Está en la página 1de 150

SI GD O PAC K S.A .

M A NUA L PM - 2
A DM I NI S T R A DO R
O R DE NE S DE
M A NT E NI M I E NTO
PROYECTO SAP
MODULO PM
INDICE

1 Visualizar hoja de ruta tipo instrucciones IA07...............................................................................3


2 Visualizar lista de materiales para equipo IB03…………………………………………….7
3 Visualizar Equipo IE03……………………………………………………………………...11
4 Representación Estructura lista mat p.material IH05……………………………………...14
5 Visualizar Ubicac.Técnica (tratamiento de lista) IH06……………………………………...17
6 Visualizar equipo IH08……………………………………………………………………..21
7 Visualizar ubicación técnica IL03…………………………………………………………….26
8 Crear aviso en general IW21………………………………………………………………...30
9 Modificar aviso de novedad IW22………………………………………………………..38
10 Visualizar aviso IW23……………………………………………………………………..41
11 Modificar aviso IW28……………………………………………………………………..44
12 Visualizar aviso (trat de lista) IW29…………………………………………………………47
13 Crear orden en general IW31……………………………………………………………50
14 Modificar orden de mantenimiento IW32……………………………………………….58
15 Visualizar orden de mantenimiento IW33……………………………………………….60
16 Creación especial de orden para aviso IW34……………………………………………….63
17 Creación de una suborden de mmtto p.reparación del objeto técnico IW36………………...69
18 Modificar lista de operaciones IW37………………………………………………………..75
19 Modificar lista órdenes y operaciones IW37N……………………………………………..79
20 Modificar lista de ordenes IW38……………………………………………………………82
21 Visualizar ordenes (trat lista) IW39………………………………………………………..85
22 Imprimir orden IW3D……………………………………………………………………88
23 Visualizar lista órdenes y operaciones IW49N……………………………………………..93
24 Modificar planes de mantenimiento preventivo IP02……………………………………….97
25 Visualizar planificación de plan de mantenimiento preventivo IP03……………………...99
26 Crear posición mntto. IP04………………………………………………………………...103
27 Modificar posición mntto IP05……………………………………………………………107
28 Visualizar posición mntto IP06……………………………………………………………110
29 Programar planificación fechas p.planes mantenimiento preventivo IP10………………..113
30 Crear nueva estrategia de mantenimiento IP11………………………………………….119
31 Visualizar estrategia mntto IP12……………………………………………………….125
32 Secuencia paquetes mntto IP13……………………………………………………….129
33 Referencia de utilización estrategias mntto IP14…………………………………………..131
34 Gráficamente - Resumen program planes IP19…………………………………………..134
35 Lista - Resumen program planes IP24…………………………………………………...137
36 Supervisión de plazos IP30………………………………………………………………...140
37 Cálculo costes p.plan mantenimiento IP31………………………………………………143
38 Crear plan de mantenimiento preventivo IP42…………………………………………..145

2
1 Visualizar hoja de ruta tipo instrucciones IA07

Para Visualizar hoja de ruta tipo instrucciones se debe ingresar a través del menú SAP como se
demuestra a continuación seleccionando IA07-Visualizar:

O ingresar directamente el código de la transacción en la barra:

Haciendo clic en el icono continuar

3
Se despliega la pantalla de visualizar instrucción:

Nombre del campo R/O/C Descripción


Grupo hojas ruta R Clave que identifica un grupo de hojas de ruta de forma unívoca.
Por ejemplo: SCO10001

Ingresar valor sugerido donde se


indica.

Luego presionar ENTER.

NOTA: Si no se conoce el valor


sugerido se debe posicionar en la
barra indicada haciendo clic en el
icono y efectuar búsqueda
detallada.

Con esto se despliega una pantalla de visualizar instrucción resumen operaciones.

Se puede apreciar la lista de operaciones vinculada a este grupo de hoja de ruta.

Al seleccionar alguna operación y


hacer clic en el icono se
obtiene una visualización en detalle de
la operación perteneciente a la hoja de
ruta.

Para el ejemplo seleccionar con un clic


la operación 0020 y hacer clic en el
icono.

4
Se obtiene la visualización de la instrucción u operación trabajo interno:

5
Al hacer clic en el icono se obtiene una vista general cabecera hoja de ruta:

Con esto finaliza la transacción.

6
2 Visualizar lista de materiales para equipo IB03

Para visualizar lista de materiales para equipo se debe ingresar a través del menú SAP como se
demuestra a continuación seleccionando IB03-Visualizar:

O ingresar directamente el código de la transacción en la barra:

Haciendo clic en el icono continuar

Se despliega la siguiente pantalla, donde se indican instrucciones:

7
Nombre del R/O/C Descripción
campo
Equipo R Número mediante el cual se identifica inequívocamente a un
equipo.
Por ejemplo: MOT000001C
Centro R Clave que identifica el centro en el que son válidas las hojas de ruta
que se deben seleccionar.
Por ejemplo: S002 Planta Quilicura
Utilización R Clave que especifica en qué área (por ej. fabricación) es posible
utilizar la lista de materiales.
Por ejemplo: 4 Mantenimiento

Ingresar los datos sugeridos donde se


indica.

Luego hacer clic en ENTER.

Con esto se despliega la pantalla resumen de posiciones general donde aparece la lista de
materiales para el equipo que se ha seleccionado:

Seleccionar haciendo un clic en la


posición como se indica y luego hacer
clic en el icono posición .

8
Con esto el usuario puede visualizar en la posición todos los datos en detalle:

9
En la pantalla de resumen de posiciones general al hacer clic en el icono cabecera se obtiene
una visualización de los datos de cabecera:

10
3 Visualizar Equipo IE03

Para visualizar un equipo de mantenimiento se debe ingresar a través del menú SAP como se
demuestra a continuación seleccionando IE03-Visualizar:

O ingresar directamente el código de la transacción en la barra:

Haciendo clic en el icono continuar

Se despliega la siguiente pantalla, donde se indican instrucciones:

11
Nombre del R/O/C Descripción
campo
Equipo R Número mediante el cual se identifica inequívocamente a un
equipo.
Por ejemplo: 53000063

Ingresar el valor sugerido donde se


indica.

Luego presionar ENTER.

12
Se despliega la pantalla de visualización del equipo denominado equipo prueba.

El usuario puede visualizar las demás vistas o pestañas del equipo, es decir, emplazamiento,
organización, estructura, etc.

Con esto finaliza la transacción.

13
4 Representación Estructura lista mat p.material IH05

Para ir a representación de estructura lista materiales para material se debe ingresar a través del
menú SAP como se demuestra a continuación seleccionando IH05-Representacion estructura
material:

O ingresar directamente el código de la transacción en la barra:

Haciendo clic en el icono continuar

Se despliega la siguiente pantalla, donde se indican instrucciones:

14
Nombre del R/O/C Descripción
campo
Material R Clave alfanumérica que identifica el material de forma unívoca.
Por ejemplo: 30000780
Centro R Clave que identifica el centro en el que son válidas las hojas de ruta
que se deben seleccionar.
Por ejemplo: S002 Planta Quilicura

Insertar valor sugerido como se


indica.

Importante especificar el centro, por


ejemplo S002, planta Quilicura.

Luego hacer clic en icono ejecutar


o presionar F8.

Con esto se despliega una pantalla de representación de estructura de material lista de estructura:

Seleccionar haciendo doble clic como


se indica el material que se desea
visualizar en detalle, por ejemplo el
30000783 Oring 120x5.

15
Luego se despliega un apantalla de selección de vistas:

Seleccionar las vistas que el usuario desea


visualizar del material, para el ejemplo seleccionar
datos base 1 y 2, como se indica, haciendo un clic
donde se indica.

Luego presionar ENTER.

Luego se obtiene la visualización del material con las vistas seleccionadas:

16
5 Visualizar Ubicac.Técnica (tratamiento de lista) IH06

Para ir a visualizar ubicación técnica se debe ingresar a través del menú SAP como se demuestra a
continuación seleccionando IH06-Visualizar:

O ingresar directamente el código de la transacción en la barra:

Haciendo clic en el icono continuar

Se despliega la siguiente pantalla:

17
Las opciones de visualización de ubicación técnica son variadas, por mencionar algunas tenemos
la alternativa de ingresar la ubicación técnica específica que se desea visualizar, por clase, por
centro de planificación, por puesto de trabajo responsable, por área de la empresa, etc.

