Está en la página 1de 16

Contenido

Introducción.................................................................................................................... 3
1. Presentación y justificación ...................................................................................... 3
2. Beneficios ................................................................................................................... 4
3. Requerimientos .......................................................................................................... 4
3.1 Requerimientos personales ........................................................................................ 4
3.2 Requerimientos de hardware ..................................................................................... 5
3.3 Requerimientos de software ....................................................................................... 6
4. Duración del programa .............................................................................................. 6
5. Competencia y resultados de aprendizaje ............................................................... 7
6. Criterios de evaluación .............................................................................................. 8
7. Estructura del programa de formación .................................................................... 9
8. Metodología .............................................................................................................. 11
9. Certificación.............................................................................................................. 11
10. Normas de convivencia ......................................................................................... 12
11. Etiqueta en internet ................................................................................................ 13
11.1 Propiedad intelectual y derechos de autor .............................................................. 13
11.2 Reglas para la comunicación asertiva .................................................................... 13
Control del documento ................................................................................................ 15
Créditos ......................................................................................................................... 16
Introducción

En este documento se encuentra


la información acerca del
programa de formación
complementaria en modalidad 3
virtual: Análisis Financiero.
Por ello, se recomienda leer
cada uno de los contenidos para
conocer aún más acerca del
tema de interés.

1. Presentación y justificación
El programa de formación virtual Análisis Financiero se creó con el fin de facilitar
al aprendiz los insumos necesarios que le permitan diagnosticar la situación y
perspectivas de una empresa y, de esta manera, determinar su situación
financiera, con el objetivo fundamental de tomar decisiones adecuadas en el
ámbito empresarial sobre un determinado negocio, su estado actual y
perspectivas futuras.

5
4
2. Beneficios
Los beneficios que obtendrá el aprendiz al terminar el programa de formación son
los siguientes:

3. Requerimientos
Los requerimientos para el normal desarrollo del programa: son personales, de
hardware y software.

3.1 Requerimientos personales


Noveno grado aprobado.

Disponibilidad mínima de diez horas semanales.


Conocimientos básicos en contabilidad y estructuración de estados financieros.
3.2 Requerimientos de hardware
Los requerimientos mínimos necesarios para una óptima navegación, además de
los requerimientos de hardware para la ejecución del programa de formación
virtual, son:

6
5

Tener acceso a Velocidad de 1GB de


conexión a internet conexión
recomendada 1MB memoria RAM

Disco duro de Tarjeta de video Tarjeta de sonido


80GB

Pantalla Micrófono Audífonos o


recomendada de altavoces
15 pulgadas
3.3 Requerimientos de software
Para el buen funcionamiento de la plataforma y de las herramientas virtuales, es
necesario tener instalados los siguientes programas en el computador:

7
6

4. Duración del programa


Este programa de formación se desarrollará en cuatro semanas, lo que
comprende un total de 40 horas. Es recomendable destinar como mínimo dos
horas diarias para así completar un total de 10 horas semanales.
5. Competencia y resultados de aprendizaje

.
8

Resultado de
aprendizaje 1: Elaborar
estados financieros
básicos, mediante la
Elemento de Competencia presentación de
competencia balances, análisis
Interpretar los Analizar los resultados
contables y financieros financieros y estados de
resultados de la resultados.
gestión contable y según los criterios de
financiera de evaluación
acuerdo con las establecidos por la
políticas organización.
Resultado de
organizacionales. aprendizaje 2: Interpretar
herramientas financieras,
para la toma de
decisiones relacionadas
con la operatividad del
negocio.
Resultado de
aprendizaje 4: Resultado de aprendizaje
Determinar el valor 3: Calcular el punto de
agregado equilibrio, el
económico (EVA), apalancamiento operativo
a partir del análisis y financiero de acuerdo a
de la información los parámetros
financiera actual. establecidos.
6. Criterios de evaluación
A continuación se exponen los indicadores que señalan el nivel del logro que el
aprendiz debe alcanzar durante su proceso de aprendizaje, y que le permitirán al
Instructor dar un juicio durante y al final de su proceso.

9
Agrupa la información contable y financiera de acuerdo con las normas
establecidas.

Clasifica la información contable teniendo en cuenta su naturaleza.

Aplica las normas y principios contables en el análisis financiero de la


organización.

Interpreta los resultados financieros de acuerdo con la información


contable suministrada.

