Está en la página 1de 28

2

3
Contenido
Acercándonos a los
Saberes Aborígenes 6
PROYECTO Y REALIZACIÓN Los Aztecas y su Visión del Universo
Coordinación de Programas
Educativos y Proyección Social
Fundación Centro de
Investigaciones de Astronomía
“Francisco José Duarte” CIDA Identifica la Imagen 8
DIRECCIÓN GENERAL
Eloy Sira Galíndez
Presidente CIDA

CONSEJO EDITORIAL
Enrique Torres
La Vida de las Estrellas 10
Gladis Magris
Rafael Castellano

CORRECTOR DE ESTILO
Rafael Castellano Un Paseo por
COLABORADORES
Adriana Rivas
las Estrellas 16
Maricela Rivas

DIRECCIÓN DE ARTE

20
Nohely Cerrada

ILUSTRACIONES
Construye y Aprende
Nohely Cerrada Estudiemos la Luz, el Espectroscopio
Leonardo Niño / Diana Díaz

Mayo 2009

DEPÓSITO LEGAL
Alejandro el Astrónomo 22
LF78320095201670 Capítulo VI
4
República Bolivariana de Venezuela
Fundación Centro de
Investigaciones de Astronomía
“Francisco José Duarte” CIDA
Actividades 24
www.cida.ve / info@cida.ve
Teléfonos: (0274) 2450106 - 2450566

© 2009 Centro de Investigaciones de Astronomía


“Francisco J. Duarte” • Todos los derechos reservados
Editorial
La siempre fascinante contemplación del cielo, prodigioso de
insondables misterios, es el motor que ancestralmente ha animado
el espíritu humano al estudio y exploración del firmamento.
En este fascículo conocerás la interesante cosmovisión del
universo que tenían los Aztecas, aborígenes pobladores de
México y parte de Centroamérica, que asombran por su
preciso conocimiento del movimiento, solar, lunar, planetario
y especialmente del planeta Venus.
Continuando con nuestra aproximación a las estrellas,
notarás aspectos relativos a su evolución en el artículo “La
Vida de las Estrellas”. También te preguntarás: ¿cómo nacen
las estrellas?, ¿cuánto tiempo vive una estrella?, ¿por qué
mueren?, ¿qué son los agujeros negros?, entre otras cosas,
que nos ayudarán a comprender las diferentes fases que
recorre una estrella a lo largo de su vida. Esta información
nos puede ayudar a identificar algunas de las imágenes en la
sección “Identifica la Imagen”.
En este breve paseo por el firmamento durante los meses de
abril, mayo y junio, descubrirás además las míticas constelaciones,
poderosas estrellas cientos de veces más grandes que el Sol,
espectaculares nebulosas y galaxias, todo esto al alcance de
unos binoculares o pequeño telescopio que desde cualquier
lugar oscuro y despejado nos puede servir como “ventana”
para seguir conociendo las maravillas del universo.
En esta oportunidad te enseñaremos cómo construir un
sencillo pero interesante aparatito, que nos permite ver la magia
oculta en la luz, es decir, su espectro de colores, mediante el
cual los astrónomos desentrañan los secretos de las estrellas,
tales como: temperatura, composición química y velocidad,
entre otros factores. También podrás descubrir las líneas de
colores que emiten las lámparas, el fuego, las estrellas, para que
así, te vayas familiarizando con la luz y sus secretos. 5
Todas estas maravillas y descubrimientos, como por ejemplo:
¿por qué el cielo es azul en el día?, ¿cuál es la montaña más
alta del Sistema Solar? y muchas otras, las seguirán compartiendo
Alejandro y su padre a lo largo de la interesante historia de
“Alejandro el Astrónomo”.
Igualmente no te pierdas los juegos y diversiones que te
ofrecemos al final de este fascículo para que puedas seguir
disfrutando de la fascinante aventura del universo.

