Está en la página 1de 8

EJERCITARIO

DE REPASO
PENAL ADOLESCENTE

1. La regla 18, de Beijing enumera alternativas para evitar, en la medida de lo


realizable, el confinamiento en establecimientos penitenciarios. Ellas son:

a. Ordenes en materia de atención y supervisión; libertad vigilada; Órdenes de prestación


de servicios a la comunidad.
b. Sanciones económicas, indemnizaciones y devoluciones; órdenes de tratamiento o
intermedio y otras formas de tratamiento; Órdenes de participar en sesiones de
asesoramiento colectivo y en actividades análogas.
c. Ordenes relativas a hogares de guarda, comunidades de vida u otros o establecimientos
educativos.
d. Todas las opciones son correctas
e. Ninguna opción es correcta

2. De conformidad al C.N.A., si la persona a quien se le imputa un hecho punible


realizado durante la adolescencia, fuere procesada después de haber cumplido
18 años de edad, y antes de alcanzar los 20 años de edad:

a. Será competente el Juzgado Penal Ordinario


b. Se prorrogará la competencia del Juzgado Penal de la Adolescencia, hasta completar el
proceso, siempre que no hubiera prescripto la acción correspondiente
c. Se prorrogará la competencia del Juzgado Penal de la Adolescencia, hasta completar el
proceso, independientemente de la prescripción de la acción
d. Se extingue la acción
e. Ninguna de las opciones es correcta

3. El art. 198 C.N.A., permite la aplicación de algunas medidas previstas en el


derecho penal común, cuando por deficiencia psiquica sea merecedor de este
tipo de medidas con fines terapéuticos; nos referimos a:.
a. Internación en un hospital psiquiátrico
b. Internación en un establecimiento de desintoxicación
c. Reclusión en un establecimiento de seguridad.
d. Designación de una familia sustituta
e. Las opciones a y b

4. Conforme al art. 208 del C.N y A, la suspensión a prueba de la ejecución de la


medida es obligatorio para el juez, cuando:

a. La condena a una medida privativa de libertad sea hasta a un año


b. La condena a una medida privativa de libertad no exceda de dos años
c. La condena a una medida privativa de libertad es hasta tres años
d. La condena a una medida privativa de libertad no exceda de seis meses
e. Ninguna de las opciones es correcta

5. El instituto de la Remisión emitir que el Juez Penal de la Adolescencia podrá


examinar la posibilidad de no continuar con el proceso, cuando el hecho
punible estuviese sancionado en la legislación penal con pena privativa de
libertad que no supere los dos años, futuro en:

a. Sus notas académicas


b. Su grado de escolarización
c. Si convive con su núcleo familiar
d. En el grado de responsabilidad, en el daño causado y en la reparación del mismo
e. Todas las anteriores
6. Se recurrirá a la ejecución de la medida privativa de libertad en centros de
internación en régimen cerrado, cuando:

a. La personalidad del joven no aconseja su permanencia en el medio donde se


desenvuelve por el riesgo que puede generar para su socialización.
b. Las condiciones familiares y sociales permiten la ejecución de medida privativa en
libertad
c. La caracteristica familiar no puede sostener un régimen semiabierto
d. Las opciones a y c
e. Ninguna de las anteriores es correcta

7. Las medidas susceptibles a ser impuestas luego de comprobado los hechos


punibles atribuidos al adolescente, se dividen en:

a. Privativas y no privativas de libertad


b. Medidas socioeducativas
c. Medidas correccionales
d. Todas las anteriores son correctas
e. Ninguna de las anteriores

