Está en la página 1de 24

1.- ANALIZAR LA SIGUIENTE ESTRUCTURA.

1m

6m

VISTA EN
PLANTA
8m

VISTA
TRIDIMENSIONAL
5m 4m 5m

P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P
DATOS

1m P=170kg

Columnas=Perfil I
5m Cubierta=Perfil tubular

Acero=A-36

1m 3m 6m 3m 1m 1m 6m 6m 1m
PÁGINA

VISTA FRONTAL VISTA LATERAL DERECHA


8
CORTESIA DE: ING. TOMAS WILSON ALEMAN RAMIREZ
2.- ANALIZAR LA SIGUIENTE ESTRUCTURA.

DATOS

P=200kg
q=2t/m
Sección de la base=Perfil I
Resto de la estructura=Perfil L
Acero=A-36

4m VISTA EN PLANTA

4m

3m VISTA
TRIDIMENSIONAL
3m
2m Base
4m
Base

4m
P P P P P P P P P P P P P P

SECCIÓN
TRANSVERSAL
2.5m
q

PÁGINA

9
ELEVACIÓN 2m

CORTESIA DE: ING. TOMAS WILSON ALEMAN RAMIREZ


3.- ANALIZAR LA SIGUIENTE ESTRUCTURA.

4P 4P
P 1m
DATOS
1m
P=200kg
PS S
Acero=A-36
1m
P Sección=Perfil L
1m
P
1m SECCIÓN S-S
P 0.5m
1m 0.5m
P 0.5 0.5
1m
P

1m SECCIÓN R-R
P

1m 1.5m
P R R

1m

1.5m
1m
ELEVACIÓN
1.5m 1.5m
PÁGINA
VISTA TRIDIMENSIONAL
10
0.5 1m 1m 0.5

CORTESIA DE: ING. TOMAS WILSON ALEMAN RAMIREZ


4.- ANALIZAR LA SIGUIENTE ESTRUCTURA.

DATOS

P1=150kg α=22.5º

P2=200kg Acero=A-36

R1=24m Sección=Perfil I

R2=10m
R2
S α
S
R1
VISTA EN PLANTA

P2
P2 P2
P2 P2
P2 P2 2m

P1 P1 P1
P1 P1 P1 P1 P1 1m
P1 P1
1m
VISTA S-S

3m

VISTA TRIDIMENSIONAL PÁGINA


4m 3m 3m 4m
11
CORTESIA DE: ING. TOMAS WILSON ALEMAN RAMIREZ
5.- ANALIZAR LA SIGUIENTE ESTRUCTURA.

VISTA EN PLANTA
1m

8m

1m
VISTA TRIDIMENSIONAL
5m 5m

2m
DATOS
4m
2m P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P=160kg

1m 1m Columnas=Perfil I

Cubierta=Perfil tubular
VISTA LATERAL
5m 5m Acero=A-36
VISTA FRONTAL DERECHA

PÁGINA

12
5m 5m 1m 8m 1m

CORTESIA DE: ING. TOMAS WILSON ALEMAN RAMIREZ


6.- ANALIZAR LA SIGUIENTE ESTRUCTURA.
VISTA EN PLANTA
2m 2m DATOS

P=150kg
4m
q=2t/m

Sección=Perfil I

5m VISTA LATERAL Acero=A-36


DERECHA

2.5m

2.5m

4m 4m 4m 4m 4m 4m 4m 4m

2m 2m
P

2.5m

q 2.5m

2.5m

P VISTA TRIDIMENSIONAL

2.5m

4m PÁGINA

VISTA FRONTAL 13
CORTESIA DE: ING. TOMAS WILSON ALEMAN RAMIREZ
7.- ANALIZAR LA SIGUIENTE ESTRUCTURA.