Coordinación de Programas Educativos - CIDA


Acercándonos a los
Saberes
Aztecas y su Visión del Universo

Figura 1- El imperio Azteca


Los

6
La civilización Azteca se desarrolla alrededor del siglo XII época en la cual comienza el proceso
de decadencia de la civilización Tolteca en la zona que hoy ocupa México y parte de Centroamérica,
el ascenso del imperio Azteca se da mediante la conquista de otros pueblos como los Zapotecas, y
Chichimecas. Su cosmogonía contiene aportes de los diferentes grupos étnicos que fueron absorbidos
por el proceso de expansión Azteca.
Para ellos, el cielo (masculino) estaba representado por Ometecuhtli y la Tierra (femenina) por
Omecíhuatl. Las eras en la cosmogonía Azteca están definidas por soles, cuyo final estaba marcado por
cataclismos. El primer Sol, Nahui-Oceloti (Jaguar) era un mundo poblado por gigantes, que fue destruido
por jaguares. El segundo Sol, Nahui-Ehécati (viento) fue destruido por un huracán. El tercer Sol,
Nahuiquiahuitl, por una lluvia de fuego. El cuarto Sol, Nahui-Ati (agua) fue destruido por un diluvio. Y el
quinto, Nahui-Ollin (movimiento) está destinado a desaparecer por movimientos de la Tierra.
Aborígenes Ramón Acosta

El calendario Azteca, o piedra del Sol, es el


monolito más antiguo que se conserva de esta
cultura prehispánica. Se cree que fue esculpido
alrededor del año 1479. Se trata de un monolito
circular con cuatro círculos concéntricos. En el
centro se distingue el rostro de Tonatiuh (dios
Sol), adornado con Jade y sosteniendo un cuchillo
en la boca. Los cuatro soles o eras anteriores, se
encuentran representados por figuras de forma
cuadrada que flanquean al quinto Sol, en el cen-
tro. El círculo exterior está formado por 20 áreas
que representan los días de cada uno de los 18
meses que constaba el Calendario Azteca. Para
completar los 365 días del año solar, los Aztecas
incorporaban cinco días.

Figura 2 - Calendario Azteca

Para los Aztecas, la sucesión del día y la no-


che se explicaba por las constantes luchas en-
tre los astros principales. Ya que durante el día
es muy difícil observar la Luna e imposible a las
estrellas, los Aztecas interpretaban que el Sol
naciente (Huitzilopochtli) mataba a la Luna De la relación entre los astros con las acti-
(Coyolxauhqui) y a las estrellas. vidades económicas se observa el importante 7
La astronomía jugó un papel muy importante papel que tenía la astronomía y el calendario en
para esta civilización, ya que formaba parte de la vida diaria. La íntima relación que existía entre
la religión. Construyeron observatorios que les economía, religión y observación de la naturaleza,
permitieron realizar observaciones muy precisas, hizo posible que los sacerdotes-gobernantes
hasta el punto que midieron con gran exactitud actuaran aparentemente sobre los fenómenos
los movimientos aparentes del Sol, la Luna y los que regulaba el calendario.
planetas Venus y Marte. Al igual que casi todos Poco sabemos sobre los detalles de las figu-
los pueblos antiguos de esa región, los Aztecas ras que asignaron a las constelaciones, sin em-
agruparon las estrellas brillantes en asociaciones bargo, la actual constelación de Orión también
aparentes (constelaciones). Los cometas fueron la asociaron con un gran héroe cazador al que
denominados “las estrellas que humean”. llamaron Ilhuicamina o flechador del cielo.
Identifica la Imagen

8
Respuesta del fascículo anterior:

9
Pág. 8: De Arriba hacia abajo: Lobo, Norma y Compás
Pág. 9: De Arriba hacia abajo: Centauro, Cruz del Sur y Mosca

“Ver respuesta en el próximo fascículo”


La Vida de
Las estrellas también pasan por las
fases de nacimiento, madurez, vejez y
muerte de manera equivalente a los
seres vivos.

¿Y cómo nacen las estrellas?

En un principio, en el espacio de la galaxia


donde abundan densas y oscuras nubes de gas
frío y polvo interestelar, con masas que van de
diez mil hasta un millón de veces la masa del Sol,
puede ocurrir alguna perturbación con la cual
se forman zonas más densas, como grumos de
gas. La fuerza de atracción gravitatoria del gas Figura 1 - Glóbulos de Bok
Imagen: Observatorio Anglo-Australiano
hace que se vaya aglomerando y compactando
el gas en el centro durante una decena de miles
de años, hasta que se forma una protoestrella
con un disco de gas a su alrededor.
La protoestrella, se sigue compactando y
calentando hasta que en su núcleo se alcanza una
temperatura alrededor de 10 millones de grados
y allí comienza el proceso de fusión nuclear, en el
cual se convierten cuatro protones o núcleo de
hidrógeno en dos núcleos de helio y esto emite
una gran cantidad de energía. De esta manera se
dice que ¡ha nacido una estrella!; a partir de ese
momento, comienza a brillar con luz propia, la
presión de la radiación emitida va limpiando y
despejando su espacio circundante, y muy pro-
bablemente también se van formando planetas a
su alrededor.