8. Los presupuestos para la aplicación de la medida privativa de libertad, son:

a. Las medidas socioeducativas y las correccionales no sean suficientes para la educación


del condenado; la internación sea recomendable por el grado de reproche de su conducta,
el adolescente haya reiterado y gravemente incumplido en forma reprochable medidas
socioeducativas o las imposiciones ordenadas.
b. La internación sea recomendable por el grado de reproche de su conducta, el
adolescente haya reiterado y gravemente incumplido en forma reprochable medidas
socioeducativas o las imposiciones ordenadas; las condiciones personales, sociales y
familiares del adolescente no sean las adecuadas.
c. El adolescente haya reiterado y gravemente incumplido en forma reprochable medidas
socioeducativas o las imposiciones ordenadas.
d. La internación sea recomendable por el grado de reproche de su conducta, el
adolescente haya reiterado y gravemente incumplido en forma reprochable medidas
socioeducativas o las imposiciones ordenadas; las condiciones personales, sociales y
familiares del adolescente no sean las adecuadas

9. Conforme al art. 198 del C.N.A .: Las medidas aplicables a los adolescentes que
hayan incurrido en la comisión de hechos punibles son:

a. De protección y apoyo
b. Socioeducativas
c. Correccionales
d. Las opciones a, b y c
e. Ninguna de las opciones es correcta

10. Conforme al Código de la Niñez y la Adolescencia, las medidas asumen,


fundamentalmente una finalidad pedagógica para asegurar en todo momento:

a. La educación del adolescente en conflicto con la Ley


b. La reinserción del adolescente en conflicto con la Ley
c. La resocialización del adolescente en conflicto con la Ley
d. Las opciones a, b y c.
e. Ninguna de las medidas anteriores
11. De conformidad a lo estatuido en el C.N.A., el proceso terminará en forma
anticipada:

a. Por las formas establecidas en el Código Penal y por la Remisión


b. Por la remisión
c. Por las formas establecidas en el Código Penal
d. Por la transacción
e. Ninguna de las opciones anteriores es correcta

12. Conforme al art. 207 del C.N.A., en el Derecho Penal de la adolescencia, a los
efectos de la medición de la medida, los marcos penales previstos en las
disposiciones del Derecho Penal común:

a. Serán aplicables
b. No aplicables
c. Depende de cada circunstancia personal del adolescente
d. Las opciones a y c
e. Ninguna de las opciones es correcta

13. Conforme al art. 207 C.N.A., la medida privativa de libertad, en los delitos,
tendrá una duración de:
a. 2 años
b. 6 meses mínimo
c. 6 meses
d. 4 años máximo
e. Las opciones b y d

14. En virtud a lo estipulado en el CNA, en los centros de reclusión, debe existir


dentro de estas las separaciones necesarias respecto a:

a. Su grado de peligrosidad
b. El hecho punible cometido
c. La duración de su medida privativa de libertad
d. La edad, sexo y de prevenidos y condenados.
e. Todas las opciones son correctas

15. El siguiente enunciado: "su objetivo prioritario es disponer de un ambiente


que provea las condiciones educativas adecuadas para que el adolescente
pueda reorientar las disposiciones o deficiencias que han caracterizado su
comportamiento antisocial", se refiere a:

a. Medidas privativas de libertad


b. Medidas de protección y apoyo
c. Medidas socioeducativas
d. Medidas de vigilancia
e. Ninguna de las opciones es correcta.

16. Conforme al art. 206 del C.N.A., la medida privativa de libertad, si el


adolescente ha sido apercibido judicialmente, sin desistir de su actitud, durará:

a. Hasta 1 año
b. Hasta 6 meses
c. Hasta 4 años
d. Hasta 8 años
e. Hasta 2 años
17. Se recurrirá a la ejecución de la medida privativa de libertad en centros de
internación en régimen cerrado, cuando:

a. La personalidad del joven no aconseja su permanencia en el medio donde se


desenvuelve por el riesgo que puede generar para su socialización.
b. Las condiciones familiares y sociales permiten la ejecución de medida privativa en
libertad.
c. La característica familiar no puede sostener un régimen semiabierto.
d. Las opciones a y c.
e. Ninguna de las anteriores es correcta

