Está en la página 1de 5

13

Contrato Laboral

Yanquen Maria Camila

Moreno Cadena Maria Camila

Bernal Tellez Nicoll

Perez Camargo Andres Gerardo

Soler Rodriguez Heidy Natalia

Baena Andrade David Esteban

Romero Pico Jhon Alejandro

Politécnico Grancolombiano

Derecho Comercial y Laboral

Guerrero Ardila Ketty Margarita

Bogotá DC – Bogotá

Septiembre – 2021

CONTRATO LABORAL
14

NOMBRE DEL EMPLEADOR: Ladrillo S.A.S

DOMICILIO DEL EMPLEADOR: Calle 1200 # 300 A - 22

NIT: 800.065.539 - 9

NOMBRE DEL TRABAJADOR: Pepito Jose Hernandez Prieto

IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJADOR: CC 1.123.465.789

CARGO A DESEMPEÑARÁ: JEFE DE BODEGA

Dirección: Cra 2000 # 400 A - 28

LUGAR DONDE DESEMPEÑARÁ LA LABOR: Medellín, Colombia

SALARIO: 1.500.000 Un millón quinientos mil pesos MCTE.

FECHA DE INICIO DE LABORES: septiembre 15 de 2021

VENCE EL DÍA: septiembre 16 de 2022

Entre las presentes partes, por un lado Ladrillo SAS, Entidad prestadora de ventas

relacionadas con productos y servicios para la construcción, identificada con NIT 800.065.539

– 9, quien desde ahora en adelante será nombrada como EMPLEADOR y por otra parte

Pepito Jose Hernández Prieto Identificado con Cedula de Ciudadanía N° 1.123.465.789, quien

desde ahora en adelante será nombrado como EMPLEADO, han decidido celebrar el presente

CONTRATO DE TRABAJO por propia voluntad y bajo las siguientes clausulas:

CLAUSULA 1. PRINCIPIOS LABORALES: Parágrafo 1. De acuerdo con el Articulo 13 de la

Constitución Política de 1991, El EMPLEADOR no discriminara al trabajador por sus creencias,

color de piel, rasgos, genero, entre otras cualidades que puedan ser diferentes a los demás,
15

pues el trabajador se tratara de la misma manera que todos los demás empleados de la

misma entidad. Parágrafo 2. El EMPLEADOR pagará a su trabajador por la prestación de sus

servicios el salario indicado garantizando la remuneración mínima aquí establecida la cual

será justa de acuerdo con sus servicios prestados. Parágrafo 3. El EMPLEADOR garantizará al

trabajador estabilidad laboral siempre y cuando siga vigente el presente contrato, siempre y

cuando el EMPLEADO cumpla con las funciones asignadas, Parágrafo 4. Las normas laborales

adscritas en el presente contrato aplicaran para todo el territorio nacional colombiano, así

como los incumplimientos de estas.

CLAUSULA 2. TIPO DE CONTRATO: Parágrafo 5. Pasado el periodo de prueba y por

consiguiente, El EMPLEADOR y El EMPLEADO celebraran un contrato de trabajo a término fijo

con un periodo de duración de 12 meses mientras subsistan las cusas que dieron origen y la

materia del trabajo; no obstante el EMPLEADO podrá dar por terminado este contrato

mediante aviso escrito al EMPLEADOR con antelación no inferior a treinta (30) días.

CLAUSULA 3. OBLIGACIONES DEL EMPLEADO: Además de las obligaciones de orden legal y

reglamentario, las partes estipulan las siguientes obligaciones especiales para el trabajador.

Parágrafo 6. Cumplir con el horario establecido a laborar en el presente contrato de no más

de cuarenta y ocho (48) horas semanales, así como poner al servicio del empleador toda su

capacidad normal de trabajo en el desempeño de las funciones propias del oficio antes

mencionado. Parágrafo 7. Acatar y cumplir debidamente las ordenes, instrucciones y

reglamentos referidos a la Higiene y Seguridad Industrial en el lugar de trabajo. Parágrafo 8.


16

No prestar directa, ni indirectamente servicios laborales a otros EMPLEADORES, ni a trabajar

por cuenta propia en el mismo oficio, durante la vigencia de este contrato. Parágrafo 9. No

revelar los datos de carácter reservado que con ocasión del trabajo prestado o debido a él

llegué a conocer

CLAUSULA 4. DERECHOS DEL EMPLEADO: Parágrafo 10. De acuerdo con la ley y lo estipulado

en el código de trabajo de la constitución el EMPLEADO mediante la firma del presente

contrato tendrá derecho a prestaciones sociales como la salud, pensión, vacaciones y

cesantías.

CLAUSULA 7. PERIODO DE PRUEBA: Parágrafo 22. Las partes acogiéndose a lo previsto en el

artículo 78 del C.S.T, subrogado por el Articulo 7 la Ley 50 de 1990, se consideran como

período de prueba que los primeros dos (2) meses del presente contrato y por consiguiente,

cualquiera de las partes podrá darlo por terminado unilateralmente en cualquier momento

durante dicho período, sin que se cause indemnización alguna.

CLAUSULA 8. JORNADA LABORAL: Parágrafo 23. Dentro de sus obligaciones EL EMPLEADO

debe laborar la jornada máxima legal vigente, salvo estipulación expresa y escrita en

contrario cumpliendo con los turnos y horarios que señale EL EMPLEADOR y/o LA EMPRESA

USUARIA, quien podrá cambiarlo o ajustarlo cuando estime conveniente. Por el acuerdo

expreso o tácito de las partes, podrán repartirse total parcial o parcialmente las horas de la

jornada ordinaria, con base en lo dispuesto por el Artículo 164 del Código Sustantivo de
17

Trabajo, modificado por el Art. 23 de la Ley 50 de 1990, de igual manera las partes podrán

acordar que se preste el servicio en los turnos de jornada flexible contemplados en el artículo

51 de la Ley 789 de 2002.

CLAUSULA 12. VACACIONES Y DOTACION: Parágrafo 27. Luego de las partes hicieran

efectivo la firma de este contrato y según como lo estipula el Artículo 186 del C.S.T, El

TRABAJADOR contara con 15 días hábiles de vacaciones, en cuanto hubiere prestado sus

servicios por un año (1), así mismo, conforme a lo establecido en el Artículo 187 del C.S.T el

EMPLEADOR deberá conceder el tiempo de vacaciones a más tardar en el año subsiguiente al

cual el TRABAJADOR realizo la prestación de los servicios. Parágrafo 28. Las vacaciones

podrán ser compensadas en dinero a previa solicitud del TRABAJADOR conforme los estipula

el Artículo 190 del C.S.T. Parágrafo 29. El TRABAJADOR recibirá la entrega de vestuario de

trabajo 3 veces al año, en fechas máximas como lo son el 30 de abril, 31 de agosto y 20 de

diciembre siempre que su salario no supere los dos (2) SMLV al mes de acuerdo con lo

establecido en los artículos 230 al 235 del C.S.T.

CLÁUSULA Efectos. El presente contrato reemplaza y deja sin efecto cualquier otro contrato

verbal o escrito, que se hubiera celebrado entre las partes con anterioridad.

Se firma por las partes, el día 30 del mes enero de 2021

EMPLEADOR EMPLEADO
C. C. No. C. C. No.

También podría gustarte