VISTA LATERAL DERECHA

2.5m

0.5m

2m 2m 2m 2m 2m 2m 2m

DATOS
P=150kg
q=2t/m Arco
Circular
Sección=Perfil tubular
Acero=A-36 P P
P
P
VISTA FRONTAL 1.5m
P
1.5m
P

P q 1m

P
0.5m
P

PÁGINA

14
0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 VISTA TRIDIMENSIONAL

CORTESIA DE: ING. TOMAS WILSON ALEMAN RAMIREZ


8.- ANALIZAR LA SIGUIENTE ESTRUCTURA.
P

1m P P
Arco
Circular
5m 5m 5m 1m
P P
45º 45º
0.5m
VISTA FRONTAL
5m

5.5m 5.5m
VISTA TRIDIMENSIONAL

VISTA LATERAL DERECHA

6m DATOS

P=1ton

0.5m Columnas=Perfil I

Cubierta=Perfil Tubular
5m
Acero=A-36

PÁGINA
6m 6m 6m 6m
15
CORTESIA DE: ING. TOMAS WILSON ALEMAN RAMIREZ
9.- ANALIZAR LA SIGUIENTE ESTRUCTURA.

1 1 1 1 1 1
DATOS

VISTA EN PLANTA 3m P=300kg

Columnas=Perfil I

3m 3m 3m Cubierta=Perfil Tubular

1m Acero=A-36
1m
1m
1m
1m
1m
3m 3m
3m

3m

P P P
P P
P P 2m
Curva Parabólica

4m
ELEVACIÓN VISTA TRIDIMENSIONAL

PÁGINA
3m 3m
16
CORTESIA DE: ING. TOMAS WILSON ALEMAN RAMIREZ
10.- ANALIZAR LA SIGUIENTE ESTRUCTURA.
Y
1m 1m 1m 1m 1m 1m 1m 1m

DATOS
VISTA EN PLANTA
q=1t/m

3m α=54º
S
Sección=Perfil Tubular

Acero=A-36
2m

1.5m VISTA TRIDIMENSIONAL 2


X
SECCIÓN S-S
S q αα

1.213m
BASE AL INTERIOR
DE LA SECCIÓN VISTA TRIDIMENSIONAL 1
1.213m
PÁGINA

17
1m 1m 1m 1m 1m 1m 1m 1m

CORTESIA DE: ING. TOMAS WILSON ALEMAN RAMIREZ


11.- ANALIZAR LA SIGUIENTE ESTRUCTURA.
VISTA TRIDIMENSIONAL
VISTA EN PLANTA

S S

P3
2

3m
P2 P2
P2 P2
P2 1 1 P2
P1 1 1 P1
P1 1 P1
P1 P1 2m DATOS

1m 1m 1m 1m 1m P1=200kg Sección=Perfil I

SECCIÓN S-S 4m P2=100kg Acero= A-36

P3=250kg
PÁGINA
α=22.5º
18
5m 2m 2m 5m

CORTESIA DE: ING. TOMAS WILSON ALEMAN RAMIREZ


12.- ANALIZAR LA SIGUIENTE ESTRUCTURA.
q
VISTA EN PLANTA
R S 0.5m

SECCIÓN R-R 1.5m

4m
4m

q
R S

1m 1m 1m 1m 1m 1m 1m 1m 1m 1m 1m 1m
4m

q q q q q q q q q q q q q SECCIÓN S-S

0.5m
Arco
Parabólico 1.5m

2m 2m 2m 2m 2m 2m

VISTA FRONTAL
DATOS

q=1.5ton/m

Sección=Perfil tubular VISTA TRIDIMENSIONAL

Acero=A-36

PÁGINA

19
CORTESIA DE: ING. TOMAS WILSON ALEMAN RAMIREZ
13.- ANALIZAR LA SIGUIENTE ESTRUCTURA.

VISTA FRONTAL VISTA LATERAL DERECHA

Arco
Parabólico
5m 5m
P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P

1m 1m
1m
2m 2m
8m 10m 10m

DATOS
10m
P=1 ton

Arcos=Perfil I

Reticulado=Perfil Tubular

Acero=A-36

10m

VISTA EN PLANTA VISTA TRIDIMENSIONAL


PÁGINA
6m
20
CORTESIA DE: ING. TOMAS WILSON ALEMAN RAMIREZ
14.- ANALIZAR LA SIGUIENTE ESTRUCTURA.
P
P P
P P 1m DATOS

P P 1m P=200kg
Arco Parabólico
α=22.5º
6m 1m 1m 1m
Columnas=Perfil I
4m
SECCIÓN S-S Cubierta=Perfil Tubular

