Está en la página 1de 7

Universidad Experimental Félix

Adam
UNEFA

Nombre Dios es lo primero


Matricula
José Nicolás De Los Santos 2018-00562

Materia
Derecho Civil IV (Los contratos)

Maestra: Francisca de los Santos

Tema:
Estipulación por otros: continuación de cuestionario

Semana #3
Derecho Civil IV (Los Contratos).

Tema: Estipulación por otros: continuación cuestionario.

1. Definir ¿Qué es pothier?


Pothier recogió las soluciones del derecho romano ampliados por el antiguo
derecho francés, considera que el estipulante (pero no el tercero) se beneficia de
una acción ejecutiva cuando posee un interés pecuniario en el cumplimiento y da
el ejemplo de, “si habiéndose obligado para con Santiago a reconstruirle, en cierto
espacio de tiempo, su casa, que amenaza ruina, y por tener otra sobras que
hacer, trato con un albañil para que este reconstruya, en dicho lapso, la, la casa
de Santiago, se considera que estipulo más bien por mí que por Santiago a esa
reconstrucción y sujetos a daños y perjuicio si no hace dentro del tiempo señalado,
tengo un verdadero interés personal en que se haga”.

En ausencia de interés persona del estipulante, Pothier reconoce la validez de la


estipulación a favor de tercero en el caso de stipulatio ponae y en caso de
donación con cargos por ultimo concede que la estipulación a favor de tercero que
sea nula deja subsistente una obligación natural contra el prometiente.

2. Que es el código civil.


Los Art. 1119 y 1121 del código civil francés fueron votados sin discusión.
Por lo tanto resulta difícil saber si sus redactores quisieron adoptar la opinión de
pothier y de los antiguos autores franceses o volver a la posición más restrictiva de
los romano, como parecen indican los requisitos que han establecido en el art.
1121 para la validez de la estipulación a favor de tercero.

3. Que son la voluntad.


Es el primer requisito para estipular a favor de un tercero. Las partes deben tener
la voluntad de estipular no para ellos mismos, sino a favor de un tercero.

4. Que son los caracteres accesorio, supresión de este carácter.


EL segundo requisito es el carácter accesorio de la estipulación a favor de tercero.
El art. 1121 del código civil testimonia la voluntad de sus redactores de exigir, para
la estipulación a favor de tercero, que sea ésta el accesorio de una operación
principal, este requisito les ha parecido esencial.

¿Supresión de este carácter?


Gracias a la interpretación extensiva de la jurisprudencia, el segundo requisito
establecido por los redactores de código civil, el carácter accesorio, se ha
desechado casi por completo. Salvo que sea alienado, el estipulante tiene siempre
interés, al menos moral, para estipular a favor de terceros.
5. Cuáles son los beneficiarios, la persona intermediaria y la persona
futura.

Beneficiario: el beneficiario es el tercer requisito ¿Qué condiciones debe reunir el


tercer beneficiario? El beneficiario puede ser una persona indeterminada y al
menos en el seguro de vida, una persona futura.

Persona intermediaria: Las sentencias antiguas exigían que la persona del


tercero beneficiario estuviera determinada en el mismo contrato. Eso era prohibir
que una persona estipulara a favor de sus herederos, puesto que nunca resulta
posible saber al estipulante quien entrara en su sucesión.

Persona futura: Los tribunales se negaron a admitir la validez de las


estipulaciones a favor de terceros cuando benefician a persona futuras. Se
fundaban en el art. 905, parr. 1ro. Del Código Civil. Como esta norma constituía
una molestia muy grave para el desarrollo del seguro de vida, la ley del 3 de julio
de 1930, art. 63, parr. 2do, ha corregido, por el seguro de vida, el rigor de la
jurisprudencia y ha admitido “hijos y descendientes nacidos o por nacer”.

6. Cuál es la ausencia del tercero beneficiario, efecto de la estipulación


por otro, relaciones entre estipulante, prometiente, entre el
prometiente y el tercero beneficiario.

Ausencia de tercero beneficiario: es posible que la estipulación a favor de


tercero no incluya al tercero beneficiario. Ya sea por el estipulante, que se había
reservado la posibilidad de designar el beneficiario, haya muerto sin haberlo
hecho.