Figura 2 - Estrella naciente en NGC1999 en Orión.


Imagen: Telescopio Espacial Hubble
10
¿Y cómo es una estrella por dentro?
Las estrellas son esferas o bolas de gas incandescente, principalmente hidrógeno y helio, y en una
proporción muy muy pequeña, también de otros elementos, como oxígeno, carbono, nitrógeno, y
todos los elementos que conocemos en nuestro planeta. La temperatura de este gas está entre
algunos miles de grados en su superficie, hasta decenas de millones en su centro. No tienen superficie
sólida como la Tierra, sino que son como llamas de fuego muy brillante y muy caliente.
Debido a fuertes campos magnéticos, en su superficie ocurren destellos repentinos y se forman
muchas clases de irregularidades.
Hacia el interior de la estrella, el gas está más compacto, caliente y en algunos casos se mueve
de abajo hacia arriba, en lo que se llama la zona de convección.
las Estrellas
Figura 3 - Diagrama HR

Enrique Torres

¿Y si la gravedad es tan fuerte, por qué las estrellas


no se aplastan?
Esto se debe a que por un lado la gravedad de la estrella tiende a contraerla sobre sí misma y por 11
otro lado, la presión del gas incandescente y la presión de la radiación que sale de ella empujan hacia
afuera y como resultado la estrella se estabiliza a un tamaño fijo. Esto es lo que se conoce como
“equilibrio hidrostático”.
Cuando la estrella se encuentra en la fase en la cual fusiona hidrógeno en helio en su núcleo, se
dice que está en la “secuencia principal”. Es la fase en la cual las estrellas pasan la mayor parte de su
vida, y en la mayoría de las estrellas, es una etapa de vida tranquila.
A comienzos de la década de 1910, los astrónomos Ejnar Hertzprung y Henry Russell realizaron
un diagrama en el que se muestra la luminosidad de las estrellas en función de su tipo espectral ó su
color, que luego se supo que era equivalente a su temperatura superficial. Este diagrama es muy útil
para diferenciar los tipos de estrellas, estudiar la evolución estelar y es una importante herramienta
para todos los astrónomos.
Figura 4 - Nebulosa planetaria NGC3132.
Hubble Space Telescope - NASA

¿Y cuánto tiempo vive una estrella?


El tiempo de vida de las estrellas depende fundamentalmente de su
masa; paradójicamente mientras más masa menos duran, así, una estrella
como el Sol, vive aproximadamente 10.000 millones de años, mientras que
una estrella de menor masa puede llegar a cientos o hasta miles de veces
más que el astro rey, por otro lado, las estrellas de muy alta masa llegarán
a existir pocos millones de años. Esto se debe a que a mayor masa, mayor
temperatura alcanzan en su núcleo, consumiendo así más rápidamente su
combustible nuclear, emitiendo enormes cantidades de energía, mientras
que si son poco masivas, las temperaturas que alcanzan en el centro son
menores y la velocidad con que se consume su combustible nuclear es
menor y la estrella vive mucho más.
12
¿Por qué mueren las estrellas?
Una vez que la estrella consume todo el hidrógeno, sufrirá una serie
de transformaciones: primero aumentará de tamaño, convirtiéndose en una
gigante roja, y luego, el helio formado en el núcleo se fusionará en elemen-
tos más pesados como carbono, nitrógeno, oxígeno, mediante una serie de
reacciones nucleares. En el caso de las estrellas con más de 8 veces la masa
del Sol, la historia sigue hasta que se llega a formar el hierro, para finalmente
expulsar violentamente las capas externas en forma de supernova y dejan-
do atrás ó una estrella de neutrones ó un agujero negro. En las estrellas de
menor masa, una vez que se consume el helio del cucharadita pesaría tanto como un elefante; esta
núcleo, la estrella vuelve a sufrir cambios de vo- estrella, al transcurrir de millones de años ter-
lumen y expulsará al espacio parte de su material mina por enfriarse en lo que se llama enana roja,
más externo que dará origen a una nebulosa pla- luego se torna marrón, y por último enana negra;
netaria, rodeando por un tiempo al núcleo que por cierto este será el futuro de nuestro Sol.
pronto se convertirá en una enana blanca.

