Está en la página 1de 4

ICCS. Schwindt, Romina Ailen.

Profesor: Luis Robledo. Comisión 7.


Trabajo Práctico nro. 2 08/06/16

Trabajo Práctico N º 2: Intro. Conocimiento Cs. Sociales

A) A partir del texto 1 del apéndice, aplicar la plantilla de análisis de articulo tal como
lo proponen Elder y Paul :
1. El propósito principal de este artículo es: Abrir un debate serio sobre la minería en
Argentina y como llevar a cabo la minería a cielo abierto. Sin miedo, sin juzgar, sin
vueltas.
2. La pregunta clave que el autor trata de contestar es: ¿Se puede utilizar un método
menos nocivo para llevar adelante la explotación de minas a cielo abierto?
3. La información más importante en este artículo es: La introducción, que cuenta
cómo empezó esta discusión sobre el cerro Famatina. Cuando relata que la ex
presidenta convoco a un debate social sobre la minera, ya que con esto desarrollo el
artículo. También el discurso de J. D. Perón como el de Yolanda Ortiz y por último
los datos porcentuales sobre la economía de las provincias donde se obtuvo una
fuente genuina de recursos con el turismo.
4. Las conclusiones de este artículo son: No está mal explotar las minas, ya que esto
produce puestos de trabajo, pero hay que tomar conciencia de que le hace mal al
medio ambiente. Y con esto se vuelve a que hay que reflexionar críticamente sobre
el Famatina y esto se puede usar para crear método que beneficié a los dos lados.
5. Los conceptos claves que se necesitan entender en este artículo son: “Carga
histórica”, “contaminación ambiental” y “progreso liberal”. Lo que el autor quiere
decir con estos conceptos es: La carga histórica que trae consigo el cerro Famatina,
como comenzó la discusión y las diferencias respecto a esto. La contaminación
ambiental que produce la minería, que Perón explicaba que hay que disminuir. La
guerra civil, de la que fueron personajes los unitarios y federales, con esta guerra
comenzó el choque sobre el Famatina y como debe ser explotado. Habla de
progreso liberal, esto buscaban las personas que querían igualdad, libertad y justicia,
en el marco del artículo, Rivadavia abogaba por esto, apoyando inversiones
extranjeras.
ICCS. Schwindt, Romina Ailen.
Profesor: Luis Robledo. Comisión 7.
Trabajo Práctico nro. 2 08/06/16

6. Los supuestos de los que parte el autor son: El medioambiente, contaminación


ambiental, el trabajo de los mineros y cómo afecta esto.
7. A) Las implicaciones que habría que afrontar si se toma en serio el planteamiento
son: Si consideramos el planteo que hace Brienza en el artículo, es probable que
queramos realizar un debate sobre la minería en Argentina y poseer más
información acerca del Famatina para ver que se está haciendo con el cerro
argentino. Esto nos llevaría a cambiar el método de explotación, lo que podría
generar más trabajo.
B) Las implicaciones que habría que afrontar si no se toma en serio el planteamiento
son: Si no quieren seguir con la minería, explotando el cerro, la gente pierde sus
trabajos. El medioambiente se encontraría en mejor estado pero afectaría a la
población que vive de eso.
8. Los puntos de vista principales que se presentan en este artículo son: Brienza tiene
una perspectiva política peronista-kirchnerista sobre la situación presentada. Estaba
de acuerdo con el gobierno que era vigente cuando publico este artículo y mira el
problema buscando una solución, no para cancelar la minería sino para reducir la
contaminación ambiental como dijo Perón en su discurso.
B) ¿Qué fallas de pensamiento crítico muestra José en el análisis de sus propias
posiciones? ¿Qué virtudes está dejando de lado a la hora de evaluar y por qué?
Justifique en función del texto de Paul y Elder.

El análisis de José sobre quién debe ser el nuevo DT de su cuadro preferido tiene fallos
como: No aceptar la posibilidad de que sus opiniones puedan estar equivocadas, no quiere
escuchar las razones contrarias a las suyas (humildad intelectual). No considera razones u
opiniones contrarias (coraje intelectual). No se pone en el lugar de su oponente para poder
reflexionar porque cree eso, no mira desde el lugar del otro (empatía intelectual). Deja de
lado las virtudes del otro candidato, porque solo le interesa considerar lo que él piensa y no
quiere aceptar la opinión de otros. No usa los mismos criterios para evaluarse a sí mismo
como lo hace con los demás (integridad intelectual).

A) 1- ¿Cuáles son las cuestiones en discusión /análisis y cuáles las conclusiones?


ICCS. Schwindt, Romina Ailen.
Profesor: Luis Robledo. Comisión 7.
Trabajo Práctico nro. 2 08/06/16

La discusión se trata de una nueva planta de celulosa en Fray Bentos, pero están en
desacuerdo ya que dicen que contamina. La conclusión es que eso es incierto, por eso, el
periodista, viaja a las plantas de Finlandia para ver cómo funcionan y así demostrar que no
contaminan.

2)- ¿Cuáles son las razones (A favor de las conclusiones)?

Las razones a favor de la conclusión se encuentran cuando cuenta que visito los pueblos
cercanos a las plantas y verificó que no había olor de fábrica e incluso cuando fue a ver esas
plantas en Finlandia y los lagos no tenían nada de contaminación, a esto lo demuestra
degustando el agua tomándola directamente del lago.

3)-¿Qué información significativa se omite?

La información significativa que se omite en el artículo son los reclamos de la gente que se
opone a estas fábricas, los argumentos en contra de este problema. También cuando nombra
a esa gente indirectamente dando críticas con casos de insensatez, por ejemplo cuando
quiere decir que en vez de pensar y analizar se dejan llevar por sus pasiones más bajas.

4)-¿Cuáles son los conflictos y supuestos valorativos?

El conflicto es el planteo de que poner una plata de celulosa en Fray Bentos contamina, el
autor quiere exponer que eso es incierto. Los valorativos son las pruebas, las cosas que él
pone en evidencia demostrando que la planta no contaminaría, esto se muestra cuando
prueba el agua directamente del lago, que no tiene bacterias y también cuando visita los
pueblos cercanos a estas plantas y corrobora que no hay olor a fabrica ni aunque estén cerca
de ella. Entonces supone que la planta de celulosa no va a contaminar, demostrando que lo
que se dice son prejuicios.

5)- ¿Cuáles son los supuestos descriptivos?

Los supuestos descriptivos que se encuentran en el artículo están cuando cuenta su llegada
a Finlandia que describe la península escandinava, la belleza de los bosques que cubren la
tierra de los Suomis y el mar Báltico. También cuando describe la historia económica de
ICCS. Schwindt, Romina Ailen.
Profesor: Luis Robledo. Comisión 7.
Trabajo Práctico nro. 2 08/06/16

Finlandia y por último cuando describe las fábricas de celulosa, cuenta que eran
extraordinariamente limpias, que parecían nuevas.

También podría gustarte