Está en la página 1de 2

Presentado por: José Antonio Fuentes Vega

RESUMEN

Capítulo 1: LÓGICA DE CAUSALIDAD EN SALUD

1.1 Causalidad:
1.1.1 Teorías que sustentan la Causalidad
Hume (1739), notó que a cada evento se le anteponía una causa o serie de causas;
asimismo, advirtió que un evento puede desencadenar un efecto o serie de efectos.

Causa o Factor Efecto

Leibniz (1646-1716), considera la causalidad como un principio del ser (ontológico).


Kant, considera la causalidad como un “a priori” ya que “todo suceso tiene una causa”.
Lalonde (1974), menciona la causalidad epidemiológica identificando cuatro
determinantes: Conductuales y estilos de vida, socio-económicos, constitucionales o
biológicos y servicios y protección.
Rothman, contempla las relaciones multicausales, define causa como todo
acontecimiento, condición o característica que precede al efecto. Pueden demostrarse
cuatro tipos de relaciones causales, de acuerdo a su necesidad y suficiencia.
1.1.2 Inferencia causal
Permite examinar la estructura y los resultados del conocimiento vigente, en un
intento de evaluar, y si fuera posible, eliminar todas las posibles relaciones no
causales. Entre las posibles inferencias debemos tener en cuenta los siguientes
elementos: Producción, causa necesaria, causa componente-suficiente, causa
probabilística y causa contrafactual.
1.2 Criterio Causal:
Los problemas de salud pública requiere se realice inferencia causal a pesar de las
imperfecciones (sesgos) del conocimiento imperfecto.
1.2.1 Consideraciones para la cadena causal
Las relaciones causales, son representadas por conectores con ciertas características,
según el grado de relación entre la causa y el efecto. (Bradford Hill):
a) Fuerza de asociación, ejemplo: Riesgo de cáncer para fumadores.
b) Consistencia: Una relación es observada repetidamente.
c) Especificidad: Una causa origina un efecto particular.
d) Temporalidad: El factor debe preceder al resultado.
e) Gradiente biológica: El resultado aumenta cuando se incrementa la dosis o el nivel
de exposición.
f) Plausibilidad biológica: Dado por el contexto biológico.
g) Coherencia: Concordancia entre los hallazgos de la asociación causal con los de la
historia natural de la enfermedad.
h) Experimentación: La causalidad está más relacionada con la evidencia.
i) Analogía: Se fundamenta en relaciones de causa-efecto establecidas.
1.2.2 Validación de Criterios
Puede explorarse a través de los siguientes principios:
a) Ningún criterio es absoluto.
b) Cada criterio que cumpla, apoya para caracterizar un factor como causal.
c) Criterios como coherencia, gradiente biológico, especificidad, consistencia, tienen
mayor peso para definir la causalidad.
d) La evidencia de estudios experimentales (revisiones sistemáticas y meta análisis),
afianzan la relación causal.
1.3 Aplicando los criterios causales
Teniendo en cuenta la fuerza de las diversas evidencias, podemos clasificar los estudios de
la siguiente manera:
- Estudios experimentales: Ensayos aleatorios controlados.
- Estudios de Observación: Cohorte.
- Caso control: Transversales, serie de casos, reporte de casos.
- Consenso y opinión de expertos.
1.4 Relación con evidencias
En salud pública, la evidencia se obtiene de las diversas ciencias sociales, investigaciones
científicas y métodos de evaluación.

También podría gustarte