Está en la página 1de 19

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

MODULO EDUCATIVO POR COMPETENCIA (MEC)


MATERIA: Introducción a la Economía
7
EVIDENCIAS DE LA ASIGNATURA BIOESTADISTICA
DOCENTE: Lic. Julio Cesar Banegas Román
LIC. JULIO CESAR BANEGASACTIVIDAD:
ROMANPrimera CRITERIO: Primer PUNTAJE: 20%
HORARIO: 15:00 – 18: 15 AULA: B 05

PRCATICA ACADEMICA DE BIOESTADISTICA


CARRERA: Odontología MATERIA: Bioestadística GRUPO: C1
NOMBRE DEL DOCENTE: Julio Banegas
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Danilo Elias Bakovic Claure REGISTRO:66922
FECHA:3/09/2021

1.-) En la siguiente matriz indique si los conceptos son correctos:


Que es una variable Que es una variable Que es una variable
aleatoria. aleatoria discreta aleatoria continua
Es una función que asigna Es aquella que puede Es aquella que puede
un valor numérico, al asumir un numero contable asumir un numero
resultado de un de valores incontable de valores.
experimento aleatorio.

VERDADERO VERDADERO VERDADERO


FALSO FALSO FALSO

2.-) De acuerdo con los siguientes datos obtenidos en un estudio de los estudiantes de la
UCEBOL, cuando las personas del distrito 11 solo 100 usan barbijos para prevenir del Covid 19,
según informes se contagian 40, y cuando solo 400 usan barbijos para prevenir del Covid 19, se
contagian 10. Determinar la ecuación de contagiados del Covid 19, según el uso de barbijos.

Y X

Uso de Contagiados
barbijo de Covid 19

100 40

400 10

Y es variable independiente

X es variable dependiente

Para determinar la ecuación de contagiados del Covid 19, se utiliza la siguiente formula

Y = mx + b (Ecuación lineal)

.m = Y2 – Y1 / X2 – X1

.m = (400 – 100) / (10 – 40)

1
7
EVIDENCIAS DE LA ASIGNATURA BIOESTADISTICA
LIC. JULIO CESAR BANEGAS ROMAN
.m = -10

Y = mx + b

100 = -10(40) + b

100 = -400 + b

-400 + b = 100

.b = 100 + 400

.b = 500

Y = mx + b

Y = -10X + 500

-10X + 500 = Y

-10X = Y – 500

X = 50 – 0,1Y ES LA ECUACION DE CONTAGIADOS DEL COVID 19

Y X

Uso de Contagiados
barbijo de Covid 19

100 40

150 35

200 30

250 25

300 20

320 18

340 16

350 15

380 12

2
7
EVIDENCIAS DE LA ASIGNATURA BIOESTADISTICA
LIC. JULIO CESAR BANEGAS ROMAN
400 10

3.-) De acuerdo con los siguientes datos obtenidos en un estudio de los estudiantes de la
UCEBOL, cuando las personas del distrito 7 solo 2000 usan barbijos para prevenir del Covid 19,
según informes se contagian 100, y cuando solo 4000 usan barbijos para prevenir del Covid 19,
se contagian 60. Determinar la ecuación de contagiados del Covid 19, según el uso de barbijos.

Luego graficar cuando la cantidad que usan barbijos son: 2000, 2200, 2500, 2700, 3000, 3200,
3500, 4000,

Y X

Uso de Contagiados
barbijo de Covid 19

2000 100

4000 60

Y es variable independiente

X es variable dependiente

Para determinar la ecuación de contagiados del Covid 19, se utiliza la siguiente formula

Y = mx + b (Ecuación lineal)

.m = Y2 – Y1 / X2 – X1

.m = (4000 – 2000) / (60 – 100)

.m = -50

Y = mx + b

2000 = -50(100) + b

2000 = -5000 + b

-5000 + b = 2000

.b = 2000 + 5000

.b = 7000

3
7
EVIDENCIAS DE LA ASIGNATURA BIOESTADISTICA
LIC. JULIO CESAR BANEGAS ROMAN
Y = mx + b

Y = -50X + 7000

-50X + 7000 = Y

-50X = Y – 7000

X = 140 – 0,02Y ES LA ECUACION DE CONTAGIADOS DEL COVID 19

Y X

Uso de Contagiados
barbijo de Covid 19

2000 100

2200 96

2500 90

2700 86

3000 80

3200 76

3500 70

4000 60

4.-) Se lanzan dos dados, calcular la probabilidad de:


