Está en la página 1de 32

Ingeniería

DE METODOS
Dr. Ronald Huanca López
E-mail: ronald.hl@gmail.com
TEMA 1

INGENIERIA DE METODOS
Y PRODUCTIVIDAD
CONTENIDO
 Introducción
 Desarrollo histórico de la Ingeniería de Métodos
 Definición de la Ingeniería de Métodos
 Objetivos de la Ingeniería de Métodos
 Alcances de la Ingeniería de Métodos
 Productividad del trabajo
 Objetivos de la productividad del trabajo
 Importancia de la productividad del trabajo
 Índice de la productividad del trabajo
 Bibliografía.
BIBLIOGRAFIA
 García, R. (1999); Estudio del Trabajo.
Ingeniería de Métodos, Ed. McGraw-Hill,
México. Pág. (1-15).
 Krick, E. (1996); Ingeniería de Métodos, Ed.
Limusa, México. Pág. (87-100).
 Niebel, B. (1996); Ingeniería Industrial.
Métodos, tiempos y Movimientos, 9° Ed. Ed.
Alfaomega, Bogotá. Pág. (1-27).
 OIT (1996); Introducción al Estudio del
Trabajo, Cuarta Edición, Ed. Limusa, México.
 Sempere, F., et al. (1999); Apuntes de estudio
del Trabajo, Ed. SPUPV, Valencia. Pág. (3-23).
OBJETIVOS
 Entender los conceptos fundamentales de la
ingeniería de métodos y productividad.
 Comprender los alcances de la ingeniería de
métodos.
 Entender la problemática de la ingeniería de
métodos en la empresa actual.
 Explicar los objetivos que se persiguen al
aplicar un estudio de métodos.
 Comprender el incremento y nivel de
productividad del trabajo.
 Estudiar los procedimientos básicos de la
ingeniería de métodos.
INTRODUCCION
La responsabilidad del Ing. Industrial consiste
en diseñar el mejor método para lograr la
transformación de materias primas y
materiales a un estado diferente.
Por ejemplo: Una fabrica de autos, una
fundidora o cualquier otro tipo de empresa.

Entradas Proceso Salidas


inputs
Productivo outputs
DESARROLLO HISTORICO DE LA
INGENIERIA DE MÉTODOS (1/3)
Taylor (1856-1915) fue uno de los principales
iniciadores del estudio científico de la
Ingeniería de Métodos en su manifestación
practica, a finales del siglo XIX e inicios del
siglo XX en EE. UU.
En junio de 1903, en la reunión de la A.S.M.E.,
efectuada en Saratoga, Taylor presentó su
famoso articulo “Shop Management”
(Administración del taller), en el cual expuso
los fundamentos de la administración
científica.
DESARROLLO HISTORICO DE LA
INGENIERIA DE MÉTODOS (2/3)
Taylor, señalaba que a cada tiempo registrado
de cada elemento realizado por el obrero, se le
debe añadir un suplemento de tiempo por:
a) Interrupciones inevitables
b) Adaptaciones al nuevo trabajo
c) Descansos y pausas necesaria para
recuperarse de la fatiga.
Desarrolló una formula, incluyendo tres
aspectos:
1. Una tarea definida.
2. Un tiempo definido.
3. Un métodos definido.
DESARROLLO HISTORICO DE LA
INGENIERIA DE MÉTODOS (3/3)
Por ultimo, Taylor planteó los factores
adicionales, para garantizar el éxito de las
normas determinadas, Estos fueron tres:
 Emplear un incentivo adicional sobre el
jornal diario existente.
 Entregar instrucciones minuciosas a los
obreros y entrenar a los mismos.
 La dirección debe establecer y mantener
las condiciones en el equipo y en el
abastecimiento técnico-material, para
obtener los resultados previamente fijados.
INGENIERÍA DE MÉTODOS (1/3)

