Está en la página 1de 8

GUÍA DE APRENDIZAJE

SEMANA N° 01
CURSO: CULTURA Y REALIDAD NACIONAL
DOCENTE: ABELARDO HURTADO VILLANUEVA

Jaén – Perú, junio 2020

SEMANA N° 01 - CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 1


Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

ÍNDICE
Pág.

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................... 3
2. CONTENIDO TEMÁTICO ............................................................................................................................. 3
3. DESARROLLO.............................................................................................................................................. 4
3.1. Realidad nacional............................................................................................................................... 4
3.2. Realidad geográfica y geopolítica ...................................................................................................... 4
3.3. Realidad social y cultural ................................................................................................................... 5
3.4. Realidad política ................................................................................................................................ 5
3.5. Realidad económica .......................................................................................................................... 5
4. ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN. ................................................................................................................... 5
4.1. Actividad N° 1 .................................................................................................................................... 5
4.2. Evaluación de la actividad N° 1 .......................................................................................................... 6
4.3. Actividad N° 2 .................................................................................................................................... 6
4.4. Evaluación de la actividad N° 2 .......................................................................................................... 6
5. GLOSARIO .................................................................................................................................................. 7
6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.................................................................................................................. 8

SEMANA N° 01 - CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 2


Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

1. INTRODUCCIÓN

La comprensión de los diversos hechos, acciones, sucesos y acontecimientos en los ámbitos


geográficos, sociales, culturales, políticos y económicos de nuestro país son estudiados por la realidad
nacional; de allí que, la sensibilidad social de un profesional surge de conocer y valorar la realidad en
la que le toca intervenir.
Teniendo en cuenta que, Ingeniero Civil, en su desempeño profesional está contacto directo con
personas, familias y comunidades, es de suma importancia que conozca los aspectos de la realidad
nacional, regional y local, para que pueda intervenir eficientemente en los diversos espacios
territoriales.
La guía de aprendizaje contiene el tema desarrollado, las actividades a resolver por parte del estudiante
y la evaluación a ser utilizada por el docente; la cual estará semanalmente en el grupo WhatsApp, a
partir de las 20:00 horas (8:00 pm) del día domingo, y el estudiante tiene plazo hasta las 20:00 horas
(8:00 pm) del día viernes, para enviar sus actividades desarrolladas por el mismo WhatsApp.
Las actividades a desarrollar consisten en: 1) desarrollar los enunciados consignados en el acápite de
actividades y evaluación, y 2) describir el comportamiento de las personas de su barrio o localidad
durante el aislamiento social por causa del COVID 19 (máximo 3 páginas). Para la presentación de
sus actividades usar el recurso que este a su alcance (archivos word, pdf, fotos de manuscritos, etc.) lo
importante es la presentación, toda vez que, la calificación forma parte de la evaluación de la primera
unidad.
Cabe mencionar, que en el Semestre Académico 2020-I, las clases se llevarán a cabo de manera remota,
utilizando la herramienta WhatsApp como medio de comunicación y “la guía de aprendizaje” como
único medio de vinculación entre el docente y el estudiante, tal como se establece en el silabo del curso
de Cultura y Realidad Nacional, el cual debe usted revisar.

2. CONTENIDO TEMÁTICO

- Realidad nacional
- Realidad geográfica y geopolítica
- Realidad social y cultural
- Realidad Política
- Realidad económica

SEMANA N° 01 - CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 3


Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

3. DESARROLLO

3.1. Realidad nacional

Estudia el todo, lo que existe objetivamente y subjetivamente (percepción de las personas) en nuestro
país (USMP, 2019).

200 millas

Figura 1: La soberanía del Estado peruano


Fuente: https://ar.pinterest.com/pin/309904018093618081/

Realidad nacional es el espacio donde se encuentran y desarrollan todos los medios, hechos,
fenómenos y actividades de la vida humana de un pais.
Comprende aspectos como: el espacio geográfico y geopolítico,la cultura, la sociedad, la política, la
economía, las leyes, la historia, etc.
Con ayuda de las ciencias como la: sociología, geografía, historia, ciencia política, estadística,
antropología, etnología, el derecho, entre otras, se logra analizar e interpretar la realidad local, regional,
nacional e internacional.

