Está en la página 1de 14

AUDITORIA FINANCIERA

ACTIVIDAD 3

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA

PRESENTADO POR

ORLANDO ARAGONES GARCÍA ID: 648828


STEFANY JULIETH SIERRA CUAN: ID: 648272
ANGY LORENA PARRA YAÑES ID: 636372
INGRID TATIANA COMETTA ID: 634475

DOCENTE
DEYANID CECILIA HERNANDEZ RODRIGUEZ

NRC: 15650

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
NEIVA – HUILA
2021-1
AUDITORIA FINANCIERA

ACTIVIDAD 3

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA

PRESENTADO POR

ORLANDO ARAGONES GARCÍA ID: 648828


STEFANY JULIETH SIERRA CUAN: ID: 648272
ANGY LORENA PARRA YAÑES ID: 636372
INGRID TATIANA COMETTA ID: 634475

DOCENTE
DEYANID CECILIA HERNANDEZ RODRIGUEZ

NRC: 15650

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
NEIVA – HUILA
2021-1
Contenido
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA.......................................................................5
SINTESIS NIA 200..............................................................................................................................5
Requerimientos que debe presentar el auditor:.................................................................................6
Administración del proyecto:..............................................................................................................6
Planeación de la auditoria:..................................................................................................................7
Entendimiento de los procesos............................................................................................................7
Pruebas sustantivas.............................................................................................................................7
SINTESIS NIA 500..............................................................................................................................9
NIA 700...............................................................................................................................................16
CONCLUSIONES.............................................................................................................................18
INTRODUCCIÓN
la auditoria se ha convertido en una de las técnicas, utilizadas más importantes dentro de las
organizaciones gracias a su implementación y desarrollo, la alta dirección encuentra un
mecanismo de control que permite conocer el estado actual de sus procesos y la veracidad
de la información, para determinar la eficacia y eficiencia con la cual se están ejecutando y
así, poder tomar a tiempo las acciones necesarias para su correcto cumplimiento de
objetivos y metas.

Por ello en este texto se busca dar a conocer la importancia que tiene la aplicación de las
auditorias teniendo en cuenta su metodología, campos de aplicación, normatividad
aplicable y aspectos relevantes, dentro de la organización

Desde sus inicios fue consolidada como una necesidad de control, que promovía minimizar
el riesgo de todas aquellas actividades que se realizaban en bien común y así mismo,
teniendo en cuenta la evolución de la economía fue creando paulatinamente una serie de
procesos o actividades con un único fin “mantener el control.
CASO PRÁCTICO DE ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

A continuación se presenta un ejemplo práctico de la teoría expuesta en el artículo del


estado de flujo de efectivo. La empresa tiene la siguiente información expresada en los
estados financieros.

COMPAÑÍA ABC  BALANCE GENERAL  31-12-X1

ACTIVOS PASIVOS
Corriente   Corriente  
Efectivo 1,800.00 Cuentas por pagar 15,000.00
10,200.
Cuentas por cobrar 00 Obligaciones laborales 5,000.00
17,000.
Inventario 00 Impuestos 1,500.00
6,000.
Inversiones en acciones 00 Obligaciones bancarias 8,500.00
35,000.
Total Activo corriente 00 Total pasivo corriente 30,000.00
       
    Pasivo largo plazo  
    Obligaciones laborales 28,000.00
    Obligaciones largo plazo 150,000.00
    Total pasivo largo plazo 178,000.00
    Total pasivo 208,000.00
No corriente      
Propiedad, planta y
equipo   PATRIMONIO  
Terreno 100,000.00 Capital suscrito 40,000.00
Edificio 98,000.00 Reservas 21,000.00
Muebles 56,000.00 Revalorización patrimonio 30,000.00
Vehículos 85,000.00 Utilidades del periodo 15,000.00
Depreciación acumulada -60,000.00 Superávit 286,000.00
Total 279,000.00 Total patrimonio 392,000.00
Valorizaciones 286,000.00    

Total activos 600,000.00 Total pasivo + patrimonio 600,000.00


Información adicional:
Se obtuvieron S/.50.000 por obligaciones de largo plazo y S/.60.000 por la emisión de
acciones.
Se aplicaron utilidades así: 60% para dividendos y 40% para reservas.
Se adquirió un vehículo por S/.60.000 y muebles por S/.40.000, se pagó por los mismos
S/.30.000 en efectivo y el resto se financió a largo plazo.
Se compraron inversiones adicionales en efectivo por S/.12.000.
Se vendieron en efectivo inversiones por S/.4.000 (costo ajustado S/.2.800)

