Está en la página 1de 3

FICHA INFORME DE LECTURA

1. NOMBRE DE LA OBRA LEÍDA: “Santa María de las flores negras”

2. AUTOR Y NACIONALIDAD Hernán Rivera Letelier

3. BREVES DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR: Nació en Talca, el 11 de


julio de 1950. Es un escritor y poeta, tiene 5 hijos.
De pequeño se crio y vivió en la oficina salitrera de Algorta.
En Antofagasta se ganaba la vida vendiendo periódicos y después de tres años,
volvió a la pampa a trabajar. Fue mensajero en la salitrera María Elena.
A los 18 años entró a un taller eléctrico. Luego de esto viajó durante tres años por
Chile, Argentina, Bolivia, Ecuador y Perú, aquí surgió su idea de comenzar a
escribir.
Varias de sus obras han llamado el interés de cineastas, sin embargo los proyectos
cinematográficos parecen nunca ser concretados, pero si se concretó uno, de su
libro de 1998, “Fatamorgana de amor con banda de música” película estrenada en
2013.|

Otros títulos del autor:


-La reina Isabel cantaba rancheras, 1994
-El autodidacta, 2019
-El fantasista, 2006
Algunos premios:
-Caballero de la orden de las artes y letras, 2001 (Francia)
-Premio Alfaguara de novela 2010 por “el arte de la resurrección”
-Finalista del premio Altazor 2003 con “Santa María de las flores negras”

4. DESCRIPCIÓN PERSONAJES PROTAGÓNICOS:


Olegario Santana: tiene 57 años de edad, convivió 14 años con una mujer
Boliviana, pero ella enfermó y falleció.
Es poco sociable y de pocas palabras, pesimista ya que en primera instancia él no
quiere asistir a la huelga porque cree que no dará resultados, pero sus amigos lo
convencen.
Le gusta fumar, y llama a la mujer de la cajetilla de cigarros “Yolanda”.
Tiene 2 jotes de mascota, que lo acompañan en sus andanzas hacia la salitrera,
por lo que cada vez que sus amigos veían que se acercaban volando los jotes,
sabían que venía cerca Olegario.
Siempre tiene a mano su paletó.

5. PERSONAJES SECUNDARIOS:

Idilio Montaño, Gregoria Becerra, Liria María, José Pintor, Domingo Domínguez.
Amigos del protagonista, algunos que conoce en su trabajo y otros que va conociendo en
el camino hacia Iquique.

6. ESPACIO EN EL QUE SE DESARROLLAN LOS HECHOS NARRADOS:

La Pampa (Salitrera) al inicio del libro.


El desierto.
La plaza y la escuela Santa María, hacia la mitad del libro, lugar en donde exigen ser
escuchados y lugar donde se alojan los personajes.
El mar, lugar donde van a pasear los personajes, especialmente Idilio y Liria María.

7. BREVE RESUMEN DE LOS HECHOS NARRADOS:

La historia comienza con Olegario Santana quien un día sale de su casa rumbo a su trabajo, en
una salitrera en donde es calichero, cuando llega ahí, se encuentra con sus amigos Domingo
Domínguez y José Pintor, los cuales le informan que todos los trabajadores se reunirán para
hacer una huelga, pidiendo aumento de salario, seguridad, escuela para sus hijos y que mejoren
totalmente sus precarias condiciones de vida. Sin mucha convicción Olegario se une a la huelga
junto a sus amigos y los demás trabajadores, solicitándoles a los jefes que accedan a dicha
petición, como no hubo respuesta por parte de los encargados de la salitrera los trabajadores
junto a sus familias emprenden un viaje desde la oficina de San Lorenzo hasta Iquique, donde le
solicitarán a los dueños de la salitrera que accedan a sus peticiones. Estos cruzarán el desierto
en donde ocurrirán diversas situaciones, desde conocer a nuevas personas, asistir el parto de
algunas mujeres hasta comenzar lazos de amistad y amor entre los huelguistas.
Aquí también Olegario y sus amigos conocen a Gregoria Becerra (la vecina de José Pintor, amigo
del protagonista) y a sus hijos: Liria María y Juan de Dios. Idilio Montaño, otro huelguista, queda
completamente enamorado de Liria María.
Cuando llegan a Iquique el intendente les ofrece algunos lugares en donde podrían alojar, pero
ellos solo aceptan alojar en la escuela Santa María, finalmente los huelguistas no llegan a
acuerdo con el intendente, por esto el general Roberto Silva lleva un decreto firmado por el
intendente, dándole la orden a los militares para que usaran sus armas en contra de los
obreros.
A las cuatro de la tarde del día 21 de diciembre de 1907 entran los militares a la escuela a matar
a los obreros, allí muere José Pintor, Gregoria Becerra, Juan de Dios.
La matanza la detiene un cura, al salir de la iglesia.
Olegario Santana queda herido, y huye cuando los llevaban al cerro y pasa inadvertido, ya que
era de noche, Idilio Montaño y Liria María también se salvan debido a que ambos se
encontraban en el mar, Domingo Domínguez se salva porque se hace el muerto para que no lo
maten.
Olegario les da dinero a Idilio y a Liria María para que ambos tengan una nueva vida en Talca,
Olegario parte de vuelta a la salitrera, resignado. De vuelta a su vida normal.

8. JUICIO DE VALOR FUNDADO:

Personalmente tengo una opinión mixta sobre el libro, me pareció interesante e


importante que trate sobre hechos reales sucedidos en Chile, de hecho no sabía sobre éste
suceso histórico y tampoco conocía el libro, es interesante saber cómo se desarrolló todo
desde el punto de vista de un obrero de esa época.
La narración del libro es bastante descriptiva por lo que en los últimos capítulos
realmente se percibía el realismo de toda esa crueldad y sanguinaria matanza a sangre
fría en la escuela de Santa María.
Por otra parte el libro me resultó un poco extenso en el desarrollo, ya que hubo muchos
sucesos que no fueron realmente relevantes para la historia, pero necesarios para
profundizar en los personajes, en el ambiente social y psicológico en el que se
desenvolvían, también para narrar las relaciones que desarrollaron los personajes durante
su viaje, conociendo, afrontando y experimentando diversas situaciones.

Nombre autor ficha: Alan Von Der Hundt


Curso: 4to medio
Fecha de entrega: 15 de Julio

También podría gustarte