Está en la página 1de 8

ESTUDIO BÍBLICO: ROMANOS

CAP 1-4: REVELA LA JUSTICIA

Capítulo 1- (2-6) Pablo introduce su evangelio a los romanos.

Que él había prometido antes por sus profetas en las santas Escrituras, acerca de su Hijo, nuestro Señor Jesucristo, que
era del linaje de David según la carne, que fue declarado Hijo de Dios con poder, según el Espíritu de santidad, por la
resurrección de entre los muertos, y por quien recibimos la gracia y el apostolado, para la obediencia a la fe en todas las
naciones por amor de su nombre; entre las cuales estáis también vosotros, llamados a ser de Jesucristo;

Este evangelio no es algo nuevo, y no es una invención inteligente del hombre. El mundo de Pablo era muy parecido al
nuestro, donde las personas preferían las “nuevas” enseñanzas y doctrinas. No obstante, Pablo no trajo algo nuevo, sino
algo muy antiguo en el plan de Dios.

(7-15) El deseo de Pablo de visitar Roma.

Pablo nunca había visitado Roma, y él no fundó la iglesia romana. Esto hace el libro de Romanos diferente debido a que
la mayoría de las cartas de Pablo fueron para las iglesias que él había fundado. Al parecer la iglesia de Roma comenzó de
alguna manera espontánea al llegar los cristianos a la gran ciudad del Imperio y se establecían allí

(16-17) Pablo introduce el tema de su carta: la justicia de Dios, como es revelada en el evangelio de Cristo Jesús.

Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío
primeramente, y también al griego. Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe , como está
escrito: Mas el justo por la fe vivirá.

El poder del evangelio para salvación viene a todo aquel que cree. Dios no retendrá la salvación del que cree; pero creer
es el único requisito.

i. Es esencial el entender exactamente que es la justicia de Dios que es revelada por el evangelio. No habla de la santa
justicia de Dios que condena al pecador culpable, pero la justicia de Dios que es dada al pecador que pone su confianza
en Cristo Jesús.

ii. Justicia: William Barclay explica el significado de esta antigua palabra griega dikaioo, el cual significa Yo justifico, y es la
raíz de dikaioun (justicia): “Todos los verbos en griego los cuales terminan con oo . . . siempre significan el tratar, o el
considerar o contar a una persona como algo. Si Dios justifica a un pecador, no quiere decir que encuentra razones para
comprobar que tenía razón, lejos de ello. Ni siquiera significa, en este punto, que él hace al pecador un buen hombre.
Significa que Dios trata al pecador como si no hubiera sido un pecador”

- Por fe y para fe: La idea detrás de esta frase difícil es probablemente “por fe de principio a fin”. 

(18-23) La culpabilidad del hombre


Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con injusticia
la verdad; porque lo que de Dios se conoce les es manifiesto, pues Dios se lo manifestó. Porque las cosas invisibles de él,
su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las
cosas hechas, de modo que no tienen excusa. Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron
gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido. Profesando ser sabios, se
hicieron necios, y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, de aves, de
cuadrúpedos y de reptiles.
a. Porque la ira de Dios se revela desde el cielo: La idea es simple pero soberana: la ira de Dios es revelada desde el cielo
en contra de la raza humana, y la raza humana merece la ira de Dios. Nosotros a veces objetamos la idea de la ira de
Dios porque la igualamos con la ira humana, la cual es motivada por razones personales egoístas o por un deseo de
venganza. No debemos olvidar que la ira de Dios es completamente justa en su carácter.
Porque las cosas invisibles de él … se hacen claramente visibles: Dios nos muestra algo de su eterno poder y deidad a
través de la creación… por medio de las cosas hechas. Él ha dado una revelación general que es obvia tanto en la
creación como en la mente y el corazón del hombre.

i. Claramente visibles: El carácter universal de esta revelación y su claridad dejan al hombre sin excusa por rechazarla.
“Los hombres no pueden acusar a Dios de ocultarse de ellos y por tanto excusar su falta de religión y su inmoralidad”.

d. Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios: El problema no es que el hombre no conocía a Dios,
sino que si lo conocía, y aun así rehusó de glorificarle como a Dios. Por lo tanto, la humanidad no tiene excusa. En lugar
de glorificar a Dios, transformamos nuestra idea de Él en formas e imágenes más cómodas para nuestros corazones
oscuros y corruptos.

