Está en la página 1de 4

Módulo medio ambiente y sostenibilidad

Liceo 1 Javiera Carrera


Depto Ciencias
Ciencias para la ciudadanía
Coord: MR-FH-EZ
RN-FC-LL

Actividad acumulativa 4° Medio


Módulo : Ambiente y sostenibilidad
Tema: Cambio climático

OA 3: Modelar los efectos del cambio climático en diversos ecosistemas y sus componentes
biológicos, físicos y químicos, y evaluar posibles soluciones para su mitigación.

INSTRUCCIONES:
1. El trabajo en equipo es importante para el desarrollo de las habilidades científicas.
Desarrolle esta guía en equipos de 4 estudiantes, lean cuidadosamente cada enunciado y
respondan las actividades. Si tiene algún inconveniente para formar equipo comuníquese
con su docente.
2. Se envía solo un trabajo al tablón del curso que tiene su profesor(a) de asignatura en la
plataforma Classroom. (Trabajo de clase) con el nombre de todas las integrantes,
3. La fecha de entrega es el 5 de mayo y estará en el calendario de evaluaciones de su
curso en el tablón de Classroom.
4. Si la actividad requiere de redacción de respuestas deben ser con letra Arial, tamaño 11,
espacio simple.
5. La evaluación consta de 2 Actividades, con un total de 18 puntos
6. Hay preguntas con puntaje directo y otras con rúbrica
7. El trabajo se responde en el mismo documento de Word en los espacios asignados para
ello.
8. Si tiene dudas puede acudir al correo institucional del docente de asignatura mediante
el tablón para el curso establecido en la plataforma Classroom.

El calentamiento global es indiscutiblemente provocado por la actividad humana debido al


aumento de la concentración de los gases de efecto invernadero. El Panel Intergubernamental
para el Cambio Climático (IPCC) asegura que detener el aumento de la temperatura global en
2˚C no es suficiente como se creía hasta ahora. El límite tiene que ser 1,5˚C, si no las
consecuencias serán devastadoras. Fuente: IPCC, 2018

El gráfico registra las temperaturas desde 1880, albores de la Segunda Revolución Industrial,
hasta nuestros días.

Fuente: NASA. (s. f.). GISS Surface Temperature Analysis. Consultado el 20 de octubre de 2020.
https://data.giss.nasa.gov/gistemp/graphs_v3/

1
Módulo medio ambiente y sostenibilidad

ACTIVIDAD I: ANALISIS DEL GRÁFICO (9 puntos en total)

INDICADOR DESCRIPCION
Nombre de la Variable La variable independiente son los años (Años).
independiente (1)
Nombre de la Variable La variable dependiente es la Variación de Temperatura(°C).
dependiente (1)
Indique 2 datos que se Promedio anual y promedio de 5 años.
identifican en el gráfico (2)
Escriba una descripción del El gráfico muestra que la actividad humana en el transcurso de
gráfico que incluya titulo y los años ha provocado el aumento de la temperatura media global
variables (2) en la superficie, registrando y usando para estudio la variación de
temperaturas desde el año 1880 hasta el año 2020.A través de
los promedios anuales y los promedios cada 5 años.
Indique una observación del Un dato que nos entrega el grafico es que en 1880 el aumento de
gráfico (1) temperatura por generación de gases de efecto invernadero era
mucho menor al que se presentó en 2020.

Proponga una predicción Una predicción que podemos plantear es que si la situación del
sobre la variación de la calentamiento global, sigue así, la temperatura seguirá
temperatura (1) aumentando gradualmente, en relación al aumento de producción
de gases de efecto invernadero.

Indique una posible causa Una causa que es destacable es el Calentamiento global, el cual
de las variaciones de la es ocasionado en su mayoría por la sobre producción humana de
temperatura (1) gases de efecto invernadero, consecuencia de la revolución
industrial.
1) Basándose en la información que aporta el gráfico complete la siguiente tabla (9 pts):

ACTIVIDAD II. DESARROLLO (4 puntos en total)

1) Indique 2 factores de la actividad humana que influyen en el sistema climático (2)

2 1 0
Indica correctamente 2 factores de la actividad Indica correctamente solo 1 factor No indica correctamente los factores
humana que influyen en el efecto invernadero No responde

 Un factor que influye en el sistema climático es la producción de gases de efecto


invernadero por el uso de transportes contaminantes que utilizan combustibles fósiles.

 Además otro factor es la participación humana en actividades industriales, que


generan la liberación de gases contaminantes, como lo es la industria ganadera o la
textil.

