Está en la página 1de 42

FUNDAMENTOS EN ESPECTRO

Bogotá, 2011
LA AGENCIA NACIONAL DEL ESPECTRO –ANE-

2
Agencia Nacional del Espectro - ANE

Agencia Nacional del Espectro:


 Objeto: Brindar el soporte técnico para la gestión y la planeación, la
vigilancia y control del espectro radioeléctrico (Excepto televisión).
 Funciones: Asesorar en políticas planes y programas, ejercer la
vigilancia y control, realizar la gestión técnica, etc.

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones:


 Objeto: Definir la política y ejercer la gestión, planeación y
administración del espectro radioeléctrico (Excepto televisión).
 Funciones: planear, asignar, gestionar y controlar el espectro
radioeléctrico, y establecer y mantener el CNABF (Atribución).
Estrategia global de la ANE
Asignación de espectro para IMT

Dimensión estratégica Objetivo estratégico

Asignación de espectro para IMT


Asegurar la disponibilidad del
espectro necesario para la
masificación de internet móvil, y la
ampliación de la cobertura y
servicios como obligaciones de hacer
por parte de los proveedores de
redes y servicios.
Planeación estratégica del espectro

Dimensión estratégica Objetivo estratégico

Planeación estratégica del


espectro
Definir políticas, lineamientos y estrategias
para el uso eficiente del espectro en el
mediano y largo plazo, generando un impacto
social positivo.
Vigilancia y control eficiente del ERE

Dimensión estratégica Objetivo estratégico

Vigilancia y control eficiente del


espectro

Implementar un sistema dinámico y


eficiente para la correcta vigilancia y
control del espectro.
Expertos en espectro

Dimensión estratégica Objetivo estratégico

Expertos en espectro

Incentivar y promover la formación de


la comunidad en temas de espectro.
Expertos en Espectro

 Objetivo
 Incentivar y promover la formación de la comunidad en temas de
espectro
Comunid Sector
Expertos
ad en TIC
general

Cartillas sobre Diplomado en Cátedra de


espectro administración de espectro (Pregrado
Difusión en medios espectro para y Posgrado)
masivos (Radio y profesionales del Promoción de
TV) sector (UIT) investigaciones en
Cursos básicos para Otros cursos y espectro (Premios
interesados (SENA) capacitaciones como incentivo)
Certificación ANE en espectro

4.000 personas 500 personas Estudiantes,


artículos y tesis
sobre espectro 9
MARCO JURÍDICO

10
Marco Nacional: Constitución

ARTICULO 75. El espectro electromagnético es un bien público inenajenable e


imprescriptible sujeto a la gestión y control del Estado. Se garantiza la igualdad de
oportunidades en el acceso a su uso en los términos que fije la ley.

Para garantizar el pluralismo informativo y la competencia, el Estado intervendrá


por mandato de la ley para evitar las prácticas monopolísticas en el uso del
espectro electromagnético.

Un bien inajenable es aquel cuya propiedad no puede ser cedida


o traspasada. Los bienes imprescriptibles son aquellos cuya
propiedad no puede ganarse por el transcurso del tiempo, como
ocurre con otros bienes que se pueden adquirir mediante la
posesión ininterrumpida, de manera que el simple uso del
espectro radioeléctrico no genera derecho alguno sobre el
mismo.
Marco Nacional: Constitución

ARTICULO 101. Los límites de Colombia son los establecidos en los tratados
internacionales aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el
Presidente de la República, y los definidos por los laudos arbitrales en que sea
parte la Nación.

(...)También son parte de Colombia, el subsuelo, el mar territorial, la zona


contigua, la plataforma continental, la zona económica exclusiva, el espacio aéreo,
el segmento de la órbita geoestacionaria, el espectro electromagnético y el espacio
donde actúa, de conformidad con el Derecho Internacional o con las leyes
colombianas a falta de normas internacionales.

Técnicamente, el espectro electromagnético es una franja de espacio alrededor de


la tierra a través de la cual se desplazan las ondas radioeléctricas que portan
diversos mensajes, sonoros o visuales. Sentencia T-81/93.

12
Marco Nacional: Ley 1341 de 2009

Ley 1341 de 2009.

Artículo 10. Habilitación General para la provisión de redes y servicios de


telecomunicaciones
Artículo 11. Acceso al uso del espectro radioeléctrico requiere permiso
Artículo 12. Plazo y Renovación de los Permisos para el Uso del Espectro
Radioeléctrico.