18. Conforme al art. 202 del C.N.A., el juez podrá decretar la orden al adolescente
de aceptar: el acompañamiento temporario al niño o adolescente y a su grupo
familiar o la ubicación del niño o adolescente en un hogar:

a. Previo acuerdo de la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y
Adolescente.
b. Previo acuerdo del Ministerio Público.
c. Previo acuerdo de los padres o tutores.
d. Las opciones a y b
e. Ninguna de las opciones es correcta

19. En Paraguay, las 100 Reglas de Brasilia, fueron ratificadas por:

a. El Poder Ejecutivo
b. El Congreso Nacional
c. La Corte Suprema de Justicia
d. Las opciones a y b
e. Ley de la República

20. Que el adolescente, menor de 16 años, en el mismo proceso se haya fugado con
anterioridad o no tenga arraigo suficiente, son fundamentos para concluir:

a. Peligro de obstrucción
b. Peligro de fuga
c. Necesidad de medidas socioeducativas
d. Necesidad de medidas correccionales
e. Necesidad de salidas alternativas

21. Clases de medidas provisorias:

a. Asignación a una familia


b. internación transitoria en un hogar
c. Prisión Preventiva
d. a y b son correctas
e. Ninguna es correcta

PARA RESOLVER
22. Las medidas susceptibles a ser impuestas luego de comprobado los hechos
punibles atribuidos al adolescente, se dividen en:

a. Privativas y no privativas de libertad


b. Medidas socioeducativas
c. Medidas correccionales
d. Todas las anteriores son correctas
e. Ninguna de las anteriores
23. El siguiente enunciado: “….debe asegurarse que el adolescente pueda
interrogar o hacer que se interrogue a testigos a cargo y obtener la
participación e interrogatorio de testigos en su favor, en condiciones de
igualdad”. Se refiere a:

a. Derecho a la celeridad del proceso


b. Derecho a la doble instancia
c. Derecho de contradicción
d. Derecho de contar con un interprete
e. Principio de reserva

24. La pena corresponde a la complejidad que la acción ofensiva lleva en si y actua


como:

a. Reacción
b. Reproche
c. Retribución
d. A y b son correctas
e. B y c con correctas

25. El art 40 de la Convención Internacional sobre los Derechos del niño indica
que:”….los Estados partes tomaran todas las medidas apropiadas para
promover el establecimiento de leyes, procedimientos, autoridades e
instituciones específicos para los niños de quienes se alegue que han infringido
las leyes penales y en particular…b) siempre que sea apropiado y deseable, la
adopción de medidas para tratar a esos niños sin recurrir a procedimientos
judiciales, en el entendimiento de que se respetaran plenamente los derechos
humanos y las garantías legales..”. se refiere a:

a. Principio de especialización
b. Principio de interés superior del niño
c. Principio de desjudicializacion
d. Principio de legalidad penal
e. Ninguna de las opciones es correcta

26. A la fecha no han sido ratificadas por nuestro país:

a. Reglas mínimas de las naciones Unidas para la administración de justicia de


menores
b. Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de delincuencia juvenil
c. Reglas de las Naciones Unidas para la protección de menores privados de libertad
d. Las opciones a, b y c
e. Las opciones b y c

27. La Convención internacional sobre los Derechos del Niños, impone a los
Estados Partes a utilizar tan solo como medida excepcionalísima y en caso
necesario, durante el periodo mas breve (art 37) se refiere a:

a. Apoyo psicológico
b. Medidas provisorias
c. Medidas de protección
d. Privación de libertad
e. Todas las opciones son correctas
28. La Convención Americana dispone al referirse al derecho de todo procesado a
la asistencia técnica de un traductor en caso de no utilizar el lenguaje. Esto se
identifica con:

a. Derecho a la amplitud de la defensa


b. Derecho a la intimidad
c. Principio de reserva
d. Derecho de igualdad
e. Derecho al interprete

29. La CIDH ha señalado que este principio exige que una persona no pueda ser
condenada mientras no exista prueba plena de su responsabilidad penal. Este
principio se identifica como:

a. Desjudicializacion
b. Prohibición de doble juzgamiento
c. Interés superior
d. Derecho penal de ultima ratio
e. Presunción de inocencia

