Está en la página 1de 8

 

Capítulo 4. Diseño muro de contención no anclado


En este capítulo veremos el diseño de muro de contención no anclado para cargas
permanentes y accidentales (ej. inundaciones)

Asignación

Diseño de muro de contención no anclado de pantalla pilote utilizando el estándar en capas


geológicas no homogéneas EN 1997-1 (CE 7-1, DA3). La profundidad de la excavación es de
2,5 m. El nivel freático se encuentra a una profundidad de 1,0 m. Analizaremos la construcción
también para inundaciones, cuando el agua es de 1,0 m por encima de la parte superior del
muro (se deben instalar barreras móviles contra las inundaciones)

Esquema de muro no anclado desde una tablestaca - asignación

Solución:

Para resolver este problema, vamos a utilizar el programa GEO5, Diseño de muros pantalla, a
continuación vamos a explicar paso a paso como resolver este ejemplo:

Primera etapa de construcción: situación de diseño: Permanente

Segunda etapa de construcción: situación de diseño: Accidental

Diseño de la geometría de la tablestaca (pilote pantalla)

Resultado del análisis (conclusión)

Manual de Programas GEO5 para ingenieros www.fiinesoftware.es 


 

Entrada básica: etapa de construcción 1

En el cuadro "Configuración", haga clic en "Seleccionar" y luego seleccione Nro. 5 - "Estándar -


ES 1997 - DA3".

Cuadro „Lista de configuración"

Luego, ingrese el perfil geológico, los parámetros de suelo y asignemos el suelo al perfil.

Cuadro „Añadir suelo"

Manual de Programas GEO5 para ingenieros www.fiinesoftware.es 


 

Tabla de parámetros de suelo

Ángulo Ángulo de
Suelo Unidad de de Cohesión fricción
Perfil Peso unitario
peso fricción del suelo estructura -
(Clasificación de del suelo
suelo)
[m] γ [kN m3 ]
interna
cef [kPa] suelo δ = [°] saturado
ϕ ef [°]

S-F – Arena de
trazos finos, suelo
de densidad media 0,0 – 1,5 17,5 29,5 0,0 14,0 17,5

SC – Arena
arcillosa, suelo de 1,5 – 2,5 18,5 27,0 8,0 14,0 18,5
densidad media

CL, CI – Arcilla de
baja o mediana
desde 2,5 21,0 19,0 12,0 14,0 21
plasticidad,
consistencia firme

En el cuadro „Geometría", seleccione la forma de la base de la excavación e ingrese la


profundidad

Cuadro „Geometría"

Nota: El coeficiente de reducción de presión de tierra por debajo de la zanja se considera


mientras se analizan sólo las láminas reforzadas (muro de retención con vigas), para el
estándar de muro tablestaca es igual a 1,0. Para obtener más información, consulte la ayuda
(F1).

En este caso, no utilizamos los cuadros "Anclaje", "Apoyo", "Soportes", "Determinación de


presión", "Sobrecarga" ni "Fuerzas aplicadas". El cuadro de "Sismo" tampoco tiene ninguna

Manual de Programas GEO5 para ingenieros www.fiinesoftware.es 


 

influencia en este análisis, debido a que la construcción no se encuentra en una zona sísmica-
activa. En el cuadro de "Terreno", éste sigue siendo horizontal.

En el cuadro "Agua" el valor del nivel freático es - 1,0 m.

Cuadro „Agua" – 1era. Etapa de construcción

Luego, en este cuadro „Etapa de construcción", seleccionar la situación de diseño


permanente

Cuadro „Etapa de construcción"

Ahora, abra el cuadro "Análisis" y haga clic en el botón "Analizar". Esto llevará a cabo el
análisis del muro de contención

Manual de Programas GEO5 para ingenieros www.fiinesoftware.es 


 

Cuadro „Análisis"

Nota: Para suelos cohesivos se recomienda por diferentes estándares utilizar la presión de
dimensionado mínima actuando sobre del muro de contención. El valor estándar para el
coeficiente de presión de dimensionado mínimo es Ka = 0,2. Esto significa que la presión
mínima en la estructura es de 0,2 tensión geoestática.

