Está en la página 1de 9

INGENIERÍA INDUSTRIAL

ENERGÍAS RENOVABLES Y PRODUCCIÓN LIMPIA

N° Integrantes
1 Aarón Steve Sánchez Curitomay
2 Dargheli Madeleine Arce Claros
3 Giovanna Alejandra González Ortiz
4 Jean Koji Uehara Sopan
5 Tania Melanie Sullca Tocas

Gestión de residuos solidos

La industrial textil Dominó SAC, de reciente ingreso en el mercado peruano, busca cumplir
con la normativa ambiental sobre residuos sólidos, para lo cual ha realizado la
caracterización de los residuos sólidos; luego de un año de evaluación la composición de
los residuos es la siguiente:

Cuadro
Composición Porcentual de los Residuos Sólidos

Nº Materiales Composición Porcentual %

1 Materia orgánica 30.60

2 Chatarra 16.94

3 Papel 8.37

4 Material inerte 8.58

5 Madera, follaje 6.01

6 Plástico 5.96

7 Restos de tubos fluorescentes, restos de PVC. 2.46

8 Cartón 2.09
9 Restos de envases de pintura, solventes, preservantes de 2.07
madera, etc.

10 Telas - Textiles 2.04

11 Bolsas 2.00

12 Restos sanitarios 2.00

13 Caucho – cuero - jebe 1.42

14 Vidrio 1.22

15 Tecnopor y similares 0.94

16 RAEE 0.12

17 Restos de medicinas, focos, etc. 0.09

18 Tetra Pak 0.07

19 Otros 4.01

Fuente: Industria Dominó SAC

Usted ha sido designado para definir los colores de tachos u otra forma de almacenamiento
temporal, para cada uno de residuos sólidos identificado, utilizando la NTP 900.058.2019,
así como definir como valorizarían los residuos sólidos.
La industria textil Domino S.A.C pertenece a la gestión no municipal debido que los
desperdicios provienen del desarrollo de actividades productivas en dicha empresa textil.
Por consiguiente, se identificará los códigos de colores según la NTP 900.058.2019 en base
a una gestión no municipal.
1. Análisis de la situación
 Identificar los códigos de colores según la NTP 900.058.2019

Tabla 1. Código de colores para los residuos de ámbito no municipal

Tipo de Residuo Color

Papel y cartón Azul

Plástico Blanco

Metales Amarillo

Orgánico Marrón

Vidrios Plomo

Peligrosos Rojo

No aprovechables Negro
Fuente: INACAL (2019)

Según la Tabla 1 se identificó los colores de los tachos en base a cada residuo sólido de la
empresa textil Domino S.A.C.
Tabla 2. Código de colores para los residuos de ámbito no municipal

Residuos Sólidos Porcentaje (%) Color de Tacho


Materia orgánica 30.60 Marrón

Chatarra 16.94 Amarillo

Papel 8.37 Azul

Material inerte 8.58 Blanco

Madera, follaje 6.01 Marrón

Plástico 5.96 Blanco

Restos de tubos fluorescentes, restos de PVC. 2.46 Blanco

Cartón 2.09 Azul

Restos de envases de pintura, solventes, 2.07 Amarillo


preservantes de madera, etc.

Telas - Textiles 2.04 Verde

Bolsas 2.00 Blanco

Restos sanitarios 2.00 Negro

Caucho – cuero - jebe 1.42 Verde

Vidrio 1.22 Plomo

Tecnopor y similares 0.94 Negro

RAEE (chatarra electrónica) 0.12 Amarillo

Restos de medicinas, focos, etc. 0.09 Rojo

Tetra Pak 0.07 Azul

Otros 4.01 Marrón


Fuente: Elaboración propia
 Valorización
A continuación, se propondrá ideas en la forma que se utilizará cada residuo sólido
generado por la empresa.

Tabla 4. Valorización para cada residuo sólido

RESIDUOS SÓLIDOS PORCENTAJE VALORIZACIÓN

Compostaje Doméstico
Materia orgánica 30.6
Cubo para residuos orgánicos tipo Bokashi

Chatarra 16.94 Separación de los componentes para reciclar

Papel 8.37 Papel reciclado para uso de la oficina

Tratamiento de la materia inerte para


Material inerte 8.58
convertirlo en Zahorra

Tablero aglomerado
Madera, follaje 6.01
Compost

Reciclaje para mochilas. Ropa, envases,


Plástico 5.96
muebles, tuberías, entre otros

Restos de tubos
Separación de los componentes y reciclaje
fluorescentes, restos 2.46
del vidrio para su reuso
de PVC.
Papel higiénico, papel gráfico, decoración,
Cartón 2.09
entre otros.
Restos de envases Separar en materia prima para convertirlo en
de pintura, latas o cobre
solventes, 2.07
preservantes de Reciclaje
madera, etc.
Convertir la tela en materia prima secundaria
Telas - Textiles 2.04
para si reuso