2) ¿Qué consecuencia tiene para el planeta el aumento de temperatura global? (1)

1 0

Indica correctamente la consecuencia del aumento de No indica correctamente la consecuencia


temperatura No responde

 Una consecuencia que estamos presenciando es el derretimiento de los polos, lo cual


trae consigo el aumento del nivel del mar, desaparición de ciudades y costas, además
de la muerte y migración de fauna de estos lugares, lo que pone en peligro el equilibrio
de los ecosistemas del planeta.

3). Indique 2 componentes del sistema climático (1)


1
Módulo medio ambiente y sostenibilidad

1 0

Indica correctamente 2 componentes del sistema climático No indica correctamente los componentes / No responde

 Uno de los componentes del sistema climático es la atmosfera que es la capa gaseosa
que envuelve a la tierra, y otro es la biosfera que es el conjunto de seres vivos que
habitan la tierra.

ACTIVIDAD III: Análisis de texto (5 puntos en total)

La complejidad de los modelos climáticos.

El matemático y meteorólogo estadounidense Edward Norton Lorenz (falleció en 2008), al aparecer los
computadores realizó un software destinado a predecir el estado del tiempo atmosférico. El programa
computacional debía predecir el estado del tiempo a partir de un conjunto de variables: presión
atmosférica, temperatura del aire, humedad ambiental, dirección y rapidez de los vientos, etc. Parecía
razonable para Edward Lorenz, que un cambio leve de una de las variables (una diferencia de unas
décimas de grado Celsius en la temperatura del aire o dos milibares en la presión atmosférica)
produciría un cambio también pequeño en la predicción del tiempo atmosférico, pero su software
primero y los experimentos después, mostraron que la suposición era falsa. Un pequeño cambio en el
estado de las variables iniciales de un sistema que evoluciona puede significar un cambio gigantesco en
el estado final del sistema. Edward Lorenz acuñó el nombre de “efecto mariposa” para expresar el
resultado de su descubrimiento. “El aleteo de una mariposa en Brasil puede ocasionar un huracán en el
hemisferio norte”, o "el aleteo de las alas de una mariposa puede sentirse al otro lado del mundo". Este
descubrimiento desencadenó una teoría fisicomatemática que conocemos como teoría de caos. En ella,
lo esencial es que en sistemas muy complejos, como todos los sistemas naturales, en que participan
muchas variables, es extremadamente difícil (o casi imposible) predecir el estado del sistema en un
momento posterior. (Fuente: Texto elaborado por el Equipo de Ciencias de la UCE)

Basándose en el texto responda las preguntas 1 – 2 – 3 – 4

1. ¿Para qué sirve un modelo climático? (1)

1 0

Indica correctamente la utilidad de un modelo climático No indica correctamente la utilidad / No responde

 Los modelos climáticos, basándose en distintos tipos de variables, tales como:


presión atmosférica, temperatura del aire, humedad ambiental, dirección y rapidez
de los vientos, etc., Sirven para entender el sistema climático y para predecir su
comportamiento futuro.

2. ¿Por qué es tan difícil predecir el estado del tiempo para los meteorólogos? (1)

1 0
Indica correctamente la dificultad de la predicción del estado del tiempo No indica correctamente la dificultad / No responde

 Resulta difícil, ya que, al haber un mínimo cambio en estas variables (cualquiera de


ellas), el resultado de la predicción se verá profundamente alterado, produciéndose un
efecto mariposa.

3. ¿Por qué el clima un fenómeno caótico? (1)

1 0
Indica correctamente el porqué el clima es un fenómeno caótico No indica correctamente / No responde
1
Módulo medio ambiente y sostenibilidad

 El clima es considerado como un fenómeno caótico debido a que, al ser un sistema


complejo, en el que participan muchas variables, es extremadamente difícil (o casi
imposible) predecir el estado del sistema en un momento superior, ya que con la
mínima alteración de alguna de estas, ocurre un cambio enorme.

4. Indique al menos 2 variables que modelan el tiempo (2)

2 0
Indica correctamente las variables que modelan el tiempo No indica correctamente las variables / No responde

 1)Presión atmosférica: Fuerza por unidad de superficie que ejerce el aire que forma la
atmósfera sobre la superficie terrestre.

 2)Temperatura del aire: La temperatura es un índice indicativo del calentamiento o


enfriamiento del aire que resulta del intercambio de calor entre la atmósfera y la tierra. 

También podría gustarte