Está en la página 1de 53

Sistemas de Transporte de

Fluidos: Redes Hidráulicas


La ingeniería de fluidos envuelve un amplio rango
de aplicaciones que tienen en común la
manipulación artificial de los fluidos en beneficio del
hombre o del medio ambiente.
Los procesos de transporte de fluidos en la Industria.
La distribución del agua para riego o consumo
humano.
La disposición de desechos líquidos.

La producción de energía eléctrica.


“Una red hidráulica es un Sistema
de conducción de un fluido a través
de tramos de tubería, hasta puntos
de suministro en los cuales el fluido
sale de la red en determinadas
condiciones de presión y caudal
(velocidad)”.
El análisis hidráulico.
Los componentes de una red hidráulica deben estar
diseñados, seleccionados e instalados para optimizar
tanto la tecnología aplicada como los costes de
instalación y funcionamiento.
Así la red se constituye en un sistema que proporciona
la Solución global a la necesidad de conducción de
fluidos con la máxima eficiencia.
Componentes de una Red
Hidráulica.
El análisis hidráulico.
Dos líneas del análisis hidráulico son:
La Hidráulica de Tuberías o el cálculo del transporte de fluidos
en conductos a presión, redes de distribución de agua,
oleoductos, Flujo bifásico y flujo no permanente.
El diseño, selección y evaluación de las Máquinas de fluidos o
hidráulicas: turbinas hidráulicas, bombas, ventiladores.
ANALISIS HIDRAULICO

BALANCE LEYES DE
DE MASA SEMEJANZA

ANALISIS
BALANCE
DIMENSIONAL.
DE ENERGIA BALANCE
DE CANTIDAD DE
MOVIMIENTO
Diseño
Construcción
Selección
Instalación
Operación
Mantenimiento
Auditoria energética
PERDIDAS DE CARGA EN TUBERIA
FLUJO VISCOSO EN TUBERIAS
Sistema deBombeo

PB
γ

2
V
HB + B
2g

HB

2
V
HA + A HA
2g pA
γ BOMBA

Z=0
ZA ZB
A B
Cálculo de la caída de presión en un tramo de tubería

P2

V2

T2
P1
D
ρ,μ ε

V1 L

T1 Z2

Z1
Flujo incompresible estable : Ecuación de Energía
Definiendo la altura piezometrica en un punto i

pi

pi/γ

Zi Zi

Nivel de Referencia Z = 0
Altura piezometrica en Nodos

Válvula
cerrada

Zi
Altura piezometrica en Nodos

pi /γ

V. abierta

Zi
Ecuación de energía en términos de la altura
piezometrica
Ecuación de energía en términos de la altura
piezometrica
Ecuación de energía en términos de la altura
piezometrica
Ecuación de energía en términos de la altura
piezometrica

De Nodo a Nodo
Ecuación de energía en términos de la altura
piezometrica

De Tanque a Nodo
Ecuación de energía en términos de la altura
piezometrica

De Nodo a Tanque
Ecuación de energía en términos de la altura
piezometrica
De Nodo a Tanque con expansión
Ecuación de Energía:
Ecuación de DARCY WEISBACH:

r : Coeficiente de resistencia del tramo


Pérdidas en accesorios:

m : coeficiente de pérdidas en accesorios en el tramo.

Donde el valor de la Ki se estima utilizando tablas ( manual de CRANE)


Ecuación propuesta por EPANET
Cálculo de la caída de presión en un tramo de tubería
horizontal

ΔH12 k12* Q122

Q12
Cálculo de la caída de presión en un tramo de tubería
Los resultados Experimentales universalmente aceptados y utilizados se recogen
en las siguientes ecuaciones:

Para 0 ≤ Re <2000 ,Regimen laminar: la ecuación de Hagen – Poiseuille


Para 2000 ≤ Re≤ 4000 zona critica, sin formulación

Para 4000 < Re zona de turbulencia comprendida por la zona de transición y de


total turbulencia: La ecuación de C.F. Colebrook(como ajuste de los resultados
experimentales de Nikuradse)
La ecuación de C.F. Colebrook se simplifica para la zona de total turbulencia:
Re∞
Ecuaciones aproximadas alternativas:
Ec. de Haaland con un error inferior al 2% respecto a Colebrook:

Ec. de Swammee y Jain. produce un valor de f alrededor del 1% de la ecuación


de Colebrook.

Con la restricción:
Ecuaciones aproximadas alternativas:
Ec. de Churchill
Diagrama de Moody
:
Sistemas de Tuberías:
Para el cálculo de pérdidas en tramos de tuberías de diferentes diámetros y
materiales combinados en serie , paralelo, confluyendo a un punto desde tres
tanques, o en arreglos complejos, hay que usar adecuadamente las leyes de
continuidad y Energía

Tuberías en serie:
1 3
2
Tuberías en paralelo:
Tres tanques interconectados y redes de tuberías:

Los cálculos siguen dos reglas básicas:


1. La suma de los caudales en cualquier Nudo debe ser cero.
Tres tanques interconectados y redes de tuberías:
Los cálculos siguen dos reglas básicas:

1. La suma de los caudales en cualquier nodo debe ser cero.

QDi : Demanda de caudal en el nodo i. por convención caudales entrando al


nodo son positivos.
2. La pérdida de carga total alrededor de cualquier bucle cerrado debe ser
cero.

Se dispone de programas de computador para los cálculos: EPANET, …


“Tee bifurcadora”
“Tee mezcladora
Sistemas de Impulsión
 También denominados sistema de bombeo,
aporta la energía requerida para el transporte
del líquido a través de la red.

 Dependiendo de las características


geométricas de la red y de los valores de
caudal y presión requeridos en los puntos de
suministro, los subsistemas de impulsión
pueden estar conformados por una o varias
bombas centrifugas acopladas en serie o
paralelo.
Bomba Centrífuga:
La bomba centrifuga incrementa la energía cinética de un flujo
mediante una acción centrífuga; energía que simultáneamente
convierte parcialmente en presión, mediante la reducción
eficiente de la velocidad del fluido en movimiento.
Bomba Centrífuga:

wB

Qloss
Bomba Centrífuga:

ENERGIA:

POTENCIA:
Curvas de Operación de la Bomba Centrífuga:
Curvas de Operación de la Bomba Centrífuga:
Acoplamiento de la Curva de Operación del sistema
de bombeo y la curva de fricción del sistema de
tuberías.

La selección de una bomba ha de orientarse en la


búsqueda de una curva de operación de bomba que
corte o cruce la curva del sistema de tuberías lo más
cerca posible al punto de máxima eficiencia de la
bomba. Se recomienda operar con valores de caudal
desde el 50% hasta el 120% del valor optimo.
Acoplamiento de la Curva de Operación del sistema de
bombeo y la curva de fricción del sistema de tuberías.
Representación Gráfica de algunas operaciones en sistemas de tuberías.

• Aumento o disminución de la distancia vertical ΔZ entre los niveles de


tanques:
Representación Gráfica de algunas operaciones en sistemas de tuberías.

• Cierre o Apertura parcial de una válvula montada en el sistema de


tubería:
Bombas en paralelo.

B’ B

A Dos bombas en paralelo

Una
bomba

QB’ QA QB
Bombas en serie.

B
HB

A
HA
B’ Dos bombas en serie
HB’

Una
bomba

QA QB
H y p en Epanet

= +

= ∗

= ∗ +

También podría gustarte