¿Qué son los agujeros


¿Qué es una nebulosa negros?
planetaria?
Cuando la estrella es muy masiva, pasa tam-
Es la nube de gas y polvo expulsada por las bién por múltiples procesos que consumen su
estrellas de poca masa en su etapa final de evo- combustible nuclear, pero mucho más rápido
lución. Es iluminada por el núcleo de la estrella que las de poca masa. En estos procesos se origi- 13
que queda en el centro y va expandiéndose len- nan muchos elementos químicos hasta el hierro.
tamente hasta disolverse en el espacio interes- Cuando comienza a agotarse su combustible
telar. Tienen forma parecida a anillos o figuras, nuclear, se desestabiliza, e igualmente cambia
que antiguamente, debido a las limitaciones de su tamaño, convirtiéndose en una estrella
los telescopios, asemejaban a planetas y de allí supergigante roja como la estrella Antares que
su nombre. Es importante saber que, en el cen- es 15 veces más masiva que el Sol y es 1.400
tro de estas nebulosas queda el núcleo sobrante millones de veces más voluminosa, tanto, que
de la estrella originaria convertido en una densa si estuviera en el centro del Sistema Solar,
esfera principalmente de carbono compactado ¡abarcaría hasta la órbita de Júpiter!
muy caliente y del tamaño de la Tierra, a la cual Después de algunos millones de años, el des-
se denomina enana blanca. Es tan densa que una equilibrio aumenta y la estrella explota originando
14

Figura 5 - Nebulosa del Cangrejo M1.


Hubble Space Telescope - NASA
lo que se llama una supernova, la cual puede
llegar a brillar tanto como cientos de miles de
millones de estrellas juntas. Estas explosiones
arrojan gran cantidad de materia en su entor-
no, originando impresionantes nebulosas como
una muy famosa: la nebulosa del Cangrejo en la
constelación de Tauro.
En el centro de la explosión de supernova
queda una estrella muy caliente y densa llama-
da estrella de neutrones, mucho más densa que
las enanas blancas y tan pequeña como un aste-
roide de 20 kilómetros de diámetro, pero con
mayor masa que el mismo Sol, tanto que una
cucharadita de este material pesaría aproxima-
damente 100 millones de toneladas. Hoy se sabe
que en el centro de la explosión de supernova
observada en el año 1054 por astrónomos chi-
nos y que diera origen a la nebulosa del Can-
grejo, existe una estrella de neutrones rotando
a gran velocidad, que se logra detectar gracias
a su Pulsar. Este fenómeno es debido a que el
intenso campo magnético que puede existir en
la superficie de una estrella de neutrones, hace
que las partículas que se acercan a la estrella
sean aceleradas a altísimas velocidades y emi-
tidas en forma de radiación y llegan a nosotros
como señales intermitentes muy rápidas.
Si después de la explosión de supernova, el
cuerpo residual en el centro tiene una masa
mayor a tres masas solares, entonces su inten-
sa fuerza gravitacional lo sigue aplastando has-
ta que llega un momento en que la gravedad
se hace tan fuerte que ni la misma luz puede
escapar del objeto, es cuando nace, entonces,
un agujero negro.
Los agujeros negros se logran detectar
por los rayos-X emitidos cuando la materia
es tragada, a velocidad cercana a la luz, por el
agujero negro.