El hecho es que una vez que el hombre rechaza la verdad de Dios en Jesús, él caerá por cualquier tontería, y confiará en
sistemas más débiles e imaginativos que lo que él rechaza de Dios.

ii. Esta manera fútil de pensar, entenebre del corazón, y la necedad deben ser vistos como un ejemplo de la justa ira de
Dios contra aquellos que rechazan lo que Él revela. Parte de Su juicio contra nosotros es el permitirnos sufrir el daño que
nuestro propio pecado nos causa.

(24-32) El resultado trágico de la culpabilidad humana ante Dios.

En Su justa ira y juicio, Dios entrega al hombre al pecado que sus corazones malvados desean, permitiéndonos
experimentar el resultado autodestructivo del pecado. Esta frase es tan importante para Pablo que la repite tres veces
en este pasaje.

Ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira: En cada rebelión y desobediencia contra Dios, cambiamos la verdad
de Dios por la mentira de nuestra propia elección, y ponemos a las criaturas antes que al Creador.

CAP. 5-8: CREA UNA NUEVA HUMANIDAD

a. Justificados, pues, por la fe: Hasta este punto en el libro de Romanos, Pablo nos ha convencido a todos de que el único
modo de salvación es ser justificado por gracia por medio de la fe. Ahora nos dirá cuáles son los beneficios prácticos,
explicando que es más que una idea interesante.

i. Justificados… por la fe habla de un decreto legal. Romanos 1:18-3:20 nos encontró culpables ante el tribunal de la ley
de Dios, la gloria de Dios y nuestra consciencia. Luego, Pablo nos explicó cómo, debido a lo que Jesús hizo por nosotros,
la justicia de Dios es dada a todo aquel que cree. La sentencia culpable es transformada en una sentencia de justificado,
y justificados… por la fe.

b. Paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo: Este es el primer beneficio. Debido a que el precio ha sido
pagado enteramente por la obra de Jesús en la cruz, la justicia de Dios hacia nosotros está eternamente satisfecha.

Esta no es la paz de Dios de la cual se menciona en otros lugares (como en Filipenses 4:7). Esta es una paz con Dios; la
batalla entre Dios y nosotros ha acabado, y Él ganó, ganándonos a nosotros. Algunos ni sabían que no tenían paz con
Dios, pero eran como conductores que ignoraban las luces rojas del carro de policía en su espejo retrovisor, ellos están
en problemas aún cuando no lo sepan y pronto se darán cuenta.

ii. Esta paz solamente puede llegar por medio de nuestro Señor Jesucristo. Él es nuestro fundamento de paz. De hecho,
Jesús es nuestra paz. (Efesios 2:14)

iv. Estar firmes en gracia significa que:

· Yo no tengo que probar que soy digno del amor de Dios.

· Dios es mi amigo.

· La puerta de acceso está permanentemente abierta a Él.


· Estoy libre de la “hoja de cuentas”: la cuenta a sido pagada en Jesús.

· Paso más tiempo alabando a Dios y menos tiempo odiándome a mí mismo.

v. “Los que fueron rebeldes no solo son perdonados por remitir su castigo pendiente; ellos son traídos a un lugar de gran
favor con Dios: esta gracia en la cual estamos firmes”. (Bruce)

vi. La actitud correcta del hombre bajo la gracia (William Newell):

· Creer, y consentir en ser amado mientras no es digno, es el gran secreto.