Nombre del campo R/O/C Descripción


Centro de O Número que identifica inequívocamente un centro de
emplazamiento emplazamiento.
Por ejemplo: S002 Planta Quilicura
Centro de O Clave que identifica inequívocamente un centro de
planificación planificación del mantenimiento.
Por ejemplo: S002 Planta Quilicura

1° Ingresar los datos sugeridos donde


se indica.
2° Hacer clic en icono ejecutar o
presionar F8

18
Con esto se despliega una lista de ubicaciones técnicas según los valores ingresados en la
búsqueda:

Haciendo doble clic sobre alguna


ubicación técnica, como se indica, se
puede visualizar individualmente.

Por ejemplo visualizar la ubicación


técnica de bodegas de planta
Quilicura.

19
Se visualiza la ubicación técnica individualmente:

Con esto finaliza la transacción.

20
6 Visualizar equipo IH08

Para visualizar un equipo se debe ingresar a través del menú SAP como se demuestra a
continuación seleccionando IH08-Visualizar:

O ingresar directamente el código de la transacción en la barra:

Haciendo clic en el icono continuar

Se despliega la siguiente pantalla, donde se indican instrucciones:

21
Se despliega la siguiente pantalla la cual es bastante extensa y muestra Visualizar equipo:
Selección de equipos, en la cual se describen algunas de las distintas formas de visualización de
ubicaciones técnicas.

Nombre del campo R/O/C Descripción


Equipo O Número con el que se identifica un equipo
Por ejemplo: MOT000001C
Tipo de equipo O Clave para distinguir objetos técnicos individuales en función
de su utilización.
Por ejemplo: D (equipos y vehículos SGPCK)
Centro O Número que identifica inequívocamente un centro de
emplazamiento emplazamiento.
Por ejemplo: SR02 Planta Campana

Son muchas opciones de búsqueda, dependerá de la información que maneje el usuario acerca del
equipo que desea buscar sus opciones de búsqueda.

1° Ingresar el primer valor sugerido


de Equipo donde se indica.

2° Luego presionar F8 o hacer clic en


el icono ejecutar .

22
23
Por ejemplo, si se busca con la opción de Tipo de equipo, haciendo clic en F8, se despliega la
siguiente pantalla:

Luego al hacer doble clic sobre


cualquiera de los equipos que
aparecen en la lista se obtiene una
pantalla de visualización.

Por ejemplo: FIL000001C

24
Se visualiza el equipo en la pantalla.

El usuario puede hacer clic en las pestañas de emplazamiento, organización, estructura y garantía
para ver otros campos de equipo.

25
7 Visualizar ubicación técnica IL03

Para visualizar ubicación técnica se debe ingresar a través del menú SAP como se demuestra a
continuación seleccionando IL03-Visualizar:

O ingresar directamente el código de la transacción en la barra:

Haciendo clic en el icono continuar

Se despliega la siguiente pantalla:

26
Nombre del campo R/O/C Descripción
Ubic.técn. R Clave que identifica una ubicación técnica.
Por ejemplo: SC01 Sigdopack Chile

Ingresar el valor sugerido donde se


indica.

Luego clic en el icono lista de


estructura

Se despliega la pantalla de visualizar ubicación técnica lista de estructura:

Hacer clic en el icono para


desplegar los distintos niveles de la
lista de estructura de ubicación técnica
para visualizar.

27
De esta forma se puede llegar a cualquier nivel para poder visualizar ubicación técnica:

Para visualizar ubicación técnica se


debe hacer doble clic como se indica,
para el ejemplo sobre Extrusión
Principal

De esta forma se vuelve a la pantalla inicial de visualizar ubicación técnica, con la ubicación
técnica que se desea visualizar ya definida.

En la pantalla se puede apreciar los 6 niveles de ubicación técnica claramente.

Luego hacer clic en ENTER

28
Finalmente se obtiene la visualización.

29
8 Crear aviso en general IW21

Para crear aviso de mantenimiento se debe ingresar a través del menú SAP como se demuestra a
continuación seleccionando IW21-Crear en general:

O ingresar directamente el código de la transacción en la barra:

Haciendo clic en el icono continuar

Se despliega la siguiente pantalla, donde se indican instrucciones:

30
Posicionar en Clase de aviso y hacer clic

en icono seleccionando una de las


dos opciones de Sigdopack:

Y1: Aviso Correctivo


Y4: Inspec. o Actividad

Enter

Se debe seleccionar la “Clase de aviso” que para Sigdopack se definen:

 Y1: Correctivo (Considera fallas que causan detención objetos técnicos o procesos
productivos, es decir, detención de equipos).
 Y4: Inspección o Actividad (Corresponden a Mejoras y Actividades de Restauración de
las Condiciones Estándares generadas de los Mantenimientos Preventivos, Predictivos y
Sintomáticos).

Para el ejemplo se selecciona Y1.

31
Después de presionar ENTER se despliega la pantalla “Crear aviso-MT: Aviso Correctivo”,
donde se deben seguir las instrucciones:

Nombre del campo R/O/C Descripción


Texto breve R Descripción del aviso de mantenimiento
Por ejemplo: prueba manual
Número del equipo R N° que identifica un equipo
Por ejemplo: FIL000001C

1° Ingresar descripción de
aviso.

2° Ingresar equipo del cual


se está creando el aviso de
mantenimiento.

Para el ejemplo el primer paso, este se realiza de manera manual, y no representa mayor
complejidad, en este caso la descripción del aviso de mantenimiento será “prueba manual”.

El segundo paso, ingresar equipo, se puede realizar de distintas maneras. La secuencia de pasos
más general es la que se presenta a continuación:

En la pantalla anterior posicionar en barra de Ubic. Técn. e ingresar el primer nivel de


ubicación técnica:

SC01: Sigdopack Chile


SA01: Sigdopack Argentina

Para el ejemplo se selecciona SC01. Luego hacer clic en el icono para desplegar la pantalla de
lista de estructura:

32
Al hacer clic sucesivamente en el icono se puede visualizar la lista de estructura en los demás
niveles. De esta forma llegamos a Motor Principal Extrusor.

Hacer doble clic sobre el equipo


como se indica

33
De esta forma se llega a la página inicial de crear aviso-MT: Aviso Correctivo, con el equipo que
se ha seleccionado para la creación del aviso de mantenimiento.

Se indican instrucciones:

Importante: especificar claramente


en este campo el inicio de la avería
(día y hora), esto es fundamental para
el reporte final.

Si esto no se cambia, el sistema asume


que la avería del equipo se produce al
momento de crear el aviso de
mantenimiento.

Para el caso de aviso Y1 (correctivo)


SE DEBE hacer clic en la casilla
Parada para especificar que el equipo
está fuera de servicio.

34
Luego se debe hacer clic en la pestaña Objeto de Ref. para ingresar el criterio de prioridad:

Hacer clic en el icono como se


indica y elegir la opción de prioridad
C SPGK ALTA

Existen más opciones de prioridad para la orden:

B SPGK Muy Alta Atención inmediata


C SPGK Alta Atención en el día
D SPGK Media Atención en 3 días
E SPGK Baja Atención en 7 días

Luego se hace clic en el icono grabar .

Se muestra la barra de información

NOTA: Es importante mencionar que la estructura de ubicaciones técnicas se


fundamenta sobre la base de una visualización de procesos operacionales y
emplazamiento o lugar físico. De esta forma, la estructura contará con 6 niveles, los
cuales son:
Nivel Descripción
1 Sociedad
2 Centro de emplazamiento
3 Área
4 Unidad funcional
5 Sección
6 Sub-sección

35
Opción de Modelo Aviso de Mantenimiento

Si el usuario necesita crear un aviso de mantenimiento, esto lo puede ejecutar basándose en un


aviso de mantenimiento anteriormente creado, a continuación se muestra cómo proceder.

Luego de ingresar a la transacción IW21 seguir instrucciones:

Nombre del R/O/C Descripción


campo
Clase de aviso R Clave que permite diferenciar y agrupar avisos según el tipo del aviso,
el origen del aviso y otros criterios.
Por ejemplo: Y1 (aviso Correctivo)
Número R El número de aviso de servicio, de aviso de mantenimiento o de
modelo aviso aviso de calidad que se utilizan como modelo para el aviso actual.
Por ejemplo: 1000000061

Ingresar los valores sugeridos donde


se indica y en el orden mostrado.

Luego presionar ENTER.

36
Con esto se despliega la pantalla de crear aviso MT correctivo que se utilizará como modelo de
creación del aviso de mantenimiento:

Luego aplicar procedimiento normal


de crear aviso de mantenimiento en la
transacción IW21 según necesidades
propias del aviso de mantenimiento.

