Modelo de Contrato Contrato Administrativo de Servicios de Consultoría

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

MODELO DE CONTRATO CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA NÚMERO

0XX-2019- GRT/WS-11905-GU, DE “xxxxxxx”. ESTE CONTRATO se celebra en la Ciudad de


Guatemala, el xx de xxx del año dos mil diecinueve, entre: OSEAS OTONIEL GODÍNEZ CASTAÑON,
de cincuenta y siete años de edad, casado, guatemalteco, Contador Público y Auditor, de este
domicilio, me identifico con el Documento Personal de Identificación –DPI- con Código Único de
Identificación –CUI- dos mil seiscientos doce, cincuenta y siete mil seiscientos cuarenta y uno, cero
ciento ocho (2612 57641 0108), extendido por el Registro Nacional de las Personas, de la
República de Guatemala; Centroamérica; actúo en representación del INSTITUTO DE FOMENTO
MUNICIPAL –INFOM-, en mi calidad de GERENTE ADMINISTRATIVO FINANCIERO, personería que
se acredita con: a) Resolución de Junta Directiva del Instituto de Fomento Municipal –INFOM-
número cero cuarenta y ocho guión dos mil dieciséis (048-2016), de fecha veintidós de marzo del
año dos mil dieciséis; b) Acta de Toma de Posesión del cargo número cero cero ocho guión dos mil
dieciséis (008-2016), de fecha uno (1) de abril del año dos mil dieciséis (2016), contenida en folio
número mil doscientos veinticuatro (1224), del Libro de Actas de Toma de Posesión del Cargo, de
la Dirección de Recursos Humanos, del Instituto de Fomento Municipal –INFOM-; y c) Acuerdo de
Gerencia del Instituto de Fomento Municipal –INFOM- número diez guión dos mil dieciocho (10-
2018), de fecha veinticinco de enero del año dos mil dieciocho, con número de cuentadancia I
guión uno guión veinte guión INFOM (I1-20-INFOM), señalo como lugar para recibir notificaciones
la sede del Instituto de Fomento Municipal –INFOM-, ubicada en octava (8) calle, uno guión
sesenta y seis (1-66), zona nueve (9), de esta ciudad; y por la otra parte XXXX, (en adelante
denominado “El Consultor”), de xxx años de edad, casado, guatemalteco, Ingeniero Civil, con
Maestría en Ingeniería Sanitaria, de este domicilio, quien se identifica con el Documento Personal
de Identificación –DPI-, con Código Único de Identificación –CUI- xxx (xxxx), extendido por el
Registro Nacional de las Personas, de la República de Guatemala, Centroamérica; señalo como
lugar para recibir citaciones y notificaciones en xxxxx, municipio de xxxx, departamento de xxxx.
Ambos comparecientes manifestamos ser de los datos de identificación personal consignados;
encontrarnos en el libre ejercicio de nuestros derechos civiles y que la representación que se
ejercita es suficiente conforme a la ley y a nuestro juicio para la celebración del presente contrato,
por lo que convenimos en suscribir CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA
DE “XXXXX”, con base en lo siguiente: a) Que el Contratante ha solicitado al Consultor la
prestación de determinados servicios de consultoría definidos en este Contrato -en adelante
denominados los “Servicios”-; b) Que el Consultor declara al Contratante que posee las aptitudes
profesionales requeridas y los recursos técnicos necesarios y se obliga a prestar los Servicios en los
términos y condiciones estipulados en este Contrato; y c) Que el Contratante ha recibido
financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo -en adelante denominado el “Banco”- para
sufragar el precio de los Servicios, que se llevarán a cabo como parte del Programa de Agua
Potable y Saneamiento para el Desarrollo Humano (Fase I) -en adelante denominado el
“Programa”-. El Contratante se propone utilizar parte de los fondos de este financiamiento para
efectuar pagos elegibles bajo este Contrato, quedando entendido que: i) el INFOM sólo efectuará
pagos a pedido del Consultor; ii) dichos pagos estarán sujetos en todos sus aspectos, a los
términos y condiciones de la Fuente de Financiamiento del Convenio de Donación GRT diagonal
WS guión once mil novecientos cinco guión GU (GRT/WS-11905-GU); y iii) nadie más que el
Contratante podrá tener derecho alguno en virtud del Convenio de Donación, ni tendrá ningún
derecho a reclamar fondos del financiamiento. POR LO TANTO, LAS PARTES expresamente
celebran este contrato conforme las cláusulas siguientes: PRIMERA. Servicios: i) El Consultor
prestará los Servicios que se especifican en los “Términos de Referencia”, que forman parte
integral de este Contrato; ii) El Consultor proporcionará los informes al Contratante que se
enumeran en los “Términos de Referencia” dentro de los plazos allí indicados. Previo a firmar el
presente contrato, el Consultor deberá presentar Declaración Jurada ante Notario, de no ser
deudor moroso del Estado, ni de las entidades a las que se refiere el artículo 1 de la Ley de
Contrataciones del Estado, y de no estar comprendido en ninguno de los casos a que se refiere el
artículo 80 de la referida ley, Decreto cincuenta y siete guión noventa y dos, del Congreso de la
República de Guatemala. SEGUNDA. Plazo: El Consultor prestará los Servicios a partir del xxx de
nxx del año dos mil diecinueve al xxx de xxx del año dos mil diecinueve. En caso no se efectúe la
finalización de la consultoría, se podrá prorrogar el plazo y el monto de los honorarios,
previamente que el Banco Interamericano de Desarrollo –BID-, otorgue la No Objeción. TERCERA.
