Está en la página 1de 20

Gestión de la Seguridad y Salud

Ocupacional en la Construcción
Unidad:

Aseguramiento de la Seguridad
y Salud en el Trabajo

Docente: Juan Carlos Ruiz Quintana


Logro
Al finalizar la unidad, el alumno conoce los elementos de
entrada, técnicas, herramientas y elementos de salida en la
etapa de aseguramiento de la SST.
Importancia
Aplicar cada uno de los elementos, técnicas y herramientas para
asegurar la implementación y mantenimiento del SGSST, acorde
a la legislación nacional y los objetivos marcados por cada
empresa.
Contenido general
• Comité de SST. Conformación y funciones
• Programación de actividades
• Capacitación
• Inspecciones rutinarias y planeadas (Auditorías)
• Control operacional. Actos y condiciones sub estándar
Comité de SST.
Conformación y funciones
Comité de SST

Representante del empleador


BIPARTITO y de los trabajadores

Igual número de SUPERVISOR DE SST


PARITARIO representantes del empleador
y los trabajadores
COMITÉ DE SST

20 a más trabajadores Menos de 20 trabajadores


Conformación y funciones

Ser trabajador del empleador

Tener 18 años como mínimo

APROBAR
N° de Miembros del
Trabajadores Comité de SST
20-100 4
FUNCIONES
101-200 6
201-300 8
301-400 10
PROMOVER PARTICIPAR
401-500 12
Programación de
actividades
Programación de actividades
Justificación y/o alcance
PROGRAMA
Objetivos del programa

Responsabilidades

Duración del programa

Actividades del programa

Cronograma de actividades
Conjunto de una o más actividades
planificadas para un periodo de tiempo Indicadores
determinado y dirigidas hacia el
cumplimiento de los objetivos del SG-SST
Metas
Capacitación
Capacitación
Transmisión de
información o
conocimientos teóricos
y prácticos para el
desarrollo de
competencias,
capacidades y destrezas
acerca de la seguridad y
salud en el trabajo.
Programa de capacitaciones
Definir las
necesidades de
capacitación

MONITOREAR
Diseñar y
Evaluar los
planificar la
resultados
capacitación

Proporcionar la
capacitación

REVISAR EVALUAR PARTICIPAR RECOMENDAR


Inspecciones rutinarias y
planeadas (Auditorías)
Inspecciones rutinarias y planeadas
(Auditorías)

Art. 43 – 44 LSST: SGSST debe establecer auditorias


e inspecciones de SST, para verificar las condiciones
de trabajo actuales, identificando riesgos
potenciales y desviaciones de los estándares de SST.

Implementación y mantenimiento del SGSST

Política y objetivos de la organización

Actividades de prevención

Medidas preventivas y correctivas


Control operacional. Actos y
condiciones sub estándar
Control operacional

Consiste en un método de
control de riesgo y que requiere
un conjunto de medidas

Medidas de ingeniería

Medidas de señalización de los riesgos

Medidas de procedimiento

Programas de formación del personal

Utilización de EPP
Actos y condiciones sub estándar

• Acción o práctica
ACTO SUB incorrecta ejecutada por
ESTÁNDAR el trabajador que puede
causar un accidente

CONDICIÓN • Toda condición en el


entorno del trabajo que
SUB puede causar un
ESTÁNDAR accidente
Actos y condiciones sub estándar

Acto sub estándar

Realizar el trabajo, sabiendo que


no cuenta con las condiciones
mínimas necesarias que garanticen
su seguridad

Condición sub estándar

Excavación de zanja, sin protección ante derrumbe Zanja sin sostenimiento adecuado,
con una carga suspendida y un mal
apuntalamiento
Conclusiones
• El comité de seguridad y salud en el trabajo tiene como
objetivo promover la salud y seguridad del ambiente laboral,
asesorando y vigilando el cumplimiento del RISST y la
normativa nacional, favoreciendo el bienestar laboral y
apoyando el desarrollo del empleador.

• Las capacitaciones van a tener como objetivo reducir el


porcentaje de accidentes de trabajo y enfermedades
ocupacionales, prevenir sanciones o multas por las
negligencias que atentan contra la legislación nacional
vigente y mejorar la confianza con los clientes.

• Las auditorias nos permitirán verificar el estado de nuestro


sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, para
poder determinar si cumplimos con los objetivos y políticas
establecidas por la empresa, esta debe ser registrada,
planificada y ejecutada de manera periódica.
Gracias
Docente: Juan Carlos Ruiz Quintana

También podría gustarte