Está en la página 1de 8

Medicina Preventiva

Actividades de Medicina Preventiva


bajo el SG-SST

ARL
Actividades de Medicina ARL Medicina Preventiva
Preventiva bajo el SG-SST

Índice

Marco legal
Decreto 1072 de 2015 SG-SST
Resolución 2346 del 2007
Proceso general para la implementación de actividades
de medicina preventiva y del trabajo
Gestión de las condiciones de salud
Seguimiento
Actividades de Medicina ARL Medicina Preventiva
Preventiva bajo el SG-SST

Marco legal

Decreto 1072 de 2015 SG-SST

El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en


el Trabajo (SG-SST) tiene como finalidad, conforme
al Decreto 1072 de 2015, de anticipar, reconocer, El empleador debe documentar su diagnóstico de condiciones
evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la de salud con los perfiles de salud arrojados por los monitoreos
seguridad y la salud en el trabajo. biológicos, si esto último aplica según priorización de los riesgos y
en este marco debe tener los conceptos de los exámenes médicos
Las actividades de Medicina Preventiva y del trabajo ocupacionales de acuerdo con las normas.
son las encaminadas hacia la promoción, prevención
y control de la salud del trabajador, protegiéndolo Se deben identificar precozmente efectos hacia la salud derivados
de los factores de riesgo ocupacionales, ubicándolo de los ambientes de trabajo y evaluar la eficacia de las medidas de
en un sitio de trabajo acorde con sus condiciones prevención y control.
psicofisiológicas y manteniéndolo en aptitud de
producción de trabajo.
Actividades de Medicina ARL Medicina Preventiva
Preventiva bajo el SG-SST

Resolución 2346 del 2007 Proceso general para la implementación


de actividades de medicina preventiva
Regula la realización de exámenes médicos y del trabajo
ocupacionales, que son actos médicos para
monitorear la exposición a factores de riesgo y
determinar la existencia de consecuencias en
la persona, incluido examen médico, análisis de
pruebas clínicas y paraclínicas, el diagnóstico y las
recomendaciones.

Las evaluaciones médicas deben realizarse por el


empleador público y privado en forma obligatoria e
incluye evaluaciones médicas pre-ocupacionales o
de pre-ingreso, periódicas y post-ocupacionales de
egreso.

Estas evaluaciones hacen parte del programa de Para efectos de implementar las actividades de promoción, prevención
salud ocupacional, de los sistemas de gestión que y control de la salud necesarias en la empresa se debe tener en
desarrolle el empleador como parte de la promoción cuenta la siguiente secuencia de actividades:
de la salud de los trabajadores y de los mecanismos
de prevención y control de alteraciones de la salud.
Actividades de Medicina ARL Medicina Preventiva
Preventiva bajo el SG-SST

Diagnóstico
Exámenes médicos Ausentismo o análisis del ausentismo Identificación de peligros
ocupacionales Evaluación laboral (casos de y la evaluación de los
Diagnóstico de salud enfermedad laboral) reubicaciones riesgos para la salud

Planeación
Requisitos Apoyo de la
legales Diseño e implementación del plan gerencia
de trabajo para las actividades de
Marco MEDICINA PREVENTIVA Definción de población,
conceptual objetivos y recursos

Intervención
Actividades de prevención
Promoción de estilos
Intervenciones de las enfermedades laborales,
de vida y trabajo
en el individuo accidentes de trabajo.
saludables
Programas de Vigilancia Epidemiológica

Mejoramiento Manejo de la información,


análisis de resultados

Indicadores, evaluación y mejora del SG-ST


Actividades de Medicina ARL Medicina Preventiva
Preventiva bajo el SG-SST

Gestión de las condiciones de salud

La empresa debe contar con un procedimiento


para la realización de exámenes ocupacionales
y del diagnóstico de condiciones de salud de los
trabajadores.

Dentro de la identificación de peligros, evaluación


La empresa debe realizar las evaluaciones médicas
y valoración de riesgos debe identificar los que
ocupacionales de ley y a partir de sus resultados,
afectan las condiciones de salud o generan
el proveedor de las mismas, sea persona natural o
enfermedad laboral.
jurídica deberá entregar al empleador un informe con
el diagnóstico de salud de acuerdo con lo dispuesto
en el artículo 18 de la resolución 2346 de 2007, que
cumpla con los siguientes requisitos establecidos por
la normativa (ver cuadro en la siguiente página)
Actividades de Medicina ARL Medicina Preventiva
Preventiva bajo el SG-SST

El diagnóstico de salud debe comprender como mínimo, lo siguiente:

1. Información sociodemográfica de la población trabajadora (sexo, grupos etarios, composición familiar, estrato socioeconómico).
2. Información de antecedentes de exposición laboral a diferentes factores de riesgos ocupacionales.
3. Información de exposición laboral actual, según la manifestación de los trabajadores y los resultados objetivos analizados durante la
evaluación médica. Tal información deberá estar diferenciada según áreas u oficios.
4. Sintomatología reportada por los trabajadores.
5. Resultados generales de las pruebas clínicas o paraclínicas complementarias a los exámenes físicos realizados.
6. Diagnósticos encontrados en la población trabajadora.
7. Análisis y conclusiones de la evaluación.
8. Recomendaciones.

Este informe debe ser suministrado por el profesional o empresa proveedora de servicios de salud una vez finalice
la realización de las evaluaciones ocupacionales.

La empresa también debe realizar seguimiento y análisis del ausentismo laboral (ausencias al trabajo de sus empleados por razones de salud),
identificar los casos de enfermedad laboral y las enfermedades propias de la región donde está la empresa para establecer prioridades de
intervención.

Con base en la información recolectada, la empresa debe dar cumplimiento de las recomendaciones emitidas por el diagnóstico de condiciones
de salud y de las medidas de prevención y control del ausentismo y de las enfermedades laborales. También se debe establecer la necesidad de
la implementación de Programas de Vigilancia Epidemiológica para los riesgos para la salud prioritarios que pueden llevar a enfermedad laboral.

Las actividades propuestas de medicina preventiva deben incluirse en el plan de trabajo en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Actividades de Medicina ARL Medicina Preventiva
Preventiva bajo el SG-SST

Seguimiento

Finalmente se debe medir el cumplimiento y el impacto


de las actividades y programas implementados a
través de indicadores y establecer planes de acción
para mejorar los resultados.

Actividades ejecutadas Casos antiguos más nuevos


Proporción de
Cumplimiento= x 100 = x 100
Prevalencia
Actividades programadas Población objeto

Asistentes Casos nuevos


Proporción de
Cobertura= x 100 = x 100
Incidencia
Población objeto Población objeto

Recomendaciones implementadas
Cumplimiento= x 100
Recomendaciones emitidas

También podría gustarte