Pagos y Fianza: A. Monto máximo. El Contratante pagará al Consultor un monto por una suma
global de XXXX QUETZALES EXACTOS (Q. xxx), los cuales incluyen el Impuesto al Valor Agregado
(IVA) por los servicios prestados conforme a lo indicado en el Anexo A “Términos de Referencia”.
El monto máximo ha sido establecido en el entendido de que incluye todos los servicios y
cualquier costo que se requiera para cubrir con todo lo estipulado en los Términos de Referencia.
Los pagos que se efectuarán en virtud del Contrato comprenden la remuneración del Consultor,
definida a continuación en el subpárrafo B. El Consultor asume la cobertura de sus riesgos
profesionales o de seguridad social y elegirá la empresa médica que considere conveniente para su
protección, por lo que exime al Contratante de toda obligación en esta materia. B. Remuneración:
El Contratante pagará al Consultor, por concepto de los Servicios prestados de conformidad a la
forma de pago establecida en los “Términos de Referencia”. C. Condiciones de Pago: Los pagos se
efectuarán en quetzales, y conforme lo establecido en los “Términos de Referencia”. D. Fianza: De
Calidad: Para garantizar los servicios profesionales de la consultoría y como requisito previo al
pago final, el consultor presentará garantía de calidad, otorgada por el equivalente al quince por
ciento del valor original del contrato y por el plazo de dieciocho meses contados a partir de la
fecha de finalización del presente contrato. E. Plazo de Responsabilidad: El vencimiento del tiempo
de responsabilidad estipulado en la literal anterior, no exime al consultor de las responsabilidades
por deficiencias o errores que presente en la prestación de los servicios, debido a dolo o culpa de
su parte, por el plazo de cinco años, contados a partir de la emisión definitiva del finiquito por
parte del Contratante. CUARTA. Administración del proyecto. Coordinador. El Gerente en su
calidad de Representante Legal y Autoridad Administrativa Superior, del Instituto de Fomento
Municipal –INFOM-, podrá delegar en uno o más funcionarios la administración del Proyecto y la
Coordinación de las actividades establecidas en este contrato, de las Gestiones de pagos ante la
autoridad correspondiente, previa aceptación y aprobación por el Componente Técnico del
Programa, de los informes u otros elementos que deban proporcionarse con relación al pago. El
Contratante designa a: XXXX como CONSULTOR para prestar los Servicios de “XXXX”; quien será
responsable de las actividades contempladas en los “Términos de Referencia y Alcances de los
Servicios”. QUINTA. Calidad de los Servicios. El Consultor se obliga a prestar sus Servicios
profesionales de acuerdo con las normas más elevadas de competencia e integridad y ética
profesional. En caso de que cualquier tarea desempeñada o cualquier informe o documento
preparado por el Consultor es considerado insatisfactorio para el Contratante, éste notificará al
Consultor por escrito especificando el problema. El Consultor dispondrá de un período de quince
días hábiles, contados a partir de la fecha de recibida la notificación, para subsanar o corregir el
problema. El Contratante dispondrá de un plazo razonable a partir de la fecha de entrega de
cualquier informe o documento por parte del Consultor, para analizar, hacer comentarios, requerir
revisiones o correcciones o para aceptarlo. SEXTA. Relación entre las partes. La relación entre el
