Está en la página 1de 12

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

MANUAL SPSS: TRANSFORMACIÓN DE VARIABLES


Curso: Probabilidad y Estadística

Módulo: Nombre del módulo

© Universidad Privada del Norte, 2019

Educación Virtual

Av. El Derby 254, Lima Central Tower, Piso 14, Surco – Lima, Perú

www.upn.edu.pe

Primera edición digital

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial


de esta publicación sin previa autorización de la universidad.
Cuadro de índice

1 TRASNFORMACIÓN DE DATOS 3
2 RECODIFICACIÓN DE VARIABLES 6
2.1 Recodificación en diferentes variables 7
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

CAPÍTULO 03
TRANSFORMACIÓN DE VARIABLES
1 TRASNFORMACIÓN DE DATOS
Esta opción nos permite transformar una variable, por ejemplo si se tiene una variable medida
en metros (m) y para su análisis se quiere que este en centímetros (cm); o que el peso
presentados esta en gramos (g) y que para su análisis se desea que este en kilogramos (kg).
En todo caso para la transformación de deberá realizar la operación respectiva.

Por ejemplo, se tienen los siguientes datos de altura de planta del cultivo de quinua, este fue
medido en centímetros (cm).

Tabla 1: Altura de Planta de Quinua

60 87 77 64 65 67 57 60
63 60 67 68 70 60 49 60
71 64 80 60 60 68 52 60
60 72 74 64 68 68 60 58
75 63 70 59 76 60 65 69

Se desea transformar la variable altura de planta de centímetros a metros, generando una


nueva variable. Una vez introducidos los datos, o importados del Excel, en el Editor de datos
del SPSS com ose muestra en la figura 1:

Figura 1

Manual SPSS v25: Transformación de variables Pag. 3


PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

Ir al menú Transformar, luego seleccionar “Calcular variable”

Figura 2

En la cuadro de dialogo “Calcular variable”:

• En el cajetín variable objetivo escribir APM


• En el botón “Tipo y etiqueta”: Altura de planta (m) y seleccionar tipo Numerico
• En el cajetín “Expresión numerica”: escribir AP/100

Figura 3

Manual SPSS v25: Transformación de variables Pag. 4


PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

La ventana de resultados nos mostrara el procedimiento realizado. En la ventana de Vista de


datos, nos presentara la nueva variable producto de la transformación de centímetros a metros.

Figura 4

Posteriormente se podrá colocar las características de la nueva variable creada en la Vista de


variables.

Manual SPSS v25: Transformación de variables Pag. 5


PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

2 RECODIFICACIÓN DE VARIABLES
La recodificación es una forma de combinar los valores de una variable en menos categorías.
IBM SPSS nos permite crear, transformar o agrupar las variables, en el caso de la agrupación
nos referimos a generar grupos dentro de los valores de las variables, estos grupos formados
pueden ser recodificadas en una nueva o la misma variable en función a las ya existentes.

Permítanme dar un ejemplo hipotético:


Supongamos que ha realizado una encuesta y una de sus preguntas demográficas era la edad
del encuestado. Ingresar la edad real en años sería la forma más sencilla de trabajar con los
datos. Pero digamos también que desea comparar personas de diferentes grupos de edad.
En otras palabras, sus datos serían más útiles si se organizara en categorías contraídas, como
"joven", "adulto" y "anciano". Usando IBM SPSS podría reorganizar estos datos para que
tuviera estos tres grupos. Hay dos cosas que debe saber antes de recodificar los valores.

• En primer lugar, debe decidir el número de categorías que desea. Por lo general, esto
se determinará por la forma en que planea usar la información.
• Lo segundo que debe saber es cuál de los valores antiguos se va a combinar en una
nueva categoría. Por ejemplo, podría hacer algo como esto.

