Está en la página 1de 4

Reflexión

Tipo de artículo: Reflexión.

Economía solidaria: trabajo y comunidad.


Economy solidarity: work and community.

Por: Lina Maria Ceballos1

Recibido 12/02/2016 – Revisado 25/04/2016– Aceptado 29/05/2016

Resumen. Abstract.
Con este trabajo, propongo explicar With this work, I propose to explain
un poco como la economía solidaria a little bit how solidarity economy
se va reafirmando cada día más, is reaffirming each day more, as
como la mejor opción para una the best option for a dignified and
vida digna y equitativa, para lograr equitable life, to achieve the develo-
el desarrollo que tanto necesita el pment that the world and especially
mundo y en especial nuestro país, ya our country need, since we are in
que estamos en la búsqueda de un the Search for a better future for
mejor futuro para las comunidades communities and their families.
y sus familias.
Key Words: social and solidarity
Palabras clave: economía social y economy, community, alternatives.
solidaria, comunidad, alternativas.

Introducción.

L  
a economía solidaria se ha venido constituyendo en alternativa
económica para muchas personas y comunidades como respuesta
a las consecuencias surgidas del proceso de globalización que ha
conducido a mayor desempleo, aumento de la pobreza humana y gene-
ración de mayor exclusión. Esta alternativa se revitaliza entre sectores
sociales que enfocan el proceso de producción, privilegiando el trabajo y
la comunidad por encima del factor capital.
Cada vez más los estados están reconociendo al tercer sector como alter-
nativa para generar empleo, trabajo digno y mejorar la calidad de vida.
Desde las asociaciones, por ejemplo, las cooperativas y las mutuales se
1
Estudiante diplomado en Eco- puede garantizar la calidad de vida de las comunidades, la economía local y
nomía social y solidaria realizado global. El trabajo y la comunidad están inmersos en la economía solidaria
entre Redesol y la Universidad de
San Buenaventura Medellín, 2015. y son fundamentales en la construcción de la identidad de las personas, la
Contacto: limace17@gmail.com organización, el bienestar y el diario vivir de las personas.

214 V8 Nº 2 l jul-dic 2016 l pp 214-217 l ISSN: 2027-2391 l DVD: 2344-7125 l Med - Col.
Reflexión

En todos los países se encuentran ejemplos de son: la financiación, producción, comercializa-


cómo las empresas de la Economía Solidaria no ción y el consumo.
buscan la acumulación de forma individual, sino La Asociatividad es un factor determinante
la generación de la distribución de la riqueza para que el llamado tercer sector sea la plata-
a quiénes la producen, porque la empresa de forma de inicio del trabajo asociativo o redes de
economía solidaria si acumula riqueza, pero en cooperación. De ahí que, El profesor Hernando
forma colectiva, para poder luego hacer la reparti- Zabala Salazar en su ponencia Asociatividad,
ción o distribución. Es decir, se produce riqueza y redes sociales y desarrollo local y abordando el
se distribuye colectivamente. análisis desde las dimensiones filosófica, inte-
La intervención se hace en todas las fases del gracionista y contemporánea, en referencia a la
ciclo económico (producción, comercialización, Asociatividad, expresa:
financiación y consumo), de ahí que se mejora la Como proceso, la Asociatividad comprende
calidad de vida de sus asociados, las familias y la todas aquellas acciones previas a la confi-
comunidad, reflejando con ello, mejores ingresos, guración de una asociación humana, entre
trabajo estable y digno, salud, educación, segu- otras: descubrimiento de las afinidades,
ridad social, recreación y cultura. entendimiento entre quienes admiten la
La economía solidaria enfocada en el semejanza, establecimiento de un horizonte
trabajo y la comunidad. común, definición y acuerdo de reglas de
Para comprender el papel de la economía soli- juego, aceptación de responsabilidades
daria se debe partir de considerar que en el mundo individuales y de grupo, comprensión de
contemporáneo las empresas de todo tipo se jerarquías y abordaje de una estructura
agrupan en tres (3) sectores con diferentes caracte- interna. En seguimiento de estas acciones, la
rísticas económicas, sociales y culturales. individualidad –comprendiendo sus limita-
ciones y la incapacidad de asumir ciertas
Es así, como el primer sector se conforma por tareas o propósitos atendiendo a sus propios
empresas surgidas de la decisión del Estado (cono- y exclusivos esfuerzos- supera la barrera del
cidas como sector público); un segundo grupo individualismo y acepta conscientemente
lo conforman las empresas con ánimo de lucro, los horizontes, roles y reglas que el grupo
creadas con fines de inversión y reproducción del ha identificado. De ahí que esa actitud de
capital (denominadas sector privado); finalmente, separarse del individualismo –aunque mante-
están las que se caracterizan por desarrollar un niendo la individualidad- se puede entender
trabajo asociativo y autogestionario, que distri- también como Asociatividad…
buyen la riqueza generada en beneficio de sus
asociados, con prácticas basadas en la solidaridad, El objetivo último de esta asociación humana
la justicia, la cooperación, la reciprocidad y la es “la vida más perfecta posible”. Es un
ayuda mutua (conocida como sector solidario). proceso de hermanamiento que parte de
entender la existencia de carencias o fragi-
Los principios rectores de la Economía Solidaria
lidades de quienes emprenden la acción,
develan la íntima relación con el trabajo y la
proponiéndose la superación de las mismas
comunidad. Este enfoque pone a las personas y
de forma mancomunada, para alcanzar
su trabajo en el centro del sistema económico,
niveles más altos de felicidad humana.
con predominio sobre los medios de produc-
(Zabala Salazar, S.f.)
ción, siempre al servicio del bienestar de todas
las personas. Propone, además, iniciativas en los La economía solidaria se revitaliza como alter-
diferentes ámbitos del ciclo económico, como nativa para enfrentar la crisis del capitalismo