Contratante y el Consultor, a consecuencia de este Contrato, no podrá interpretarse en el sentido
de establecer o crear un vínculo laboral o relación de empleador y empleado entre las partes, sus
representantes o empleados. Quedando entendido que el estatus jurídico del Consultor y de
cualquier persona que prestare servicios como resultado del Contrato es simplemente la de un
contratista independiente que presta servicios profesionales. SÉPTIMA. Confidencialidad. Durante
la vigencia de este Contrato y dentro de los dos años siguientes a su término, el Consultor no
podrá revelar ninguna información confidencial o de propiedad del Contratante relacionada con
los Servicios, este Contrato o las actividades u operaciones del Contratante sin el Consentimiento
previo por escrito de este último. OCTAVA. Propiedad de los Materiales. Todos los estudios,
informes, gráficos, programas de computación u otros materiales preparados por el Consultor
para el Contratante en virtud de este Contrato, así como toda la documentación que se origine
como consecuencia de seminarios o cursos en los que participe el Consultor, serán propiedad del
Contratante. Previa autorización del Contratante, el Consultor podrá conservar una copia de
dichos documentos y programas de computación. NOVENA. Seguros. El Consultor será
responsable de contratar los seguros pertinentes. DÉCIMA. Cesión. El Consultor no podrá ceder
este Contrato o subcontratar ninguna parte del mismo. DÉCIMA PRIMERA. Ley e idioma por los
que se regirá el Contrato. El Contrato se regirá por las leyes de Guatemala y el idioma del Contrato
será español. DÉCIMA SEGUNDA. Solución de Controversias. Toda controversia que surja de la
aplicación o interpretación del Contrato será resuelta directamente por las partes en forma
conciliatoria; pero si no fuere posible lograr un acuerdo, una vez agotada la vía administrativa, se
someterá exclusivamente a la jurisdicción del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, en
congruencia con lo establecido en los Artículos 221 de la Constitución Política de la República de
Guatemala y 102 de la Ley de Contrataciones del Estado. En todo caso, las acciones para
solucionar conflictos, controversias o diferencias constarán en Acta faccionada para el efecto.
DÉCIMA TERCERA. Elegibilidad. a) El Consultor deberá ser originario de un país miembro del
Banco. Se considera que un Consultor tiene la nacionalidad de un país elegible si cumple con los
siguientes requisitos: Un Individuo tiene la nacionalidad de un país miembro del Banco si él o ella
satisface uno de los siguientes requisitos: i) es ciudadano de un país miembro; ii) ha establecido su
domicilio en un país miembro como residente “bona fide” y está legalmente autorizado para
trabajar en dicho país. b) El Consultor declara que no ha pertenecido a la planta regular o temporal
de la entidad beneficiaria de los Servicios o ha pertenecido a ella durante los seis meses anteriores
a una de las fechas siguientes: i) fecha en que se presentó la solicitud de financiamiento o
cooperación técnica y ii) fecha fijada para la selección del Consultor. El Consultor declara que no
ha sido miembro del personal del Banco dentro de los dos últimos años con participación directa
en la operación a la que se encuentra vinculada la contratación de los Servicios. DÉCIMA CUARTA.