37
9 Modificar aviso de novedad IW22

Para modificar aviso de mantenimiento se debe ingresar a través del menú SAP como se
demuestra a continuación seleccionando IW22-Modificar:

O ingresar directamente el código de la transacción en la barra:

Haciendo clic en el icono continuar

Se despliega la siguiente pantalla:

38
El aviso que se modificará será el aviso de mantenimiento N° 1000000061.

Ingresar el N° de aviso de
mantenimiento que se quiere
modificar.

Luego presionar ENTER

Se despliega la siguiente pantalla que como podemos apreciar es el aviso de mantenimiento de


“Filtro dañado”:

39
En la pantalla anterior se pueden modificar cualquiera de los datos en que la barra de
posicionamiento esta de color blanco, es decir, los datos que en el aviso no se pueden cambiar
son:

 Numero de aviso: 1000000061


 Clase de aviso: Y1
 Status del sistema del aviso: MEAB

Para nuestro ejemplo cambiaremos la maquinaria o equipo del cual se creó el aviso: Motor
principal extrusor (M0T000001C).

Además en consecuencia cambiaremos el texto breve que describe el aviso por: motor dañado
De esta forma el aviso de mantenimiento queda modificado como se muestra:

Equipo modificado

Descripción del aviso

Finalmente hacer clic en el icono de esta forma el aviso queda grabado (modificado). El
número del aviso sigue siendo 1000000061.

40
10 Visualizar aviso IW23

Para visualizar un aviso de mantenimiento se debe ingresar a través del menú SAP como se
demuestra a continuación seleccionando IW23-Visualizar:

O ingresar directamente el código de la transacción en la barra:

Haciendo clic en el icono continuar

Se despliega la siguiente pantalla:

41
El aviso que se visualizará será el aviso de mantenimiento N° 1000000061.

Ingresar el N° de aviso de
mantenimiento que se quiere
visualizar.

Luego presionar ENTER

42
Se despliega la siguiente pantalla que como podemos apreciar es el mismo aviso de
mantenimiento de “motor dañado” que se modificó anteriormente.
Además en esta pantalla solo podemos visualizar el aviso de mantenimiento, en este caso,
ninguno de los campos del aviso se puede modificar, ya que las barras de posicionamiento están
de color celeste.

43
11 Modificar aviso IW28

Para modificar aviso de mantenimiento tratamiento de lista se debe ingresar a través del menú
SAP como se demuestra a continuación seleccionando IW28-Modificar:

O ingresar directamente el código de la transacción en la barra:

Haciendo clic en el icono continuar

Se despliega la siguiente pantalla:

44
Esta pantalla permite al usuario obtener una lista o un rango de avisos de mantenimiento que han
sido creados que se necesita modificar, existen diversas maneras de seleccionar avisos para
modificar, se muestra uno de ellos:

Nombre del campo R/O/C Descripción


Aviso O Número que identifica al aviso.
Por ejemplo: 1000000037 a 1000000038

De esta forma se puede cubrir el


rango de avisos de: 1000000037 a
1000000038

Luego clic en el icono ejecutar o


presionar F8.

45
Se despliega una pantalla de modificar avisos: lista avisos, seguir instrucciones:

Hacer doble clic sobre el aviso que se


desea modificar.

Por ejemplo el 1000000038.

De esta forma se puede modificar cualquiera de los campos donde las barras de posicionamiento
aparecen de color blanco. Además se puede modificar el estatus del aviso, la fecha, etc.

Para el ejemplo modificar la


descripción del aviso.
Por ejemplo: Prueba de aviso
correctivo 3.2

Luego se debe hacer clic en el icono grabar .


Se muestra la barra de información
Si se desea seguir modificando el resto de la lista de avisos seleccionada, se debe proceder de la
misma forma.

46
12 Visualizar aviso (trat de lista) IW29

Para visualizar aviso de mantenimiento (trat de lista) se debe ingresar a través del menú SAP
como se demuestra a continuación seleccionando IW29-Visualizar:

O ingresar directamente el código de la transacción en la barra:

Haciendo clic en el icono continuar

Se despliega la siguiente pantalla:

47
Esta pantalla permite al usuario obtener una lista o un rango de avisos de mantenimiento que han
sido creados que se necesita visualizar, existen diversas maneras de seleccionar avisos para
visualizar, se muestra uno de ellos:

Nombre del campo R/O/C Descripción


Aviso O Número que identifica al aviso.
Por ejemplo: 1000000037

De esta forma se puede cubrir el


rango de avisos de: 1000000037 a
1000000038

Luego clic en el icono ejecutar o


hacer clic en F8.

48
Se despliega una pantalla de visualizar avisos: lista avisos, seguir instrucciones:

Hacer doble clic sobre el aviso q se


desea visualizar.

Por ejemplo el 1000000038.

De esta forma se puede visualizar el aviso de mantenimiento que se ha seleccionado, pudiendo el


usuario observar todas las pestañas del aviso.

Si se desea visualizar el resto de los avisos proceder de la misma forma.

49
13 Crear orden en general IW31

Para crear una orden de mantenimiento se debe ingresar a través del menú SAP como se
demuestra a continuación seleccionando IW31-Crear:

O ingresar directamente el código de la transacción en la barra:

Haciendo clic en el icono continuar

Se despliega la siguiente pantalla y luego seguir instrucciones:

50
Nombre del R/O/C Descripción
campo
Cl. orden R Clase de orden de la orden de mantenimiento. Ésta clasifica órdenes
MT en función de su empleo.
Por ejemplo: ZM02 Orden correctiva (SRV-IND)

Ubic.técn. R Clave que identifica una ubicación técnica.


Por ejemplo: SC01 Sigdopack Chile

1° Ingresar los datos sugeridos donde


se indica y en el orden que se
muestra.

2° Hacer clic en el icono lista de


estructura

Se despliega la pantalla crear orden: lista de estructura.

Hacer clic en el icono se


muestra la lista de estructura para
poder elegir el equipo

51
Se puede llegar con la lista de estructura al equipo reductor principal extrusor:

Hacer doble clic sobre el equipo que


se desea crear la orden de
mantenimiento

52
De esta forma se despliega la pantalla inicial de crear orden correctiva, con el equipo que se
creara la orden de mantenimiento:

Con esto se han completado los


campos de equipo, ubicación técnica y
centro de planificación.

Luego hacer clic en ENTER.

53
Con esto se despliega la pantalla crear orden correctiva cabecera central.

Nombre del R/O/C Descripción


campo
Texto breve R Este campo contiene la descripción breve de la orden.
Por ejemplo: prueba manual 2
Rs.pto.tr. R Clave que identifica de forma unívoca el puesto de trabajo
responsable para este objeto técnico.
Por ejemplo: ZMMT Mecánicos de turno Quilicura

Después de ingresar los datos


sugeridos pasar a la segunda pantalla
de la orden, es decir, Oper.
(Operaciones asociadas a la orden)

54
En la pantalla de operaciones se debe llenar los siguientes datos:

Nombra del campo R/O/C Descripción


Trabajo R Carga necesaria que se produce al efectuar la operación.
Por ejemplo: 6 HRA
Cantidad de capacidad R Cantidad de capacidad necesaria para calcular la duración
necesaria o el trabajo.
Por ejemplo: 1 persona

Ingresar los valores sugeridos donde


se indica Hacer clic en el icono y seleccionar
la opción Calcular duración

Luego hacer clic en ENTER

55
La pantalla de operaciones queda de la siguiente manera, donde se aprecia el aviso o barra de
información

Hasta aquí tenemos los procedimientos para crear una orden básica de mantenimiento.

Con esto se puede hacer clic en el icono grabar .

Se muestra la barra de información

56
A continuación se muestra una de las restantes pestañas que permite llenar la orden de
mantenimiento.

Por ejemplo tenemos la pestaña de Componentes donde se deben llenar los datos que se
describen además de la cantidad necesaria, unidad de medida, tipo de posición, almacén, lote, etc.

En la columna Componente se llena En la columna Denominación se


el dato del material necesario para la llena en caso de que el material
orden si este está codificado. (Se solicitado no esté codificado. (Se
genera una reserva) genera una solicitud de pedido
material)

De la misma forma el creador de la orden de mantenimiento puede llenar los datos de las
pestañas de Costes, Objetivos, etc.