Dentro del diseño del muro de contención tablestaca, estamos interesados en la profundidad
de la construcción en el suelo y la fuerza interna en la estructura. Para la 1er. etapa de
construcción, el resultado del análisis es:

− Longitud de la estructura: 4,83 m


− Profundidad requerida de la estructura en el suelo: 2,33 m
− Momento de flexión máximo: M 1,max = 28,21 kNm m

− Fuerza de corte máxima: Q1, max = 56,98 kN m


En la próxima etapa, mostraremos como se analiza la profundidad mínima y fuerzas
internas en el suelo con situaciones de diseño accidentales – inundaciones.

Entrada básica – Etapa de construcción 2

Ahora, seleccione la etapa 2 de la barra de herramientas horizontal "Etapa de construcción"


en la esquina superior izquierda de la pantalla. (Si es necesario, agregue uno nuevo)

Manual de Programas GEO5 para ingenieros www.fiinesoftware.es 


 

Barra de herramientas: Etapa de construcción

En el cuadro "Agua", cambie el nivel freático detrás de la estructura a un valor -1,0 m.


No vamos a considerar el agua al frente de la estructura.

Cuadro „Agua" – 2nda Etapa de construcción

En el cuadro „Configuración de etapa", seleccione la situación de diseño „Accidental"

Cuadro „Configuración de etapa" – 2nda Etapa de construcción

Todos los demás valores son los mismos que en la primera etapa de construcción, por lo
que no tenemos que cambiar los datos en otros cuadros, por lo que vamos directo al
cuadro "Análisis" y vuelva a hacer clic en el botón "Analizar".

Cuadro „Análisis"

En la 2nda etapa de construcción el resultado del análisis es:

− Longitud de la estructura: 6,56 m

Manual de Programas GEO5 para ingenieros www.fiinesoftware.es 


 

− Profundidad de suelo necesaria: 4,06 m


− Momento de flexión máximo: M 2,max = 142,00 kNm m

− Fuerza de corte máxima: Q2,max = 185,17 kN m


Utilizando el momento de flexión máximo, diseñaremos la tablestaca

La longitud mínima de la tablestaca se configura como el máximo necesario de longitud


desde la 1era y 2nda etapa de construcción.

Diseño de pilotes pantalla:

Diseñamos la tablestaca basado en el momento de flexión máximo utilizando la tabla de


tablestaca con las capacidades portantes permitidas que se muestran a continuación.

Parámetros básicos de pilotes pantalla

* Momento permisible para condiciones de presión, flexión para asegurar la


estabilidad de una reducción de tensión permitida según EAU 1990

** Superficie de muro tablestaca sin bloqueos internos

Diseño de tablestaca utilizando el estándar ČSN EN 10 248-1

Basándonos en esta tabla, seleccionaremos la tablestaca VL 503 (500 × 340 × 9,7 mm),
el tipo de acero S 270 GP, donde el momento de flexión máximo es M max = 224 , 0 kN m

El diseño seguro de la estructura se verifica por la ecuación

M dov = 224 kN m > M max = 142 kNm m

Manual de Programas GEO5 para ingenieros www.fiinesoftware.es 


 

Resultado de análisis:

En el diseño del muro de contención no anclado, estamos verificando los valores de


profundidad mínima de la estructura en el suelo, y las fuerzas internas en la estructura:

- La profundidad mínima de la estructura en la primera etapa: 2,33 m

- La profundidad mínima de la estructura en la segunda etapa: 4,06 m

- Por lo tanto, vamos a diseñar una tablestaca con profundidad en el suelo de 4,1 m y longitud
total de 6,6 metros.

Conclusión:
El diseño del muro de contención con tablestaca VL 503 de acero S 270 con una longitud de
6,6 metros es satisfactorio.

Manual de Programas GEO5 para ingenieros www.fiinesoftware.es 

También podría gustarte