Conflicto de Interés. El Consultor: a) Declara y garantiza que él mismo o como integrante de una
firma, no ha sido previamente contratado por el Contratante para suministrar bienes o ejecutar
obras o para prestar algún servicio, distinto de los Servicios, para un proyecto que haya originado
los Servicios o esté estrechamente relacionado con ellos; b) Conviene en que, tanto durante la
vigencia de este Contrato como después de su terminación, el Consultor no podrá suministrar
bienes, construir obras o prestar servicios, distintos de los Servicios y de cualquier continuación de
los mismos, para cualquier proyecto que se derive de los Servicios o esté estrechamente
relacionado con ellos; c) Conviene en que durante la vigencia de este Contrato no podrá suscribir
otros contratos para proporcionar servicios que, por su naturaleza, pueden estar en conflicto con
los Servicios asignados al Consultor; d) Declara y garantiza que no tiene ninguna relación de
trabajo o de familia con algún miembro del personal del Contratante o con la entidad beneficiaria
o prestataria del Banco, que esté directa o indirectamente involucrados con cualquier parte de: i)
la preparación de los Términos de Referencia del Contrato; ii) el proceso de selección de dicho
Contrato; o iii) con la supervisión de dicho Contrato, a menos que se haya resuelto, de manera
aceptable para el Banco, el conflicto generado por estas relaciones, ya sea durante el proceso de
selección y de ejecución del Contrato. DÉCIMA QUINTA. Fraude y Corrupción. El Banco
Interamericano de Desarrollo -el “Banco”- exige que todos los Consultores, incluyendo sus
respectivos funcionarios, empleados y representantes, observen las Políticas para la Contratación
y Selección de Consultores financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo. En particular, el
Banco exige que todos los Consultores, incluyendo sus respectivos funcionarios, empleados y
representantes, que han presentado sus ofertas o que están participando en proyectos
financiados por el Banco, observen los más altos niveles éticos y denuncien al Banco todo acto
sospechoso de fraude o corrupción del cual tenga conocimiento o sea informado, durante el
proceso de selección y de negociaciones o la ejecución de un contrato. Los actos de fraude y
corrupción están prohibidos; así también como el Cohecho Pasivo regulado en el Artículo
cuatrocientos treinta y nueve (439) del Decreto diecisiete guión setenta y tres (17-73) Código
Penal. El Banco también adoptará medidas en caso de hechos o denuncias relacionadas con
supuestos actos de fraude y corrupción, de acuerdo a los procedimientos administrativos del
Banco. DÉCIMA SEXTA. El Consultor declara que en caso reportare datos falsos ya sea por error o
en forma intencional en la prestación de los Servicios, se declara liso y llano deudor del INFOM por
el cien por ciento (100%) del monto defraudado, incluyendo daños y perjuicios ocasionados.
Asimismo, acepta como buenas y exactas las cuentas que se reclamen y como líquido, exigible, de
plazo vencido y ejecutivo, cualquier saldo o cantidad que se le demande, para lo cual renuncia
expresamente al fuero de su domicilio y se somete a los Tribunales de Jurisdicción Económica-
Coactiva, que el INFOM elija, esto de conformidad con lo establecido en el artículo ochenta y tres
(83) numeral ocho (8) de la Ley de Tribunal de Cuentas, Decreto mil ciento veintiséis (1126) del
Congreso de la República de Guatemala, mediante la certificación del acuerdo de requerimiento
de pago que en su momento oportuno se le extienda. DÉCIMA SÉPTIMA: Finalización Anticipada
del Contrato. Cláusula Compromisoria. Sin que se genere incumplimiento por cualquiera de las
partes, el presente Contrato podrá ser rescindido por las siguientes causas: a) por acuerdo entre
ambas partes; b) por causas de fuerza mayor que imposibiliten el cumplimiento de las obligaciones
por cualquiera de las partes y se de aviso con quince días de anticipación por medio escrito; c) por
incumplimiento del Consultor, el Contratante puede resolver el Contrato en forma unilateral, sin
responsabilidad de su parte. En este evento se procederá a finiquitar la relación y al pago por los
servicios prestados a la fecha de presentación de la justificación por medio escrito. En todos los
casos el Contratante informará al Banco la finalización del Contrato. DÉCIMA OCTAVA.
Modificaciones. El Representante Legal del Contratante será el Gerente del Instituto de Fomento
Municipal o la persona que él delegue, para efectos de la firma del presente Contrato o de
cualquier modificación en los términos del mismo, que se haga necesaria. El Contratante no será
responsable de ningún costo adicional incurrido por el Consultor por modificaciones en los
Términos de Referencia del presente Contrato, que no se hubieran autorizado por el
Representante Legal del Contratante. Previo a cualquier modificación de los Términos de
Referencia y las cláusulas contractuales, el Contratante deberá contar con la no objeción del
Banco. DÉCIMA NOVENA. El presente Contrato para que surta efectos deberá ser aprobado por la
autoridad administrativa superior de conformidad con lo estipulado en el artículo uno (1) y nueve
(9) de la Ley de Contrataciones del Estado y artículo cuarenta y dos (42) del Reglamento
respectivo. VIGÉSIMA. ACEPTACIÓN. En los términos y condiciones estipuladas, las partes
aceptamos todas y cada una de las cláusulas del presente contrato y hacemos constar
expresamente que hemos leído íntegramente lo escrito en este instrumento y bien enterados de
su contenido, objeto, validez y demás efectos legales, lo aceptamos, ratificamos y firmamos, el
cual queda contenido en cinco hojas de papel membretado del Instituto de Fomento Municipal,
impresas de ambos lados. POR EL CONTRATANTE POR EL CONSULTOR

También podría gustarte