Recomienda acciones de mejora continua, de acuerdo con los resultados


obtenidos en el análisis financiero.
7. Estructura del programa de formación

La certificación se logra cuando el


aprendiz ha aprobado la totalidad de
actividades planteadas en el Contiene las rúbricas y las
programa de formación. El certificado calificaciones de todas las actividades 10
puede ser descargado a través de la realizadas por el aprendiz.
página: certificados.sena.edu.co

Contiene todas las actividades, las


cuales se definen como las acciones
integradoras e integradas entre sí
realizadas por los aprendices con la
orientación del tutor- instructor a lo
Contiene toda la información que le
largo del proceso formativo.
permitirá conocer los detalles
relacionados con el programa de
formación.
11

¿Qué hacer? Las Actividades previas del programa.


 Actualización de datos
 Sondeo de saberes previos
 Participar en el foro social.
¿Cómo hacerlo? Clic sobre el botón Actividades previas del
menú del programa de formación virtual.
8. Metodología
La metodología está definida en un ambiente 100 % virtual, por lo que el aprendiz
es quien decide su propio horario de estudio, pero teniendo en cuenta que el
tiempo sugerido es de mínimo diez horas semanales. Se recuerda que en este tipo
de formación el aprendiz es el actor principal en este proceso de formación, es
decir, que es fundamental el aprendizaje autónomo.
13
12
En este sentido, la metodología se centra en la construcción de autonomía a fin de
garantizar la calidad del proceso, en el marco de la formación por competencias, el
aprendizaje por proyectos o el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el
pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales, soportadas
además, en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación
(TIC), integradas en ambientes virtuales de aprendizaje, que en todo el proceso
recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el
desarrollo de las competencias.

Igualmente estimula de manera permanente la autocrítica y la reflexión del


aprendiz sobre el quehacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de
la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de
conocimiento:

El Instructor - Tutor.

El entorno.

Las TIC.

El trabajo colaborativo.

9. Certificación
Para obtener la respectiva certificación debe aprobar todos los resultados de
aprendizaje definidos para el programa de formación. Una vez finalizado el
programa de formación, el instructor dará un tiempo entre dos y tres días para que
el aprendiz revise sus calificaciones y su estado final dentro del programa, si tiene
alguna duda u observación al respecto debe publicarla en el foro de dudas e
inquietudes, donde se le dará una respuesta oportuna. Terminado este tiempo el
instructor hará el cierre definitivo del programa.

El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, a través del aplicativo Sofía Plus,


emitirá el certificado de aprobación del programa Análisis Financiero, donde
conste que cursó y aprobó la acción de formación de acuerdo con el cumplimiento
oportuno de los resultados de aprendizaje, actividades, reglas de juego y
orientaciones dadas por el instructor durante el proceso formativo. El certificado
podrá ser descargado siguiendo las instrucciones dadas en el video Descargar
certificado, que se encuentra en el botón Tutoriales.

10. Normas de convivencia


Las siguientes son algunas reglas de juego y directrices a seguir para desarrollar
del programa de manera óptima:

Aplicar el aprendizaje autónomo. Recuerde que el estudio del programa y de


sus respectivas actividades de aprendizaje, debe hacerlo en su propio tiempo y
espacio, por lo tanto, organice su agenda para cumplir con las actividades y
evidencias de manera eficaz y oportuna.

Dedicar tiempo diariamente. Se sugiere una dedicación en horas diarias


suficientes para estudiar los materiales de formación, resolver las actividades de
afianzamiento y desarrollar las evidencias solicitadas en las actividades de
aprendizaje.

Participar activamente y con actitud de respecto en los foros de discusión.


Sus puntos de vista y comentarios a los aportes de sus compañeros deben ser
respetuosos y partir del tema propuesto; sea concreto, conciso y reconozca los
créditos y de derechos de autor cuando se apoye en textos de otros autores.

Enviar el desarrollo de las evidencias por medio del enlace o


herramienta destinada para tal fin dentro de la plataforma. No se reciben
evidencias en el correo electrónico del instructor.

Mantener una comunicación permanente con su instructor y consultar


diariamente el correo electrónico y la plataforma virtual. Estos serán los
medios de comunicación por medio de los cuales el instructor, le estará informando
todo lo concerniente al desarrollo del programa.
Presentar las evidencias en el tiempo establecido de acuerdo con el
cronograma del programa (tener presente las fechas de entrega). Cada
evidencia tiene una fecha límite de entrega. Cuando un Aprendiz necesite un
mayor plazo para presentar evidencias, deberá solicitarlo al instructor a través de
la comunicación por medio del correo electrónico, exponiendo la causa de su
solicitud.

Participar en las sesiones y actividades presenciales en los términos y 14


15
momentos programados por el SENA.