Tanto la investigación científica, la lectura de textos, el análisis de datos, la observación de


acontecimientos, la observación participante, la experiencia de la vida cotidiana y observación de
tendencias, etc, son medios que nos aproximan a conocer la realidad.

3.2. Realidad geográfica y geopolítica

En la realidad geográfica se analiza e interpreta la estructura geográfica (ubicación, recursos y


potencialidades) de un pais (USMP, 2019); ejemplo, los minerales (oro, plata, petróleo etc.), vegetales
(quina, maca, quinua, mango, café, cacao, etc.), animales (alpaca, pava aliblanca, cóndor de los andes,
gallito de roca (Rupicola Peruviana), etc.), peces, anfibios, climas, agua, etc.

SEMANA N° 01 - CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 4


Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

En la realidad geopolitica se analiza e interpreta la relación del Estado con la geografia y la politica
internacional (estrategico: politico, economica y ambiental) de un determinado pais (USMP, 2019);
ejemplo, la participación del Perú en la Antártida, la integracion del Perú en el eje de desarrollo
Amazónico, etc.

3.3. Realidad social y cultural

En la realidad social se analiza e interpreta las interacciones de las personas al interior y exterior de
un grupo o sociedad (USMP, 2019); ejemplo, ronda campesina, faenas comunales, comportamiento
de las personas ante las medidas dictadas por el gobierno central frente al COVID 19, etc. En la realidad
cultural se analiza e interpreta los valores, costumbres y tradiciones de un determinado grupo o
sociedad (USMP, 2019); por ejemplo, fiestas patronales, los carnavales, yunzas, etc.

3.4. Realidad política

Analiza e interpreta las relaciones de los poderes del Estado, los gobiernos regionales y locales y
organismos autónomos y ejecutivos (USMP, 2019); ejemplo, la coordinación y toma de decisiones
entre el gobierno central, regional, local y sociedad (PNP- MINSA- Brigadas de la Municipalidad y
Rondas Campesinas) frente al COVID 19, etc.

3.5. Realidad económica

Analiza e interpreta las formas de organización y distribución de la producción de bienes y servicios


por parte de los grupos o sociedad (USMP, 2019); ejemplo, el ingreso economico de las familias en la
zona urbana y rural antes de febrero del 2020 y a partir de la llega del COVID 19, etc.

4. ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN
4.1. Actividad N° 1

Esta actividad tiene por finalidad reforzar el aprendizaje para lograr competencias en la
definición de la realidad nacional, para ello, se recomienda revisar los contenidos
desarrollados en la Guía de Aprendizaje N° 1 y resolver los siguientes enunciados.

SEMANA N° 01 - CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 5


Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

Colocar verdadero (V) o falso (f) en el enunciado siguiente.


1. La realidad nacional estudia el todo de una nación ( )
2. La realidad geográfica estudia al Estado y sus relaciones internacionales ( )
3. La realidad social y cultural estudia la interacción social y el cuerpo organizado valores, costumbres y
tradiciones de un determinado grupo o sociedad ( )
4. La realidad económica estudia las formas de organización y distribución de los productos alimenticios en
la provincia de Jaén ( )
5. Las decisiones y coordinaciones entre los poderes del Estado, los gobiernos regionales y locales y
organismos autónomos y ejecutivos es objeto de estudio de la realidad política ( )

4.2. Evaluación de la actividad N° 1

La resolución de los cinco (5) enunciados de la actividad N° 1.

4.3. Actividad N° 2

Describir el comportamiento de las personas de su barrio o localidad durante el


aislamiento social por causa del COVID 19 (máximo 3 páginas).

La presentación de la actividad N° 1 y 2 puede realizarse por cualquiera de estas opciones: Word, pdf,
fotos, manuscritos, etc; y debe ser enviado por el estudiante al WhatsApp del curso hasta el día viernes
(8:00pm) de la presente semana.

4.4. Evaluación de la actividad N° 2

Para la evaluación de la actividad N° 2 el docente utilizará la presente rúbica.