Que la suma sea 9
Indicar que tipo de variable aleatoria se observa
(4/36)*100=11,11%
Discreta
5.-) Se lanzan dos dados, calcular la probabilidad de:
Que la suma sea 4

4
7
EVIDENCIAS DE LA ASIGNATURA BIOESTADISTICA
LIC. JULIO CESAR BANEGAS ROMAN
Indicar que tipo de variable aleatoria se observa
(3/36)*100= 8,33%
Discreta
6.-) Se lanzan dos dados, calcular la probabilidad de:
Que la suma sea 3
Indicar que tipo de variable aleatoria se observa
(2/36) *100=5,55%
Discreta
7.-) Que es la desviación estándar
La desviación estándar es un índice numérico de la dispersión de un conjunto de datos (o
población). Mientras mayor es la desviación estándar, mayor es la dispersión de la población.
La desviación estándar es un promedio de las desviaciones individuales de cada observación
con respecto a la media de una distribución.
VERDADERO FALSO

8.-) Qué pasa si la desviación estándar es muy alta


La desviación estándar es una medida estadística que mide cuánto se dispersan los valores en
torno a su promedio. ... Un activo cuya rentabilidad tiene una desviación estándar más alta es
más volátil, y se considera más arriesgado que un activo con una volatilidad más baja.
VERDADERO FALSO

9.-) Calcular la desviación estándar y el coeficiente de variación de acuerdo a los siguientes


datos: 18, 54, 108, 162, 252

Primero se calcula la media aritmética

Ma = 18 + 54 + 108 + 162 +252 / 5

Ma = 594/5

Ma = 118,8

Segundo se calcula la varianza

V(x) = ∑(X – Ma)2

5
7
EVIDENCIAS DE LA ASIGNATURA BIOESTADISTICA
LIC. JULIO CESAR BANEGAS ROMAN
V(x) = (18 – 118,8)2 + (54 – 118,8)2 + (108 – 118,8)2 + (162 – 118,8)2 + (252 – 118,8)2

V(x) = 34084,8

Tercero se calcula la desviación estándar

S = √∑(X – Ma)2 / n – 1

S = √ 34084,8 / 5 – 1

S = 92,31

Cuarto se calcula el coeficiente de variación

C.V = S / Ma x100

C.V = 92,31 / 118,8

C.V = 77,70%

Es una muestra muy dispersa y la media no tiene confiabilidad

10.-) Cómo se interpreta la desviación estándar


Mientras que el error estándar de la media estima la variabilidad entre las muestras,
la desviación estándar mide la variabilidad dentro de una misma muestra. Por ejemplo, usted
tiene un tiempo de entrega medio de 3.80 días, con una desviación estándar de 1.43 días, de
una muestra aleatoria de 312 tiempos de entrega.
VERDADERO FALSO

11.-) Qué nos dice la varianza


La varianza es una medida de dispersión que representa la variabilidad de una serie de datos
respecto a su media. Formalmente se calcula como la suma de los residuos al cuadrado
divididos entre el total de observaciones.
VERDADERO FALSO

6
7
EVIDENCIAS DE LA ASIGNATURA BIOESTADISTICA
LIC. JULIO CESAR BANEGAS ROMAN
12.-) Calcular la desviación estándar y el coeficiente de variación de acuerdo a los siguientes
datos: 23, 138, 207, 276, 46

Primero se calcula la media aritmética

Ma = 23 + 138 + 207 + 276 +46 / 5

Ma = 690/5

Ma = 138

Segundo se calcula la varianza

V(x) = ∑(X – Ma)2

V(x) = (23 – 138)2 + (138 – 138)2 + (207 – 138)2 + (276 – 138)2 + (46 – 138)2

V(x) = 45494

Tercero se calcula la desviación estándar

S = √∑(X – Ma)2 / n – 1

S = √ 45494 / 5 – 1

S = 106,65

Cuarto se calcula el coeficiente de variación

C.V = S / Ma x100

C.V = 106,65 / 138

C.V = 77,28%

Es una muestra muy dispersa y la media no tiene confiabilidad

13.-) Para qué sirve la varianza

7
7
EVIDENCIAS DE LA ASIGNATURA BIOESTADISTICA
LIC. JULIO CESAR BANEGAS ROMAN
La Varianza es una medida de dispersión que se utiliza para representar la variabilidad de un
conjunto de datos respecto de la media aritmética de los mismo. Así, se calcula como la suma
de los residuos elevados al cuadrado y divididos entre el total de observaciones.
VERDADERO FALSO

14.-) Que representa una ecuación lineal con dos variables


Un sistema de ecuaciones es un conjunto de dos o más ecuaciones con varias incógnitas en
la que deseamos encontrar una solución común.
VERDADERO FALSO

15.-) Que es una variable o incógnita.


