Está en la página 1de 4

LA POBEZA MENTAL

¿Cuáles son las causas de la pobreza mental en Colombia?

Objetivo general

Analizar el impacto de la pobreza mental en Colombia desde el 2010

Objetivo especifico

1 reconocer el origen del concepto pobreza mental

2 conocer testimonios de personas que lograron alcanzar el éxito en sus proyectos de vida

3 analizar el comportamiento y pensamiento de las personas que sufren de pobreza mental

4 reflexionar acerca de las causas que llevan a la pobreza mental

1 Que es pobreza:

Es la situación de no poder satisfacer las necesidades físicas y psicológicas básicas de una vida
digna, por falta de recursos como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria,
el agua potable o la electricidad. La pobreza puede afectar a una persona, a un grupo de personas
o a toda una región geográfica.

1.1 Que es mental: hace referencia a todo aquello que se relacione con la mente humana, sus
funciones, sus capacidades y sus alteraciones. También es usada esta palabra como un calificativo
para determinado tipo de personalidades en las cuales el uso de la razón y de la racionalidad es
una característica sobresaliente por sobre las demás

1.2 Que es pobreza mental: la pobreza mental como el conjunto de actitudes y pensamientos
negativos que algunas personas adquieren y mantienen en el curso de sus vidas, pese a que
pueden tener un efecto contraproducente en su desarrollo personal, profesional y financiero

2 Donde nace la pobreza mental :Nace en la mente ,a causa de la falta de conocimiento acerca del
manejo del dinero

3 Los sentimientos que presenta una persona pobre mentalmente

- Amargura : Sentimiento duradero de frustración, resentimiento o tristeza, especialmente


por haber sufrido una desilusión
- Decepción: sentimiento de insatisfacción que surge cuando no se cumplen las expectativas
sobre un deseo o una persona. Se forma en unir dos emociones primarias, la sorpresa y la
pena
- Orgullo: alguien que tiene un concepto exagerado de sí mismo pudiéndolo llevar a la
soberbia, un sentimiento de valoración de uno mismo por encima de los demás.
- Miedo : Sentimiento de desconfianza que impulsa a creer que ocurrirá un hecho contrario
a lo que se desea
- Infelicidad: es la emoción de no poder ser feliz, porque algo o alguien falta, algo no
complementa la vida o algo impide alcanzar una justa o deseada felicidad.
- Frustración

4 Aspectos mentales que empeoran la condición de pobreza

- Malgasta su dinero en cosas innecesarias ,compra por impulso y no por necesidad


- Todo lo deja a la suerte esperando un milagro
- Materialistas ,solo les importa el que dirán
- No ahorra, gastan mucho más de lo que ganan
- No tiene paciencia

5 Herencias de hábitos por un sistema de pobreza

- Baja auto estima: Las personas con psicología de pobreza tienen un mal concepto y se
menosprecian a sí mismas y sus posibilidades, además no buscan una vida mejor.
- Queja constante: es lo peor que podemos hacer por nuestra salud, finanzas y vida. La
razón es que cuando nos quejamos estamos centrándonos en lo que está mal, en lo que
nos falta.
- No se compromete ni se esfuerza: Una gran cantidad de personas desean mejorar su
calidad de vida y sus finanzas, pero sin realizar un notable esfuerzo. Algunos esperan que
les llegue un golpe de suerte como ganarse la lotería y así mejorar su situación
- Muestra poca iniciativa: Las personas con psicología de pobreza viven a un ritmo pasivo y
tienen una actitud indiferente hacia todo. Inconscientemente creen que su vida es algo
que les sucede, y que la suerte y el destino juegan en su contra.
- Le teme al cambio : Estas actitudes impiden a las personas realizar negocios o
emprendimientos porque implica una gran apuesta
- Se justifica con palabras negativas : Las personas con psicología de pobreza se encuentran
a menudo justificando o racionalizando su situación con frases como : “el dinero no es
realmente importante”
- Se hacen las víctimas :Que todo el mundo tiene la culpa de su mala suerte
- Mal agradecido : El afectado de pobreza mental muestra poca o ninguna valoración por
los beneficios o ayudas que recibe de sus parientes y amigos o en su lugar de trabajo
- Prefieren un empleo mal pago pero seguro: La mentalidad de pobreza impide a las
personas observar otras alternativas laborales, y siempre se están quejando de su empleo,
jefe y compañeros de trabajo.
- Sienten envidia: La psicología de pobreza hace que muchas personas critiquen y sientan
envidia del vecino que tiene una casa más grande y un mejor salario.
6¿Que tan probable es salir pobre mentalmente?

- La posibilidad de ser pobre mentalmente o no, se abarca desde la crianza y el crecimiento


que tenga el individuó, es decir: si una persona crece en un entorno social pobre
mentalmente, este sujeto al madurar poseerá la pobreza mental por otro lado también
podemos ver la flexibilidad de los padres sobre sus hijos por qué aún con una familia sin
pobreza mental y le dan facilidades y no ayudarle a madurar mentalmente se volverá
peresozo mentalmente haciéndolo pobre mental, la gran parte de personalidad se forja en
el hogar esto hace que en el hogar como dicho anterior mente se mantenga una línea de
familia pobre mental y se forme una persona facilitar o básica Y si el individuó desarrolla
su personalidad en un ambiente sin pobreza mental debe seguir con esta línea y no dejar
que caigan en lo fácil como lo es la pobreza mental.