57
14 Modificar orden de mantenimiento IW32

Para modificar una orden de mantenimiento se debe ingresar a través del menú SAP como se
demuestra a continuación seleccionando IW32-Modificar:

O ingresar directamente el código de la transacción en la barra:

Haciendo clic en el icono continuar

Se despliega la siguiente pantalla y luego seguir instrucciones:

58
Nombre del R/O/C Descripción
campo
Orden R Clave que identifica una orden unívocamente dentro del
mandante.
Por ejemplo: 2000000223

Ingresar valor sugerido como se


indica.

Luego presionar ENTER.

Se despliega una pantalla de modificar orden correctiva.


El usuario podrá modificar cualquiera de los datos en que la barra de posicionamiento que el
fondo no esté de color celeste:

Para el ejemplo modificar el texto de


la orden de mantenimiento, por
ejemplo: prueba manual 2.0

Luego para finalizar la transacción se debe hacer clic en el icono grabar para que la orden
de mantenimiento quede modificada.
Se muestra la barra de información

59
15 Visualizar orden de mantenimiento IW33

Para visualizar una orden de mantenimiento se debe ingresar a través del menú SAP como se
demuestra a continuación seleccionando IW33-Visualizar:

O ingresar directamente el código de la transacción en la barra:

Haciendo clic en el icono continuar


Se despliega la siguiente pantalla:

60
En esta pantalla se debe introducir el número de orden de mantenimiento que se desea visualizar,
para nuestro ejemplo utilizaremos la orden de mantenimiento N° 2000000087, la cual hace
referencia a una orden de mantenimiento por “Cambio de Retenes 3”.

Ingresar N° orden de
mantenimiento.
Luego clic en ENTER

Se despliega la siguiente pantalla en donde todos los campos aparecen de color celeste, es decir,
ningún campo de la orden de mantenimiento se puede cambiar. En este caso el técnico o usuario
del sistema solo puede observar la orden.

61
En la pantalla hay algunos cuadros que explican parte importante de la orden de mantenimiento
que se está visualizando.

Clase de orden: ZM02 Correctiva


N° de orden: 2000000087
Texto breve: descripción de la orden
Status del sistema: este se puede ver

haciendo clic en el icono

Grupo de planificación: C01 Grupo


planificador BOPP
Centro de planificación: S002
Sigdopack Chile
Puesto de trabajo responsable de
medidas de mantenimiento:
Mecánicos de turno Quilicura
(ZMMT)
Equipo en cuestión con su ubicación
técnica.

62
16 Creación especial de orden para aviso IW34

Para hacer una creación especial de orden para aviso de mantenimiento se debe ingresar a través
del menú SAP como se demuestra a continuación seleccionando IW34-Crear:

O ingresar directamente el código de la transacción en la barra:

Haciendo clic en el icono continuar

Se despliega la siguiente pantalla y luego seguir instrucciones:

63
Nombre del R/O/C Descripción
campo
Clase de orden R Clase de orden de la orden de mantenimiento. Ésta clasifica
órdenes MT en función de su empleo.
Por ejemplo: ZM02 Orden Correctiva (SRV-IND)
Prioridad O Clave que muestra la importancia del tratamiento del aviso o de la
orden.
Por ejemplo: C SGPK Alta
Aviso R Número que identifica al aviso.
Por ejemplo: 1000000037

Ingresar los valores sugeridos donde


se indica.

Luego hacer clic en ENTER.

64
En algunos casos puede aparecer la siguiente pantalla de información de objeto:

Esta pantalla es para dar aviso acerca


del equipo involucrado en el aviso.

Para continuar se debe presionar


ENTER.

65
De esta forma se despliega la pantalla de creación de orden cabecera central, a partir de un aviso
de mantenimiento:

En caso de que el aviso no tenga


asignado el responsable puesto de
trabajo, se debe agregar este dato en la
orden de mantenimiento que se esta
creando.

Por ejemplo: ZMMT (mecánicos de


turno Quilicura)

Luego de esto se puede pasar a la


pestaña de Operaciones, haciendo clic
sobre ella.

66
En la pantalla de operaciones el creador de la orden de mantenimiento en base a un aviso de
mantenimiento, puede dejar las operaciones existentes desde la creación del aviso, como también
puede agregar o quitar operaciones. En este ejemplo se dejara la operación original del aviso.

Para calcular la duración del trabajo seguir las instrucciones:

Nombre del R/O/C Descripción


campo
Trabajo R Carga necesaria que se produce al efectuar la operación.
Por ejemplo: 6 HR
Cantidad R Cantidad de capacidad necesaria para calcular la duración o el
trabajo.
Por ejemplo: 1 (persona)

1° Luego de ingresar los valores


sugeridos donde se indica se debe
presionar ENTER.

Con esto se muestra la barra de


2° luego se puede pasar a la pestaña información
componentes haciendo clic sobre ella,
para agregar materiales a la orden de
mantenimiento.

67
Nombre del R/O/C Descripción
campo
Componente R Clave alfanumérica que identifica el material de forma unívoca.
Por ejemplo: 30000780 (Kit de reparación)
Cantidad R Se trata de la cantidad de componente necesaria para fabricar la
necesaria cantidad de la orden, con referencia a la unidad de medida de entrada.
Por ejemplo: 2 UN
Unidad R Unidad de medida en que se gestiona el stock de material. En la
medida unidad de medida base, el sistema convierte todas las cantidades que
el usuario registra en otras unidades de medida (unidades de medida
alternativas).
Por ejemplo: UN (unidad)
Tipo de R Subdivisión de las posiciones de una lista de materiales según
posición criterios fijados, p.ej. según referencia a objeto (como registro
maestro de materiales, registro info de documento) o según la gestión
de stocks.
Por ejemplo: L (Posición de almacén)
Almacén R Número del almacén en el que se almacena el material en cuestión.
Dentro de un centro puede haber uno o varios almacenes.
Por ejemplo: 1017
Centro R Clave que identifica un centro de forma unívoca.
Por ejemplo: S002 Planta Quilicura

Luego de ingresar los valores


sugeridos en el orden expuesto se
puede seguir agregando componentes
en la orden según la orden de
mantenimiento los requiera.

Con esto la orden puede ser grabada haciendo clic en el icono .


Se muestra la barra de información

Se puede seguir llenando las demás pestañas de costes, objetos, etc. Según necesidad del
administrador de ordenes de mantenimiento.

68
17 Creación de una suborden de mantenimiento para la reparación del objeto
técnico IW36

Para hacer una creación de suborden de mantenimiento para la reparación del objeto técnico se
debe ingresar a través del menú SAP como se demuestra a continuación seleccionando IW36-
Suborden:

O ingresar directamente el código de la transacción en la barra:

Haciendo clic en el icono continuar

Se despliega la siguiente pantalla y luego seguir instrucciones:

69
Nombre del R/O/C Descripción
campo
Orden superior R Número de la orden inmediatamente superior dentro del grafo de
la orden.
Por ejemplo: 2000000245

Ingresar el valor sugerido como se


indica.

Luego hacer clic en ENTER.

70
Se despliega la pantalla de crear orden correctiva.

En esta pantalla aparece la orden superior citada para la creación de la suborden.

Ingresar la descripción de la suborden


que se esta creando. Por ejemplo,
prueba suborden.

Luego pasar a la pestaña de


operaciones haciendo clic sobre ella.

71
En la pantalla de resumen de operaciones se deben seguir las instrucciones:

Nombre del R/O/C Descripción


campo
Trabajo R Carga necesaria que se produce al efectuar la operación.
Por ejemplo: 5 HR
Cantidad R Cantidad de capacidad necesaria para calcular la duración o el
trabajo.
Por ejemplo: 1 (persona)

1° Luego de ingresar los valores


2° luego se puede pasar a la pestaña sugeridos donde se indica se debe
componentes haciendo clic sobre ella, presionar ENTER.
para agregar materiales a la orden de
mantenimiento. Con esto se muestra la barra de
información

72
Nombre del R/O/C Descripción
campo
Componente R Clave alfanumérica que identifica el material de forma unívoca.
Por ejemplo: 30000780 (Kit de reparación)
Cantidad R Se trata de la cantidad de componente necesaria para fabricar la
necesaria cantidad de la orden, con referencia a la unidad de medida de entrada.
Por ejemplo: 1 UN
Unidad R Unidad de medida en que se gestiona el stock de material. En la
medida unidad de medida base, el sistema convierte todas las cantidades que
el usuario registra en otras unidades de medida (unidades de medida
alternativas).
Por ejemplo: UN (unidad)
Tipo de R Subdivisión de las posiciones de una lista de materiales según
posición criterios fijados, p.ej. según referencia a objeto (como registro
maestro de materiales, registro info de documento) o según la gestión
de stocks.
Por ejemplo: L (Posición de almacén)
Almacén R Número del almacén en el que se almacena el material en cuestión.
Dentro de un centro puede haber uno o varios almacenes.
Por ejemplo: 1017
Centro R Clave que identifica un centro de forma unívoca.
Por ejemplo: S002 Planta Quilicura

Luego de ingresar los valores


sugeridos en el orden expuesto se
puede seguir agregando componentes
en la orden según la orden de
mantenimiento los requiera.