· Rehusarse a hacer “resoluciones” y “votos”; pues eso es confiar en la carne.
· Esperar ser bendecido, dándose cuenta cada vez más de una falta de dignidad.
· Testificar de la bondad de Dios, en todo tiempo.
· Estar seguro del favor futuro de Dios; pero ser más sensible en la consciencia hacia Él.
· Confiar en la mano purificadora de Dios como una señal de Su bondad.
· Un hombre bajo gracia, como Pablo, no tiene cargas en cuanto a sí mismo; pero muchas en cuanto a los demás.

Cap 8.

a. Ahora, pues, ninguna condenación hay: La simple declaración de ninguna condenación viene a aquellos que están en
Cristo Jesús. Ya que el Dios el Padre no condena a Jesús, tampoco Él condenará a aquellos que están en Jesús. Ellos no
están condenados, no serán condenados, y no pueden ser condenados.

ii. ¿Cómo nos guía el Espíritu Santo?

· Somos guiados con dirección.

· Somos guiados al acercarnos.

· Somos guiados por un gobierno de autoridad.

· Somos guiados mientras cooperamos con el líder. “No dice: ‘Todos los que son conducidos por el Espíritu de Dios’. No,
el diablo es un conductor, y cuando entra en los hombres o en los cerdos, los conduce furiosamente. Recuerda cómo
todo el hato corrió violentamente hacia el mar y se ahogaron. Cuando veas a un hombre fanático y salvaje, cualquier
espíritu que haya en él no es el Espíritu de Cristo”. (Spurgeon)

iii. ¿A dónde nos guía el Espíritu Santo?

· Nos guía al arrepentimiento.


· Nos guía a pensar poco en nosotros y mucho en Jesús.
· Nos guía a la verdad.
· Nos guía al amor.
· Nos guía a la santidad.
· Nos guía a ser útiles.
b. Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de
adopción: El vivir como un hijo de Dios significa una relación íntima, de gozo, con Dios, no como la esclavitud y temor
mostrados por la ley. Un hijo de Dios puede tener una relación tan cercana con Dios que puede clamar: ¡Abba, Padre!
(¡Papi!).

i. “En el mundo Romano del primer siglo D.C., un hijo adoptivo era un hijo elegido deliberadamente por su padre
adoptivo para perpetuar su nombre y heredar sus bienes; no era inferior en estatus a un hijo nacido del curso ordinario
de la naturaleza”. (Bruce)

ii. Bajo la adopción romana, la vida y la posición del hijo adoptado cambiaban completamente. El hijo adoptivo perdía
todos los derechos de su antigua familia y ganaba todos los nuevos derechos de su nueva familia; La vieja vida del hijo
adoptado era completamente borrada, con todas las deudas canceladas, sin nada de su pasado contado en su contra.
9-11: Cumple la promesa de Dios a Israel

a. En Romanos capítulo 1 al 8, Pablo nos convenció sobre la necesidad del hombre y la gloriosa provisión de Dios en
Jesucristo a través del Espíritu Santo.

b. Ahora, en Romanos 9 al 11, Pablo trata con el problema asociado con la condición de Israel. ¿Qué significa para Israel
que no haya visto al Mesías? ¿Qué dice esto acerca de Dios? ¿Qué dice de Israel? ¿Qué dice acerca de nuestra posición
actual en Dios?

i. La pregunta va algo así: ¿Cómo puedo estar seguro en el amor de Dios y en la salvación para mí cuando parece que
Israel una vez fue salvada y amada, pero ahora parece ser rechazada y maldecida? ¿Dios también me rechazará y me
maldecirá también algún día?

ii. “Si Dios no puede traer a su pueblo antiguo a la salvación, ¿cómo saben los cristianos que puede salvarlos? Pablo no
está procediendo aquí un tema nuevo y no relacionado. Estos tres capítulos son parte de la manera en que él pone en
claro cómo Dios, de hecho, salva a las personas”. (Morris)

B. Por qué Israel está en su condición actual desde la perspectiva de Dios: Israel falló en ver al Mesías porque era de
acuerdo con el plan soberano de Dios.