Una variable o incógnita es una letra que se usa para representar un número. Por ejemplo, en
la siguiente expresión, la variable representa un número desconocido que al sumarle dará . ...
La otra variable, , puede tener un valor diferente. El valor de una variable en un problema no es
necesariamente igual en otro
VERDADERO FALSO

16.-) De acuerdo con los siguientes datos obtenidos en un estudio de los estudiantes de la
UCEBOL, cuando las personas del distrito 6 solo 1200 usan barbijos para prevenir del Covid 19,
según informes se contagian 100, y cuando solo 3000 usan barbijos para prevenir del Covid 19,
se contagian 28. Determinar la ecuación de contagiados del Covid 19, según el uso de barbijos.
Luego graficar cuando la cantidad que usan barbijos son: 1200, 1400, 1500, 2000, 2500, 2600,
2700, 2800, 3000

Y X

Uso de Contagiados
barbijo de Covid 19

1200 100

3000 28

8
7
EVIDENCIAS DE LA ASIGNATURA BIOESTADISTICA
LIC. JULIO CESAR BANEGAS ROMAN

Y es variable independiente

X es variable dependiente

Para determinar la ecuación de contagiados del Covid 19, se utiliza la siguiente formula

Y = mx + b (Ecuación lineal)

.m = Y2 – Y1 / X2 – X1

.m = (3000 – 1200) / (28 – 100)

.m = -25

Y = mx + b

1200 = -25(100) + b

1200 = -2500 + b

-2500 + b = 1200

.b = 2500 + 1200

.b = 3700

Y = mx + b

Y = -25 + 3700

-25 + 3700 = Y

-25 = Y – 3700

X = 148 – 0,04Y ES LA ECUACION DE CONTAGIADOS DEL COVID 19

Y X

Uso de Contagiados
barbijo de Covid 19

1200 100

1400 92

9
7
EVIDENCIAS DE LA ASIGNATURA BIOESTADISTICA
LIC. JULIO CESAR BANEGAS ROMAN
1500 88

2000 68

2500 48

2600 44

2700 40

2800 36

3000 28

17.-) Se lanzan dos dados, calcular la probabilidad de:


Que la suma sea 10
Indicar que tipo de variable aleatoria se observa
(3/36)*100=8,33%

Discreta

18.-) Se lanzan dos dados, calcular la probabilidad de:


Que la suma sea 12
Indicar que tipo de variable aleatoria se observa
(1/36)*100=2,77%

Discreta

19.-) Se lanzan dos dados, calcular la probabilidad de:


Que la suma sea 11
Indicar que tipo de variable aleatoria se observa
(2/36)*100=5,55%
Discreta
20.-) En la siguiente matriz indique si los conceptos son correctos:
Que es una variable Que es una variable Que es una variable
cuantitativa. independiente. dependiente.
Son las variables que Es una variable que su Es una variable cuyos valores

10
7
EVIDENCIAS DE LA ASIGNATURA BIOESTADISTICA
LIC. JULIO CESAR BANEGAS ROMAN
toman valores numéricos, valor no depende de otra dependen de los valores que
se clasifican en el número variable. La variable tome otra variable. Se
de valores que puede independiente suele representa en el eje de
tomar la variable. Las representarse en las ordenadas y en una función
puede haber combinación de
variables se pueden gráficas en el eje de
los dos tipos. Por ejemplo, el
clasificar también según si abscisas (x). capital invertido por una
son independientes o federación de una
dependientes. especialidad atlética de un
país ante un campeonato
deportivo (variable
independiente cuantitativa) y
las medallas obtenidas
(variable dependiente
cualitativa).

VERDADERO VERDADERO VERDADERO


FALSO FALSO FALSO

21.-) De acuerdo con los siguientes datos obtenidos en un estudio de los estudiantes de la
UCEBOL, cuando las personas del distrito 7 solo 2000 usan barbijos para prevenir del Covid 19,
según informes se contagian 200, y cuando solo 4000 usan barbijos para prevenir del Covid 19,
se contagian 40. Determinar la ecuación de contagiados del Covid 19, según el uso de barbijos.