NOTA: Al ingresar componentes codificados a una orden o suborden, esto genera


automáticamente una reserva de material al almacén involucrado.

73
Luego se está en condiciones de grabar la suborden de mantenimiento haciendo clic en el icono
.

Se muestra la barra de información

Se puede seguir llenando las demás pestañas de costes, objetos, etc. Según necesidad del
administrador de órdenes de mantenimiento.

74
18 Modificar lista de operaciones IW37

Para modificar lista de operaciones de mantenimiento se debe ingresar a través del menú SAP
como se demuestra a continuación seleccionando IW36-Suborden:

O ingresar directamente el código de la transacción en la barra:

Haciendo clic en el icono continuar

Se despliega la siguiente pantalla y luego seguir instrucciones:

75
Nombre del R/O/C Descripción
campo
Centro O Clave que identifica un centro de forma unívoca.
Por ejemplo: S002 Planta Quilicura
Orden O Clave que identifica una orden unívocamente dentro del
mandante.
Por ejemplo: 2000000245

Ingresar los valores sugeridos como se


indica.

Luego hacer clic en icono ejecutar


o presionar F8.

76
Con esto se despliega una pantalla de modificar operaciones: lista operaciones orden, para el
ejemplo la orden citada tiene solo una operación:

Ingresar a la orden para poder


modificar la operación haciendo doble
clic como se indica.

Se puede observar que algunas barras de posicionamiento no están con su fondo celeste, por lo
tanto se pueden modificar sus datos.

El objetivo de esta transacción es modificar las operaciones de la orden correctiva, para lo cual se
deben seguir las instrucciones:

Hacer clic en la pestaña de


operaciones como se indica para
poder modificar.

77
Se despliega la pantalla de resumen de operaciones donde se agregará una nueva operación:

Nombre del campo R/O/C Descripción


Texto breve R Describe la operación o la suboperación.
operación Por ejemplo: prueba modificar lista operaciones
Trabajo R Carga necesaria que se produce al efectuar la operación.
Por ejemplo: 3 HR
Cantidad R Cantidad de capacidad necesaria para calcular la duración o el
trabajo.
Por ejemplo: 1 (persona)

Luego de ingresar los valores


sugeridos donde se indica, presionar
ENTER.

Se muestra la barra de información

Luego de haber modificado la lista de operaciones de la orden se hace clic en el icono grabar
.

Se muestra la barra de información

78
19 Modificar lista órdenes y operaciones IW37N

Para modificar la lista de órdenes y operaciones de mantenimiento se debe ingresar a través del
menú SAP como se demuestra a continuación seleccionando IW37N-Modificar:

O ingresar directamente el código de la transacción en la barra:

Haciendo clic en el icono continuar

Se despliega la siguiente pantalla y luego seguir instrucciones:

79
Nombre del campo R/O/C Descripción
Clase de orden R Clave que diferencia las órdenes en cuanto a su utilización.
Por ejemplo: ZM02 (Orden correctiva)

Ingresar el valor sugerido.

Luego hacer clic en icono ejecutar

o presionar F8.

NOTA: Cuando se abre la


transacción, aparece por defecto la
fecha actual.

Por lo tanto cualquier búsqueda que


se ejecute estará sujeta a la fecha que
aparece.

Se despliega la pantalla de modificar órdenes y operaciones en lista:

Hacer doble clic sobre la orden y/o


operación que se desea modificar.

Para el ejemplo se modificará la


operación 0020 de la orden
2000000245.

80
Se despliega la pantalla de modificar orden correctiva, en ella se puede modificar cualquiera de los
campos donde las barras de posicionamiento no estén con fondo celeste:

Para el ejemplo se modificará la


Prioridad de la orden, por ejemplo, a
E SGPK Baja

Con esto se puede finalizar la transacción haciendo clic en el icono grabar

Se muestra la barra de información

81
20 Modificar lista de órdenes IW38

Para modificar la lista de órdenes de mantenimiento se debe ingresar a través del menú SAP
como se demuestra a continuación seleccionando IW38-Modificar:

O ingresar directamente el código de la transacción en la barra:

Haciendo clic en el icono continuar

Se despliega la siguiente pantalla y luego seguir instrucciones:

82
Nombre del campo R/O/C Descripción
Orden O Clave que identifica una orden unívocamente dentro del
mandante.
Por ejemplo: 2000000245
Clase de orden O Clave que diferencia las órdenes en cuanto a su utilización.
Por ejemplo: ZM02 (Orden correctiva)
Centro de O Clave que identifica inequívocamente un centro de planificación
planificación del mantenimiento.
Por ejemplo: S002 Planta Quilicura

Ingresar los datos sugeridos en el


orden mostrado y donde se indica.

Luego hacer clic en el icono ejecutar


o presionar F8.

83
Con esto se despliega la pantalla de modificar orden correctiva cabecera central de la orden
citada.

El usuario puede modificar cualquiera de los campos donde la barra de posicionamiento este con
fondo blanco.

Nombre del R/O/C Descripción


campo
Texto breve O Este campo contiene la descripción breve (independiente del
idioma) de la orden.
Por ejemplo: Cambio de pernos inferiores 2.2.1 prueba
Prioridad O Clave que muestra la importancia del tratamiento del aviso o de la
orden.
Por ejemplo: C SGPK Alta

Para el ejemplo se modifica la


descripción de la orden de
mantenimiento y la prioridad de la
orden donde se indica.

Con esto el usuario puede finalizar la transacción haciendo clic en el icono grabar
Se muestra la barra de información

84
21 Visualizar órdenes (trat lista) IW39

Para visualizar órdenes de mantenimiento (trat lista) se debe ingresar a través del menú SAP
como se demuestra a continuación seleccionando IW39-Visualizar:

O ingresar directamente el código de la transacción en la barra:

Haciendo clic en el icono continuar

Se despliega la siguiente pantalla:

85
Esta pantalla permite al usuario obtener una lista o un rango de órdenes de mantenimiento que
han sido creados que se necesita visualizar, existen diversas maneras de seleccionar órdenes para
visualizar, se muestra uno de ellos:

Nombre del R/O/C Descripción


campo
Orden O Clave que identifica una orden unívocamente dentro del
mandante.
Por ejemplo: 2000000087 a 2000000088

Para ampliar la búsqueda se puede


hacer clic en las casillas de status de
orden.

Ingresar valores de orden sugeridos


donde se indica.

Luego hacer clic en el icono ejecutar


o presionar F8.

86
De esta forma se despliega una pantalla de lista de órdenes PM:

Para visualizar individualmente de esta


lista, hacer doble clic sobre la orden
deseada.

Se visualiza la orden individualmente:

87
22 Imprimir orden IW3D

Para imprimir orden de mantenimiento se debe ingresar a través del menú SAP como se
demuestra a continuación seleccionando IW3D-Imprimir:

O ingresar directamente el código de la transacción en la barra:

Haciendo clic en el icono continuar

Se despliega la siguiente pantalla:

88
Se despliega la pantalla de orden imprimir: imagen inicial:

Ingresar la orden de mantenimiento


que se desea imprimir.

Para el ejemplo se utiliza la N°


2000000245

Luego presionar ENTER.

Se despliega la siguiente panta de aviso tratamiento status: imprimir orden. Este aviso le dice al
usuario que no se puede ejecutar la operación. El motivo es porque la orden que se desea
imprimir no ha sido liberada por el Administrador de Órdenes de Mantenimiento.

Es necesario liberar la orden de


mantenimiento antes de imprimir.
Para poder liberar la orden de
mantenimiento el administrador
puede hacerlo con cualquiera de las
transacciones que permitan modificar
órdenes de mantenimiento, en este
ejemplo se utilizará la transacción
IW32

Una forma rápida de acceder a la transacción IW32 es la siguiente:

Hacer clic en el icono que se indica


llamado Generar modo nuevo.

