Está en la página 1de 8

Departamento de Matemática NB2.

Prof. Bárbara Valverde C.- Claudia Muñoz Z.


Módulo 4. Matemática 4º Básico. Aritmética.
Adición en IN.
Recomendaciones e Instrucciones:
1. Lea atentamente esta guía para presentarse a clases preparado(a), no es necesario que las desarrolles, ya
que lo haremos en clases.
2. Copie los contenidos más importantes de este módulo en el cuaderno respectivo, en forma ordenada. Luego
desarrolle los ejercicios propuestos siguiendo las instrucciones. Si es que lo imprime, debe organizar su
material archivándolo en una carpeta.
3. No se preocupe si hay algo que no entienda, puesto que podrá consultar sus dudas en clases.

Aprendizajes esperados: - Aproximar numerales a la decena más cercana, a la centena más cercana y a la
unidad de mil más cercana.
- Conocer y aplicar estrategias para la adición en IN.
- Determinar el valor del término desconocido.
- Identificar y comprobar propiedades para la adición en IN.
- Resolver situaciones problemáticas.
Nombre: ………………………………………… 4º Básico: ……… Fecha: ……..……

Completa las siguientes adiciones y/o sustracciones:

+ 1 + 2 3 + 1

5 6 7 9 8 4

Estrategias para la Adición en IN.

Conteo hacia Descomposición de Aproximación Usando Asociación de Método


adelante ambos sumandos dobles sumandos abreviado

Tarea: Revisemos el siguiente video en YouTube. “Estrategias para la adición en IN”.


https://www.youtube.com/watch?v=6rB0gAD5gWU

1. Conteo hacia adelante:


+1
Ej: 108 + 6 = 114 I I I I I I I I I
107 108 109 110 111 112 113 114 115
Para el conteo hacia adelante, te puedes apoyar en una recta numérica o contando con
tus dedos.
2. Descomposición de ambos sumandos: 561 primer sumando
+ 235 segundo sumando
Ej: 796 total, suma o resultado
561 + 235 =
561 = 500 + 60 + 1 Descomponer aditivamente ambos
235 = + 200 + 30 + 5 sumandos y luego sumar unidades
700 + 90 + 6 = 796 con unidades, decenas con decenas y
centenas con centenas.
Finalmente, sumamos en forma
horizontal (componer el numeral).

3. Aproximación:
Aproximar Acercar

Ejemplos:

a. Aproximar 42 a la Decena más cercana.

D
42 unidades se encuentran entre 4 decenas y 5 decenas.
42
40 50
4D 5D
I I I
40 45 50
42
45 se encuentra entre 40 y 50 y nos sirve
de referencia para ubicar el 42.

Si 42 se encuentra más cerca de 40 unidades ó 4 decenas, entonces 42 40

Se lee, 42 aproximado a 40
Nota:
Podemos aproximar por Defecto, hacia una decena, centena o unidad de mil inferior, o
por Exceso, hacia una decena, centena o unidad de mil superior.

Entonces 42 50 42 queda aproximado a 50 por exceso.


(va a sobrar)
42 40 42 queda aproximado a 40 por defecto.
(va a faltar)
Cuando tú vas de compra, siempre aproximas por exceso, porque si no lo haces, al
momento de pagar tu compra, te faltará dinero y tendrás que devolver algún producto
que querías adquirir.

Aproximaremos buscando el número más cercano y esto puede ser por exceso o por
defecto (siempre y cuando no se trate de una compra).

b. Aproximar 98 a la Decena más cercana.

D
98 unidades se encuentran entre 9 decenas y 10 decenas.
98
90 100

9D 10 D
I I I
90 95 100
98

95 se encuentra entre
90 y 100 y nos sirve de
referencia para ubicar
el 98.

Si 98 se encuentra más cerca de 100 unidades ó 10 decenas, entonces 98 100

Se lee, 98 aproximado a 100

Entonces 98 100 98 queda aproximado a 100 por exceso.


98 queda aproximado a 90 por defecto.

Recuerda: Aproximar Acercar.