La Habilitación general no incluye el derecho al uso del espectro,


ya que el mismo requiere permiso previo, expreso y otorgado
por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones.
El permiso se tendrá un plazo inicial de 10 años prorrogables por
un periodo igual .
Marco Nacional: Decreto 4392 de 2010

 Ley 1341, Artículo 72. Reglas para los Procesos de Asignación de Espectro
con Pluralidad de Interesados: Cuando exista número plural de
interesados en una banda, se aplicarán procesos de se-lección objetiva
entre ellos la subasta.

 Decreto 4392 de 2010. Reglamenta artículos 11 y 72 de la ley 1341 de


2009

En el decreto 4392 de 2010 se establecen como motivos


para asignación directa de Espectro Radioeléctrico:
• La continuidad del servicio. En cuyo caso se asigna un
permiso temporal
• Para defensa nacional, atención y prevención de
situaciones de emergencia y seguridad publica.
•Para uso común y compartido.
14
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS

15
Año 1800: Ondas senoidales - Energía

Una onda es la propagación de una perturbación a


través del espacio transportando energía
¿Qué
observas
aquí?
Taller de ondas
f: Frecuencia C=Velocidad de la luz
c=λ•f T: Periodo λ: Longitud de Onda

La Frecuencia es número de repeticiones por unidad de


tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico y se
mide en Hercios (Hz) 1Hz=1ciclo/segundo
Usar simulador: http://phet.colorado.edu/en/simulation/wave-interference
1818: Espectro de una señal
 Fourier aseguró que toda señal tiene un espectro de frecuencias y
dedujo fórmulas matemáticas para obtenerlo

Señal periódica Representación en frecuencia


Espectro: Representación en Frecuencia de una señal
 Esto se puede generalizar: Descubra
el error en
la gráfica
1818: Espectro de una señal

 Fourier descubrió que una señal aperiódica, como por ejemplo de la voz
tiene un espectro de frecuencias continuo, que ocupa un ancho de banda
entre una frecuencia máxima y una mínima

Señal aperiódica

El Ancho de Banda (BW)


ANCHO DE BANDA
de una señal se calcula
Restando a su Frecuencia
máxima la Frecuencia
mínima.
BW: fmax-fmin

Espectro de la señal
Año 1660: Christiaan Huygens “la luz es una onda”

sombra

La luz tiene propiedades similares a cualquier onda, luego es una onda


Espectro electromagnético
El espectro electromagnético es el conjunto de todas las ondas
electromagnéticas. El Espectro Radioeléctrico hace parte del
Espectro Electromagnético

Espectro de la luz Rayos X, Gamma


Espectro Radioeléctrico (ERE) 21
USO DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO

22
Se formaliza el ERE como recurso
 Surge la necesidad de canalizar el rango de frecuencias útiles
Analogía:
•••
Canal 3
Canal 1

Canal 4
Canal 2

Espectro útil

Espectro Radioeléctrico

Canalizar es distribuir el espectro en segmentos de frecuencias,


con el fin de asignarlo organizadamente, acorde a los desarrollos
tecnológicos y las recomendaciones internacionales 23

1865: Unión Internacional 1906: Unión Radiotelegráfica 1906: Primera conferencia


de Telegrafía (UIT) Internacional (URI). Radiotelegráfica Internacional
1906: Primer Convenio Internacional 1906: surge el Reglamento de
de Radiotelegrafía Radiocomunicaciones (Radio Regulation (RR))
Modulación
Vista en el tiempo Vista en frecuencia

fo frecuencia

frecuencia

fo frecuencia

La modulación se usa para subir la frecuencia de una señal


base, hasta poder ubicarla en el canal que uno desee, logrando
transmitir más información en forma simultánea.