Luego graficar cuando la cantidad que usan barbijos son: 2000, 2200, 2500, 2700, 3000, 3200,
3500, 4000,

Y X

Uso de Contagiados
barbijo de Covid 19

2000 200

4000 40

Y es variable independiente

X es variable dependiente

Para determinar la ecuación de contagiados del Covid 19, se utiliza la siguiente formula

Y = mx + b (Ecuación lineal)

.m = Y2 – Y1 / X2 – X1

.m = (4000 – 2000) / (40 – 200)

11
7
EVIDENCIAS DE LA ASIGNATURA BIOESTADISTICA
LIC. JULIO CESAR BANEGAS ROMAN
.m = -12,5

Y = mx + b

2000 = -12,5(200) + b

2000 = -2500 + b

-2500 + b = 2000

.b = 2000 + 2500

.b = 4500

Y = mx + b

Y = -12,5 + 4500

-12,5 + 4500 = Y

-12,5 = Y – 4500

X = 360 – 0,08Y ES LA ECUACION DE CONTAGIADOS DEL COVID 19

Y X

Uso de Contagiados
barbijo de Covid 19

2000 200

2200 184

2500 160

2700 144

3000 120

3200 104

3500 80

4000 40

12
7
EVIDENCIAS DE LA ASIGNATURA BIOESTADISTICA
LIC. JULIO CESAR BANEGAS ROMAN

22.-) Calcular la desviación estándar y el coeficiente de variación de acuerdo a los siguientes


datos: 25, 30, 30, 40

Primero se calcula la media aritmética

Ma = 25 + 30 + 30 + 40 / 4

Ma = 125/4

Ma = 31,25

Segundo se calcula la varianza

V(x) = ∑(X – Ma)2

V(x) = (25 – 31,25)2 + (30 – 31,25)2 + (30 – 31,25)2 + (40 – 31,25)2

V(x) = 118,75

Tercero se calcula la desviación estándar

S = √∑(X – Ma)2 / n – 1

S = √ 118,75 / 4 – 1

S = 6,29

Cuarto se calcula el coeficiente de variación

C.V = S / Ma x100

C.V = 6,29 / 31,25

C.V = 20,13%

Es una muestra poco dispersa y la media tiene confiabilidad

23.-) Calcular la desviación estándar y el coeficiente de variación de acuerdo a los siguientes


datos: 40, 120, 160, 80

Primero se calcula la media aritmética

Ma = 40 + 120 + 160 + 80 / 4

13
7
EVIDENCIAS DE LA ASIGNATURA BIOESTADISTICA
LIC. JULIO CESAR BANEGAS ROMAN
Ma = 400/4

Ma = 100

Segundo se calcula la varianza

V(x) = ∑(X – Ma)2

V(x) = (40 – 100)2 + (120 – 100)2 + (160 – 100)2 + (80 – 100)2

V(x) = 8000

Tercero se calcula la desviación estándar

S = √∑(X – Ma)2 / n – 1

S = √ 8000 / 4 – 1

S = 51,64

Cuarto se calcula el coeficiente de variación

C.V = S / Ma x100

C.V = 51,64 / 100

C.V = 51,64%

Es una muestra muy dispersa y la media no tiene confiabilidad

24.-) De acuerdo con los siguientes datos obtenidos en un estudio de los estudiantes de la
UCEBOL, cuando las personas del distrito 6 solo 1200 usan barbijos para prevenir del Covid 19,
según informes se contagian 100, y cuando solo 3000 usan barbijos para prevenir del Covid 19,
se contagian 28. Determinar la ecuación de contagiados del Covid 19, según el uso de barbijos.
Luego graficar cuando la cantidad que usan barbijos son: 1200, 1400, 1500, 2000, 2500, 2600,
2700, 2800, 3000

Y X

Uso de Contagiados
barbijo de Covid 19

1200 100

14
7
EVIDENCIAS DE LA ASIGNATURA BIOESTADISTICA
LIC. JULIO CESAR BANEGAS ROMAN
3000 28

Y es variable independiente

X es variable dependiente

Para determinar la ecuación de contagiados del Covid 19, se utiliza la siguiente formula

Y = mx + b (Ecuación lineal)

.m = Y2 – Y1 / X2 – X1

.m = (3000 – 1200) / (28 – 100)