V8 Nº 2 l jul-dic 2016 l pp 214-217 l ISSN: 2027-2391 l DVD: 2344-7125 l Med - Col. 215
Reflexión

global que ha provocado inmensas desigual- trabajo en todas sus dimensiones y no sólo
dades en la sociedad, con grandes sumas de en las relacionadas con el empleo. Por ello
capital y excedentes acumulados en unos se tiene en cuenta el trabajo reproductivo
pocos que detentan el poder, al punto que los y de cuidados que mayoritariamente
estados han sido subyugados por ellos, viéndose realizan las mujeres, generalmente sin ser
abocados a cumplir con sus exigencias, permi- reconocido social y económicamente o en
tiendo que se entrometan en su territorio y en todo caso realizado en condiciones laborales
sus decisiones, siempre en detrimento de la precarias. Desde la Economía Solidaria,
calidad de vida de sus habitantes, sumidos cada además de contribuir a la visibilización de
vez más en la pobreza, el desempleo, o empleos estas actividades y al reconocimiento de su
mal remunerados, la exclusión social y el dete- centralidad en los procesos de sostenimiento
rioro del medio ambiente. de la vida, se promueven medidas de conci-
liación y planes de igualdad en sus empresas
El siglo XXI, que se inicia con avances impensa-
y organizaciones, así como se impulsan
bles, en antaño, en la tecnología, la misma que ha
iniciativas empresariales de carácter social
ido cambiando las estructuras económicas, polí-
para la gestión de servicios de cuidados en
ticas y sociales, dejando los más altos niveles de
condiciones dignas.1
desempleo a nivel mundial.
El Estado ante la imposibilidad de responder a Conclusiones.
la satisfacción de las necesidades básicas de los El valor central de la economía solidaria es el
ciudadanos, traslada sus responsabilidades a la trabajo humano, no solo como el generador de
sociedad civil. Las políticas gubernamentales reco- empleo, sino también, del bienestar y de la calidad
nocen que la Economía solidaria es la alternativa de vida de sus miembros y, de toda la sociedad
para enfrentar el desempleo, la pobreza, la exclu- como sistema global.
sión social y la desigualdad, que son características
En la Economía solidaria se recupera la dimensión
estructurales en la región.
humana, social, política y cultural del trabajo, que
permite el desarrollo de las personas produciendo
Esta localización de las relaciones produce
bienes y servicios para resolver las necesidades de
el traslado de antiguas responsabilidades
la comunidad.
estatales hacia la sociedad civil, sobre todo
en los campos de la previsión, la seguridad La Economía Solidaria genera igualdad, trabajo,
social y la educación. La presencia cada vez bienestar, satisface las necesidades y se obtiene una
más activa de los grupos organizados de los vida feliz en comunidad, es la alternativa recono-
ciudadanos y de las diferentes expresiones de cida por los estados para sacar a sus habitantes
organización civil, es la respuesta a la elimi- de la pobreza al trabajar en comunidad, es inclu-
nación del Estado central benefactor y a la yente, dignifica el trabajo en sus diferentes dimen-
incapacidad del Estado descentralizado para siones más allá del trabajo salario y como lo dice la
otorgar los más elementos servicios sociales ley 454/98, lo que busca es el “desarrollo integral
(Zabala Salazar, S.f.) del ser humano”.
Carlos Askunse en el documento Más allá del
capitalismo: Alternativas desde la Economía Soli-
daria expresa:

En otro orden de cosas, desde la Economía 1


MÁS ALLÁ DEL CAPITALISMO: ALTERNATIVAS DESDE
LA ECONOMÍA SOLIDARIA : Carlos Askunzehttp://www.
Solidaria se tiene en consideración el economiasolidaria.org/files/economia_solidaria_askunze.pdf

216 V8 Nº 2 l jul-dic 2016 l pp 214-217 l ISSN: 2027-2391 l DVD: 2344-7125 l Med - Col.
Reflexión

Bibliografía.
Zabala, Salazar. Hernando. Documento: Asociativi-
dad, redes sociales y desarrollo local. I Se-
mana Internacional de la Economía Social
y Solidaria II Encuentro Nacional de Inves-
tigación del Sector Solidario
Salson, Martín. Sandra. Significados del trabajo
en la Economía Social y Solidaria.
Aportaciones al cambioSocial.https://www.ucm.
es/data/cont/docs/506-2015-04-16-Sal-
son_TFM_UCM-se
Economía Social y Solidaria. El trabajo antes... -
Coraggio Economía
http://www.coraggioeconomia.org/jlc/archi-
vos%2520para%2520descargar
Economía social y solidaria: nuestro camino co-
mún hacia el Trabajo...
http://www.iloEconomía social y solidaria: nuestro cami-
no común hacia el Trabajo

V8 Nº 2 l jul-dic 2016 l pp 214-217 l ISSN: 2027-2391 l DVD: 2344-7125 l Med - Col. 217

También podría gustarte