Bolsas 2 Reciclaje

---
Restos sanitarios 2
Caucho – cuero - Compost, limpieza de aguas, refuerzo del
1.42
jebe caucho, mejora de asfalto, entre otros

Reciclar para transformarlo en botellas,


Vidrio 1.22 decoración, productos de aislamiento,
ladrillo, entre otros.

Tecnopor y Pintura para la demarcación vial, sellos de


0.94
similares terminación para pisos cementicos

RAEE (chatarra Separación de la materia prima para fabricar


0.12
electrónica) nuevos productos

Combustible o para producir energía eléctrica


Restos de
medicinas, focos, 0.09
etc. Separación de los componentes y reciclaje
del vidrio para su reuso
Embalajes, cuadernos papelería y madera
Tetra Pak 0.07
sintética

Otros 4.01  

Fuente: Elaboración propia

1.1. Lugar de generación

Tabla 4. Ubicación de los tachos en la empresa

Color de tacho Ubicación


Marrón Comedores, cocina
Amarillo Área de cortes y confecciones, área de acabados
Almacén de materia prima y de productos
terminados, área de vigilancia, área
Azul administrativa
Área de costuras, área de acabados, área de
corte y confección, almacén de materia prima y
Blanco de productos terminados, área administrativa
Plomo Área de almacenes
Lo más alejado posible de todas las áreas (al
Rojo aire libre)
Negro Servicios higiénicos
Fuente: Elaboración propia
2. Objetivos y Metas Ambientales

OBJETIVO METAS
Identificar los aspectos ambientales de las Disminuir el nivel de impactos valorados
actividades y procesos de la empresa textil en los residuos textiles.
donde se pueden generar los residuos Evaluar acciones para prevenir riesgos
textiles.
Garantizar la ejecución de recolección de Reducir el consumo de energía.
residuos textiles. Asimismo, capacitar a la Cuantificar el 100% de los residuos textiles
asignación de recursos. generados.
Cumplir al menos el 70% en recolección de
Evaluar el desempeño de recolección de telas.
Realizar auditorías internas sobre el
residuos textiles al mes.
sistema de gestión ambiental

3. Programas de Gestión Ambiental

ACTIVIDAD RESPONSABLE RECURSOS CRONOGRAMA


Planificación de un
Permisos para
espacio o espacios
Auditor Interno poder utilizar el 21/09/2021
para colocar los
espacio
residuos
Señalización de los
lugares para dejar Auditor Interno Capital humano 21/09/2021
los residuos

Capacitación de los Instructores


operarios sobre el
significado de los Auditor Interno Material Semanal
colores de los instructivo
recipientes. aprobado

EPPs (Mascarilla,
guantes, facial,
Clasificación de los botines, entre
Operarios Semanal
residuos otros)
Instructores
Tratamiento Químicos
químico de los
residuos textiles Máquinas
Capacitación

Semanal
Operarios Capital humano

Área de control
Control de Calidad Máquinas Semanal
de calidad

Implementar nueva Capital humano


Área de diseño de
línea de ropa con Mensualmente
ropa
los residuos textiles
Tecnología

Registrar la
cantidad de
Operarios Hoja de registro Mensualmente
kilogramos de
residuos
Financiamiento
Contratar a una de Alta Gerencia
empresa para Área de Ventas Mensualmente
vender los residuos Lista de
requerimientos

4. Seguimiento y medición

Para medir el desempeño laboral se han establecido ciertos indicadores tales como:
 Porcentaje de residuos no peligrosos que se dejaron de generar para disposición
final
Kg RNP año 1−Kg RNP año 0/ Kg RNP año 1¿ x 100 %

 Porcentaje de utilización del espacio implementado para la recolecta de telas


m3 utilizados
×100
m3 totales

 Porcentaje de telas no usadas


Kgde telas no utlizadas
×100
kg de telas compradas
 Porcentaje ejecutado de horas de formación y capacitación ambiental
(horas impartidas/horas planeadas ¿ x 100 %

 Número de empleados con formación con relación al número de empleados que


necesitan formación
¿ empleados formados /¿ empleados por formar x 100 %

También podría gustarte