.m = -25

Y = mx + b

1200 = -25(100) + b

1200 = -2500 + b

-2500 + b = 1200

.b = 1200 + 2500

.b = 3700

Y = mx + b

Y = -25 + 3700

-25 + 3700 = Y

-25 = Y – 3700

X = 148 – 0,04Y ES LA ECUACION DE CONTAGIADOS DEL COVID 19

Y X

Uso de Contagiados
barbijo de Covid 19

1200 100

1400 92

15
7
EVIDENCIAS DE LA ASIGNATURA BIOESTADISTICA
LIC. JULIO CESAR BANEGAS ROMAN
1500 88

2000 68

2500 48

2600 44

2700 40

2800 36

3000 28

25.-) Calcular la desviación estándar y el coeficiente de variación de acuerdo a los siguientes


datos: 15, 90, 170, 30

Primero se calcula la media aritmética

Ma = 15 + 90 + 170 + 30 / 4

Ma = 305/4

Ma = 76,25

Segundo se calcula la varianza

V(x) = ∑(X – Ma)2

V(x) = (15 – 76,25)2 + (90 – 76,25)2 + (170 – 76,25)2 + (30 – 76,25)2

V(x) = 12869,12

Tercero se calcula la desviación estándar

S = √∑(X – Ma)2 / n – 1

S = √ 12869,12 / 4 – 1

S = 65,49

Cuarto se calcula el coeficiente de variación

16
7
EVIDENCIAS DE LA ASIGNATURA BIOESTADISTICA
LIC. JULIO CESAR BANEGAS ROMAN
C.V = S / Ma x100

C.V = 65,49 / 76,25

C.V = 85,88%

Es una muestra muy dispersa y la media no tiene confiabilidad

26.-) Calcular la desviación estándar y el coeficiente de variación de acuerdo a los siguientes


datos: 37, 42, 45, 54

Primero se calcula la media aritmética

Ma = 37 + 42 + 45 + 54 / 4

Ma = 178/4

Ma = 44,5

Segundo se calcula la varianza

V(x) = ∑(X – Ma)2

V(x) = (37 – 44,5)2 + (42 – 44,5)2 + (45 – 44,5)2 + (54 – 44,5)2

V(x) = 153

Tercero se calcula la desviación estándar

S = √∑(X – Ma)2 / n – 1

S = √ 153 / 4 – 1

S = 7,14

Cuarto se calcula el coeficiente de variación

C.V = S / Ma x100

C.V = 7,14 / 44,5

C.V = 16,04%

Es una muestra poco dispersa y la media tiene confiabilidad

27.-) Calcular la desviación estándar y el coeficiente de variación de acuerdo a los siguientes


datos: 60, 80, 100, 200

17
7
EVIDENCIAS DE LA ASIGNATURA BIOESTADISTICA
LIC. JULIO CESAR BANEGAS ROMAN
Primero se calcula la media aritmética

Ma = 60 + 80 + 100 + 200 / 4

Ma = 440/4

Ma = 110

Segundo se calcula la varianza

V(x) = ∑(X – Ma)2

V(x) = (60 – 110)2 + (80 – 110)2 + (100 – 110)2 + (200 – 110)2

V(x) = 11600

Tercero se calcula la desviación estándar

S = √∑(X – Ma)2 / n – 1

S = √ 11600 / 4 – 1

S = 62,18

Cuarto se calcula el coeficiente de variación

C.V = S / Ma x100

C.V = 62,18 / 110

C.V = 56,52%

Es una muestra muy dispersa y la media no tiene confiabilidad

28.-) Calcular la desviación estándar y el coeficiente de variación de acuerdo a los siguientes


datos: 44, 46, 48, 90

Primero se calcula la media aritmética

Ma = 44 + 46 + 48 + 90 / 4

Ma = 228/4

Ma = 57

Segundo se calcula la varianza

18
7
EVIDENCIAS DE LA ASIGNATURA BIOESTADISTICA
LIC. JULIO CESAR BANEGAS ROMAN
V(x) = ∑(X – Ma)2

V(x) = (44 – 57)2 + (46 – 57)2 + (48 – 57)2 + (90 – 57)2

V(x) = 1460

Tercero se calcula la desviación estándar

S = √∑(X – Ma)2 / n – 1

S = √ 1460 / 4 – 1

S = 22,06

Cuarto se calcula el coeficiente de variación

C.V = S / Ma x100

C.V = 22,06 / 57

C.V = 38,70%

Es una muestra muy dispersa y la media no tiene confiabilidad

19

También podría gustarte