5m Acero=A-36
5m αα
α
α
3m 3m

5m

S S

VISTA EN PLANTA 5m

VISTA TRIDIMENSIONAL
5m

6m

6m 5m 5m 6m
PÁGINA

21
CORTESIA DE: ING. TOMAS WILSON ALEMAN RAMIREZ
15.- ANALIZAR LA SIGUIENTE ESTRUCTURA.
VISTA EN PLANTA

10m

10m
ºººººººººººººººººººººººº

P1 P1 P1
P1 P1
P1 P1 VISTA TRIDIMENSIONAL
4m
P1 P1
22.5º
P2 P2
P2 P2 2m DATOS
P2 1 P2
P2 1 P2
1 VISTA FRONTAL 1 2m Columnas=Perfil I
1 1 P1=100kg

3m P2=300kg Cubierta=Perfil Tubular

α=30º Acero=A-36
PÁGINA
6m 8m 6m
22
CORTESIA DE: ING. TOMAS WILSON ALEMAN RAMIREZ
16.- ANALIZAR LA SIGUIENTE ESTRUCTURA.
DATOS
P
1m 1m
α P=200kg
VISTA EN PLANTA 1m 1m
α=60º
1m 1m
α α P
Sección=Perfil Tubular
P
Acero=A-36
P P

2.5m

P P

2.5m

P P

VISTA FRONTAL 2.5m

P P

2.5m

P P
0.5m
0.5m
0.5m 2.5m
0.5m
0.5m DETALLE DE INTERIOR
PÁGINA
1m 1m 1m VISTA TRIDIMENSIONAL
23
CORTESIA DE: ING. TOMAS WILSON ALEMAN RAMIREZ
17.- ANALIZAR LA SIGUIENTE ESTRUCTURA.
VISTA EN PLANTA

1m

1m

1m

1m

1m

1m

1m

1m
VISTA TRIDIMENSIONAL

1m 1m 1m 1m 1m 1m 1m 1m
P P P
P P
P P
Arco Parabólico
2m DATOS
P P
P=200kg

Columnas=Perfil I
VISTA FRONTAL
4m Cubierta=Perfil Tubular

Acero=A-36

PÁGINA
8m
24
CORTESIA DE: ING. TOMAS WILSON ALEMAN RAMIREZ
18.- ANALIZAR LA SIGUIENTE ESTRUCTURA.

VISTA EN PLANTA

2m

2m

2m

2m

VISTA TRIDIMENSIONAL
P
P P
0.5m

P P 1.5m

2m 2m 2m 2m DATOS

P=300kg

VISTA FRONTAL 4m
Columnas=Perfil I

Cubierta=Perfil Tubular

Acero=A-36 PÁGINA
8m
25
CORTESIA DE: ING. TOMAS WILSON ALEMAN RAMIREZ
19.- ANALIZAR LA SIGUIENTE ESTRUCTURA.

Arco Parabólico DATOS

q=200kg/m
2.5m
Sección=Perfil Tubular
q q q
q q Acero=A-36
q q
q q
q 1m

1m VISTA FRONTAL

1m 1m 1m 1m 1m 1m 1m 1m 3m
VISTA LATERAL DERECHA

1.5m

1.5m

1m 1m 1m 1m 1m 1m 1m 1m

VISTA EN PLANTA
VISTA TRIDIMENSIONAL

PÁGINA

26
CORTESIA DE: ING. TOMAS WILSON ALEMAN RAMIREZ
20.- ANALIZAR LA SIGUIENTE ESTRUCTURA.

3m 3m

Arco Circular

30º 30º 3m
30º 30º
30º 30º
DATOS
1m
q=100kg/m
1m
Columnas=Perfil I
1m
Vigas=Perfil I
1m
Cubierta=Perfil Tubular