1. (6-9) ¿Ha fallado Dios con Su plan en cuanto a Israel? No; Dios no ha fallado a Sus hijos de la promesa.
Porque no todos los que descienden de Israel son israelitas: Un significado del nombre de Israel es “gobernado por
Dios”. Pablo aquí dice que no todo Israel es verdaderamente “gobernado por Dios”. ¿Falló la palabra de Dios? No; en
lugar, no todos los que descienden de Israel son gobernados por Dios.

i. “Pablo nos dice que nadie es verdaderamente Israel a menos que sea gobernado por Dios. Tenemos una situación
paralela con la palabra ‘cristiano’. No todos que son llamados cristianos son verdaderamente seguidores de Cristo”.
(Smith)

. (25-26) El profeta Oseas (en Oseas 2:23 y 1:10) declara el derecho de Dios para elegir, llamando a aquellos que
previamente no eran Su pueblo.

8. (27-29) Isaías (en Isaías 10:23 y 1:9) declara el derecho de Dios de elegir un remanente entre Israel para salvación.
C. Por qué Israel está en su condición actual desde la perspectiva del hombre: Israel falló en ver al Mesías porque se
rehusaron a venir por fe.

1. (30-31) Analizando la situación actual de Israel y los gentiles de acuerdo con una perspectiva humana.

2. (32-33) Pablo enfatiza la razón por la cual Israel parece ser rechazado de la bondad y justicia de Dios:  Porque iban tras
ella no por fe.

ROMANOS 10 – EL RECHAZO ACTUAL DE ISRAEL HACIA DIOS

A. El rechazo de Israel del evangelio de salvación por medio de Cristo Jesús.

1. (1-3) La negativa de Israel a someterse a la justicia de Dios.

3. (9-13) Cómo es obtenida la justicia de Dios por medio de la fe.

a. Que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos,
serás salvo: La justicia de Dios no es obtenida por obras. En cambio, la obtenemos al confesar y creer en la persona y
obra de Cristo Jesús.
b. Confesares con tu boca: La confesión tiene la idea de estar deacuerdo con. Cuando confesamos que Jesús es el Señor,
estamos de acuerdo con lo que Dios dijo acerca de Jesús, y con lo que Jesús dijo de Sí mismo. Significa que reconocemos
que Jesús es Dios, que Él es el Mesías, y que Su obra en la cruz es la única manera de salvación para la humanidad.
(14-15) La necesidad de la predicación del evangelio.
B. Los profetas predijeron este rechazo del evangelio por parte de Israel.
1. (16-17) El testimonio de Isaías 53:10.
2. (18) El testimonio de Salmos 19:4.
3. (19) El testimonio de Deuteronomio 32:21.
4. (20) El testimonio de Isaías 65:1.
5. (21) El testimonio de Isaías 65:2.

ROMANOS 11 – LA RESTAURACIÓN DE ISRAEL

Dios no ha desechado a su pueblo Israel. De hecho, la evidencia es el mismo Pablo que siendo israelita no fue
desechado.

(6-10) El derecho de Dios de escoger un remanente de acuerdo a la gracia.

B. El plan de Dios de salvar solamente a un remanente en el tiempo presente.

1. (11a) ¿El tropiezo de Israel predicho por Salmos 69 significa que han sido desechados permanentemente?

2. (11b-14) No, Dios tenía un propósito específico para cumplir al permitir que Israel tropezara: para que la salvación
llegara a los gentiles.

3. (15-21) A los gentiles: si, el rechazo de Jesús por parte de los judíos fue hecha bendición para ti; pero considera que
tan grande será su aceptación de Jesús.

4. (22-24) Aplicación del propósito de Dios en el rechazo de Israel: que los gentiles puedan ser alcanzados.

C. El plan de Dios para Israel incluye su restauración eventual.

1. (25-27) La promesa de que todo Israel será salvado.

2. (28-29) El amor de Dios y Su llamamiento por Israel aún perdura.


3. (30-32) Pablo advierte a los cristianos gentiles que recuerden de dónde vinieron y adónde Dios ha prometido llevar a
Su pueblo judío.