89
Con esto se despliega un nuevo menú SAP donde poder ejecutar la transacción que desee el
usuario según sus necesidades, esto no cierra la ventana en la cual se estaba trabajando
anteriormente.

Para liberar la orden de


mantenimiento que se desea imprimir
el usuario debe liberar la orden.

Ingresar la transacción IW32 donde se


indica.

Luego presionar ENTER.

Se despliega la pantalla de modificar orden:

Ingresar la orden que se desea liberar,


para el ejemplo la N° 2000000245.

Luego presionar ENTER.

90
Se despliega la pantalla de modificar orden correctiva cabecera central:

Para liberar la orden se debe hacer clic


en el icono Liberar

Luego de ejecutar la anterior instrucción se muestra la barra de información

Para finalizar la transacción el usuario debe hacer clic en el icono grabar


Se muestra la barra de información

Luego de liberar la orden, se está en condiciones para poder imprimir la orden de mantenimiento.

El usuario puede volver a la pantalla de orden imprimir: imagen inicial:

Ingresar la orden de mantenimiento


que se desea imprimir.

Para el ejemplo se utiliza la N°


2000000245

Luego presionar ENTER.

91
Se despliega una pantalla que muestra la orden que se desea imprimir.

Además se aprecia una ventana de Seleccionar documentos de trabajo.

Para imprimir la orden de


mantenimiento se debe hacer clic en
la barra Impr/Enviar fax que se
indica.

Si el usuario tiene un dispositivo de impresión configurado en su computador o equipo, el


documento de impresión se generara automáticamente luego de ejecutar la instrucción anterior.

Con esto finaliza la transacción.

92
23 Visualizar lista órdenes y operaciones IW49N

Para visualizar lista de órdenes y operaciones se debe ingresar a través del menú SAP como se
demuestra a continuación seleccionando IW49N-Visualizar:

O ingresar directamente el código de la transacción en la barra:

Haciendo clic en el icono continuar

Se despliega la siguiente pantalla:

93
Esta pantalla permite al usuario obtener una lista o un rango de órdenes y operaciones de
mantenimiento que han sido creados que se necesita visualizar, existen diversas maneras de
seleccionar órdenes para visualizar, se muestra uno de ellos:

Nombre del R/O/C Descripción


campo
Orden O Clave que identifica una orden unívocamente dentro del
mandante.
Por ejemplo: 2000000087 a 2000000088

NOTA: Para ampliar la Búsqueda se


puede hacer clic en las casillas de
status de orden.

Ingresar el valor sugerido donde se


indica y en el orden mostrado.

Luego hacer clic en el icono ejecutar


o presionar F8.

94
De esta forma se despliega una pantalla de visualizar órdenes y operaciones: lista de pedidos
y operaciones:

Para visualizar individualmente la


orden con sus operaciones se debe
hacer doble clic sobre el cuadro.

Por ejemplo la orden N° 2000000087

95
Se obtiene la visualización individual de la orden:

Con esto finaliza la transacción.

96
24 Modificar planes de mantenimiento preventivo IP02

Para modificar planes de mantenimiento preventivo se debe ingresar a través del menú SAP
como se demuestra a continuación seleccionando IP02-Modificar:

O ingresar directamente el código de la transacción en la barra:

Haciendo clic en el icono continuar

Se despliega la siguiente pantalla:

97
Ingresar el plan de mantenimiento
preventivo que se desea visualizar,
para el ejemplo la N° 900000000111.

Luego presionar ENTER.

Con esto se obtiene la pantalla de modificar plan de mantenimiento preventivo. En esta pantalla
se podrán modificar todos los campos donde la barra de posicionamiento sea de fondo blanco.

Para el ejemplo se modificará el


puesto de trabajo responsable, será el
de CL_M_GRL (MECANICOS)
donde se indica.

Luego se debe hacer clic en el icono grabar


Se muestra la barra de información

98
25 Visualizar planificación de plan de mantenimiento preventivo IP03

Para visualizar planificación de plan de mantenimiento preventivo se debe ingresar a través del
menú SAP como se demuestra a continuación seleccionando IP03-Visualizar:

O ingresar directamente el código de la transacción en la barra:

Haciendo clic en el icono continuar

99
Nombre del R/O/C Descripción
campo
Plan mant.prev. R Número que identifica un plan de mantenimiento preventivo de
forma unívoca.
Por ejemplo: 900000000080

Ingresar valor sugerido y luego


presionar ENTER.

100
Se despliega la siguiente pantalla de visualizar plan de mantenimiento preventivo.

En ella se visualiza:

Los ciclos del plan de mantenimiento


preventivo. El ciclo de mantenimiento
determina el intervalo después del que
vence la medida.

Ubicación técnica

Equipo asociado al plan y la posición

Puesto de trabajo responsable del plan


de MT

Hoja de ruta asociada a la posición.


Al hacer clic en el icono se puede
visualizar la hoja de ruta. Y en ella
visualizar sus detalles.

101
Se obtiene la visualización de la hoja de ruta:

102
26 Crear posición mntto. IP04

Para crear posición de mantenimiento se debe ingresar a través del menú SAP como se
demuestra a continuación seleccionando IP04-Crear:

O ingresar directamente el código de la transacción en la barra:

Haciendo clic en el icono continuar

103
Nombre R/O/C Descripción
del campo
Tp.plan R Este indicador determina qué objeto de toma de mantenimiento crea el
manten sistema en una posible toma de mantenimiento. Asimismo, aquí es
posible especificar los rangos de números, la vista del objeto de
referencia (por ejemplo, equipo), etc.
Por ejemplo: PM (Orden de mantenimiento preventivo)

Ingresar el valor sugerido donde se


indica.

Luego presionar ENTER.

104
Se despliega la siguiente pantalla de crear posición de mantenimiento.

Nombre del R/O/C Descripción


campo
Texto breve R Contiene un texto breve de la posición
Por ejemplo: prueba posición
Tp. Plan R Este indicador determina qué objeto de toma de mantenimiento crea
manten. el sistema en una posible toma de mantenimiento. Asimismo, aquí es
posible especificar los rangos de números, la vista del objeto de
referencia (por ejemplo, equipo), etc.
Por ejemplo: PM (Plan de mantenimiento preventivo)
Ubic.tecn. R Código alfa numérico que identifica una ubicación técnica.
Por ejemplo: SC01-S002
Centro planif. R Clave que identifica inequívocamente un centro de planificación del
mantenimiento.
Por ejemplo: S002 (Planta Quilicura)
Clase de orden R Clave que diferencia las órdenes en cuanto a su utilización.
ZM03 (Orden de mantenimiento preventivo)
Pto.tbjo.resp. R Clave que identifica de forma unívoca el puesto de trabajo
responsable para este objeto técnico.
Por ejemplo: CL_M_GRL MECANICOS

Ingresar los datos sugeridos donde se


indica en el orden mostrado.

Presionar ENTER.

105
Con esto el usuario está en condiciones de grabar la posición creada, sin embargo se puede pasar
a la pestaña de Lista objeto posición, para agregar materiales a la orden creada.

Para terminar de crear la posición se debe hacer clic en el icono grabar

Se muestra la barra de información

106
27 Modificar posición mntto IP05

Para modificar posición de mantenimiento se debe ingresar a través del menú SAP como se
demuestra a continuación seleccionando IP05-Modificar:

O ingresar directamente el código de la transacción en la barra:

Haciendo clic en el icono continuar

Se despliega una pantalla de modificar posición de mantenimiento.

107
NombrE del R/O/C Descripción
campo
Posición R Número que identifica inequívocamente una posición de
mantenim. mantenimiento
Por ejemplo: 1575

Ingresar el dato sugerido donde se


indica.

Luego presionar ENTER.

108
Se despliega una pantalla de modificar posición de mantenimiento, con la posición ingresada.

En ella el usuario puede modificar cualquiera de los campos cuya barra de posicionamiento este
con fondo blanco.

Para el ejemplo se modificará donde


se indica, el puesto de trabajo
responsable, pasando a ZMMT
(Mecánicos de turno Quilicura)

Luego de esto el usuario puede terminar la transacción haciendo clic en el icono grabar

Se muestra la barra de información

109
28 Visualizar posición mntto IP06

Para visualizar posición de mantenimiento se debe ingresar a través del menú SAP como se
demuestra a continuación seleccionando IP06-Visualizar:

O ingresar directamente el código de la transacción en la barra:

Haciendo clic en el icono continuar

110
Nombre del R/O/C Descripción
campo
Posición R Número que identifica inequívocamente una posición de
mantenim. mantenimiento.
Por ejemplo: 1565

El valor de posición sugerido corresponde a un plan de mantenimiento preventivo que considera


4 posiciones como se muestra en esta imagen:

Ingresar valor sugerido y luego


presionar ENTER.