7¿La pobreza mental es un virus social?

- Debe aclararse que hay una gran diferencia entre una pobreza económica, y una pobreza
mental, la pobreza mental suele ser aquella en la cual el sujeto es invadido por ciertos
síntomas, y emociones, como se explico anteriormente, pero se le llama virus a la pobreza
mental, porque esta si, es contagiable y sobre todo socialmente. Desde un punto diferente
de vista podemos notar que está se va formando ya que si una persona decide dejar de
razón y seguir detrás e muchos sin consiencia alguna puede ver notas una epidemia de
basicos mentales nos han convertido a su población mentalmente pobre esto va
acompañado con la falta de consorcios estudiantil en parte con la formación. De los
Millenian acompañados con el internet ya que se deja aparte la indagación y esto hace el
desinterés y abandono de temas importantes,que hace el gobierno en su forma de
manejar al pueblo para volverlos cada vez más básicos la ley de captar la atención del
pueblo con promesas falsas y al tener mentes vacías no se detiene a pensar que realmente
se puede llegar a hacer en 4 años con el presupuesto de un país sin desarrollado y
simplemente se vota por el que le endulza el oído a los colombianos y esto lo generan
dejando de realizar acciones como promover la educación entre otras, por ello mismo hay
que aclarar que la población de un país o gobierno puede ser pobre mentalmente según la
educación ya que en los planteles educativos les pueden llenar la cabeza de algo con el fin
de poder ponerle fin a un país básico como lo es el colombiano que haya adquirido, ya
que la pobreza mental y su virus solamente alcanza a los ignorantes, y esa es la forma más
grande de contagio que posee.

8¿Qué hace a Colombía mentalmente pobre?

- Según un estudio de la ENMS, realizado a hogares de familia, el 13,5% se encontraban


en condición de pobreza y sobre todo de pobreza mental, este porcentaje fue
tomando en el Atlantico y en Bogotá, en las cuales las zonas rurales son las que
presentan este alto porcentaje en las zonas rurales rurales observamos más fracaso
y con el menos personalidad lo que que hace cada vez más grande esta enfermedad
en las zonas rurales son zonas de mucho estrés y si no puedes manejarlo y seguir
tu camino manejando tu personalidad y cada vez más creciendo intelectualmente y
como persona sigue al reto y se uno más infectado, la zonas urbanas un porcentaje
más en las zonas urbanas podemos encontrar un porcentaje alto de superación y
uno de los sueños salir a las ciudades ya sea becados o con otros métodos, pero
aún así vamos al mismo punto la personalidad y la fuerza mental para no dejarse
llevar por el resto y detenerse a pensar en cómo salir de una epidemia tan grande
como lo es la pobreza mental . Según la EMNS el 13,5% de habitantes registrados
con pobreza económica y mental, eran personas sin finalizar el bachillerato e incluso
la primaria,la base de dejar la pobreza mental no es el estudio, es la capacidad de
superación no hay que tener mil títulos encima para poder dejar de ser básico
mental en este tema también podemos hablar sobre cómo ser humano podemos
observar a grandes dirigentes del país con mentes muy basicos, inhumanos por qué
el pueblo como dicho anteriormente deja que gente sin las suficientes capacidades
cognitivas y humanas suba a estos puestos. Entonces si tenemos como dirigente a
una persona básica de todo forma que podemos esperar de lo que haga sobre un
pais.

9¿Cómo se logra salir de la pobreza mental?

- Los únicos individuos que logran salir de la pobreza mental son aquellas que al ser
contagiados por este virus social, deciden salir de su zona de confort,para salir de este
virus se necesita voluntad y un objetivo no es un virus del que no se pueda salir pero si
muy difícil por qué acompañado de este habrán críticas que afectadas directamente
contra la persona y se toma en cuenta que para cambiar y salir de tienen que hacer
sacrificios el primero y el más difícil es cambiar la rutina empezar a leer sobre un tema de
interés o varios en realidad y junto a esta superación rescatar a mas y al hacer esto,
averiguan e investigan más y dejen la ignorancia a un lado solo por un momento al pensar
en una población sin ignorancia sería capaz de muchas cosas, debemos tomar en cuenta
que al salir se puede volver a caer y es una enfermedad que siempre estará por qué la
fuerza de voluntad no la tienen todos.

10.¿Los jóvenes Colombianos de entre 10 a 15 años sufren de pobreza mental?

- Según la EMNS las cifras varían y no se puede afirmar con exactitud cuantos jóvenes
sufren de pobreza mental, observamos que en los mayores de edad son la mayoría y de la
familia depende en gran parte la mentalidad de los chicos en crecimiento como lo son
entre estas etapas, aun que cabe aclarar en estos chicos aun sus acciones no afectan a
muchas personas ya que legalmente empiezan a tener valor luego de los 18 y a obtener la
posibilidad de tomar decisiones basados en su pobreza mental, si entre estas etapas se
puede hacer un cambio drástico mentalmente en una sociedad podriamos llegar a una
extinción de la pobreza mental que este sería un ideal social al que ni el 40% de la
Población actual a tenido en mente por que tenemos una epidemia de pobreza mental en
donde si no me afecta no es mi cuento y realmente está pobreza nos afecta más de lo que
pensamos pero al no razonar no nos damos cuenta que estamos dejando le lado el pensar
y mantener un bien común como lo es una sociedad con riqueza

También podría gustarte