4. (33-36) Alabado sea Dios por Su plan y el progreso del plan.

CAP 12-16 Justifica a la iglesia


Cap. 12

ROMANOS 12 – VIVIENDO LA VIDA CRISTIANA

A. El fundamento para un vivir cristiano

J.B. Phillips tiene una traducción excepcional y memorable de Romanos 12:1-2:

Con los ojos bien abiertos hacia las misericordias de Dios, les ruego, hermanos míos, como un acto de adoración
inteligente, que le den a Él sus cuerpos, como un sacrificio vivo, consagrado a Él y aceptable por Él. No dejes que el
mundo a tu alrededor te apriete en su propio molde, pero deja que Dios moldee tu mente desde adentro, para que así
puedas probar en la práctica que el Plan de Dios para ti es bueno, cumple con todo lo que Él pide y avanza hacia la meta
de la verdadera madurez.

(2) Resistiendo la conformidad con el mundo y aceptando la transformación que viene en Cristo Jesús.

B. Viviendo los dones espirituales que Dios ha dado.


1. (3) Una advertencia para vivir con humildad.
2. (4-5) Unidad y diversidad en el cuerpo de Cristo.

3. (6-8) Una exhortación para usar (y cómo usar) los dones que Dios ha dado a los miembros individuales de la iglesia.

a. Teniendo diferentes dones: La diferencia y distribución de los dones es según la gracia que nos es dada. Los dones
espirituales no se dan según el mérito, sino porque Dios elige darlos.

i. Esta idea se relata en la antigua palabra griega para “dones espirituales”: charismata, la cual significa un don de gracia.
Aparentemente, este término fue acuñado por Pablo para enfatizar que el dar de estos dones espirituales era todo por
gracia.

ii. Los dones espirituales son dados a discreción del Espíritu Santo.

1 Corintios 12:11 dice: Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en particular
como él quiere.

iii. El saber esto debería ser una barrera insuperable para el orgullo al ejercer los dones espirituales. El hombre, sin
embargo, en la depravación de su corazón, encuentra la manera de sentirse orgulloso de los dones espirituales e insiste
en exaltar a los hombres por cómo Dios los ha dotado.

b. Si el de profecía: La profecía debe ser practicada conforme a la medida de la fe. Dios puede darnos algo para decir a
un individuo o cuerpo de iglesia que extiende nuestra fe. Si no podemos profetizar en fe y en confiar que Dios en verdad
nos ha hablado, entonces no deberíamos hacerlo.

i. Se nos recuerda que la profecía, en el entendimiento bíblico, no es necesariamente el “predecir” en un sentido


estrictamente predictivo. Es más exactamente el “revelar” el corazón y la mente de Dios, el cual puede incluir o no un
aspecto predictivo.

ii. Esto nos advierte contra la profecía que “fluye como un río de consciencia” la cual no tiene dificultad de decir,
añadiendo: “Así dice el Señor”.

iii. Conforme a la medida de la fe: Pablo puede estar advirtiendo que la profecía debe ser acorde a la fe, en acorde con la
doctrina aceptada entre los creyentes.

iv. Algunos toman a la medida de fe a ser la proporción de la fe de la audiencia de la profecía; esto también tiene verdad.

c. Servicio: Esto tiene a la vista la imagen más amplia de simplemente servir en maneras prácticas. Pablo también ve esto
como un ministerio importante del Espíritu Santo.

d. Enseñanza: Esto tiene en mente instrucción, mientras que exhortación anima a las personas a practicar lo que se les
ha enseñado; ambas son necesarias para una vida cristiana sana.

i. Aquellos a quienes se les enseña, pero no se les exhorta se convierten en “ovejas gordas” que solamente toman, pero
nunca viven la vida cristiana. Aquellos a los que se les exhorta pero que no se les enseña se emocionan y se activan, pero
no tienen profundidad o entendimiento de lo que hacen y se agotarán rápidamente o trabajarán de maneras
equivocadas.