COMPAÑÍA ABC
ESTADO DE RESULTADOS
ENERO/DICIEMBRE 19X2

 Ventas   360,000.00
 Ajuste por inflación   40,000.00
 Ventas ajustadas   400,000.00
 Costo mercancía 170,000.00  
 Ajuste por inflación 25,000.00 195,000.00
 Utilidad bruta   205,000.00
     
 Gastos generales    
 Laborales 70,000.00  
 Ventas y administración 40,000.00  
 Depreciación 22,500.00  
 Ajuste por inflación 15,500.00 148,000.00
 Utilidad operacional   57,000.00
     
 Otros ingresos/ egresos    
 Utilidad venta
inversiones 1,200.00  
 Rendimientos inversiones 1,800.00  
 Ajuste por inflación 300.00  
 Gastos financieros -25,000.00  
 Ajuste por inflación -4,000.00 -25,700.00
 Utilidad antes de
corrección m   31,300.00
 Corrección monetaria   47,000.00
 Utilidad antes de
impuestos   78,300.00
 Provisión impuestos   -23,300.00
 Utilidad del periodo   55,000.00

COMPAÑÍA ABC
BALANCE GENERAL
31-12-X2

ACTIVOS   PASIVOS  
Corriente   Corriente  
Efectivo 38,700.00 Cuentas por pagar 20,000.00
Cuentas por cobrar 12,000.00 Obligaciones laborales 8,000.00
Inventario 20,000.00 Impuestos 18,000.00
Inversiones en acciones 16,800.00 Obligaciones bancarias 2,000.00
Total Activo corriente 87,500.00 Total pasivo corriente 48,000.00
       
    Pasivo largo plazo  
    Obligaciones laborales 30,000.00
    Obligaciones largo plazo 190,000.00
    Total pasivo largo plazo 220,000.00
    Total pasivo 268,000.00
No corriente      
Propiedad, planta y   PATRIMONIO  
equipo
Terreno 120,000.00 Capital suscrito 100,000.00
Edificio 117,000.00 Reservas 27,000.00
Muebles 106,000.00 Revalorización patrimonio 47,000.00
Vehículos 161,000.00 Utilidades del periodo 55,000.00
Depreciación acumulada -94,500.00 Superávit 320,000.00
Total 409,500.00 Total patrimonio 549,000.00
Valorizaciones 320,000.00    

Total activos 817,000.00 Total pasivo + patrimonio 817,000.00

El objetivo de este estado es presentar información pertinente y concisa, relativa a los


recaudos y desembolsos de efectivo de un ente económico durante un periodo.

Cálculos:

Efectivo: En este rubro se incluyen el dinero en caja y bancos y todas las inversiones
en montos fijos con plazo no superior de tres meses.   

31/12/X 31/12/X
 
1 2
Caja y bancos 5000 1500
Inversiones corto
33700 300
plazo
Efectivo 38700 1800

 Corrección monetaria: Del total de ajuste por inflación en inventarios del periodo
30.200, el saldo del inventario en 31/12/X2 contiene 5.200 y la diferencia por 25.000
se llevó a costo de mercancía vendida.

Propiedad, planta y equipo: Durante el periodo se adquirieron lo siguiente


Vehículo 60.000
Muebles 40.000

Se pagó en efectivo $30.000 y el resto se financió con una obligación a 36 meses.


Corrección monetaria durante 31/12/X2: En el periodo se presentó el siguiente
movimiento.

 Ajuste P P y equipo 65.000


 Ajuste inventarios 5.200
 Ajuste inversiones 1.600
 Ajuste patrimonio -17.000
 Ajuste depreciación acumulada -12.000
 Ajuste cuentas balance 42.800
 Ajuste cuentas resultado 4.200
 Utilidad por exposición a la
47.000
inflación

Con los anteriores datos se aplican los fundamentos y se realizan por los dos métodos
expuestos en el artículo teórico.