SEMANA N° 01 - CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 6


Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

CALIFICACIÓN
CRITERIO / Muy Bueno Bueno Regular Malo Califica
DEFINICIÓN (4) (3) (2) (1) ción
parcial
Apariencia El documento cuenta El documento El documento Sin datos de
organización y con la extensión cuenta con una cuenta con una identificación
ortografía del solicitada sin faltas extensión mayor extensión menor
reporte de la de ortografía a la solicitada, a una página, con
situación
tiene faltas de mala
presentada
ortografía y presentación y
algunos con faltas de
problemas de ortografía.
redacción.
Análisis de la Demuestra una Muestra una No muestra Manifiesta
situación comprensión comprensión comprensión de equivocacione
planteada completa de los incompleta de los s graves en los
conceptos y hechos los conceptos y conceptos y
sobre la actividad o conceptos y hechos sobre la hechos sobre la
tarea asignada hechos sobre la actividad o tarea actividad o
actividad o tarea asignada tarea asignada.
asignada
Habilidades Demuestra dominio Presenta poca Presenta algunos Presenta
procedimentale sobre las estrategias claridad para errores para varios errores
s o habilidades para analizar y analizar y para analizar y
requeridas en el analizar y describir el describir el describir el describir el
análisis comportamiento de comportamiento comportamiento comportamient
las personas de las personas de las personas o de las
personas.
Uso de la teoría Usa adecuadamente Usa en parte la Usa solo su No usa la
en el análisis y la teoría, su teoría y su pensamiento teoría y
el desarrollo de pensamiento pensamiento para desarrollar pensamiento
la actividad o creativo y creativo y la actividad creativo
tarea original para original para asignada para
desarrollar la desarrollar la desarrollar la
actividad asignada actividad actividad
asignada asignada.
Presentación de Presenta con claridad Presenta las Presenta con Las
conclusiones y/o las conclusiones de conclusiones de cierta confusión conclusiones
resultado de la la la las conclusiones y/o productos
actividad actividad asignada actividad de la actividad son confusas.
asignada asignada
Calificación Final

5. GLOSARIO
5.1 Siglas
PNP: Policía Nacional del Perú
MINSA: Ministerio de Salud.
COVID-19: Coronavirus enferemedad del año 2019, donde CO (Corona), VI (Virus), D (Disease
enfermedad en ingles) y 19 (año en la que registro el primer caso infectado).

SEMANA N° 01 - CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 7


Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

5.2 Glosario de términos

- Sociología: estudia las interacciones sociales, es decir las relaciones entre personas y grupos
sociales, la dinámica y estructura de las sociedades, los procesos de cambio en la vida cotidiana y
las instituciones.
- Geografía: estudia los procesos y las dinámicas naturales y humanas, es decir los espacios
organizados socialmente y los efectos de las transformaciones naturales y sus significados sobre
las relaciones entre las personas.
- Historia: estudia los hechos y acontecimientos en el transcurso del tiempo, para poder comprender
el pasado, presente y futuro.
- Ciencia política: estudia y comprende las relaciones del poder, es decir el funcionamiento de las
instituciones públicas y el proceso de toma de decisiones de Estado y de la política pública, en el
que intervienen diversos actores políticos y sociales a nivel nacional, regional y local.
- Estadística: se ocupa de la recolección, agrupación, presentación, análisis e interpretación de datos.
- Antropología: estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales de las
comunidades humanas, es decir la diversidad de las culturas humanas, las formas de pensar,
prácticas culturales y sociales, diferentes formas de organización y sus particularidades.
- Etnología: estudio las distintas culturas, sus relaciones, semejanzas y diferencias en el presente y
el pasado.
- Derecho: es la disciplina que permite comprender las leyes del propio país y del mundo, para
solucionar problemas y controlar el comportamiento de la sociedad.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Universidad San Martin de Porras- USMP. 2019. Realidad Nacional (Manual del estudiante). Lima,
Perú: USMP. (s.f.). Recuperado el 15 de marzo de 2020, de
https://www.usmp.edu.pe/estudiosgenerales/pdf/2019-
I/MANUALES/I%20CICLO/REALIDAD%20NACIONAL.pdf

SEMANA N° 01 - CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 8

También podría gustarte