111
Se obtiene la visualización de la posición de mantenimiento:

112
29 Programar planificación fechas p. planes mantenimiento preventivo (IP10)

Para Programar planificación fechas p. planes mantenimiento preventivo se debe ingresar a través
del menú SAP como se demuestra a continuación seleccionando IP10-Programar:

O ingresar directamente el código de la transacción en la barra:

Haciendo clic en el icono continuar

Se despliega la siguiente pantalla:

113
Nombre del R/O/C Descripción
campo
Plan mant.prev. R Número que identifica un plan de mantenimiento preventivo de
forma unívoca.

Seguir instrucciones.

En caso de que el usuario no conozca


el plan de mantenimiento preventivo
se debe posicionar en la barra y hacer
clic en el icono

114
Se despliega una pantalla de visualizar plan de mantenimiento preventivo, donde los criterios de
selección son variados.

Nombra R/O/C Descripción


del campo
Tp.plan O Este indicador determina qué objeto de toma de mantenimiento crea el
manten. sistema en una posible toma de mantenimiento. Asimismo, aquí es
posible especificar los rangos de números, la vista del objeto de
referencia (por ejemplo, equipo), etc.
Por ejemplo: PM (Orden de mantenimiento preventivo)
Creado O Nombre del responsable que ha añadido el objeto, en este caso el plan de
por mantenimiento preventivo
Por ejemplo: WUNDURRAGA

Luego de ingresar el valor sugerido


donde se indica, hacer clic en el icono
ejecutar o presionar F8.

115
Luego se despliega la pantalla de planes de mantenimiento seleccionados en la búsqueda.

En esta pantalla se puede elegir el plan de mantenimiento preventivo en el cual se programaran


los planes y fechas:

Hacer doble clic donde se indica sobre


el plan de mantenimiento preventivo
que se desea programar.

Para el ejemplo el plan de


mantenimiento preventivo N°
900000000118.

Con esto se llega a la pantalla inicial de programar plan de mantenimiento preventivo, con el plan
de mantenimiento preventivo que se seleccionó y se desea programar:

Luego presionar ENTER.

116
Se despliega la pantalla de programar plan de mantenimiento preventivo.

Se observa en la pantalla que el plan de mantenimiento preventivo tiene una programación con
fecha de 05.12.2009, esto significa que se generó una orden de mantenimiento con esa fecha.
Cuando se programó esa tarea el usuario debió hacer clic en el icono iniciar por ser la
primera vez que se programa el plan de mantenimiento preventivo.

Si se desea volver a programar este plan de mantenimiento preventivo se debe hacer clic en el
cuadro Iniciar de nuevo .

Esto despliega una pequeña ventana de aviso fecha de inicio:


Si el usuario desea programar una
orden de mantenimiento para otra
fecha, solo basta con cambiar.

Para el ejemplo se ingresa la fecha de


05.12.2009 (el usuario puede no
cambiar la fecha según sea la
necesidad de la orden de
mantenimiento que se creará)

Luego presionar ENTER.

117
Esto hace cambiar la pantalla de programar plan de mantenimiento preventivo.

La siguiente fecha de planificación


describe el momento en el que se debe Fecha en la que el sistema crea un
efectuar una medida de objeto de toma de mantenimiento, por
mantenimiento, por ejemplo, una ejemplo, una orden de mantenimiento.
orden de mantenimiento.

Luego de programar el plan de mantenimiento preventivo se debe hacer clic en el icono grabar

Se muestra la barra de información

118
30 Crear nueva estrategia de mantenimiento IP11

Para crear nueva estrategia de mantenimiento se debe ingresar a través del menú SAP como se
demuestra a continuación seleccionando IP11-Modificar:

O ingresar directamente el código de la transacción en la barra:

Haciendo clic en el icono continuar

Se despliega la siguiente pantalla:

119
Se despliega una pantalla de modificar estrategias de mantenimiento.

Esta pantalla permite al usuario poder crear y modificar estrategias, seguir instrucciones:

Para crear una nueva estrategia de


mantenimiento se debe hacer clic en el
icono que se
indica.

120
De esta forma se despliega una pantalla de modificar estrategias de mantenimiento en detalle:

Nombre del R/O/C Descripción


campo
Nombre R Clave que identifica de forma unívoca la estrategia de
mantenimiento o el set de ciclos.
Por ejemplo: prueba
Denominación R Denominación de la estrategia de mantenimiento o del set de
ciclos.
Por ejemplo: prueba estrategia
Unidad estrategia R Unidad que determina la base para la programación de fechas.
Por ejemplo: MON (meses)

Luego de ingresar los datos sugeridos


donde se indica se debe hacer doble
clic en la carpeta Paquetes
que se indica.

121
Con esto se despliega una pantalla de modificar paquetes de mantenimiento:

Se debe hacer clic en el icono


Entradas nuevas
que se indica.

122
Con esto la pantalla de modificar paquetes de mantenimiento está en condiciones de agregar
paquetes de ciclos de mantenimiento.

Nombre del R/O/C Descripción


campo
N° paquete R Número correlativo del paquete de mantenimiento de una
estrategia de mantenimiento.
Por ejemplo: 1
Dur.ciclo R El ciclo de mantenimiento determina el intervalo después del que
vence la medida.
Por ejemplo: 2
Texto ciclo R Mediante este texto es posible describir un ciclo de
mantenimiento mantenimiento.
Por ejemplo: cada dos meses
Txt.breve ciclo R Denominación breve del paquete de mantenimiento de una
estrategia de mantenimiento.
Por ejemplo: 2M
Jerarquía R La jerarquía de un paquete de mantenimiento determina su
relevancia. Mediante esta jerarquía se puede controlar la prioridad
de paquetes de mantenimiento en caso de que venzan a la vez.
Por ejemplo: 1
Texto breve R Texto breve que explica la jerarquía de un paquete de
jerarquía mantenimiento.
Por ejemplo: 1

Luego de ingresar los datos sugeridos


donde se indica para el primer paquete
se debe presionar ENTER.

Para el ejemplo se agrega un segundo


paquete con duración de ciclo 4
meses.

123
Luego de ingresar los datos en los dos paquetes de mantenimiento que se crearon quedaría de
esta forma la pantalla:

Con esto la estrategia de mantenimiento ya está en condiciones de ser grabada haciendo clic en el
icono

Se muestra la barra de información

124
31 Visualizar estrategia mntto IP12

Para visualizar estrategia de mantenimiento se debe ingresar a través del menú SAP como se
demuestra a continuación seleccionando IP12-Visualizar:

O ingresar directamente el código de la transacción en la barra:

Haciendo clic en el icono continuar

Se despliega la siguiente pantalla:

125
Utilizar barra de desplazamiento
para elegir la estrategia que se
desea visualizar, para el ejemplo se
elije la estrategia definida para
Sigdopack SC0001 Tiempo

126
Seguir instrucciones:

Posicionar en estrategia como se


demuestra.

Luego hacer doble clic en la carpeta


Paquetes

127
Con esto se visualiza la estrategia deseada donde principalmente se aprecia el paquete de
mantenimiento y su ciclo:

128
32 Secuencia paquetes mntto IP13

Para visualizar secuencia de paquetes de mantenimiento se debe ingresar a través del menú SAP
como se demuestra a continuación seleccionando IP13-Visualizar:

O ingresar directamente el código de la transacción en la barra:

Haciendo clic en el icono continuar

Se despliega la siguiente pantalla:

129
Nombre del campo R/O/C Descripción
Estrategia de R Clave que identifica de forma unívoca la estrategia de
mantenimiento mantenimiento o el set de ciclos.
Por ejemplo: SC0001

Ingresar el valor sugerido.

Luego hacer clic en icono ejecutar


o presionar F8.

Con esto se visualiza la secuencia de paquetes.

En esta pantalla se aprecia el número correlativo del paquete de mantenimiento de la estrategia de


mantenimiento y cual paquete se debe ejecutar en el horizonte de tiempo mostrado.

