Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

A BEJA
TAXONOMÍA
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA
Y MORFOLÓGICA
COMPORTAMIENTO BIOLÓGICO
If Honey Bees Were to
Disappear from Earth, Humans
Would be Dead within 4 Years.
Albert Einstein
INTRODUCCIÓN
La abeja es una especie social, reconocida como el
insecto más valioso desde el punto de vista ecológico.
Abejas, hormigas y avispas hacen parte del grupo
Aculeata que son todos aquellos Himenópteros con
aguijón.
El término himenóptero se debe a las alas membranosas
que presentan estos insectos (en griego, hymen:
membrana, theros: ala).
INTRODUCCIÓN
Abejas presentan el cuerpo cubierto por pelos plumosos
y su basitarso posterior es más ancho que los siguientes
tarsómeros.
La familia Apidae está constituida por abejas y avispas de
la familia Crabronidae [Melo 1999; Michener 2000,
2007].
Según MINAGRI [2011], es uno de los mayores órdenes
de insectos, pues bordea las 200,000 especies.
TAXONOMÍA
ABEJA AUROPEA ABEJA AFRICANA
REINO Animalia REINO Animalia
FILO Arthropoda FILO Arthropoda
CLASE Insecta CLASE Insecta
ORDEN Hymenoptera ORDEN Hymenoptera
SUBORDEN Apocrita SUBORDEN Apocrita
SUPERFAMILIA Apoidea SUPERFAMILIA Apoidea
FAMILIA Apidae FAMILIA Apidae
TRIBU Apini TRIBU Apini
GÉNERO Apis GÉNERO Apis
ESPECIE A. mellifera ESPECIE A. mellifera scutellata
EVOLUCIÓN DE LA Apis mellifera
EVOLUCIÓN DE LA Apis mellifera
ABEJAS -PERÚ
Las abejas no son oriundas del continente americano.
La especie fue traída al Perú por las expediciones
españolas posteriormente también de otras regiones del
mundo.
Se trataba de abejas melíferas (Apis mellífera mellífera)
[MINAGRI, 2011].
ABEJAS -PERÚ
Entre las razas más conocidas, cabe mencionar a la abeja
italiana, que tiene como características su color amarillo
y su docilidad.
La abeja africanizada y/o criolla, en cambio, tiene como
características su gran rusticidad, su color que varía de
claros a oscuros, subespecie muy enjambradora,
defensiva, tolerante a enfermedades [MINAGRI, 2011].
TAXONOMÍA
ABEJA NEGRA ALEMANA
REINO Animalia
FILO Arthropoda
CLASE Insecta
ORDEN Hymenoptera
SUBORDEN Apocrita
SUPERFAMILIA Apoidea
FAMILIA Apidae
TRIBU Apini
GÉNERO Apis
ESPECIE A. mellifera
SUBESPECIE A. mellifera mellifera
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA
Las abejas melíferas son insectos y tienen cinco
características comunes a la mayoría de los insectos:
Tienen una capa externa dura llamada exoesqueleto.
Tienen tres partes principales del cuerpo: cabeza, tórax, abdomen.
Tienen un par de antenas que están unidas a su cabeza.
Tienen tres pares de patas para caminar.
Tienen dos pares de alas.
ANATOMÍA EXTERNA
ANATOMÍA EXTERNA
ANATOMÍA EXTERNA
ANATOMÍA EXTERNA DE LA CABEZA
ANATOMÍA INTERNA
ANATOMÍA INTERNA
ANATOMÍA INTERNA
ANATOMÍA INTERNA
ANATOMÍA INTERNA
ANATOMÍA INTERNA
ANATOMÍA INTERNA
ANATOMÍA INTERNA
MORFOLOGÍA
MORFOLOGÍA
MORFOLOGÍA
MORFOLOGÍA
COMPORTAMIENTO BIOLÓGICO

Debido a que pueden mantener una relación cercana


con los humanos, el comportamiento de las abejas
melíferas ha sido bien investigado.
Las abejas melíferas viven en colonias bien organizadas y
no requieren hibernación.
Las abejas melíferas generalmente están activas durante
la primavera, cuando van en busca de plantas para
recolectar polen y néctar.
COMPORTAMIENTO BIOLÓGICO

Las abejas melíferas son criaturas sociales y viven en


colonias con una reina, miles de obreras y unos pocos
zánganos.
Abejas obreras hacen los nidos de cera, que secretan de
sus glándulas abdominales.
Dentro de cada celda, las obreras jóvenes colocan polen
y néctar como alimento para el desarrollo de las larvas.
COMPORTAMIENTO BIOLÓGICO

Los zánganos machos son expulsados ​del nido para morir


durante el otoño, después de haber completado su única
tarea en la vida: aparearse con reinas.
La edad de las abejas melíferas también juega un papel
importante en determinar qué individuos realizan
diversas actividades diarias.
COMPORTAMIENTO BIOLÓGICO

Al igual que algunos insectos, las abejas melíferas se


comportan defensivamente cuando los intrusos están
cerca, protegiendo la entrada a sus nidos.
Sin embargo, las abejas melíferas pueden picar solo una
vez.
COMPORTAMIENTO BIOLÓGICO

Debido a que los aguijones contienen púas y están


unidos a los intestinos de la abeja obrera, se desprenden
del cuerpo de la abeja que pica después de atacar.
Si bien una abeja melífera morirá poco después de
transferir su veneno, las feromonas secretadas durante
el ataque también alarmarán y estimularán a otras
abejas obreras a atacar.
¿ALGUNA
PREGUNTA?

También podría gustarte