Está en la página 1de 3

Colegio Alafás del Norte S.A.S.

“FORMACIÓN Y APRENDIZAJE, COMPROMISO DE VIDA PARA EL SIGLO XXI”


CONCESION: Institución Educativa Rodolfo Llinás
RESOLUCION APROBACIÓN DE ESTUDIOS Nº 1500 56-03/1339 DE 2018 – SEM
CÓDIGO DANE: 150001007574

FORMATO DE ACTIVIDAD PEDAGOGICA


Coordinador de la
Jhon Garay Ramirez
Actividad
Responsables Jhon Garay Ramirez y Rossy Florez
Objetivo General: Reconocer la biodiversidad y la aplicabilidad de los
macrohongos en en la industria medicinal e industrial.
Reconocer los aspectos morfológicos básicos para la
identificación de macrohongos.

Identificar la biodiversidad fúngica del país.

Reconocer los compuestos orgánicos presentes en algunas


Objetivos específicos: especies de macrohongos del pacifico colombiano.

Identificar la aplicabilidad de los compuestos orgánicos


extraídos de los macrohongos para aplicaciones medicas e
industriales.

Duración:
CONOCIMIENTOS PREVIOS

El maravilloso y algunas veces inexplicable mundo de los hongos, nos lleva a hacernos
muchas preguntas acerca de estos grandiosos seres que habitan los bosques húmedos y
que llaman la atención por su colorido aspecto. Este grupo presenta una alta diversidad y
amplia distribución en el planeta; su complejidad taxonómica y sistemática ha hecho que
muchos investigadores se involucren en su estudio logrando resolver diversos conflictos a
nivel evolutivo y taxonómico. De igual manera, se ha despertado la curiosidad en cuanto a
su ecología y su utilidad en el campo de la medicina, la economía y la cultura.
A pesar de ser Colombia un país megadiverso, son muy pocos los grupos biológicos de
interés, siendo las aves y las plantas vasculares las más investigadas tanto en aspectos
ecológicos como tecnológicos y de uso industrial. En los últimos años, el estudio de los
macrohongos en países de Oriente se a traducido en desarrollo y extracción de múltiples
compuestos orgánicos, que pueden y son empleados en la industria médica, recreacional y
alimentaria.
En la última década varios grupos de investigación, micólogos y biólogos en general han
venido desarrollando muestreos con lo cual los registros de Biodiversidad en este grupo se
han incrementado considerablemente. Así mismo, los análisis bioquímicos han aumentado
el interés de muchos grupos económicos y de investigación dada su aplicabilidad en el
desarrollo de medicamentos para el tratamiento de enfermedades asociadas al sistema
nervisos central.

CONTENIDO

El II coloquio Colombiano de Micologia se desarrollara los días 23 y 24 de septiembre a


través en la plataforma meet. Para el desarrollo del Coloquio los estudiantes del colegio
Rodolfo Llinas deberán asistir a una de la sesiones programadas en los horarios de 2:00
pm a 3:20 pm en las instalaciones del colegio y a cargo del docente Jhon Garay.
Los estudiantes del grupo 2 deberan asistir a la sesión programada en día jueves 23 de
septiembre . Sin embargo, los estudiantes que tengan SENA podrán asistir con el grupo 1
que estará participando en el coloquio el día viernes 24 de septiembre.

Programación día jueves, asistencia grupo 2

Programación día viernes, asistencia grupo 1 + estudiantes SENA


EVALUACIÓN
Los estudiantes deberán asistir con el cuaderno de química, en el cual responderán al
finalizar la conferencia las siguientes preguntas:
1. Que especies de hongos fueron mencionadas en la conferencia.
2. Que particularidades y/o usos pueden identificarse en estas especies.
3. Cual es la importancia de conocer la biodiversidad, la composicion estructural y
funcional de los hongos.

También podría gustarte