e. El que reparte: Esto se refiere a alguien que es un canal por medio del cual Dios provee recursos a Su cuerpo. Este es
un don espiritual importante que debe ejercerse con liberalidad. Cuando alguien llamado y dotado para repartir deja de
dar liberalmente, a menudo verá que sus recursos desvanecerán, olvidando porqué Dios los ha bendecido.

f. El que preside debe mostrar solicitud. Es fácil que los líderes se desanimen y sientan ganas de rendirse, pero deben de
perseverar si quieren agradar a Dios por su liderazgo.
g. El que hace misericordia debe tener alegría. Puede ser bastante difícil mostrar misericordia, pero aún más difícil ser
alegre al mostrarla. Esto nos recuerda que el don de mostrar misericordia es un don sobrenatural del Espíritu.

C. Una serie de breves instrucciones sobre cómo vivir como un cristiano con los demás.

Esta sección muestra una cosa claramente: Pablo conocía la enseñanza de Jesús, especialmente el Sermón del Monte.

1. (9-13) Relacionándose con aquellos en la familia cristiana.


2. (14) Relacionándose con aquellos fuera de la familia cristiana.
3. (15-21) Cómo llevarse bien con las personas tanto dentro como fuera de la iglesia.
ROMANOS 13 – EL DEBER DE UN CRISTIANO AL GOBIERNO

A. El cristiano y el gobierno.

1. (1-2) La autoridad legítima del gobierno y la respuesta del cristiano.

Nos sometemos a las autoridades de gobierno porque son establecidas por Dios y cumplen un propósito en Su plan.

i. No hay autoridad sino de parte de Dios: Dios establece a los líderes de una nación, pero no siempre para bendecir a la
gente. A veces es para juzgar a la gente o para preparar a la nación para el juicio.
2. (3-4) El trabajo del gobierno: castigar y disuadir a los malhechores.
3. (5-7) La responsabilidad del cristiano hacia el gobierno.
c. Tributo . . . impuesto . . . respeto . . . honra: Debemos dar al estado el dinero, el honor y la reverencia apropiada que
se le debe al estado, y todo esto al reservarnos nuestro derecho de darle a Dios lo que se debe solo a Dios. (Mateo
22:21)
d. A la luz de esto, ¿se justifica alguna vez la rebelión contra el gobierno? Si un ciudadano puede elegir entre dos
gobiernos, es correcto que elija y promueva aquel que sea más legítimo ante los ojos de Dios, aquel que mejor cumplirá
con el propósito de Dios para el gobierno.
B. La obligación del cristiano a sus vecinos.
1. (8-10) La obligación a amar.
2. (11-14) La urgencia de amar y caminar con Dios.

ROMANOS 14 – AYUDANDO A UN HERMANO DÉBIL

A. No se juzguen por opiniones.

1. (1-2) Recibiendo al hermano débil.


2. (3-4) Juzgar a nuestro hermano es inapropiado porque no somos sus amos
3. (5-6) Juzgar a nuestro hermano es inapropiado porque estos son asuntos de consciencia.
4. (7-9) Vivimos y morimos para el Señor.
5. (10-12) Juzgar a nuestro hermano es inapropiado porque todos enfrentaremos juicio delante de Jesús.
6. (13) Resumen: no lo hagas una cuestión de juzgar, pero no uses tu libertad para hacer caer a otro hermano.
B. No hagan tropezar el uno al otro sobre opiniones.
1. (14-15) Destruir a un hermano hace mal un privilegio.
2. (16-18) Siguiendo el llamado más alto del Reino de Dios.
3. (19-21) Usa tu libertad para edificar a los demás, no para destruirlos.
4. (22-23) El principio final de la fe.

a. ¿Tienes tú fe? Si tú tienes [una fuerte] fe y sientes libertad para participar en ciertas cosas, ¡alabado sea Dios! Pero
ten tu fuerte fe delante de Dios, no delante de un hermano que tropezará.