15
Un
Un Paseo por las
por las

Entre los meses de abril a junio a eso de las 8:00 de la noche. Si mira-
Meses de abril, mayo y junio

mos hacia el hemisferio celeste Norte, podremos distinguir la conste-


lación de la Osa Mayor, fácilmente identificable por su forma de sartén
o cacerola. Según la leyenda griega, Zeus, en uno de sus numerosos
devaneos, había tenido con la mortal Calisto a Arcas. Hera convirtió a
ambos en osos y Zeus los colocó en el firmamento.
La Osa Mayor, el Carro de las Siete Estrellas, es tal vez la más cono-
cida de las constelaciones del hemisferio Norte y probablemente de
todo el cielo por sus siete estrellas principales Phecda, Megrez, Alioth,
Alkaid y el sistema binario óptico de Mizar y Alcor separadas sólo 12
minutos de arco constituyen un reto para las vistas más agudas, po-
pularmente se les conoce como el Caballo y el Jinete, a simple vista
podemos verlas muy juntitas pero diferenciadas, a pesar de observarse
muy cerca una de la otra, en realidad están a tres años luz entre ellas
y no forman un sistema binario real sino aparente, pero este sistema
nos depara aún mayores sorpresas, con la invención del telescopio fue
posible distinguir otra compañera de Mizar, llamada Mizar B, ubica-
da a sólo 380 unidades astronómicas de Mizar A, y posteriormente al
aplicar la espectroscopía se descubrió que tanto Mizar A como Mizar
B son binarias en sí mismas, es decir, que el sistema Mizar consta de
cuatro estrellas en total.

16

Figura 1 - Constelaciones Osa Mayor y Menor, Leo, Cáncer y Géminis


Estrellas Enrique Torres

En esta constelación encontramos


también las galaxias M81, M82, M101,
M108 y M109, de las cuales destaca la
espectacular galaxia espiral M101, ubi-
cada a 27 millones de años luz de no-
sotros, en las noches muy despejadas
se ve como una tenue nubecilla cerca
del par Mizar y Alcor usando unos
binoculares o mejor un telescopio de al
menos 15 cm. de apertura.
Figura 2 - Triplete de Leo. Foto: Rochus Hess

17
Las estrellas Merak y Dubhe, son usadas popularmente para ubicar a la estrella Polar,
simplemente prolongamos la distancia que hay entre ellas hacia el Norte cinco veces y
conseguiremos la estrella Polar, la más brillante de la Osa Menor, recibe su nombre por
encontrarse muy cerca del Polo Norte celeste. La constelación de la Osa Menor es
parecida en su forma a la Osa Mayor, pero más pequeña.
Más hacia el Sur encontramos la constelación zodiacal de Leo o el León, uniendo sus
principales estrellas vemos su parecido a una figura de león, su estrella más brillante es la
refulgente Régulo, caliente astro 350 veces más brillante que nuestro Sol y ubicada a 77 años
luz de nosotros, allí observaremos una cantidad de galaxias como M65, M66 y NGC3628
llamadas el Triplete de Leo.
18
Hay muchas otras galaxias pero muy débiles para verse con binoculares. A su izquierda
encontramos la tenue constelación de Cáncer o el Cangrejo, donde podemos disfrutar del
cúmulo abierto de el Pesebre o M44. Ya ocultándose por el horizonte Este, identificamos
la constelación de Géminis o los Gemelos, en la cual destacan sus estrellas Castor
y Pólux, que a pesar de ser visualmente muy parecidas, físicamente son muy diferentes,
Castor es un sistema séxtuple de estrellas azules calientes a 50 años luz y Pólux es una
solitaria estrella fría anaranjada a 34 años luz del Sol.
Un poco más al Sur destaca la blanco-amarillenta estrella Procyón, es 7,5 veces más
grande que el Sol y se encuentra a sólo 11 años luz de nosotros, es la estrella principal de la
constelación del Can Menor.
Saltando al Sur tenemos la famosa
constelación del Can o Perro Mayor,
que se encuentra engalanada por la
estrella más brillante del cielo, Sirio.
Para los antiguos egipcios, marcaba
el comienzo de las inundaciones del
río Nilo y por tanto, la suerte de las
cosechas. Se trata de una estrella
blanca azulada, 22 veces más brillante
que el Sol, aunque sólo 3,5 veces más
grande. Muy cerca de Sirio tenemos
a su compañera, la pequeña estre-
lla Sirio B, que fue la primera enana
blanca descubierta por el hombre,
lamentablemente no es visible a sim-
ple vista. Aquí encontramos el cúmu-
lo abierto M41, fácilmente distinguible
con binoculares.
Más al Sur tenemos las constelaciones
de Puppis, Vela y Carina que original-
mente constituían la constelación de
Argos. En la constelación de Carina
destaca su brillante estrella Canopus,
supergigante blanca-amarillenta 12.900
veces más brillante que el Sol.

