Está en la página 1de 2

En fallo de primera instancia, la Contraloría General de la República

declaró la responsabilidad fiscal del exgobernador de Bolívar Juan Carlos


Gossaín (2012- 2015), y de seis personas más, entre ellos tres
exfuncionarios de la Gobernación, por el llamado 'cartel de la hemofilia'

a Contraloría anunció que el exmandatario de Bolívar deberá pagar la


suma de 1.205 millones de pesos por el llamado 'cartel de la hemofilia',

Contraloría fue más allá y señaló que “estos pagos se hicieron amparados
en tutelas que resultaron ser falsas, no existieron dichas tutelas,
funcionarios de la Contraloría fuimos a los juzgados y esas tutelas no
existieron”

El presunto robo a la nación por el 'cartel de la hemofilia' en Bolívar


supera los 26 mil millones de pesos.

la Contraloría condenó como responsable fiscal a la exsecretaria de Salud de Bolívar,


Ana María del Carmen Alvarez Castill

Por permitir pagos ilegales por millonarias sumas y sin saber a quien se le pagaba, con
el argumento de que eran urgentes,

En el caso de la Gobernación de Bolívar se encontró una serie de pagos por más de 20


mil millones de pesos, por la supuesta atención integral de pacientes hemofílicos, que
deberían haber sido asumidos por sus EPS.

Desde hace un año la Contraloría comenzó a investigar presuntas irregularidades en el


manejo de recursos para la salud que habían ocasionado un detrimento por cerca de
27 mil millones de pesos en Bolívar.

La Superintendencia de Industria y Comercio multó al grupo de empresas


que subieron artificialmente el precio de los productos del Programa de
Alimentación Escolar en Bogotá.

sancionó a las seis empresas y cinco personas naturales,

licitación abierto por la Secretaría de Educación de Bogotá para la compra


y entrega de "frutas y hortalizas"
El hecho se presentó en 2016, cuando administración Peñalosa cambió el
modelo de contratación del PAE y comenzó a contratar bajo un nuevo
esquema, en el que ya no compraría a las empresas toda la cadena, sino
por zonas y por separado los alimentos, el ensamblaje y la distribución. 

Ante esto fueron sancionadas las empresas Industria de alimentos Daza ($


521.713.080), Comercializadora Disfruver ($ 173.904.360),  Alimentos
Spress S.A.S. ($ 335.386.980), Namaste Food S.A.S. ($ 335.386.980) y Best
Colombian Fruit ($ 248.434.800). También fueron sancionados Hugo
Nelson Daza ($ 173.904.360), Alimentos Spress S.A.S. ($ 335.386.980),
Juan Pablo Fonseca ($ 9.109.276), Andrea Rosas Diaz ($
62.108.700), Néstor Alejandro Castelblanco ($ 13.249.856) y Stella Tellez
($ 33.124.640).

También podría gustarte