Tabla 2: Ejemplo de recodificación de variables

La edad real del encuestado como se registró La nueva categoría


originalmente en el archivo de datos. recortada

18 años a 35 años Joven

36 años a 55 años Adulto


56 años a más Anciano

Otro ejemplo podría ser al preguntar a los encuestados con qué frecuencia revisaron su cuenta
de Facebook, y las respuestas originales fueron varias veces al día, una vez al día, varias
veces a la semana, una vez por semana, menos de una vez por semana, una vez al mes, una
vez al año, o nunca. Con la recodificación podemos combinar a las personas que dijeron:

• "varias veces al día" con la gente que dijo "una vez al día" y poner a todos estos
encuestados en una nueva categoría que podríamos llamar "a diario".
• Del mismo modo, podríamos combinar la gente que dijo "varias veces a la semana"
con aquellos que dijeron "una vez a la semana" y llamar a esta categoría "a veces" y
• Combinar aquellos que dijeron "menos de una vez por semana" y "una vez al mes" y
llamar a esta categoría "con poca frecuencia."
• Aquellos que dijeron "una vez al año" o "nunca" podrían combinarse en una cuarta
categoría llamada "casi nunca."

Manual SPSS v25: Transformación de variables Pag. 6


PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

Hacer clic en Transformar, su pantalla se verá como la figura 5.

Figura 5

Ahora tenemos dos opciones:

• Recodificar en las mismas variables…


• Recodificar en distintas variables…

Si usted recién inicia con IBM SPSSS se recomienda que solo use la opción “Recodificar en
distintas variables…”, por si se produce algún error, pues la variable original seguirá intacta en
el archivo y podrá intentarlo nuevamente.

Pero si se produce algún error al usar la opción “Recodificar en las mismas variables…”,
cambiará la variable original. Pues si guardó el archivo después de hacer esto, ya no tendrá
otra copia del archivo, y se eliminará cualquier posibilidad de corregir su error.

2.1 Recodificación en diferentes variables


Debe iniciar dando a la nueva variable el nombre que usted elija. Por ejemplo, si recodificamos
diferentes variables, podríamos combinar las edades en un conjunto de categorías y llamar a
esta nueva variable Edad01 y, luego, recodificar las edades en un conjunto diferente de
categorías denominadas Edad02.

Para ello, haga clic en “Recodificar en distintas variables...” Su pantalla se verá como Figura
6.

Tomando los datos de la Tabla 1, recodificaremos la altura de la planta del cultivo de quinua
en una nueva variable.

Para la recodificación se debe considerar el valor del TIC (Tamaño de Intervalo de Clase), para
formar los grupos:

Manual SPSS v25: Transformación de variables Pag. 7


PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

Los grupos que se forman serán 7 (siete) los cuales son:

Tabla 3: Rango para la nueva variable

Con los datos en el Editor de datos del SPSS y los grupos, recodificamos la variable siguiendo
los pasos que se muestran en las siguientes figuras:

Figura 6

Se mostrará el cuadro de dialogo de Recodificar en distintas variables como se muestra en la


figura 7:

• Seleccionamos la variable: AP
• En la sección Variable de salida:
o En el cajetín Nombre escribimos: APR
o En el cajetín Etiqueta escribimos “Altura de planta (recodificado)” y damos clic
en el botón cambiar
• Dar clic en el botón “Cambiar”

Manual SPSS v25: Transformación de variables Pag. 8


PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

Figura 7

• Dar clic en el botón “Valores antiguos y nuevos …”


• Aparecerá el cuadro de dialogo “Recodificar en variables diferentes valores: valores
antiguo y nuevo”
• Añadimos los rangos expuestos en la tabla 2

Figura 8

La ventana de resultados nos mostrara el procedimiento realizado.

Figura 9

Manual SPSS v25: Transformación de variables Pag. 9


PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

En la ventana principal en Vista de datos, nos presentara la nueva variable producto de la


recodificación o agrupación, a esta variable se le agrega las etiquetas de los valores para poder
ser empleada en el análisis respectivo, como se aprecia en la siguiente figura:

Figura 10

Manual SPSS v25: Transformación de variables Pag. 10

También podría gustarte