Está en la página 1de 3

lOMoARcPSD|9371570

El trabajo como derecho humano fundamental 2348119

evidencia 4 informe actividad de investigacion (Servicio Nacional de Aprendizaje)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Lina Maria Saavedra Muñoz (saavedralinajd@gmail.com)
2348119
Apoyo administrativo en salud
GA1-210201501-AA1-EV01
EL TRABAJO COMO
DERECHO HUMANO
FUNDAMENTAL
El trabajo como derecho importante, en su interacción con la satisfacción de las
necesidades primordiales humanas, el desarrollo de el individuo y la
consolidación de la democracia a tener un trabajo merecedor, decente y bien
remunerado es ese que se con respeto a los derechos laborales primordiales, sin
discriminación de género o de cualquier otro tipo; que posibilita un ingreso
justo en proporción al esfuerzo llevado a cabo. La interacción del trabajo
humano como derecho humano importante; Constituye el núcleo de desarrollo
de su soberanía y en razón de esto el trabajo podría ser determinado como un
derecho importante, miembro de los derechos de segunda generación llamados:
Derechos económicos, Sociales, Culturales.

El trabajo como derecho humano importante, tiene interacción directa


con la dignidad humana, ayuda a producir las condiciones materiales para
vivir bien, habilita medios y escenarios para la ejecución personal según un
plan de vida deseable; Todo individuo tiene derecho al trabajo. El derecho al
trabajo es la base para la ejecución de otros derechos humanos y para una vida
dignidad. En estrecha interacción con el derecho al trabajo está el derecho a
condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo, y los derechos involucrados
con los sindicatos; Para lograr el desarrollo económico sustentable, las
comunidades deberán generar las condiciones primordiales para que
las personas accedan a empleos de calidad, estimulando la economía
sin influir el medio ambiente. Además va a tener que haber
oportunidades laborales para toda la población en edad de laborar, con
condiciones de trabajo decentes. Así mismo, el crecimiento de la
productividad
gremial, la reducción de la tasa de desempleo para asegurar el trabajo como
derecho humano importante, se crea la OIT, la cual tiene como principios:
La independiente agrupación, la independencia sindical y el derecho de
negociación colectiva. La supresión del trabajo obligatorio u forzoso. La
anulación del trabajo infantil. La supresión de la discriminación en materia de
trabajo y ocupación

Conclusión: Es fundamental elevar el trabajo como derecho humano importante,


que se cumplan con los puntos establecidos en la regla, tienen que ser
inherentes a el individuo, al trabajador, debido a que todo individuo tiene un
trabajo formal y legalmente se le debería asegurar independencia, dignidad y el
logro de su plena satisfacción y realización, le corresponde al Estado respetar,
asegurar y saciar el derecho a la calidad de vida gremial en beneficio de los
trabajadores y de sus familias. El reconocimiento y la puesta en práctica de los
derechos humanos laborales son una ardua labor, pues queda el desafío de
conseguir que los trabajadores tengan una mejor calidad de vida. Quedan, no
obstante, otros puntos en este trabajo que tienen que ser objeto de un estudio
más profundo intentando encontrar integrar el derecho a una repartición justa
y equitativa de la carga de trabajo

También podría gustarte