Manejo Forestal

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Descripción económica del proyecto:

En el ecoparque de la sabana (Jaime duque) desde su implementación en el año 2017, anualmente


se evidencia en la página principal del parque, información por medio de informes financieros las
fuentes de ingreso y egreso dando a la comunidad constancia de la utilización de los fondo y
ejecución de los proyectos implementados.
De acuerdo al informe comparativo del año 2017- 2018 se evidencia que el parque ha incrementado
en un 24.88% ($51.126.113) sus ingresos en actividades de la fundación desde su implementación y
en general en otros ingresos que incluyen al parque Jaime duque un 33,71% ($127.558.847.5). El
cual se espera siga incrementando cada año con los diverso proyectos a implementar.
Ilustración 1 Información Financiera 2017-2018

Fuente: Parque Jaime duque, informe 2017

Descripción Social:
En el ecoparque de la sabana (Jaime duque), en la línea de gestión social y educación ambiental
donde se promueve la apropiación social de las comunidades aledañas incentivándolo a la
protección de la reserva como un escenario de importancia la para la biodiversidad, el cuidado del
agua , la salud y la conservación de la memoria histórica, la unión familiar y la investigación desde
diferentes convenios con colegios, universidades y entidades (publicas y privadas), las estrategias
que se utilizan en esta línea son:
Ilustración 2 Estrategias de gestión social y educación ambiental

Fuente: Parque Jaime duque, informe 2017

Estas estrategias involucran diferentes actividades y acciones realizadas con el fin de garantizar en
el futuro el equilibrio y la sostenibilidad no solo de la reserva si no del planeta las actividades son
las siguientes:
Tabla 1 Actividades y acciones para la gestión social y educación ambiental
ACTIVIDAD ACCIÓN IMÁGENES

Promover la conformación de
Vinculación y
una mesa de trabajo que
articulación del
involucre, la comunidad
sector educativo,
organizada, el sector
industrial y
industrial y entidades
comunitario
territoriales.
Realización de Diseñar e implementar
recorridos de conjuntamente una propuesta
interpretación de agenda de trabajos
ambiental con específicos por objetivos, a la
comunidad cual se le hará seguimiento y
interna y evaluación periódica según
externa al los indicadores adoptados y
Parque Jaime establecidos en la mesa de
Duque. trabajo.
Diseño e implementación de
un mecanismo de
Realización de información, divulgación y
talleres, charlas, comunicación dirigida a la
foros, población de Tocancipá,
conversatorios, donde se dé a conocer
encuentros y/o ECOPARQUE SABANA, su
eventos proceso de restauración,
ambientales finalidades y potencialidades
para la región a nivel
económica, cultural y social.
Diseño ilustrativo de piezas
Diseño e informativas y comunicativas
implementación didácticas (Plegable,
de procesos infografías, material
educativos de promocional y boletines
apropiación informativos) donde se aborde
territorial el concepto de restauración
(Cursos, ecológica, cambio climático,
diplomados, biodiversidad, conectividad
seminarios) ecológica, y etnocultural.

Conformación
de grupos Presencia habitualmente en
voluntarios con medios masivos de
participación de comunicación, especialmente
la comunidad virtuales. (Familias jóvenes y
niños, grupos ambientales)

Elaboración y publicación de
Siembras material pedagógico (cartillas,
participativas artículos científicos, y guía
para la pedagógicas), según se
restauración determine en el programa de
educación ambiental.
Fuente: Parque Jaime duque, informe 2017

También se evidencia Vivero como área de formación y participación social empleándolo como un
aula ambiental para el aprendizaje sobre propagación, germinación e identificación de plantas
nativas
Ilustración 3 Vivero Reserva Ecoparque

Fuente: Parque Jaime duque, informe 2017

Otros proyectos que se han implementado es conjunto al de la fundación unión, el cual consto de
una construcción de un hospital donde se atienden niños y familias afectadas por enfermedades de
difícil manejo y escasos recursos
“La misión es la Atención especializada de niños con patologías complejas, niños prematuros y/o
con bajo peso al nacer, asociadas a secuelas neurológicas, malformaciones congénitas, Cáncer y
VIH, que requieran una atención integral, oportuna multidisciplinaria y especializada con un
modelo basado en el amor, el buen trato, la excelencia profesional, con el mejor equipo humano
altamente comprometido con la salud, la vida, la rehabilitación e inclusión de los niños que lo
necesiten en nuestro País.” (INFORME DE GESTIÓN FUNDACION PARQUE JAIME DUQUE, 2018)
Ilustración 4 Centro de vida los ángeles

Fuente: Parque Jaime duque, informe 2018

También podría gustarte