Está en la página 1de 6

CUESTIONARIO ANALISIS DOFA

GESTION LOGISTICA
(2282099)

LUIS RICARDO GOMEZ DURAN


Aprendiz

SENA COLOMBO ALEMAN


Barranquilla 22 /04/ 2021
Cuestionario “Análisis DOFA”

¿Qué ideas reflejan la planeación estratégica personal?

Es una cultura que engloba los paradigmas, las actitudes, las creencias y las
formas de actuación que posibilitan un sentido de prevención, para enfrentar las
contingencias de la propia vida.

Es una filosofía de vida representada por los valores y los principios que animan la
existencia humana, y que a la vez, orientan las grandes decisiones existenciales,
así como las opciones del día a día.

Es un hábito de vida, que al ponerlo en práctica diariamente, configura nuevos


patrones de actuación que ayudan a moldear la personalidad

¿Qué elementos pueden representar la planeación estratégica para el


individuo?
Compromiso con la visión del futuro

Desarrollo de una actitud proactiva y de responsabilidad

Aprovechamiento racional de los recursos

Identificar aspectos importantes tales como las proyecciones y metas que se


tienen a corto, mediano y largo plazo definiendo las estrategias y los recursos
necesarios para lograr los objetivos en cada una de estas etapas

¿Qué elementos pueden representar la planeación estratégica para el


individuo?

Un ejemplo claro sería el de una empresa que realiza políticas de capacitación a


sus empleados para que éstos mejoren su toma de decisiones y el esfuerzo en
conjunto, así como entender de una manera correcta las necesidades del cliente,
desarrollando vínculos con éste y mejorando la delegación de responsabilidades.
¿A qué debe responder el proyecto de vida en cuanto a la vocación ?

Un proyecto de vida nos da lineamientos claros y racionales de comportamiento,


además de estrategias de organización, planeación y toma de decisiones que nos
serán útiles tanto en el presente como en el futuro, lo que a su vez traerá como
beneficio secundario entrenarnos y hacernos cada vez mejores en los procesos de
visualización, análisis, planificación, organización, elección y toma de decisiones
que podremos aplicar para mejorar todos los ámbitos de nuestra vida presente y
futura.

¿Qué necesita la persona para con su proyecto de vida?

Necesita que la administración de su vida ocupe un espacio en su mente de forma


permanente, necesita tener un espacio en el que piense sobre su vida, toma de
decisiones y ejecución de manera coherente, no puede hacer esto de manera
esporádica o sólo cuando hace sus propósitos de año nuevo. Un proyecto de vida
va a volver tangible la gestión de su vida y lo que se quiere lograr.

Cada persona debe realizar una evaluación de sus habilidades, destrezas e


intereses y en base a ello definir sus objetivos personales y las metas que quiere
desarrollar en su proyecto de vida.

¿Qué condiciones se deben tener para que haya compromiso con el


proyecto de vida?

Es importante tener claros los objetivos, la actitud correcta y firme en su proyecto


de vida y la ejecución del mismo.

Ser constante en el desarrollo de actividades en caminadas a los objetivos

Optimizar al máximo los recursos con los que cuenta para el desarrollo de su
proyecto de vida

Levantarse frente a los fracasos u obstáculos que se presenten durante su


proyecto de vida
Definir el problema.

Para la definición del problema se debe identificar los actores de la situación, el


entorno y delimitar el rol de quien pretende realizar el análisis.

¿Cuáles son esos dos factores de gran relevancia que se deben tener
en cuenta antes de iniciar el análisis DOFA?

Identificar el ámbito de las variables.

Para identificar el ámbito de las variables tener en cuenta que pueden ser:

De ámbito Interno: Debilidades y Fortalezas.

De ámbito externo: Oportunidades y Amenazas

Usan las fuerzas internas de la empresa para aprovechar la ventaja de las


oportunidades externas.

Todos los gerentes querrían que sus organizaciones estuvieran en una posición

donde pudieran usar las fuerzas internas para aprovechar las tendencias y los
hechos externos.

¿Con qué fin se desarrollan las estrategias tipo FO?


¿Qué se quiere mejorar con las estrategias tipo DO?

Buscan mejorar las debilidades internas, aprovechando las oportunidades


externas.

Por ejemplo, podría haber una gran demanda de aparatos electrónicos para
controlar la cantidad y los tiempos de la inyección de combustible los motores de
automóviles (oportunidad), pero un fabricante de partes para autos quizás carezca
de la tecnología requerida para producir estos aparatos (debilidad).

Una estrategia DO posible consistiría en adquirir dicha tecnología constituyendo


una empresa de riesgo compartido con una empresa competente en este campo.
Otra estrategia DO sería contratar personal y enseñarle las capacidades técnicas
requeridas.

Aprovechan las fuerzas de la empresa para evitar o disminuir las repercusiones de


las amenazas externas. Esto no quiere decir que una organización fuerte siempre
deba enfrentar las amenazas del entorno externo.

Un ejemplo reciente de estrategia FA se presentó cuando Texas Instruments usó


un magnífico departamento jurídico (fuerza) para cobrar a nueve empresas
japonesas y coreanas casi 700 millones de dólares por concepto de daños y
regalías, pues habían infringido las patentes de semiconductores de memoria. Las
empresas rivales que imitan ideas, innovaciones y productos patentados son una
amenaza grave en muchas industrias.

¿Con qué fin se desarrollan las estrategias tipo FA?

Son tácticas defensivas que pretenden disminuir las debilidades internas y evitar
las amenazas del entorno.

Una organización que enfrenta muchas amenazas externas y debilidades internas


de hecho podría estar en una situación muy precaria. En realidad, esta empresa
quizá tendría que luchar por supervivencia, fusionarse, atrincherarse, declarar la
quiebra u optar por la liquidación.

¿Qué se quiere derribar con las estrategias tipo DA?

Se quiere derribar o disminuir las debilidades internas, y evitar las amenazas para
luchar y mantener en pie la fuerza del individuo o empresa y no pasar por
situaciones precarias.

CONCLUSIONES
Puedo concluir que el análisis dofa se ve reflejado el proyecto de vida que
queremos, con el puedo analizar cada situación aprovechando mis fortalezas y
debilidades, explorando al máximo para llegar a ser mejor persona para la
sociedad.

El dofa también puede definirse como un estudio de una empresa para un buen
desarrollo de objetivos a corto, mediano y largo plazo para lograr un buen
ambiente laboral y crecimiento de la misma.

También podría gustarte