Está en la página 1de 6

AUDITORIA FINANCIERA

ACTIVIDAD 3

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA

PRESENTADO POR

ORLANDO ARAGONES GARCÍA ID: 648828


STEFANY JULIETH SIERRA CUAN: ID: 648272
ANGY LORENA PARRA YAÑES ID: 636372
INGRID TATIANA COMETTA ID: 634475

DOCENTE
DEYANID CECILIA HERNANDEZ RODRIGUEZ

NRC: 15650

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
NEIVA – HUILA
2021-1
AUDITORIA FINANCIERA

ACTIVIDAD 3

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA

PRESENTADO POR

ORLANDO ARAGONES GARCÍA ID: 648828


STEFANY JULIETH SIERRA CUAN: ID: 648272
ANGY LORENA PARRA YAÑES ID: 636372
INGRID TATIANA COMETTA ID: 634475

DOCENTE
DEYANID CECILIA HERNANDEZ RODRIGUEZ

NRC: 15650

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
NEIVA – HUILA
2021-1
Contenido
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA.......................................................................5
SINTESIS NIA 200..............................................................................................................................5
Requerimientos que debe presentar el auditor:.................................................................................6
Administración del proyecto:..............................................................................................................6
Planeación de la auditoria:..................................................................................................................7
Entendimiento de los procesos............................................................................................................7
Pruebas sustantivas.............................................................................................................................7
SINTESIS NIA 500..............................................................................................................................9
NIA 700...............................................................................................................................................16
CONCLUSIONES.............................................................................................................................18
INTRODUCCIÓN
la auditoria se ha convertido en una de las técnicas, utilizadas más importantes dentro de las
organizaciones gracias a su implementación y desarrollo, la alta dirección encuentra un
mecanismo de control que permite conocer el estado actual de sus procesos y la veracidad
de la información, para determinar la eficacia y eficiencia con la cual se están ejecutando y
así, poder tomar a tiempo las acciones necesarias para su correcto cumplimiento de
objetivos y metas.

Por ello en este texto se busca dar a conocer la importancia que tiene la aplicación de las
auditorias teniendo en cuenta su metodología, campos de aplicación, normatividad
aplicable y aspectos relevantes, dentro de la organización

Desde sus inicios fue consolidada como una necesidad de control, que promovía minimizar
el riesgo de todas aquellas actividades que se realizaban en bien común y así mismo,
teniendo en cuenta la evolución de la economía fue creando paulatinamente una serie de
procesos o actividades con un único fin “mantener el control.
HERRAMIENTAS

El conocimiento es una buena práctica para el control interno, complementado por las acciones
positivas en las organizaciones, nos permite la creación y protección de estimación.

Lo anterior nos impulsa a fomentar y consolidar las estrategias de control interno a nuestros
clientes, generando una cultura de autocontrol que permita obtener la seguridad razonable,
para la consecución de sus objetivos dentro de las siguientes categorías:

1. Operacionales: Emplear de manera eficaz y eficiente los recursos de una organización


(por ejemplo: Rendimiento, rentabilidad y la salvaguarda de activos entre otros).

2. Información Financiera: Disposición y comunicado de los estados financieros reales.

3. Cumplimiento: Leyes y normas.

ALCANCE DEL SERVICIO

El alcance de nuestro servicio incluye los siguientes elementos de trabajo:

 Juntas con la gerencia para conocer e identificar el negocio, expectativas de crecimiento


o cualquier tema con efectos futuros hacia los estados financieros.
 Junta con el personal operativo y contable para argumentar sobre sus funciones, carga
de trabajo, necesidades y preparación de reportes y conocimientos contables.
 Junta con los jefes para conocer la operación de cada área y la relación existente con el
departamento contable.
 Revisión de los procesos y validez en el sistema financiero de la compañía.
 Revisión de los parámetros y funcionalidad del sistema contable de emisión de informes.
 Creación de programas de trabajo de auditoria para los análisis de las cuentas existentes
en los estados financieros.
 Revisión de la funcionabilidad bancaria, reporte de cartera, auxiliar, extracontable,
cálculos de depreciaciones e información contable anticipado al cierre anual.
 Mantener Reuniones para informar y discutir los posibles hallazgos en el momento de
ser detectados, reportar vía correo electrónico, con el fin de dar un manejo oportuno e
incluirlo en el reporte confidencial a gerencia, el cual tendrá un plazo de 40 días, después
del informe de emisión de auditoria externa.
 Sugerir implementaciones de los procedimientos para el manejo de efectivo, cuentas
por cobrar y otros procesos que se vinculen con la información financiera para poder
disminuir el riesgo.
 Informa a gerencia los cambios tributarios, laborales y legales cada vez sean
actualizados, necesarios que impacten la operación de la organización por el periodo
auditado.
 Informar y revisar mensualmente para el servicio de rentas internas. (Declaración e
impuesto de renta, retención en la fuente e IVA y anexos), Revisión de los reportes
entregados a la superintendencia. Con el propósito de considerar los gravámenes y
excepciones, además las partidas de gastos deducibles y no deducibles.
- Validar el cumplimiento y control como agentes retenedores del IVA establecidas en
las normas tributarias:
1. Validar ventas registradas en la contabilidad con las ventas declaradas.
2. Presentación y pago.
- Validar anexos transaccionales y determinar diferencias mensuales con respecto a
los valores declarados por la empresa.
- Revisión y acompañamiento para la preparación de los documentos solicitados por
la superintendencia.
 Realizar informe para la gerencia especificando los asuntos que deban ser corregidos o
conocidos para la toma de decisiones antes del cierre de la información financiera.

“EL ÉXITO DE NUESTRO SERVICIO ES DEL LIDERAZGO QUE NOS REPRESENTA LA EXPERIENCIA
EN CONJUNTO DEL TRABAJO EN EQUIPO”

INFORMES A EMITIR:

Resultado:

La comunicación entre la gerencia y nuestro equipo de trabajo durante la presentación del


servicio, es fundamental para cumplir con nuestros objetivos como prestadora de servicio de
auditoria, como para lograr un resultado efectivo con la compañía encaminada al
cumplimiento de sus objetivos individuales.

Informe sobre los estados financieros:

Generar una opinión sobre los estados financieros al finalizar cada ejercicio, de acuerdo con
los resultados y pruebas realizadas.

1. Opinión de la razonabilidad de las cifras.


2. El aval a los estados financieros presentados por la administración.
3. Las notas aclaratorias presentadas por la administración.

Carta de recomendaciones

Presentación ante la gerencia y la junta directiva las recomendaciones que se consideren


importantes para el mejoramiento interno de la compañía, aspectos contables que deban
ser corregidos y el cumplimiento con las normas internacionales de información financiera,
normas internacionales de contabilidad o legales aplicables.

También podría gustarte