Disponer de acceso a los programas y herramientas informáticas


necesarias para el correcto funcionamiento en el Ambiente Virtual de
Aprendizaje dispuesto en el Sistema de Gestión de Aprendizaje (LMS) al que se
accede a través de la plataforma SENA Sofía Plus, referenciados en el ítem de
Requerimientos, en este mismo documento.

11. Etiqueta en internet

La etiqueta en Internet está constituida por una serie de reglas que es importante
conocer y aplicar a través de la red, para establecer una comunicación efectiva,
con el fin de lograr un mejor uso de los recursos tecnológicos y del tiempo.

Debido a las características particulares del medio, es necesario utilizar algunos


convencionalismos que ya se han establecido internacionalmente para la
comunicación efectiva, evitando así malos entendidos.

11.1 Propiedad Intelectual y derechos de autor


En este programa, el SENA advierte sobre el respeto que como ciudadano se
debe tener con la propiedad intelectual de las obras, es decir, las fuentes de
información consultadas durante el proceso de formación.

En caso de consultar fuentes y tomarlas para exponer o aplicar las actividades,


se le pide dar crédito al autor de la información, fuente o herramienta
consultada. De lo contrario, se está incurriendo en plagio y por lo tanto en la
reprobación de la actividad.

11.2 Reglas para la comunicación asertiva


A continuación se destacan algunas reglas que recopila Quique1 (2002) en el
texto La Netiquette y que deben tenerse en cuenta al momento de establecer
comunicación a través de un ambiente virtual:
Cuando se ingresa a una nueva cultura,
como lo es el internet, se corre el riesgo
de cometer algunos errores sociales.
Quizás se pueda ofender a personas sin
querer hacerlo o tal vez se llegue a
malinterpretar lo que otros dicen. Por eso,
tenga siempre en mente que al otro lado 16
de la pantalla hay un ser humano real,
con sus propias ideas y sentimientos.
Nunca escriba nada que no le diría
frente a frente a otra persona.

Aunque no esté de acuerdo con las


ideas de otro aprendiz, sea cortés y
amable en la comunicación. No tiene
sentido volver personal una
argumentación; siempre es posible dar
una retroalimentación acerca de las
ideas, sin necesidad de agredir a los
demás.

Perdone los errores de otras


personas. No todos son conocedores
del internet y quizás a veces cometan
faltas o hagan demasiadas preguntas.
Sea tolerante.

Evite escribir en mayúscula


sostenida todo un texto. En la red esto
equivale a alzar la voz, por lo que se
considera un acto descortés.

Siempre reconozca los derechos de


autor, dando el crédito a quien generó
la idea, a la fuente que se consultó o al
recurso en el que se basó la
información.
Control del documento

Nombre del documento: Información del programa de formación


Nombre del programa de
Análisis Financiero
formación:
17
Versión: 1

Nombre Cargo Fecha


Experto temático asignado al
4 de
Germán Rodolfo Equipo de Adecuación Gráfica y
Elaboró agosto
Rodríguez Pulido Didáctica de Recursos Educativos -
de 2016
SENA Regional Risaralda
Asesora pedagógica del Equipo de
4 de
Primera Diana Clemencia Adecuación Gráfica y Didáctica de
agosto
revisión Sánchez Giraldo Recursos Educativos – SENA
de 2016
Regional Risaralda
Guionista del Equipo de
4 de
Segunda Sandra Milena Henao Adecuación Gráfica y Didáctica de
agosto
revisión Melchor Recursos Educativos – SENA
de 2016
Regional Risaralda
Líder del Equipo de Adecuación
5 de
Andrés Felipe Gráfica y Didáctica de Recursos
Aprobó agosto
Valencia Pimienta Educativos – SENA Regional
de 2016
Risaralda
Créditos

Equipo de Adecuación Gráfica y Didáctica de Recursos


Educativos
SENA Regional Risaralda

18
Director de la regional
• Andrés Aurelio Alarcón Tique
Risaralda

Subdirector de centro • John Fredy Amaya Taborda

Experto temático • Germán Rodolfo Rodríguez Pulido

• Diana Clemencia Sánchez Giraldo


Asesores pedagógicos
• Didier Andrés Ospina Osorio

• Sandra Milena Henao Melchor


Guionistas
• Víctor Hugo Suárez Palacios

• Lina Marcela Cardona Orozco


Diseñadores
• Mario Fernando López Cardona

• Cristian Fernando Dávila López


Desarrolladores
• Dixon Fernando Cano Largo

Aprendices pasantes de • Johan Sebastián Hernández Zapata


apoyo • Carlos Arturo Valencia Cardona

Líder del equipo • Andrés Felipe Valencia Pimienta

También podría gustarte