19

Figura 3 - Gran galaxia M101 en Osa Mayor. Foto: Hubble Space Telescope
Construye y aprende Coordinación de Programas Educativos

Como ya hemos visto, las estrellas 2 Cortar el encarte por las líneas continuas.
(Edades entre 7 y 12 años)
Estudiemos la Luz, el Espectroscopio

se nos presentan en múltiples colores,


las hay rojas, azules y amarillas, depen-
diendo de su temperatura y composi-
ción química. Los astrónomos utilizan
los espectroscopios para estudiarlas y
develar sus secretos. En esta oportunidad
te obsequiamos un sencillo, pero intere-
sante “espectroscopio armable”, el cual
construiremos usando para ello un trozo
de un disco compacto o CD y el armable
encartado en este fascículo.
Un espectroscopio es un aparatito que
tiene la propiedad de descomponer la luz
en sus colores constituyentes y determinar 3 Pegar el trozo del CD con el lado
qué tipos de gases o elementos químicos impreso hacia abajo en la zona que indica
hay en el objeto que emitió la luz obser- el encarte.
vada. Con él podremos descubrir qué
colores en específico provienen de cada
fuente de luz.
A continuación te explicamos cómo hacerlo.

Materiales: Tijera, cinta adhesiva,


1 CD malo, encarte.

Instrucciones:
1 Cortar el CD como se indica, para lo 4 Doblar el encarte hasta obtener la
cual te sugerimos que pidas ayuda de un forma deseada y pegar con cinta adhesiva
adulto o profesor. preferiblemente transparente.

20
5 Colocar el otro pedazo de cartón donde
indica la flecha a fin de regular el ancho de la
ranura de entrada, procurando que la misma
quede delgada para que las líneas del espectro
sean también lo más delgadas posible.

elementos químicos (hidrógeno, helio, ...).


Luego, apuntamos nuestro espectros-
copio hacia las diferentes fuentes de luz
sugeridas y con unos lápices de colores
dibujamos sobre las formas vacías las lí-
neas de colores del espectro observado,
teniendo mucho cuidado que correspon-
6 Para utilizarlo, apunta guiándote por la dan con la longitud de onda observada.
Podemos hacer la experiencia con fuentes
flecha externa, es decir, que la flecha se
de luz como:
dirija hacia la fuente de luz y luego mira el
trozo de CD por la ranura pequeña.
- Lámparas fluorescentes.
- Bombillos de tungsteno.
- Luces de avenida,las anaranjadas son
de sodio y las blancas de mercurio.
- Bombillos de kriptón y xenón
(los de las linternas metálicas).
- Bombillos halógenos.
- Pantallas de TV o computadora.
- Luces de carro.
- Avisos de neón.
Este modelo de espectroscopio, tal como Compara ahora las líneas observadas
fue diseñado, no necesita ser calibrado, así y dibujadas con los espectros de algunos
que ármalo correctamente como indican elementos que aparecen en las caras del
las instrucciones. espectroscopio, ¿reconoces alguna?, si es
así, esto te indicaría la presencia de dicho
elemento químico en la fuente de luz que
Actividad: registraste. Si no reconoces otras líneas
puedes consultar en tu biblioteca o en In-
Una vez armado tu espectroscopio, ternet y así lograr identificarlas de la mis-
vamos a jugar un poco con él registrando ma manera como lo hacen los científicos.
y midiendo aproximadamente los espec- Puedes también apuntarlo hacia la Luna
tros de diferentes fuentes de luz, para o las estrellas brillantes y jugar a descubrir
lo cual en una hoja blanca replicamos los elementos químicos presentes en ellas.
la forma vacía de los espectros de los 4 ¡Qué lo disfrutes!
Capítulo VI Alejandro el
Astrónomo Pedro José Paredes

La emoción de Alejandro es grande. Se imagina cuando esté visitando el Observatorio