130
33 Referencia de utilización estrategias mntto IP14

Para ir a referencia de utilización estrategias de mantenimiento se debe ingresar a través del menú
SAP como se demuestra a continuación seleccionando IP14-Referencia de utilización:

O ingresar directamente el código de la transacción en la barra:

Haciendo clic en el icono continuar

Se despliega la siguiente pantalla:

131
Se despliega una pantalla de referencia de utilización de estrategia:

Ingresar la estrategia de
mantenimiento que se desea obtener
referencia de utilización, para el
ejemplo la estrategia SC0001.

Luego hacer clic en icono ejecutar


o presionar F8.

Se despliega una pantalla de referencia de utilización estrategia, con la estrategia seleccionada.

De esta forma el usuario puede observar que planes de mantenimiento preventivo están ligados a
la estrategia SC0001.

Luego para visualizar cualquiera de los


planes de mantenimiento preventivo
relacionados a esta estrategia se debe
hacer clic sobre el plan como se
indica.

Para el ejemplo se visualizara el plan


900000000103.

132
Se obtiene la visualización del plan de mantenimiento preventivo:

Con esto finaliza la transacción.

133
34 Gráficamente - Resumen program planes IP19

Para ir a resumen programación de mantenimiento se debe ingresar a través del menú SAP como
se demuestra a continuación seleccionando IP19-Resumen programación mantenimiento:

O ingresar directamente el código de la transacción en la barra:

Haciendo clic en el icono continuar

Se despliega la siguiente pantalla:

134
Se despliega una amplia pantalla de resumen programación mantenimiento y simulación.

Los criterios de selección son múltiples, a continuación se sugieren dos opciones de selección.

Nombre del campo R/O/C Descripción


Plan de O Número que identifica un plan de mantenimiento preventivo
mant.preventivo de forma unívoca.
Por ejemplo: 900000000080
Estrategia mantenim. O Clave que identifica de forma unívoca la estrategia de
mantenimiento o el set de ciclos.
Por ejemplo: SC0001

En este caso se utiliza la selección de objetos general para ver el resumen indicando la
casilla . Se puede ejecutar la transacción marcando solo la
casilla de Ubicaciones técnica, o solo con órdenes, etc. De la misma forma para la grafica se
pueden seleccionar más de una casilla.

Ingresar valor sugerido de Estrategia


de Mantenimiento.
Luego dar clic en icono ejecutar
o presionar F8.

135
Con esto se despliega la pantalla de resumen de posiciones del plan PM clasificada en equipo.

En ella se aprecian los equipos y el horizonte de posiciones del plan de mantenimiento.

Para la mejor comprensión de la gráfica hacer clic en el icono para desplegar la


siguiente pantalla que explica la simbología que se observa:

136
35 Lista - Resumen program planes IP24

Para ir a lista resumen programación planes, se debe ingresar a través del menú SAP como se
demuestra a continuación seleccionando IP24-Visualizacion de lista:

O ingresar directamente el código de la transacción en la barra:

Haciendo clic en el icono continuar

Se despliega la siguiente pantalla:

137
Nombre del campo R/O/C Descripción
Plan de O Número que identifica un plan de mantenimiento preventivo
mant.preventivo de forma unívoca.
Por ejemplo: 900000000080
Estrategia mantenim. O Clave que identifica de forma unívoca la estrategia de
mantenimiento o el set de ciclos.
Por ejemplo: SC0001

Ingresar el primer dato sugerido, plan


de mant. Preventivo.

Luego hacer clic en ícono ejecutar


o presionar F8.

138
Con esto se despliega una lista de programación de mantenimiento:

Al hacer doble clic sobre cualquiera de


las posiciones de mantenimiento de la
lista se puede visualizar
individualmente. Por ejemplo la que se
señala.

Se obtiene la visualización de la posición de mantenimiento:

139
36 Supervisión de plazos IP30

Para ir a supervisión de plazos se debe ingresar a través del menú SAP como se demuestra a
continuación seleccionando IP30-Supervision plazos:

O ingresar directamente el código de la transacción en la barra:

Haciendo clic en el icono continuar

Se despliega la siguiente pantalla:

140
Nombre del R/O/C Descripción
campo
Plan O Número que identifica un plan de mantenimiento preventivo de
mant.preventivo forma unívoca.
Por ejemplo: 900000000119
Tp.plan manten. O Este indicador determina qué objeto de toma de mantenimiento
crea el sistema en una posible toma de mantenimiento. Asimismo,
aquí es posible especificar los rangos de números, la vista del
objeto de referencia (por ejemplo, equipo), etc.
Por ejemplo: PM (Orden de mantenimiento preventivo)

Luego de ingresar los datos sugeridos


se debe hacer clic en el icono ejecutar
o presionar F8.

141
Se despliega la siguiente pantalla de visualizar logs.

En esta pantalla se genera automáticamente la programación y órdenes de mantenimiento para


los ciclos del plan, al final de la pantalla se observa la barra de información:

Con esto finaliza la transacción.

142
37 Cálculo costes p.plan mantenimiento IP31

Para ir a cálculo de costos para plan de mantenimiento se debe ingresar a través del menú SAP
como se demuestra a continuación seleccionando IP31- Cálculo costes p.plan mantenimiento:

O ingresar directamente el código de la transacción en la barra:

Haciendo clic en el icono continuar

Se despliega la siguiente pantalla:

143
Se despliega la siguiente pantalla de cálculo de costes para plan de mantenimiento:

1° Ingresar el N° de mantenimiento
preventivo donde se indica, del cual se
desea calcular los costes. Para el
ejemplo el N° 900000000112

2° luego se debe hacer clic en cono


ejecutar o presionar F8.

Se despliega la pantalla de visualizar info detallada. En esta pantalla se puede ver cuál sería el
costo del plan de mantenimiento preventivo en el rango de tiempo entre el 06.11.2009 -
06.11.2010.

Con esto finaliza la transacción.

144
38 Crear plan de mantenimiento preventivo IP42

Para crear plan de mantenimiento se debe ingresar a través del menú SAP como se demuestra a
continuación seleccionando IP42-Plan estrategia:

O ingresar directamente el código de la transacción en la barra:

Haciendo clic en el icono continuar

Se despliega la siguiente pantalla:

145
Nombre del R/O/C Descripción
campo
Tp.plan R Este indicador determina qué objeto de toma de mantenimiento crea el
manten. sistema en una posible toma de mantenimiento. Asimismo, aquí es
posible especificar los rangos de números, la vista del objeto de
referencia (por ejemplo, equipo), etc.
Por ejemplo: PM (Orden de mantenimiento preventivo)
Estrategia R Clave que identifica de forma unívoca la estrategia de mantenimiento o
el set de ciclos.
Por ejemplo: SC0001 (Tiempo)

Ingresar los datos sugeridos donde se


indica.

Luego presionar ENTER.

146
Con esto se despliega la pantalla de crear plan de mantenimiento preventivo:

Nombre del campo R/O/C Descripción


Texto del plan de mantenimiento R Es una descripción del plan de
mantenimiento que se está
creando.
Por ejemplo: prueba plan
mantenimiento
Ubic.tecn. R Identificación que representa una
ubicación técnica.
Por ejemplo: SC01-S002-BOP-
LB01 (EXTRUSION
PRINCIPAL)
Equipo O Número mediante el cual se
identifica inequivocamente a un
equipo.
Por ejemplo: MOT000001C
Clase de orden R Clave que diferencia las órdenes
en cuanto a su utilización.
Por ejemplo: ZM03 (Órden de
mantenimiento preventiva)
GrHRuta (aparece más abajo en la pantalla que se O Clave que identifica un grupo de
muestra a continuación, mover barra de hojas de ruta de forma unívoca.
desplazamiento en la pantalla) Por ejemplo: SC01_002 (Prueba
de HR)

Para poder seleccionar la hoja de ruta se debe posicionar en la barra de hoja de ruta y hacer clic
en el icono y seleccionar la hoja de ruta sugerida.

147
Ingresar los datos sugeridos donde se
indica y en el orden mostrado.

NOTA: Al seleccionar hoja de ruta


esta agrega a la creación de plan de
mantenimiento preventivo, los ciclos
de la hoja de ruta elegida.

148
Luego de efectuar los pasos anteriores la pantalla queda en esta condición:

Luego el usuario esta en condición de poder grabar el plan de mantenimiento preventivo creado
haciendo clic en el icono

149
Con esto muestra una ventana de aviso que pregunta la fecha de inicio del plan de
mantenimiento:

Para el ejemplo se conservará la fecha


de aviso como también se podría
cambiar.

Presionar ENTER.

Se muestra la barra de información

Con esto la transacción finaliza.

150

También podría gustarte