Está en la página 1de 1

Instituto Tecnológico de Huejutla

RAZAS PORCINAS EN MÉXICO


Juárez Hernández Edwin1, Hernández Hernández Eliceo2
Estudiante y docente del Instituto Tecnológico de Huejutla , Apartado postal 94, 43000
Huejutla de Reyes Hidalgo, México
edwinnjuarezzz369@gmal.com

INTRODUCCIÓN PIE DE CRÍA


México es un país rico en producción
porcina (sus scrofa domesticus),
ya sea; para pie de cría, producción de
carne o doble propósito, las razas más
cotizadas por los productores son
Pietrain, Yorkshire, Duroc, Hampshire, Duroc Sus scrofa
Landrace y otras razas alternas sin olvi-
Cerdo pelón mexi- domesticus
dar a la originaria del país el cerdo pe-
cano Sus scrofa lón mexicano. Los estados con mayor
domesticus producción porcina en la actualidad son
PRODUCTOR DE Aguascalientes, Colima, Michoacán,
Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y
CARNE
Zacatecas, trabajando los 3 métodos en
la producción.
Landrace Sus
DISCUSIÓN scrofa domesticus
Existen varios factores que hacen que una
explotación porcina sea un renglón importan- CONCLUSIÓN
Hampshire Sus
te en la actividad agropecuaria estos son: Los cerdos es una de
scrofa domesticus
Eficiencia: Los cerdos superan a otros anima- las explotaciones de
mayor ingreso en al-
les productores de carne, a excepción de las
gunos estados de la
aves de corral, en la conversión de su alimen- república, trabajando
tación en otro alimento: carne. pie de cría, la produc-
Pietran. Sus scrofa Prolificidad: Una cerda puede producir fácil- ción de carne y doble
mente 20 lechones al año; sin embargo, una propósito. Estos son
domesticus
los métodos que se
vaca pare un solo ternero; una oveja, dos cor-
aplican con la finali-
deros; una yegua, un potrillo; y una cabra, dad de ser una de las
cinco cabritos. fuentes de producción
Rendimiento: Los cerdos son superiores en importante de los
rendimiento de carne limpia con porcentaje estados de Colima,
Yorkshire Sus Michoacán, Nayarit,
promedio de 75% comparado con el del va-
Querétaro, puebla en-
scrofa domesticus cuno, que es de 50 a 55%.
tre otros, para obtener
un medio de ingreso.
Bibliografía
Facultad de Ciencias Veterinarias – UNCPBA –. (s.f.). http://www.vet.unicen.edu.ar/html/Areas/Introduccion%
20a%20la%20produccion %20agropecuaria/Documentos/RESUMEN%20PRODUCCION%20PORCINA.pdf. Re-
cuperado el Junio de 2012
http://www.SAGARPA-lebas.com.mx/files/CURSO-SIS...pdf 3:00 pm

También podría gustarte