Está en la página 1de 8

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

Sensores y Acondicionamiento de Señales (MT 247 A)

Laboratorio N°1
SECCION A

Sensor de Ángulo Analógico-Binario con


Monitoreo

Integrantes:

HUARCAYA TORRES LUIS ISIDRO 20171029H

GAVILAN BENDEZU FRANKLIN 20173503I

Docente:
Ing. Freedy Sotelo Valer
Periodo académico 2021 - II

Lima, Perú

Índice

1.-Planteamiento del problema ¡Error! Marcador no definido.

2.-Marco teórico ¡Error! Marcador no definido.

3.-Diagrama físico ¡Error! Marcador no definido.

4.-Solución electrónica ¡Error! Marcador no definido.

5.-Descripción o funcionamiento ¡Error! Marcador no definido.

6.-Simulación ¡Error! Marcador no definido.

7.-Implementación ¡Error! Marcador no definido.

8.-Datos Obtenidos ¡Error! Marcador no definido.

9.-Comentarios y Observaciones ¡Error! Marcador no definido.

10.-Aplicaciones ¡Error! Marcador no definido.

11.-Bibliografía ¡Error! Marcador no definido.


1.-Planteamiento del problema
Control de una compuerta o válvula en un sistema de llenado de tanques, sensando el
ángulo de la apertura

2.-Marco teórico
● Sensor de Angulo Analogico

Los sensores de ángulos permiten la manipulación del ángulo para la alteración en los
circuitos electrónicos. Los potenciómetros tienen esta característica de la manipulación
de ángulo y son muy comunes de haber una gran variedad de potenciómetros.
La posición del ángulo se mide mediante un localizador inductivo que solo puede leer el
sensor. Este vendría a ser un sistema de doble uso (el primero para la manipulación del
ángulo y la localización del sensor). Solo hay dispositivos únicos que hacen el doble
uso:

De esta forma el sensor es totalmente inmune a los campos magnéticos, como los
producidos por grandes motores o máquinas de soldadura.
Dependiendo de los tipos de sensores hay de multivuelta, esto es para que haya más
capacidad de los 360° que se tiene normalmente, estos pueden tener un alcance
máximo de 100 vueltas.
Para poder seleccionar el tipo exacto del sensor de ángulo análogo se debe de tener en
cuenta el modelo para la aplicación a utilizar, las características generales (Voltajes,
Amperajes o Potencia), además si se utilizara el multivuelta o no.
Trimmer utilizado para calibración de
50KΩ

Esta resistencia variable es usada para


calibrar y tiene marcas en la parte
superior para ver en qué punto fue
ajustada. Se utiliza para variar la
ganancia en amplificaciones y para
acondicionamiento de señales.

Potenciómetro de perilla (utilizado


como sensor) 50KΩ.

Sensores pasivos que cambian su valor


de resistencia basándose en la posición
mecánica de su perilla.

Opamp LM324

Contiene dentro 4 amplificadores


operacionales de alta ganancia,
independientes entre ellos.
Diodo con resistencia de 100Ω D1:
LED

Es un dispositivo semiconductor que


emite luz incoherente de espectro
reducido cuando se polariza

R1: Resistencia 200Ω

Componente electrónico diseñado para


introducir una resistencia eléctrica
determinada entre dos puntos de un
circuito eléctrico.

SIMULACION
a. Primero hacemos la configuración del voltaje de umbral (Vr), esto se obtiene
con el potenciómetro PC que es un trimmer de 50k a un 26% es decir con un
giro de 93º. El voltaje de umbral (Vr) obtenido es 1.40 V.

Figura 5.1

b. El voltaje de la señal inversora cuando el potenciómetro está con 0º (0%) es


cero es decir Vr>Va, por lo tanto el Led se enciende
Figura 5.2
c. El led permanece encendido hasta que el potenciómetro alcanza un ángulo de
120.1º(33%) con el cual Va > Vr, por lo tanto el Led se apaga.

Figura 5.3

Datos Obtenidos
Rango de Ángulo= [0° - 240°]
Resultados obtenidos en la implementación (Vr = 2,3V)
Ángulo Va Vb LED

0° 0,11v 4,53v ON

30° 0,80v 4,47v ON

60° 1,31v 4,43v ON

90° 1,72v 4,30v ON

120° 2,10v 4,25v ON

150° 2,32v 2,4v OF

180° 2,91v 0,23v OF

210° 3,62v 0,17v OF

240° 4,04v 0,13v OF

También podría gustarte