Está en la página 1de 3

INVESTIGACIÓN CONTABILIDAD JUEVES 16/09/2021

Investigar:
 ¿Qué es la retención en la fuente?
 Reteiva
 Reteica
 Retención

1. ¿Qué es la retención en la fuente?


La retención en la fuente es el sistema por el cual el Estado cobra un impuesto
en el instante en el que se produce el pago de una operación. Se trata de un
cobro anticipado del impuesto en cuestión.
La retención en la fuente no es un impuesto sino la forma en la que es
cobrado. Es el procedimiento por el que el Estado recauda de forma anticipada
la cuantía de un determinado impuesto. Esto es posible ya que el pagador está
obligado a practicar una retención al cobrador en concepto del mismo.
Asimismo, en función del impuesto que se esté cobrando y del país en el que
se realice la operación, su cuantía variará en relación a la normativa de cada
territorio. Es común que se realice este procedimiento con impuestos como el
de la renta.
¿Para qué se utiliza la retención en la fuente?
La retención en la fuente es un mecanismo utilizado por los diferentes Estados
para garantizar un flujo constante en cuanto al cobro de impuestos se refiere.
En numerosas ocasiones, los impuestos son pagados de forma trimestral,
semestral e incluso anual. De este modo, se procede al cobro del impuesto en
el mismo instante en el que se produce el pago de la operación realizada.
Este procedimiento, también permite al sujeto pasivo, el cual está obligado a
hacer frente al impuesto, a pagarlo de forma escalonada y en diferentes plazos
a lo largo del periodo estipulado. Esto evita que las personas o empresas
tengan que hacer pagos de grandes cantidades de dinero en un momento
determinado.
Elementos de la retención en la fuente
Podemos diferenciar cinco elementos que forman parte del proceso de la
retención en la fuente:
 Base imponible: Es la cuantía económica sobre la que se aplica el
porcentaje de retención estipulado.
 Tipo impositivo: Se trata del porcentaje de retención que se le aplica a la
base imponible para calcular la cuantía del impuesto a pagar.
 Cuantía del impuesto: Es el valor obtenido tras aplicar el tipo impositivo
a la base imponible. Se trata de la cantidad pagada al Estado.
 Sujeto pasivo: El sujeto pasivo es la persona física o jurídica que cobra
los bienes o servicios entregados. Es el agente al que se le retiene el
impuesto correspondiente.
 Retenedor: Es el sujeto encargado de retener la cantidad económica
correspondiente y de hacerle el pago al Estado.
2. Reteiva
Se aplica Reteiva cuando el comprador (quien paga el Iva), es agente de
retención por concepto de Iva.
Para aplicar el Reteiva se deben dar las siguientes condiciones.
 El que comprador del producto o servicio es agente de retención en el
Iva.
 El producto o servicio adquirido está gravado con Iva.
 El vendedor es sujeto pasivo de retención en la fuente.
Recordemos que hay casos en que a pesar de que el comprador es agente de
retención por Iva, la retención no se aplica porque el vendedor no está sujeto a
retención, como el caso del régimen común que compra a régimen común (hoy
responsable del Iva).
Adicionalmente, el Reteiva se aplica cuando la operación gravada supera los
topes mínimos sujetos a retención para efectos de retención a título de renta,
tanto por compras como por servicios.
3. ¿Qué es el reteica?
El Reteica o retención del Impuesto de Industria y Comercio es una retención
que le hace el cliente a un proveedor y que luego le paga a la ciudad o
municipio.
El Reteica también es conocido como un mecanismo de recaudo anticipado
establecido en cada municipio, mediante el cual las personas responsables del
impuesto de industria y comercio (ICA) debe efectuar la retención de todos los
pagos o abonos en cuenta por la compra de bienes y servicios que están
sometidos al ICA. Es importante destacar que la retención se aplica cuando los
proveedores tengan sede en el mismo municipio que el vendedor.
Los agentes retenedores en el reteica son las personas naturales, jurídicas y
oficiales que tengan domicilio en el municipio, y en general son responsables
los contribuyentes que pertenezcan al régimen común.
Es parte de la obligación de los agentes de retención efectuar las retenciones
conforme a las disposiciones establecidas, llevar la cuenta denominada
impuesto de industria y comercio retenido, presentar declaración y/o pagar la
retención periódica de industria y comercio, de acuerdo con las normas de
cada municipio según los calendarios establecidos.
Relación entre ICA y reteica
El Impuesto de Industria y Comercio es una obligación tributaria que deben
declarar casi todas las personas y se paga normalmente de forma anual, pero
cuando se utiliza el reteica lo que se busca es recaudar anticipadamente el ICA
para ser cancelado mensual o bimestral, permitiéndole a las Alcaldías de los
municipios recibir recaudos periódicamente, sin tener que esperar a que llegue
la fecha anual del ICA.

En otras palabras, cuando se utiliza el reteica el comprador le retiene parte del


pago al vendedor, y dicha retención el comprador se la entrega a la Alcaldía
Municipal mensualmente o bimestralmente.
4. Que es la retención
La retención es la cantidad que se retiene de un sueldo, salario u otra
percepción para el pago de un impuesto, de deudas en virtud de embargo, es
decir, te retienen ahora para asegurar el pago del impuesto.
Normalmente es un porcentaje sobre las rentas de las personas o entidades
que tengan que abonar o estén sujetas a retención, de esta forma, están
obligadas a retener e ingresar en la Hacienda Pública en concepto de pago a
cuenta del impuesto.

También podría gustarte