Está en la página 1de 3

TALLER 21%

Juan Nicolás Ramírez Arango


cc 71.750.635

Docente:
Juan José Herrera

Asignatura:
Derechos Humanos y DIH
Grupo:
D3TA

Corporación Universitaria Americana


2021
1. La posición de Rorty frente a los derechos humanos es moralista o
historicista ?
Para intentar entender en parte la posición de Rorty es menester
contextualizar su formación, su influenciadores, sus marcos teóricos y sus
hechos vitales como se formó en La Universidad de Yale (universidad
Masónica por antonomasia y de espíritu hegemónico y no se esta
generalizando si se entiende el mundo tal como funciona en la actualidad) ,
rápidamente repasamos su tono ético como heredero de J Bentham ( el
utilitarista) aunque esa escuela muy anglosajona se desmarcó de este
término y lo etiquetaron dentro del pragmatismo, neopragmatismo etc. Con
el corte de un moralismo calvinista (a pesar que reniegan del
iusnaturalismo moral), falsos críticos del racionalismo cartesiano (no olvidar
que en sus inicios fue un filósofo analítico) con gran afinidad filosófica al
materialismo dialéctico e histórico, nombra como sus influenciadores a
pensadores anglosajones funcionalistas, conductistas, voluntaristas muy
propicios para el sistema hegemónico occidental, por ello un filósofo
considerado por algunos círculos como poco original y expuesto por los
medios y las universidades oficialistas es bastante funcional al mainstream
que raya en la hipocresía humanista, así que su obvia concepción
materialista con desprecio a la metafísica , las orientaciones espirituales
humanas se deduce su posición historicista bastante reduccionista por
cierto.

2. Cuál es la propuesta de Rorty para crear una cultura de Derechos


Humanos ?

Grotescos y desparpajados términos como este filosofo de la cultura pop


norteamericana al hablar de sentimentalismo, manipulación y como
profesor de la universidad de Stanford (otra universidad hegemónica) su
preferencia por los literatos de la cultura norteamericana como Henry
James y Walt whitman o el citado Harriet Beecher-Stowe con
reduccionismo rampante y con enormes sesgos de confirmación, se le
abona el uso de la bella arte de la literatura para ayudar una cultura del
humanismo (que intenta redefinirlo de manera sesgada) pero su utilitarismo
sale a relucir inocentemente como un vocero más del imperialismo en este
caso cultural.

3. A qué se refiere Rorty con el concepto de Cuasi- humanos?


Tiene cara para afirmar que no existe la naturaleza humana y por ende la
negación de la moralidad universal pretendiendo prácticamente refundar la
filosofía de todos los tiempos muy propio del egocentrismo anglosajón y
recurriendo en una explicación "Naif" de la historia y la cultura algo muy
parecido al Marxismo cultural , por ello su estilo un poco histriónico y
juguetón (un abuso de su pragmatismo) pone en discusión con un poco de
malabarismo ingenuo el lamentable concepto de cuasi-humano (no olvidar
que como aficionado de la literatura fue estudioso de los "juegos de
lenguaje") atreviéndose hacer distinción entre lo que es humano y no es
humano cayendo en un esencialismo lamentable que el mismo dice criticar
(las contradicciones saltan a la vista).

4. Cuál es su postura frente al concepto de educación sentimental?

Mi postura se vislumbra con el desarrollo de los anteriores puntos, pero


enfatizo que dado su contexto intelectual su concepto de educación
sentimental es un lugar común más, no ofrece nada original y los dos
últimos párrafos del texto presentado sobre la propuesta de Rorty una
demagogia harto repetitiva que hasta los infantes de primaria podrían
vociferar como un mantra.

También podría gustarte