Efecto de la estipulación por otro:

a. Relaciones entre estipulante y el prometiente.


b. Entre el prometiente y el tercero beneficiario.
c. Entre el estipulante y el tercero beneficiario

La estipulación a favor de tercero crea tres series de relaciones: entre el


estipulante y el prometiente, entre el prometiente y el tercero beneficiario, entre el
estipulante y el tercero beneficiario.

a) Los efectos entre el estipulante y el prometiente del contrato que han


concluido son los de toso contrato entre las partes contratantes. El
estipulante es acreedor del cumplimiento a favor del tercero.
b) Entre el prometiente y el tercero beneficiario la estipulación a favor de
tercero confiere un derecho directo al tercero beneficiario contra el
prometiente.
c) Entre el estipulante y el tercero beneficiario el crédito contra el prometiente,
por no ingresar en el patrimonio del estipulante, no constituye la prenda
genérica de los acreedores de este último y no está sometido a las reglas
de la colación sucesoria ni a la reducción por atentar contra la legítima.
El estipulante puede revocar el beneficio de la estipulación mientras que le
tercero no lo haya aceptado. La aceptación tiene por efecto ( y único efecto)
hacer irrevocable la estipulación a favor de tercero.

7. Que es el acuerdo entre el estipulante y el tercero beneficiario y la


revocación por el estipulante.
El estipulante puede revocar el beneficio de la estipulación mientras que el tercero
no lo haya aceptado. La aceptación tiene por efecto (y único efecto) hacer
irrevocable la estipulación.

Revocación por el estipulante: el beneficiario de la estipulación a favor de


tercero ha ingresado desde el día del contrato, en el patrimonio del tercero
beneficiario que a partir de esta fecha es titular de un derecho directo contra el
prometiente, negándole por tanto a cualquiera la posibilidad de retirarle al tercero
ese beneficio fuera de sus voluntad.

El art. 1121 del Código Civil establece “el que haya hecho esta estipulación no
puede revocarla si el tercero ha declarado que quiere aprovecharla. De ahí resulta
por tanto que mientras el tercero no haya dado su aceptación, el estipulante tiene
la facultad de revocar la estipulación.

8. Que es la naturaleza jurídica de la estipulación por otro.


Se han propuesto varios sistemas para explicar la estipulación a favor de tercero.
Algunos han intentado hacer que esta operación entre en los marcos de otras
instituciones conocidas, de los que no sería sino una aplicación particular.

Los redactores del código civil francés ha considerado la estipulación a favor de


tercero como una excepción de los principios y especialmente del efecto relativo
del contrato (art. 1119 y 1165 Código Civil).

9. Cuál es la teoría de la declaración universal de voluntad.


Se consideraba la promesa unilateral de voluntad como una fuente autónoma de
obligaciones, de la cual habría hecho aplicación en algunas ocasiones los
redactores del código civil, sobre todo a propósito de la estipulación a favor de
tercero: La promesa unilateral del prometiente, por si sola, es la que al prometiente
le hace directamente deudor del beneficiario.

10. Cuál es la teoría de la adquisición directa del derecho.


La autonomía de esta institución es manifiesta: contrariamente a los principios,
permite convertir en acreedor a un tercero y retirarle de su patrimonio un derecho
que había ingresado en el mismo. Se es conducido, pues, a admitir que la
estipulación a favor de tercero es una institución original, cuyo efecto principal
consiste en hacer que surja un derecho directo en beneficio de un tercero.
11. Definir la acción directa, interés y la acción directa según el código
civil.
La acción directa: con la estipulación a favor de tercero, este adquiere un
derecho directo y una acción directa contra uno de los contratantes: el
prometiente. Ese derecho directo surge de la voluntad común del estipulante y del
prometiente, de convertir en acreedor al tercero.

En algunas hipótesis excepcionales el derecho directo del tercero contra uno de


los contratantes se origina fuera de la voluntad de este último; es la ley la que lo
confiere.

Interés: La acción directa presenta para el tercero favorecido con ella, un interés
idéntico al del derecho directo resultante de la estipulación a favor de tercero. El
crédito del tercero contra el deudor de su deudor por surgir directamente con él, no
ingresa en el patrimonio de deudor de los restantes acreedores de su deudor.