24
Difracción

Para contrarrestar el efecto de sombra


ocasionado por un obstáculo a una señal se
hace necesario aumentar la longitud de
onda (la frecuencia disminuye); de forma tal
que supere el obstáculo
Características de las Bandas
La atribución de las bandas para los diferentes servicios teniendo en cuenta las
siguientes características:

26
CNABF
CONVERGENCIA

28
2000: Reto de la convergencia de las comunicaciones

Telemedicina E-voto Telemetria vigilancia del espectro


SERVICIOS Y
CONTENIDOS Softswitch 2 Softswitch3d
Softswitch 1
CONTROL
Core
CONECTIVIDAD
ACCESO TVCable ADSL
GPRS/EDGE/3G/ WiMax
4G WiFI

IMT-2000 fue la recomendación de la UIT que daría origen a la


Tercera Generación (3G) de las comunicaciones móviles, para
lograr que la banda ancha esté al alcance de todos y
respondiendo al reto de la convergencia
IMT: Búsqueda de recursos: Dividendo Digital
VHF
IMT: Búsqueda de recursos: Dividendo Digital

El Dividendo Digital es el espectro ganado al


pasar de televisión analógica a televisión Digital
UHF
ELECTROMAGNETISMO, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

32
Estudios y Normatividad

 Más de 335 estudio adelantados por la Organización Mundial de la Salud


(OMS), que establecen la no existencia de prueba alguna de
consecuencias negativas de las radiaciones no – ionizantes.
 Existen a nivel internacional dos recomendaciones vigentes respecto a
niveles de exposición a campos electromagnéticos:
1) “Recomendación para limitar la exposición a campos
electromagnéticos” de la ” La Comisión Internacional para la
Protección de la Radiación No Ionizante (ICNIRP )
2) Recomendación UIT-T K.52 “Orientación sobre el cumplimiento de los
límites de exposición de las personas a los campos
electromagnéticos” de la Unión Internacional de Telecomunicaciones
UIT

Colombia adopta la recomendación UIT-T k.52 mediante el


Decreto 195 de 2005

33
Datos Interesantes
 La radiación de las antenas de telefonía móvil es mucho menor a la de las
antenas de radio y televisión.

 La potencia de una antena celular es de 25 W y la de antenas AM de


10.000 W. Un horno microondas alcanza los 800 W.

 En Australia, se estableció que del total de radiaciones al que está


sometido el público en general, menos del 2 % corresponde a la telefonía
móvil, mientras que el 98% restante estaba originada en otras fuentes.

 Los secadores de pelo y las afeitadoras eléctricas emiten mucha más


radiación que los teléfonos móviles.

 De los estudios del Ministerio de Comunicaciones se encontró que las


estaciones celulares están entre 500 y 4000 veces por debajo de los
valores límites establecidos internacionalmente para la radiación.

34
MARCO INTERNACIONAL

35
Propagación electromagnética y gestión de espectro

La frecuencia de las ondas determina el carácter más o


menos global con el cual el Espectro Radioeléctrico es
regulado, debido a que de ella depende la cobertura de las
mismas.
Ventajas de coordinación internacional

Los escenarios de participación internacional además de


facilitar la coordinación de frecuencias en fronteras, son
propicios para incentivar las economías de escala y la
simplificación de terminales.
Organismos de coordinación internacional

 Diversos organismos regionales y globales se han creado para administrar el


espectro radioeléctrico a nivel internacional.
Colombia pertenece a:
• El Comité Andino de Autoridades de Telecomunicaciones -
CAATEL-
• La Comisión Interamericana de Telecomunicaciones -CITEL-.
Siendo de especial relevancia en temas de espectro el CCP-II
• La Unión internacional de Telecomunicaciones -UIT-,
Compuesto por los sectores de Normalización(UIT-T),
Desarrollo(UIT-D), y de Radiocomunicaciones(UIT-R), el cual
es de especial relevancia para el espectro.
Regiones UIT-R
Cuadro Nacional de Atribución de Bandas de Frecuencias

El Cuadro Nacional de Atribución de Bandas de Frecuencias


CNABF, presenta la atribución sugerida por la UIT, en el
Reglamento de Radiocomunicaciones RR para las 3 regiones.
Este reglamento es de carácter vinculante, sin embargo las
naciones pueden hacer reservas que permiten tener
distanciamientos entre la atribución sugerida y la adoptada.
Cuadro Nacional de Atribución de Bandas de Frecuencias

Título primario
Título Secundario

En el Cuadro Nacional de Atribución de Bandas de Frecuencias


CNABF, se entiende que un servicio está atribuido a título
primario cuando se encuentra escrito en letras mayúsculas, y a
título secundario cuando se encuentra en letra minúscula. Los
servicios atribuidos título primario tienen derecho a protección
por interferencia, los atribuidos a título secundario no cuentan
con esta protección y deben garantizar que los servicios de título
primario no sean interferidos por sus emisiones.
https://sites.google.com/a/ane.gov.co/expertos-en-espectro/

También podría gustarte