b. Bienaventurado el que no se condena a sí mismo en lo que aprueba: No todo cristiano conoce esta felicidad. Hay
cosas que Dios puede retarnos a renunciar, pero seguimos aprobándolas en nuestra vida, así nos condenamos a
nosotros mismos. Quizás no sea que esa cosa sea claramente buena o mala, pero es suficiente que Dios nos haya
hablado sobre el asunto.
i. Cada uno de nosotros debe preguntar: “Dios, ¿qué existe en mi vida que impide una relación más íntima Contigo?
Quiero conocer la felicidad que viene de no condenarme a mi mismo por lo que apruebo en mi vida”. Esto requiere fe,
porque a menudo nos aferramos a cosas que obstruyen porque pensamos que nos hacen felices. La verdadera felicidad
se encuentra en la cercanía con Jesús, y al no ser condenados por lo que aprobamos.

c. Todo lo que no proviene de fe, es pecado: Pablo concluye con otro principio por el cual podemos juzgar las “áreas
grises”: si no podemos hacerlo con fe, entonces es pecado.

i. Esta en una revisión maravillosa de nuestra tendencia a justificarnos en las cosas que permitimos. Si nos molesta algo,
lo más seguro es que no sea de fe y que sea pecado para nosotros.

ROMANOS 15 – VIVIENDO PARA BENDECIR A TU HERMANO


A. Siendo lleno en la vida cristiana.
1. (1-2) Llenos de cariño y preocupación por los demás.
2. (3-4) Llenos con el ejemplo de Jesús, que siempre puso a los demás primero.
3. (5-6) Una oración para el cumplimiento de esta actitud en los romanos.
4. (7-13) Llenos de amor por otros y gozo y paz por el Espíritu Santo.

B. La carga de Pablo en el ministerio.


1. (14-16) La razón por la cual Pablo escribe: escribió para recordarles, animándolos a hacer lo que sabían que era
correcto. Pablo desea ir a Roma y seguir predicando el evangelio.

ROMANOS 16 – SALUDOS A LOS CRISTIANOS EN ROMA


A. Saludos a muchos cristianos diferentes.
1. (1-2) Una recomendación de Febe.
Os recomiendo además nuestra hermana Febe, la cual es diaconisa de la iglesia en Cencrea; que la recibáis en el Señor,
como es digno de los santos, y que la ayudéis en cualquier cosa en que necesite de vosotros; porque ella ha ayudado a
muchos, y a mí mismo.

a. Os recomiendo además nuestra hermana Febe: Pablo ciertamente sabía el valor de lo que las mujeres podían hacer al
servir a la iglesia. Aparentemente, Febe estaba camino a Roma (quizás se le encomendó esta preciosa carta) y Pablo
envía una recomendación en avanzado de esta hermana en Cristo para que los romanos la reciban y apoyen durante su
estadía en su ciudad.

2. (3-5a) Saludos a Priscila y Aquila


3. (5b-16) Varios saludos.
B. Conclusión y advertencias.
1. (17-20) Una palabra de advertencia en cuanto a los engañadores y divisores.
2. (21-24) Saludos de aquellos en Corinto con Pablo.
3. (25-27) Conclusión a la carta: alabanza a Dios

En esta conclusión, Pablo reflexiona sobre la sabiduría del plan de Dios en el evangelio y el hecho de que tal sabiduría va
más allá de los hombres. Dios tenía un plan que ningún hombre idearía, pero la sabiduría y la gloria de ese plan son
evidentes.

i. Si hay algo que el libro de Romanos explica de principio a fin es la grandeza y gloria de este plan de Dios el cual Pablo
predicó como evangelio, como buenas nuevas. Es totalmente apropiado que Pablo concluya esta carta alabando al Dios
de tal evangelio.

ii. El evangelio que Pablo predicó presentó al Dios que eligió glorificarse a Sí mismo por medio de la persona y obra de
Jesucristo, y que se glorificará a Sí mismo de esa manera para siempre. ¡Amén!

También podría gustarte