COMPAÑÍA ABC
ESTADO FLUJOS DE EFECTIVO
ENERO/DICIEMBRE 19X2

METODO DIRECTO
Actividades de operación    
Recaudo de clientes   358,200.00
Pagos a empleados   -65,000.00
Pagos a proveedores   -162,800.00
Pagos otros gastos ventas y admon   -40,000.00
Efectivo generado en operación   90,400.00
Pagos gastos financieros   -25,000.00
Pagos impuestos   -6,800.00
Rendimiento inversiones   1,800.00
Flujo efectivo neto en operación   60,400.00
     
Actividades de inversión    
Compra PPy equipo -30,000.00  
Compra de inversiones -12,000.00  
Venta de inversiones 4,000.00  
Flujo de efectivo neto en inversión   -38,000.00
     
Actividades de financiación    
Emisión de acciones 60,000.00  
Nuevas obligaciones a largo plazo 50,000.00  
Pago obligaciones largo plazo -80,000.00  
Pago obligaciones bancarias -6,500.00  
Pago dividendos -9,000.00  
Flujo efectivo neto en financiación   14,500.00
     
Aumento en efectivo   36,900.00
Efectivo 31/12/X1   1,800.00
Efectivo 31/12/X2   38,700.00

COMPAÑÍA ABC 
ESTADO FLUJOS DE EFECTIVO
 ENERO/DICIEMBRE 19X2

METODO DIRECTO
Actividades de operación
Utilidad del periodo 55,000.00
Partidas que no afectan el efectivo
Depreciación 22,500.00
Ajustes por inflación -42,000.00
Utilidad venta inversiones -1,200.00 -21,500.00
Efectivo generado en operación 33,500.00

Cambio en partidas operacionales


(-) Aumento cuentas por cobrar -1,800.00
(+) Disminución en inventarios 2,200.00
(+) Aumento cuentas por pagar 5,000.00
(+) Aumento en oblig. Laborales 5,000.00
(+) Aumento en impuestos 16,500.00 26,900.00
Flujo neto efectivo en actividades 60,400.00

Actividades de inversión
Compra PP y equipo -30,000.00
Compra de inversiones -12,000.00
Ventas de inversiones 4,000.00
Flujo neto efectivo en inversión -38,000.00

Actividades de financiación
Emisión de acciones 60,000.00
Nuevas obligaciones largo plazo 50,000.00
Pago obligaciones largo plazo -80,000.00
Pago obligaciones bancarias -6,500.00
Pago de dividendos -9,000.00
Flujo neto efectivo en financiación 14,500.00
Aumento efectivo 36,900.00
Efectivo 31/12/X1 1,800.00
Efectivo 31/12/X2 38,700.00

El análisis está centrado en que la información producida por cualquiera de los métodos es
igual y de ella es lo que depende las decisiones que tome el administrador financiero.

AMORTIZACION EN NORMAS NIIF

Son la pérdida de valor en los activos o pasivos de una empresa con el paso del tiempo.
Esta pérdida que se refleja en la contabilidad debe tener en cuenta los cambios en el precio
del mercado y reducciones de valor. Además se asemeja a la depreciación, aunque no es lo
mismo ya que la amortización solo contabiliza o causa los ACTIVOS INTANGIBLES.

Esta acción en el estado de situación financiera se contabiliza de Activo en contra partida a


pasivo, para no disminuir el activo directamente, sino que solo pueda reflejarse en el
capital.

En este concepto aplica un método de contabilización como lo es el LINEA, hace


referencia a que todos los años contables, tengan una parte $ de amortización. [ CITATION
Deb \l 2058 ]
DEPRECIACION EN NORMAS NIFF

Es la distribución en forma sistemática del costo de un activo fijo en su vida útil. Se aplica
en la contabilidad de las empresas a sus activos tangibles por periodos superiores a un año,
los cuales deben de ser depreciados.

La vida útil: Es el tiempo o uso que se aspira utilizar el activo.

Reconocimiento en resultados y como activo. La depreciación es un costo que se reconoce


como un gasto del ejercicio. Podrá ser parte del costo de un activo (inventario) en las
entidades manufactureras.

El Costo, este está conformado por tres aspectos que pueden presentarse en su totalidad en
un activo fijo o no: Primero por el precio de adquisición y sus costos relacionados con este;
segundo, por costos imputable a la instalación; y tercero, los costos de desinstalación.
[ CITATION LEO \l 2058 ]

BIBLIOGRAFÍA
Debitoor. (s.f.). debitoor.es. Obtenido de https://debitoor.es/glosario/definicion-amortizacion

LOZANO, L. C. (2014). LA IMPORTANCIA DE LAS AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS DENTRO.


Obtenido de
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13537/Importancia%20de
%20las%20Auditorias.pdf;jsessionid=BC92090AF2B6AC15F30A501211BC1FB6?
sequence=1

MARQUEZ, L. (s.f.). Soluciones contables. Obtenido de http://blog.solucioneslmv.com/la-


depreciacion-en-niif-pymes/

También podría gustarte