Astronómico Nacional de Llano del Hato. Su papá lo anima mucho y en ese momento cuando
ambos conversan del concurso y del viaje, una suave brisa acaricia sus cuerpos en medio de un Sol
radiante que impulsa al señor Juan José a expresar con un suspiro de satisfacción estas palabras:

—Qué hermosa es la naturaleza, la brisa, las montañas, los árboles, las nubes…
—Y el cielo, papá —interrumpe Alejandro mirando el despejado cielo—.
—Sí, hijo, todo es hermoso, y como me hablaste del cielo te voy a decir por qué el cielo es azul.
—¿Por qué, papá?
—Bueno, hijo, el cielo es azul porque la luz del Sol, que es blanca, cuando llega a la atmósfera es dispersada
por los átomos y moléculas del aire, pero resulta que la luz azul y violeta es la que más se dispersa y así
el cielo parece teñido de azul, no tanto de violeta porque nuestros ojos son más sensibles al azul
y además el Sol emite más azul que violeta.
—Ah, por eso es que el cielo es azul.
—Sí, hijo, y el mar es azul porque refleja el color del cielo.
—Como si fuera un espejo muy grande.
—Exactamente, hijo, pero a veces se ve verdoso debido a diminutas algas que existen en el mar.
Padre e hijo comienzan a caminar, al tiempo que el señor Juan José le habla de distintas curiosida-
des, como el metal más pesado del mundo —que es el iridio (Ir)—, los efectos del cloro, la localidad
más alta y baja del mundo, entre otras cosas.
El señor Juan José es un hombre culto porque lee mucho, le encantan los libros e investiga en
22 Internet cuando tiene la oportunidad de ir al pueblo. Camina con su hijo muy alegre compartiendo sus
conocimientos, cuando se detiene repentinamente y expresa:
—Disculpa, hijo, que te hable de otras cosas que no tienen nada que ver sobre el tema de astronomía.
—Eso también es muy importante, papá, para saber cada vez más.
—Claro, es muy importante, pero lo que realmente te interesa es conocer de esas cosas curiosas del universo.
—Bueno, sí, papá.
El señor Juan José invita a su hijo a sentarse en una piedra grande que está al lado del camino:
—Siéntate aquí, que quiero decirte cómo se ve la Tierra desde el espacio.
—Eso debe ser muy interesante, papá.
—Bueno, los cosmonautas o mejor dicho quienes viajan al espacio, dicen que la Tierra tiene muchos
colores pero todos con un tinte de azul claro. De noche se ven las ciudades con luces, fuegos grandes
y las tormentas con sus relámpagos.
—¡Qué emocionante debe ser eso, papá: ver la Tierra desde el espacio!
—Maravilloso debe ser ese espectáculo, hijo.
—Si nosotros pudiéramos viajar algún día al espacio.
—Tenemos que ser muy ricos para pagar el pasaje.
—¿Y se puede viajar si fuéramos ricos, papá?
—Claro que sí, hijo, ya viajó el primer turista rico al espacio. Todo es posible desde que el hombre comenzó a explorar
el universo.
—Bueno, sí, entonces tenemos esperanzas.
El señor Juan José, quien se ha convertido en el maestro de astronomía de su hijo, utiliza cualquier estrategia didáctica
para que Alejandro se prepare muy bien para el gran concurso de “Las Curiosidades del Universo”. Alguna veces, como
para probar sus conocimientos, le hace varias preguntas que siempre son respondidas. En este paseo, antes de marchar
a casa, también aprovecha de hacerle algunas preguntas que va respondiendo acertadamente de esta manera:
• El hombre llegó a la Luna el 21 de julio de 1969.
• La montaña más alta del Sistema Solar es el Monte Olimpo que está en el planeta Marte y tiene 27 kilómetros de altitud.
• Sirio es la estrella más brillante del cielo.
• La Tierra orbita alrededor del Sol a una velocidad de 109.000 kilómetros por hora.
• Hay 384.400 kilómetros desde la Tierra hasta la Luna.
• En el universo existen miles de millones de galaxias.
• Un año luz es una medida de longitud empleada en astronomía para medir grandes distancias, y es el trayecto que
recorre la luz en 1 año a una velocidad de 300.000 kilómetros por segundo, eso es ¡9.46 billones de kilómetros!
Después, cuando el Sol comienza su descenso hacia el occidente, le dice a su hijo:
—Quiero, hijo, antes de irnos que me leas la otra parte del poema que ya tienes escrita.
—Sí, papá.
Alejandro inmediatamente saca su cuaderno y se ubica en el poema para continuar leyéndole a su papá.