30. Cuando decimos que: “es el primer instrumento jurídico internacional que
reconoce a la niñez como persona en desarrollo, por lo que requiere particular
atención y asistencia para su desarrollo físico, mental y social, por ende
necesita protección jurídica en condiciones de paz, libertad, dignidad y
seguridad. “ Nos referimos a.”

a. Reglas de Beijing
b. Reglas de Riart
c. Declaración Universal de Derechos Humanos
d. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
e. Ninguna de las opciones es correcta

31. En base al principio del interés superior del niño, el art 37 de la convención
internacional sobre los derechos del niño, referido al privado de libertad, exige
que:

a. El niño sea separado de los adultos


b. El niño sea sometido a proceso especial
c. El niño ingrese al régimen de protección
d. Las opciones a y c
e. El niño sea separado de los adultos,a menos que ello se considere contrario al
interés superior del niño

32. Las responsabilidad penal inicia a la edad de:

a. 14 años
b. 12 años
c. 16 años
d. 18 años
e. Ninguna de las opciones

33. Con relación al derecho a la intimidad. La corte IDH establece: “…cuando se


trata de prodecimientos en los que se examinan cuestiones relativas a menores
de edad, que trascienden en la vida de estos, procede fijar ciertas limitaciones
al amplio principio de publicidad, que rigen en otros casos…estos limites
atienden a”:

a. El acceso de las partes a las pruebas y resoluciones


b. El interés superior del niño
c. Recurrir a un fallo judicial
d. La obligación de prestar testimonio
e. Ninguna de las opiones es correcta

34. Conforme al art 200 de nuestro Codigo de la Niñez y adolescencia:”…las


medidas socio educativas tienen el fin de…”

a. La internación de adolescente es un establecimiento especial


b. Regular jurídicamente la actividad de los adolescentes
c. Asegurar y promover el desarrollo y educación
d. Suspender el cumplimiento efectivo de la medida privativa de libertad
e. Ninguna de las opciones es correcta

35. . La primera expresión de Cortes Juveniles o Tribunales de menores se dio en:

a. Belgica año 1995


b. Chicago (Estados Unidos de Norte America) año 1899
c. San Jose de Costa Rica año 1989
d. Whasintong (Estados Unidos de Norte America) año 1989
e. Ninguna de las anteriores es correcta

36. El objeto de las penas en el Derecho Penal Adolescente es:

a. Reinserción social
b. Protección de la sociedad
c. Educación
d. Retribución
e. Todas las anteriores son correctas

37. La Convencion Internacional de los Derechos del Niño, art 40, dispone que:
“…se respetara plenamente su vida privada en todas las fases del
procedimiento..”. se refiere a:

a. Principio de intervención minima


b. Principio del derecho a la intimidad
c. Principio del interés superior del niño
d. Todas las opciones son correctas

38. En consonancia con los objetivos del sistema penal adolescente, la regla 16 de
Beijing establece: “…para facilitar la adopción de una decisión justa por parte
de la autoridad competente y a menos que se trate de delitos leves, antes de que
esa autoridad dicte una resolución definitiva se efectuara una investigación
completa sobre…”:

a. El medio social y las condiciones en que se desarrolla la vida del menor


b. Las circuntancias en las que se hubiere cometido el delito
c. La madurez emocional, mental e intelectual del menor
d. Las opciones a y b

39. Las sociedades primitivas, la atención del niño miraba a:

a. Su crecimiento conforme al principio del interés superior


b. Su desarrollo conforme a la autonomía progresiva
c. La provisión de lo indispensable para su sosten y a su entrenamiento
d. No realizaba atención alguna a ese sector
e. La vestimenta y alimentación como únicas atenciones
40. De los 193 paises que suscribieron la Convencion Internacional sobre os
Derechos del Niño, solo uno, no lo ha ratificado. Nos referimos a:

a. Costa Rica
b. Chile
c. El salvador
d. Honduras
e. Ninguna de las opciones es correcta

También podría gustarte