La acción directa en el código civil: tres son los casos excepcionales que el
código civil francés ha concedido una acción directa a un acreedor contra el
deudor de su deudor: art. 1753 del código civil otorga al arrendador una acción
directa contra el subinquilino para el pago de los alquileres.

El art. 1798 del código civil concede a los obreros de una contratista, para el pago
de sus salarios, una acción directa contra la persona que haya encargado los
trabajos, sin embargo los obreros son terceros en relación con el contrato
celebrado entre el contratista y su cliente.

El mandante tiene, según el art. 1994, Parr. 2do. Del código civil, una acción
directa contra el sustituto del mandatario, o sea contra la persona que haya
sustituido al mandatario en el cumplimiento.

12. Que es la simulación.


Es la declaración de un contenido de voluntad no real, emitida conscientemente y
de acuerdo entre las partes, para producir con fines de engaño la apariencia de
una negocio jurídico que no existe o que es distinto de aquel que realmente se ha
llevado a cabo.

13. Cuáles son las sanciones, efectos y oponibilidad de la contra


estructura.
La diversidad de finalidades perseguidas por las partes que proceden a una
simulación de su convención explica las diferentes sanciones que se aplican
contra ellas.

Cuando han querido defraudar la ley civil o la ley fiscal o a sus acreedores, será
suficiente con restablecer la verdadera situación para verificar la nulidad del
contrato concluido, la cuantía de los derechos reales pagadero, el derecho de
embargo de los acreedores. Toda persona interesada puede demostrar la
simulación, probar la existencia de una contraescritura, para conseguirlo dispone
de la acción declarativa de simulación.

Efectos y oponibilidad de la contra estructura: Las contraescrituras no pueden


surtir efecto sino entre las partes contratantes: no producen efectos contra
terceros (art. 1321 código civil).

A consecuencia de un error y por haber considerado la contraescritura como


instrumentum, los redactores de código civil colocaron esta disposición en el
capítulo de las pruebas, en realidad se refiere al efecto del contrato. Además un
contrato no produce efecto con respecto a verdaderos terceros, se haya o no
realizado por contraescritura.

14. Cuales con las partes contratantes, los causahabientes universales,


los causahabientes particulares, acreedores particulares y acreedores
quirografarios.

Las partes contratantes: en principio la simulación no entraña por sí mismo, la


nulidad de un contrato salvo excepción no está vedado ocultar un contrato valido
tras un acto aparente.

El acto secreto, cuando reúna las condiciones legales, permanece como válido,
como lo hubiera sido de no, haber habido simulación. No toda simulación es
condenable: las partes pueden disimular para no poner a los terceros al corriente y
no para perjudicarlos, así el acto secreto, la contra estructura, obliga a las partes;
la simulación carece de efectos en las relaciones entre los contratantes.

Los causahabientes universales: A las partes contratantes hay que asimilar sus
causahabientes universales y a titulo universal porque continúan la persona de las
partes y las representan.

Los causahabientes particulares: No resulta deudores que los causahabientes


singulares, son terceros en el sentido del art. 1321 del código civil. Los
causahabientes singulares deben ser protegidos por un doble título. En casos
excepcionales, están obligados por el acto concluido por su causante, por otra
parte los contratos celebrados por su causante, aun cuando no obliguen a sus
causahabientes singulares, les son oponibles.

Los acreedores quirografarios: los acreedores quirografarios, no están


obligados jamás por los contratos concluidos por su deudor; pero esos contratos
les son oponibles y esa oponibilidad tiene para ellos graves consecuencias. Los
actos de su deudor se reflejan en su patrimonio, su única garantía: los acreedores
e benefician o se perjudican indirectamente por los contratos celebrados por su
deudor.

15. Buscar los penitus estranei.


El art. 1321 del código civil no presenta gran interés práctico para los verdaderos
terceros o penitus extranei porque son sujetos al contrato como a los contratantes.
Sin embargo los penitus extranei deben estar protegidos en las raras hipótesis en
que les sea oponible el contrato. Entonces figuran en el rango de los terceros del
art. 1321 del código civil.

También podría gustarte