Entonces, adición por aproximación:

406 + 248 = Se elige uno de los sumandos para trabajar. En


este caso se ha elegido el 248.
D
406 + 248 En este segundo sumando, se suman las unidades
necesarias para aproximar el numeral a la decena
más cercana, en este caso a 250 (248 250).
(406 – 2) + (248 + 2) Como se debe sumar 2 al 248 para obtener 250,
se restan esas 2 unidades al primer sumando, o
sea, a 406 (entonces 406 queda en 404).
404 + 250
Se termina el ejercicio.
654

4. Usando dobles:

525 + 678 = Descomponer el sumando mayor, 678, tomando


como referencia el número menor, o sea, 525
(entonces 678 = 525 +153).
525 + (525 + 153) =
Determinar el doble de 525, el cual es 1.050 y
1.050 + 153 luego terminar el ejercicio sumando los 153 que
quedaban por sumar.
1.203

5. Asociación de sumandos:
Asociar Agrupar Combinar

485 + 109 + 253 = 847


Tienes este ejemplo desarrollado de tres formas distintas, posibles:

485 + 109 + 253 = 847 485 + 109 + 253 = 847


Se agrupan los
sumando, según
594 + 253 se decida, haciendo 738 + 109
las distintas combinaciones.
847 847
485 + 109 + 253 = 76

485 + 362
847
6. Método abreviado:
Método abreviado o algoritmo tradicional.
Ej: 1 1 1
1.2 9 8 primer sumando
+ 906 segundo sumando
2.2 0 4 suma, total o resultado.

Resuelve situaciones problemáticas, aplicando las estrategias anteriores, según se te


indique:

1. Silvana tiene 27 años y su hermana mayor tiene 12 años más que ella. ¿Qué edad tiene
la hermana de Silvana?
Desarrollo: 27 + 12 =…….. Respuesta: ………………………………..
……………………………………………

a. Método abreviado (o algoritmo tradicional): 27


+ 12
..……

b. Por conteo hacia adelante:

+1
l l l l l l l l l l l l l l
27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

c. Usando dobles:

27 + 12 = Descomponer el sumando mayor, 27, tomando


como referencia el número menor , o sea, 12.
(…..+ 12) +

d. Aproximación:
D
27 + 12 = Se elige uno de los sumandos para trabajar. En
este caso elegiremos el 12 ( lo aproximamos a
su decena más cercana, entonces 12 10 ).
2. Karina ha ahorrado $8.450, su mamá le da $2.500 y su papá $3.750 y con todo ese
dinero, ella compra unos audífonos. ¿Cuál era el precio de los audífonos escogidos por
Karina?

Desarrollo: Respuesta: ………………………………..


8.450 +2.500 + 3.750 =…….. ……………………………………………

a. Método abreviado b. Descomposición de todos los sumandos:


(o algoritmo tradicional):

8.450 = …….. + …….. + …….. + ……..


8.4 5 0 2.500 = …….. + ….…. + …….. + ……..
2.5 0 0 3.750 = …….. + ….…. + …….. + ……..
+ 3.7 5 0
…….. + …….. + …….. + …….. = .…….
...….……

c. Asociación de sumandos: 8.450 + 2.500 + 3.750 = ……….


(las tres combinaciones posibles)

8.450 + 2.500 + 3.750 = ………. 8.450 + 2.500 + 3.750 = ……….


Desafío.
1. Determina el término desconocido en:

a. 279 + 143 + 508 = Desarrollo:

b. 430 + = 560 Desarrollo:

c. 1.200 + = 2.852 Desarrollo:

d. + 75 = 325 Desarrollo:

e. + 3.652 = 7.595 Desarrollo:

2. Resuelve:
Planteo:
Un estacionamiento tiene una capacidad para 350 automóviles. Si en la primera hora
ingresan 175 automovilistas y en la segunda hora ingresan otros 87, ¿cuál es la
capacidad disponible, aún, de dicho estacionamiento?
Enunciado numérico:
Desarrollo: Respuesta:………………………...…

……………………………………....

………………………………………
3. Dados los valores:

a = 15 b = 50 c = 20 d=9

Comprueba las propiedades para la adición según se te indique:

1. Cierre o Clausura, usar a y c. 2. Elemento Neutro, usar c.

3. Asociativa, usar b, c y d. 4. Conmutativa, usar b y d.

4. Observa los carteles de la columna A y relaciónalos con los carteles de la columna B,


por medio de una línea:

10 + 0 = 10 Propiedad Asociativa; +

a+b = b+a Propiedad de Cierre o Clausura; +

(25 + 42) + 5 = 25 + (5 + 42) Propiedad del Elemento Neutro; +

m+h = e Propiedad Conmutativa; +

También podría gustarte