Está en la página 1de 29

La electricidad

La electricidad (del griego elektron)

Fenómeno físico de flujo de


electrones, cuyo origen son las cargas
eléctricas.

Su energía se manifiesta en
fenómenos mecánicos, térmicos,
luminosos y químicos, entre otros.

La electricidad es originada por las


cargas eléctricas, en reposo o en
movimiento, y las interacciones entre
ellas.
La materia en condiciones normales presenta átomos con igual
cantidad de protones y electrones entonces no se presenta
normalmente efectos eléctricos .

Si esta condición se altera por exceso o defecto de electrones entonces


se dice que está cargada.

Uno de los medios para llegar a esta


condición es el frotamiento aunque
técnicamente es mejor decir por contacto.

Así dos cuerpos pueden adquirir potenciales y está comprobado


que la cantidad de carga de cada elemento es igual pero de
signo opuesto que el contrario, no hay creación o pérdida solo
transmisión.
Cuando varias cargas eléctricas están
en reposo relativo se ejercen entre
ellas fuerzas electrostáticas.

K = 8.98742 E9 N.m2/Coul2
Q : carga en Coul

Cuando las cargas eléctricas están en


movimiento relativo se ejercen
también fuerzas magnéticas.
La electricidad y el magnetismo son
dos aspectos diferentes de un mismo
fenómeno físico, denominado
electromagnetismo.

El movimiento de una carga eléctrica


produce un campo magnético .

La variación de un campo magnético


produce un campo eléctrico.

El movimiento acelerado de cargas


eléctricas genera ondas
electromagnéticas.
Desafío contemporáneo : generarla
de modo más eficiente y con el
mínimo impacto ambiental.

Tensión eléctrica

Se denomina tensión eléctrica o


voltaje a la energía potencial por
unidad de carga que está asociada a
un campo electrostático

I = Q/t

t : tiempo en s
I : intensidad de corriente en amperios (A)
Ley de Ohm
Una forma de expresar la tensión
entre dos puntos es en función de la
intensidad de corriente y la resistencia
existentes entre ellos.
V=RI
Así se obtiene la Ley de Ohm
V : Tensión (voltios)
R : Resistencia (ohm)
I : Intensidad de corriente (A)
Así para una resistencia de valor constante si el voltaje se duplica
también lo hace la corriente.
Si se triplica sucede lo propio o sea se triplica la corriente.
Una relación gráfica es la siguiente.
Leyes de Kirchoff

Primera Ley
Establece que la suma algebraica de
los voltajes alrededor cualquier bucle
cerrado es igual a cero.

V – IR1 – IR2 = 0

Segunda Ley

Establece que la suma algebraica de


todas las corrientes que entran en un
nodo es igual a cero.

I1 + I2 + I3 + I4 = 0
Corriente Continua y alterna

Comprende Circuitos de corriente continua, circuitos de corriente


alterna monofásica y trifásica, Instalaciones eléctricas en viviendas y
edificios
Corriente continua

La corriente continua se caracteriza por su tensión, porque, al tener un flujo


de electrones prefijado pero continuo en el tiempo, proporciona un valor
fijo de ésta (de signo continuo), y en la gráfica V-t (tensión tiempo) se
representa como una línea recta de valor V.
Ej: Corriente de +1v
Corriente alterna
En la gráfica V-t, la corriente alterna se representa como una curva u
onda, que puede ser de diferentes formas (cuadrada, sinusoidal,
triangular..) pero siempre caracterizada por su amplitud (tensión de
cresta positiva a cresta negativa de onda), frecuencia (número de
oscilaciones de la onda en un segundo) y período (tiempo que tarda en
dar una oscilación).
Corriente alterna
El sistema trifásico presenta una serie de ventajas :
Economía en líneas de transporte de energía (hilos más finos que en una
línea monofásica equivalente) y de los transformadores utilizados.

Elevado rendimiento de los receptores, especialmente motores, a los que la


línea trifásica alimenta con potencia constante y no pulsada, como en el
caso de la línea monofásica.
Teoría básica de circuitos
Generación

Hidroeléctrica
Termoeléctrica

Otras Eólicas, Solares, Nucleares, etc.


Distribución de la energía eléctrica

También podría gustarte