La Ingeniería de Métodos, se ocupa de la


integración del ser humano dentro el proceso
productivo.
La tarea consiste en decidir donde encaja el
ser humano en el proceso de convertir las
materias primas en producto terminado y en
decidir como puede el hombre desempeñar
mas efectivamente las tarea que se le
asignan.
INGENIERÍA DE MÉTODOS (2/3)
El instrumento fundamental que origina una
mayor productividad es la utilización de
métodos, estudio de tiempos y un sistemas de
salarios.
García (1999), define Ing. de Métodos como:
“La técnica que se ocupa de aumentar la
productividad del trabajo, eliminando todos los
desperdicios de materiales, de tiempo y
esfuerzo; que procura hacer mas fácil y
lucrativa cada tarea y aumenta la calidad de
los productos poniéndolos al alcance del mayor
numero de consumidores”.
INGENIERÍA DE MÉTODOS (3/3)
ALCANCES DE LA INGENIERÍA DE MÉTODOS:

Especificación del
método de trabajo
(diseño de métodos)

ING. DE METODOS

Especificación del
tiempo de ejecución
(medición del trabajo)
OBJETIVOS DE LA
INGENIERÍA DE METODOS
✔ Mejorar los procesos, procedimientos y la
disposición de la fabrica, taller y puesto de
trabajo.
✔ Diseño del equipo e instalaciones
✔ Economizar el esfuerzo humano para reducir
la fatiga innecesaria.
✔ Ahorrar el uso de materiales, maquinas y
mano de obra.
✔ Aumentar la seguridad y crear mejores
condiciones de trabajo, a fin de hacer más
fácil, rápido, sencillo y seguro el desempeño
de labores.
ALCANCES DE LA
INGENIERÍA DE METODOS
 DISEÑO, FORMULACION Y SELECCION DE LOS
MEJORES: Métodos, procesos, herramientas,
equipos diversos y especialidades necesarias
para manufacturar un producto.
 El mejor método debe relacionarse con las
mejores técnicas a fin de lograr una eficiente
interrelación hombre-máquina.
 Determinar el tiempo requerido para fabricar el
producto de acuerdo al alcance del trabajo.
 Cumplir con las normas o estándares
predeterminados.
 Y que los trabajadores sean retribuidos
adecuadamente según su rendimiento.
PROCEDIMIENTOS DE MEJORA
DE LA INGENIERÍA DE METODOS
Se estableció que, sin eliminar otros medios
para obtener mejoras, la simplificación busca
las innovaciones por medio de un método
sistemático de ataque. Y consta de los
siguientes pasos:
 Seleccionar el trabajo a mejorar.
 Registrar los detalles del trabajo.
 Análisis de los detalles.
 Desarrollo de un nuevo método para
hacer la tarea.
 Aplicación del nuevo método de trabajo.
OTRAS APORTACIONES A
LA INGENIERÍA DE MÉTODOS
La Sociedad de Ingenieros Industriales (Society
of Industrial Engineers) fue fundada en 1917 por
personas interesadas en los métodos de
producción.
En la actualidad, las industrias progresistas
están extendiendo la ingeniería de métodos en
el aspecto de factores ergonómico-humanos,
para su uso en diseños o proyectos, puestos de
trabajo, equipos y productos.
PRODUCTIVIDAD DEL
TRABAJO (1/3)
La productividad del trabajo se determina por la
cantidad de productos realizados en una
unidad de tiempo de trabajo.
“Productividad del trabajo es el grado de
rendimiento con que se emplean los recursos
disponibles para alcanzar objetivos
predeterminados” (García, 1999).
La productividad del trabajo es uno de los
principales indicadores de eficiencia que sirve
de fundamento para el crecimiento
empresarial.
PRODUCTIVIDAD DEL
TRABAJO (2/3)
Estas a su vez se diferencian en dependencia
del indicador de la producción, como:
 Producción Bruta
 Producción mercantil
 Producción neta.
De acuerdo con la unidad de tiempo utilizado
se distinguen los siguientes indicadores:
 Horario
 Diario
 Mensual
 Trimestral
 Anual.
PRODUCTIVIDAD DEL
TRABAJO (3/3)
Atendiendo a los gastos de trabajo que se
invierten en todo proceso productivo, se hace
necesario delimitar los conceptos:
☺ Productividad del trabajo individual
☺ Productividad social del trabajo.
 Es aquella que tiene en cuenta solo los
gastos de trabajo vivo para la obtención de
una cantidad determinada de bienes.
 Son los gastos totales de trabajo que son
necesarios para la obtención de una
cantidad determinada de producto.
OBJETIVOS DE LA
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO (1/2)
Objetivo Económico
Se dirige a la obtención del máximo de
productividad del trabajo, a partir de la
nacionalización del trabajo vivo. Es decir, se
dirige a lograr que cada trabajador elabore en
una unidad de tiempo el máximo de producción
con calidad adecuada y un mínimo de recursos
materiales y gastos humanos (tanto físicos como
mentales).
OBJETIVOS DE LA
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO (2/2)
Objetivo Social
Se dirige a la creación de condiciones laborales
que preserven la seguridad e higiene del
trabajador y coadyuven a que el trabajo se
convierta paulatinamente en la primera
necesidad vital del hombre.
IMPORTANCIA DE LA
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
El único camino que una empresa pueda crecer
y aumentar su rentabilidad es aumentando su
productividad.
Por incremento en la productividad se entiende
el aumento en la producción por hora de
trabajo.
Acorde a la expresión del volumen de la
producción industrial, se diferencian los
siguientes índices de productividad:
 Naturales
 Laborales
 Y de valor.
IMPORTANCIADE LA
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
El aumento de la productividad del trabajo
significa ahorro de trabajo vivo, como del
trabajo pretérito.
La producción puede aumentar sin que
aumente la productividad del trabajo:
☺ Aumentando el numero de obreros
☺ Incrementar la intensidad del trabajo
☺ O prolongar la jornada laboral.
Esta claro que todo proceso productivo requiere
la existencia de un nivel de intensidad de
trabajo.
COMPARACION DE LA
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
El cálculo del nivel de productividad es el primer
paso en el estudio del comportamiento
dinámico de la empresa.
Lo fundamental es determinar el ritmo de
incremento de la productividad, la cual se hace
comparando el nivel de productividad
planificado con el real, o bien comparándola en
distintos periodos o entre distintas fabricas,
empresas o establecimientos que se encuentren
alejadas territorialmente.
COMPARACION DE LA
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
La expresión utilizada para calcular los
incrementos de productividad en % es:

P2 - P1
∆P= x 100
P1

P2
∆P= x 100
P1
ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD
Teóricamente existen tres formas de aumentar
los índices de productividad:
 Aumentando la producción y manteniendo
el insumo.
 Reduciendo los insumos y manteniendo la
producción.
 Aumentando la producción y reduciendo el
insumo simultanea y proporcionalmente.
En mi opinión: cuando la productividad crece,
los costos disminuyen, por lo que este es el
objetivo final que se persigue al aplicar la
ingeniería de métodos en la empresa.
¿CÓMO MEJORAR LA
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO?
1. Aumentando la cantidad de capital
productivo por trabajador (efecto
profundización)
2. Incorporando capital tecnológicamente
más evolucionado (efecto innovación)
3. Simultaneando el cambio tecnológico con
la mejora organizativa (efecto estructural)
4. Mejorando la formación del personal (efecto
capital humano)
PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD
La competitividad depende de muchos
factores:
 Uno de ellos son los precios a los que las
empresas de un país venden sus
productos, los que dependen de los costos
de producción.
 La mayor productividad del trabajo se
refleja en una mayor cantidad de
producto por trabajador, por lo que el
costo y el precio por unidad de producto
se reduce.
CONCLUSION (1/3)
LA EMPRESA COMO SISTEMA

Datos
Productos
Dinero
Servicios
Trabajo
Resultados
Tecnología Entradas Proceso Salidas
Productivo ENTORNO
ENTORNO
Dividendos
Bienes de Eq.
Información
Materiales
Impuestos
Energía Control

Regulación
CONCLUSION (2/3)
ALCANCES DE LA INGENIERÍA DE MÉTODOS:

Especificación del
método de trabajo
(diseño de métodos)

ING. DE METODOS

Especificación del
tiempo de ejecución
(medición del trabajo)
CONCLUSION (3/3)

Resultados
totales
Producción logrados
Productividad = =
Insumos Recursos
totales
consumidos

También podría gustarte