Después pasa Júpiter


a hablar con el Sol
que de los planetas El bello Saturno
él es el mayor se postra ante el Sol
en medio de aplausos con su linda aureola
o una ovación de plural color,
que llena su alma la cual se quita
de mucha emoción. ante su señor
—Vengo a agradecerte a quien él le dice
soberano Sol con su suave voz:
por tu luz bendita —No existe una estrella
que te dio el Creador, creada por Dios
por darnos la vida que más bella sea 23
a tu alrededor como tú, mi Sol,
desde el más pequeño pues nosotros todos
hasta mí el mayor
Continuará en el próximo número

a tu alrededor
con su gira y gira somos tu corona
un poco veloz de plural color.
pero alegre siempre Por eso un aplauso
de ser el mayor, con mucha emoción
por eso un aplauso quiero que le demos
con mucha emoción a nuestro rey Sol.
quiero que le demos
a nuestro rey Sol.
Juega y colorea

24
Sopa Astronómica

Encuentra las palabras


25

Protoestrella Polvo Gravitacional


Explosiones Gigante Nebulosa
Super Interestelar Agujeros
Roja Neutrones Brillo
Pasea por el Universo

26
27
Fotografía: Antonio Ballesteros Fotografía: Antonio Ballesteros
Biografías de Astrónomos

Jürgen Stock Minden


Astrónomo alemán que dedicó gran parte de su vida al
desarrollo de la astronomía en Venezuela.
Nació en Hamburgo el 8 de julio de 1923, en 1951 obtuvo el
doctorado en astronomía en la Universidad de Hamburgo.
Trabajó en observatorios de Alemania, Estados Unidos, Sur
África, y Chile antes de venir a Venezuela. Además colaboró en
la búsqueda de sitios para observatorios en varios países. En
1971 asumió la responsabilidad de llevar a cabo el proyecto del
Observatorio para Venezuela, y fue su primer director cuando
se fundó el Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco
J. Duarte” (CIDA).

A partir de 1975, fecha en que se funda el CIDA, desarrolló


el área de la astrometría y espectroscopía en esta institución.
Entre los proyectos en los cuales participó, podemos mencionar
—agrupados por las áreas específicas a las cuales pertenecen—
los siguientes:
Espectroscopía: Se desarrolló el método para la determinación
de velocidades radiales a partir de placas fotográficas tomadas con
un prisma objetivo. Originalmente el método se aplicó a mediciones
visuales con un estereocomparador, pero más adelante se adaptó a
barridos con un microdensitómetro de alta precisión.
Estos trabajos fueron realizados por J. Stock y W. Osborn. Los
mismos datos también son utilizados para la determinación de
posiciones de calidad astrométrica.
Basándose en los barridos ya mencionados, se desarrolló un
método para la determinación de tipos espectrales, metalicidades,
y magnitudes. Estos trabajos fueron realizados por J. Stock y
J. Rose (Universidad de Carolina del Norte) y dieron origen a dos
tesis de Ph. D., ambas en la Universidad de Carolina del Norte
(R. Agostinho (1993) y S. Naumov).
Astrometría: Se elaboró un método para la reducción
simultánea de un conjunto de placas con traslapo parcial, el
método dio origen a varias publicaciones y también fue empleada en
una tesis de Ph. D. (Carlos Abad, Universidad de Zaragoza, 1995).
Geodesia: Junto con las universidades alemanas de
Stuttgart y Hannover y la Universidad del Zulia, el CIDA
participó en un estudio de los movimientos tectónicos de la Falla
de Boconó. Aparte de ser la sede del proyecto y responsable de la
logística de las expediciones a los andes venezolanos, esta institución
28 científica contribuyó con la determinación de la refracción atmosférica
en las mediciones. Los resultados están publicados en dos tesis de
Ph. D.: E. Wildermann, 1988, Universidad de Hannover, y H. Saler,
1995, Universidad de Stuttgart.
Recopilación: Rafael Castellano

“Proyecto Nº 2002000730, financiado por el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación”

También podría gustarte