Está en la página 1de 2

CURSO: 1°A/B

MATERIA: CS.NATURALES
PROFESORA: MACARENA FERNANDEZ
MAIL DE CONSULTA: fernandezmacarenac@gmail.com (LAS CONSULTAS
DEBEN HACERSE EN EL HORARIO QUE CORRESPONDE A LA MATERIA )

CLASE N°8
● TRABAJAR CON LA PÁGINA 114. (Recuerden que el libro está subido al
classroom en formato PDF)
● COPIAR LAS CONSIGNAS EN LA CARPETA Y REALIZARLAS AHÍ MISMO.

1- Definir las siguientes palabras

TRASLACIÓN: los planetas se mueven alrededor del sol

ELIPSE: movimiento curvo que describen los planetas durante su traslación.

ROTACIÓN:el movimiento de la Tierra da lugar a los días y las noches , que gira sobre
sí misma alrededor de un eje imaginario.

DÍA:Tiempo que emplea la Tierra en dar una vuelta sobre sí misma, equivalente a 24
horas, y que se utiliza como unidad de tiempo; se cuenta normalmente desde las doce
de la noche hasta veinticuatro horas después

ÓRBITA:Curva que describe un cuerpo alrededor de otro en el espacio, especialmente


un planeta, cometa, satélite etc., como consecuencia de la acción de la fuerza de
gravedad . es el camino que describen los planetas alrededor del sol.

2- ¿A qué se deben los años bisiestos?Nuestro planeta no solamente tarda 365 días y 6
horas en dar una vuelta al Sol sobre su órbita como algunos piensan, sino que
cada 4 años el calendario queda un día desfasado , entonces se agrega un día ,
el 29 de febrero, lo llamamos año bisiesto.

3- ¿Cómo suceden los cambios de día y de noche? Al rotar sobre sí misma genera una
sucesión de días y noches en todo el planeta. El tiempo en que tarda en rotar una
sola vez sobre su eje, es decir, que se suceda un día y una noche, es de
aproximadamente 24 horas. La Tierra tarda 24 horas en dar una vuelta completa
sobre su eje.
¿Cuántos movimientos presenta la Tierra?La tierra está sometida a movimientos de
diversa índole. Los principales movimientos de la Tierra se definen con referencia
al Sol y son: rotación, traslación, precesión, nutación, bamboleo de Chandler.
4- Elabora un texto en el que se expliquen los equinoccios y solsticios ocurridos para dar
comienzo a cada estación del año.
En su recorrido alrededor del sol, la Tierra pasa por cuatro puntos , en donde ocurren los
solsticios y los equinoccios.
EQUINOCCIO: Alrededor del 21 de marzo los rayos solares llegan nuevamente
perpendiculares al Ecuador.
Comienza el otoño en el hemisferio sur y la primavera en el hemisferio norte
SOLSTICIO: Alrededor del 21 de junio, los rayos del sol llegan en forma perpendicular al
trópico de Cáncer. Ese día , la cantidad de minutos de luz es la mínima del año en el
hemisferio sur, donde comienza el invierno y máxima en el hemisferio Norte, donde
comienza el verano.
EQUINOCCIO:Alrededor del 22 de septiembre , los rayos llegan nuevamente
perpendiculares al ecuador, comienza la primavera en el hemisferio sur y el otoño en el
hemisferio norte.
SOLSTICIO: Alrededor del 21 de diciembre , los rayos caen en forma perpendicular sobre
el trópico de capricornio, comienza el verano en hemisferio sur y el invierno en el
hemisferio norte.

5- Teniendo en cuenta de que en el hemisferio sur estamos en OTOÑO. Completar el siguiente


cuadro investigando la ubicación de las siguientes ciudades.
HEMISFERIO (sur o norte) ESTACIÓN

Ejemplo: TOKIO NORTE PRIMAVERA

MÉXICO DF NORTE PRIMAVERA

PARÍS NORTE PRIMAVERA

SEATTLE NORTE PRIMAVERA

EL CAIRO NORTE PRIMAVERA

VANCOUVER NORTE PRIMAVERA

CANCUN NORTE PRIMAVERA

TIBET NORTE PRIMAVERA

DUBAI NORTE PRIMAVERA

También podría gustarte