1m Acero=A-36
1m
q
1m

1m Arco Elíptico
2m
1m

30º 30º VISTA TRIDIMENSIONAL


30º 30º SECCIÓN S-S 3m
30º 30º 3m

Arco Circular
6m PÁGINA

27
VISTA EN PLANTA

CORTESIA DE: ING. TOMAS WILSON ALEMAN RAMIREZ


PÁGINA

28
CORTESIA DE: ING. TOMAS WILSON ALEMAN RAMIREZ
NAVE INDUSTRIAL
Diseñar una Nave Industrial de planta rectangular, de 20m de ancho por 40.5m de largo con cubierta tipo cercha de dos aguas. Las correas estarán
definidas como ligaduras, Las dimensiones generales de la Nave Industrial se especifican en el plano mostrado.
Se utilizaran los siguientes perfiles
- Para las columnas se utilizarán perfiles tipo IPN laminado
- Para correas perfiles tipo ZF conformado
- Para las cerchas se dispondrá perfiles tubulares cuadrados conformado (Armado)
- Para las ménsulas y la viga carril perfil tipo HEB laminado
Los montantes y diagonales se encuentran articulados en sus extremos.
La Tensión Admisible del suelo es 2kg/cm²

CARGA PERMANENTE
Peso de la cubierta 12 kg/m²
Peso de las correas 4 kg/m²

CARGA VIVA
Para esta nave industrial se
requiere de un puente grúa
monorraíl con una capacidad
máxima de 4 toneladas.
Según especificaciones del
fabricante la carga máxima de
rodamiento es de 6t y la carga
mínima 1 t.
La Carga viva de la cubierta
por montaje y reparaciones es
30kg/m²
La Estructura experimenta
variaciones de temperatura
de ±-5ºC

CARGA DE VIENTO
La carga de viento se muestra
en el esquema siguiente.
PÁGINA

29
CORTESIA DE: ING. TOMAS WILSON ALEMAN RAMIREZ
TORRE PARA TRANSPORTE DE ENERGIA ELECTRICA
Para la siguiente estructura obtener los planos de diseño en un archivo de AUTOCAD FUERZA PROCEDENTE DE LOS CABLES
0.25 0.25 0.5m
0.75 1.75m 0.75 0.3t 0.3t
0.5t 0.5t
0.3t 0.3t 0.3t
1m
0.3t 0.3t 0.5t 0.5t
0.5m 0.5t 0.5t
0.5m
2m

3m

1m

1.875m 1.875m 1.25m 1.25m


CARGA VIVA (SOBRECARGA) Carga térmica=10ºC
0.2t 0.2t 0.1t 0.1t
y 0.1t 0.1t
f f f
0.5t
x 0.1t 0.1t
0.15t 0.15t
Las fuerzas procedentes de los 0.3t 0.3t
f=0.05t
cables se repiten en ambas 0.1t 0.1t
caras y en la posición de cada
carga vertical existe una 0.4t 0.4t 0.15t 0.1t 0.1t 0.1t
horizontal 0.15t
0.1t 0.1t 0.1t
CRITERIOS DE DISEÑO 0.2t 0.2t 0.1t
Crear cuatro grupos de perfiles 0.1t
0.1t 0.1t
“L” de la librería ENSIDESA. 0.1t 0.1t 0.05t 0.1t
Pandeo: Coeficiente β=1 0.05t
0.1t 0.1t
Pandeo lateral: Coeficiente 0.05t 0.05t 0.05t
βv=0 0.05t PÁGINA

Flecha límite: 1/300


VIENTO EN Y VIENTO EN X 30
CORTESIA DE: ING. TOMAS WILSON ALEMAN RAMIREZ

También podría gustarte