Está en la página 1de 2

TABLA COMPARATIVAS DE LAS LEYES DE EDUCACIÓN

LEY 1420 LEY 24195 LEY 26206

FECHA DE CREACIÓN Se aprobó el 8 de julio de Se sanciona el 14 de abril de 1993 y se Se sanciona el 14 de diciembre


1884. promulga el 29 de abril. del 2006 y se promulga el 27 de
abril.

ESTRUCTURACIÓN Las escuelas primarias son Educación inicial siendo obligatoria el Comprende de 4 niveles,
DEL SISTEMA obligatorias entre los 5 y 14 último año. La educación inicial.
años de edad. Educación general básica polimodal
La primaria.
Nivel inicial duración de 3 años.

La secundaria.
Primaria y secundaria. Educación superior

La educación superior.
Educación de postgrado.

8 modalidades.

PRINCIPIOS Tiene por objetivo favorecer y Libertad de enseñar y aprender. La educación es una prioridad
GENERALES dirigir simultáneamente el Derecho de aprender mediante la igualdad nacional y se constituye en
desarrollo moral, intelectual y de oportunidades y sin sufrir política del Estado para construir
físico. discriminación alguna. una sociedad justa reafirmada a la
Las instrucciones primarias soberanía e identidad nacional.
Identidad nacional
deberían ser obligatorias, La educación y el conocimiento
gratuita, gradual y dad Desarrollo tecnológico. son bienes públicos y es un
conforme al proceso de derecho personal y social
higiene. Consideración de la democracia. garantizado por el Estado.

EL DOCENTE: Se requiere un título Ejercer su profesión sobre las bases del A las capacidades y actualización
FORMACIÓN habilitante. respeto, la libertad de cátedras y de integral, gratuita y en servicios a lo
DERECHOS Y Los maestros encargados de enseñar en el marco de las normas largo de toda su carrera, a
DEBERES la enseñanza en las escuelas pedagógicas y curriculares establecidas respetar y hacer respetar los
públicas están obligados a por la autoridad educativa, el ministerio de principios constitucionales, las
dar cumplimientos de las cultura y educación de la Nación, las disipaciones de la presente ley, la
leyes, programas y provincias y las municipales de la ciudad normativa institucional y la que
reglamentos que se dicten de Buenos Aires, deberá garantizar la regula la tarea del docente.
para la escuela por las calidad de la educación. La formación está a cargo del
autoridades. I.N.F.O.D

Concurrir a las conferencias


pedagógicas que establezca
el ministerio de educación.

Otros regímenes especiales.

La formación está a cargo de


las escuela Nacional.

REGÍMENES Cuarteles, buques de guerra, Educación especial Educación especial


ESPECIALES jardines, escuelas ambulantes Las necesidades de los alumnos serán Educación rural
y de adultos revisadas periódicamente por
Educación de jóvenes y adultos,
profesionales. artística, técnico profesional,
intercultural bilingüe, Educación
Educación de adultos en contextos de privación de
libertad, domiciliaria y hospitalaria.

Educación de artística.

GOBIERNO Y La dirección facultativa y la Las provincias y las municipalidades de la El organismo de la concentración


ADMINISTRACION administración general de las ciudad de Buenos Aires acordarán en el de la política educativa nacional
DEL SISTEMA escuelas estarán a cargo del seno del Consejo Nacional de Cultura y es el Consejo Nacional de
EDUCATIVO Consejo Nacional de Educación. Educación.
Educación.

FINANCIACIÓN Consta de un tesoro Está a cargo de la provincia. El Estado garantiza la financiación


Permanente destinado, y se La inversión base 1992 es del sistema educativo según la ley
basa en el 20% de tierras de6.120.196.000 y será 26.075 y no será inferior al 6% del
vendidas nacionales o incrementada un 20 % anual. PBI
colonias siempre que no
exceda la cifra de 200.000
pesos moneda.
50% de los depósitos
judiciales de la capital y 40%
de la contribución de la
Capital, territorios y colonias

Objetivo Unificación y crear identidad Integrar todas las facetas de los Asegurar educación de calidad e
Nacional, símbolos patrios individuos, fortalecer la identidad nacional, igualitaria, fortalecer la identidad
fomentar los valores éticos y nacional, respeto a los derechos
democráticos, atender y respetar la de los niños y adolescentes,
diversidad cultural. cultura del trabajo individual y
cooperativo, fomentar los hábitos
de lectura y escritura, manejo de
los nuevos lenguajes y
tecnologías.

También podría gustarte