Está en la página 1de 11

APRENDE A

APLICAR
CORRECTAMENTE
TUS PRODUCTOS
DERMATOLÓGICOS
¡Estos consejos harán la diferencia!
Reconoce la importancia
de tus productos
¡Así se embellece nuestra piel!
Sé que siempre buscas opciones rápidas y casi
milagrosas para darle solución a eso que te preocupa
con tu piel. Esto no es así de simple. La verdad es que
no es un asunto tan sencillo para nadie. Hoy estoy
aquí para decirte que hay una forma de saber qué es
lo que realmente necesita tu piel y en qué no debes
gastar tu tiempo y dinero, en vano. En este E-Book
encontrarás una guía práctica para conocer tu piel,
escoger los productos adecuados para ti y evitar
cometer los errores más frecuentes que la pueden
poner en riesgo.Ten en cuenta que tu piel es el órgano
más extenso de tu cuerpo. No puedes dejar al azar su
cuidado y es vital el acompañamiento de un
profesional experto. Por eso quiero enseñarte esos
detalles y secretos de cada área de tu piel.
¡Empieza a cuidar cada zona de tu
cuerpo como se lo merece!
Rostro: En la piel del rostro debemos detectar su
tendencia a ser seca, grasa, sensible etc. Teniendo
en cuenta esto, podemos escoger productos
específicos para cada tipo de piel o la tendencia que
esta tenga.
Cuerpo: La piel del cuerpo es generalmente
sectorizada, es decir, hay partes muy gruesas y con
gran resequedad, donde necesitamos reponer agua.
Otras en cambio, más delgadas, con otras
necesidades adicionales.
Cuello, escote, manos y pies: Estas zonas son áreas
especiales para las cuales se han diseñado
productos específicos. Allí se presentan señales
puntuales que delatan no solo nuestra edad sino los
cuidados que hemos tenido o no con nuestra piel a
lo largo de la vida. Ahora conoceremos los detalles
más importantes de los vehículos usados en
dermatología. ¡Sigue leyendo!
Vehículos usados en productos
dermatológicos
¿Cuáles son esos vehículos?
gel, crema, serum, emulsión etc.
Un vehículo en dermatología es el material donde se
colocan los principios activos de un producto
dermatológico o dermocosmético. Lo que los
transporta para que puedan penetrar la piel y cumplir
su objetivo. Pueden ser a base de agua, aceites o
combinados. Los conocemos comercialmente como
geles, cremas, serums, emulsiones etc.
Estos emplean tecnologías simples o complejas como
drones, micro y nanomolécuas. En general recomiendo
establecer la cantidad exacta haciendo comparaciones
sencillas como: Un grano de lenteja, de arveja etc
¡Así debes aplicar tus productos!
Cada tipo de piel y cada área requieren una
aplicación personalizada de los productos
dermatológicos.

Te voy a mostrar en imágenes, una forma general y


práctica de aplicarlos

Aplica a base de toquecitos, desde el lagrimal hacia el exterior.


Insistiendo en la zona de las arrugas o líneas de expresión, haciendo
movimientos circulares, y trabajando de manera ascendente, de esta
manera se ayuda a luchar contra los efectos de la gravedad a la vez
que mantenemos tersa nuestra piel.
Aplica Aplica
del centro hacia afuera. en contra de la gravedad y a favor
de estimular la penetración de los productos.

Aplica Aplica
movimientos circulares hacia afuera hacia afuera y hacia arriba
a ambos lados hacia las orejas con suavidad. (para ir en contra de la gravedad).

Aplica siempre con movimientos ascendentes. Realiza el masaje desde el


centro a los laterales bordeando el óvalo facial y bajando hacia los
ganglios linfáticos.
El orden de los factores sí afecta el
resultado
¿Cómo es el orden de aplicación de tus
productos dermatológicos?

Producto para párpados (contornos de ojos)


Producto más ligero (serums, geles, etc)

Aplica en orden, empezando por el producto


más liviano al más pesado (serum, gel, gel
cremoso, emulsión, crema, ungüento)

Protector solar, siempre por último ya que es


la barrera entre nuestra piel y el entorno.

En caso de que vayas a usar maquillaje este


siempre debe aplicarse después de que haya
absorbido el protector solar.
Selecciona tus productos según tu
tipo de piel
Productos enfocados para piel sensible:
Cuentan con ingredientes calmantes,
desinflamatorios, anti irritaciones y son
hipoalergénicos. La mayoría son a base de agua o con
gran porcentaje de esto.

Productos enfocados para piel grasa:


Su fórmula se basa en activos tónicos,
seborreguladores y descongestionantes.
Se reconocen por el avis oil free/libre de grasa y
toque seco.
Productos enfocados para piel Acnéica:
Tienen activos para desinflamar, descongestionar,
corregir y tratar lesiones de acné e imperfecciones.
Pueden ser lociones, emulsiones, geles etc.
Declaran que son no comedogénicos y específicos
para acné.

Recuerda que nuestro tipo de piel puede evolucionar


en el curso de la vida. Las personas con un tipo de piel
graso en la adolescencia pueden descubrir que su piel
llega a secarse después de la pubertad, mientras que
las personas con un tipo de piel normal observan que
su piel se vuelve más seca a medida que envejecen.
¿Y a hora qué más
debo saber?
Ya conoces cuáles son los tipos de piel en general,
cómo identificar y escoger los productos
adecuados para ella, además de cómo aplicarlos.
Sin embargo, recordemos que somos únicos y así
es nuestro diagnóstico de piel. Ahora es momento
de que tú y yo hagamos un diagnóstico
específico para ti. Lo único que debes hacer
ahora mismo es apuntarte aquí para tu asesoría
personalizada.
¿ Qué te contaré?
Te revelaré las características específicas y
únicas de tu piel.
Aprenderás cómo escoger los productos
ideales para ti.
Evitaré que cometas los errores más comunes
que ponen en riesgo tu piel.

¡Estoy muy segura de que tu piel te


agradecerá este aprendizaje !
¡Yo quiero tomar mi
diagnóstico
personalizado ahora!
clic aquí

También podría gustarte