Está en la página 1de 4

Sistema Interamericano De Derechos Humanos SIDH

Principales objetivos y funciones: el sistema interamericano de derechos humanos tiene como


objetivo principal promover, proteger y garantizar los derechos humanos reconocidos en los
instrumentos regionales e internacionales aplicables a los Estados miembros de la OEA, sus
funciones principales son: 1) promover mecanismos subsidiarios y complementarios a los
sistemas nacionales de protección de derechos humanos y 2) proteger al individuo frente a
violaciones de derechos humanos cometidos por agentes de un estado o una aquiescencia de este.

Principales documentos: En el ámbito interamericano se cuenta con un cuerpo normativo


compuesto, entre otros, por los siguientes instrumentos:
- declaración americana de los derechos y deberes del hombre
- convención americana sobre derechos humanos, "pacto de San José"
- protocolo adicional a la convención americana sobre derechos humanos relativo a la abolición de
la pena de muerte
- protocolo adicional a la convención americana sobre derechos humanos en materia de derechos
económicos, sociales y culturales, "protocolo de San Salvador"
-convención interamericana para prevenir y sancionar la tortura
- convención interamericana sobre desaparición forzada de personas
-comisión interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer,
"convención de belem do pará"
- convención interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las
personas con discapacidad
Integración: el sistema interamericano de derechos humanos (SIDH) es el conjunto de
instituciones, mecanismos y normas que han sido creadas en el seno de la organización de estados
americanos OEA para proteger efectivamente los derechos humanos en el hemisferio. El SIDH es
un marco fundamental para la promoción, la protección y la garantía de los derechos humanos en
las Américas. Los órganos que lo componen son:
-La comisión interamericana de derechos humanos
-La corte interamericana de derechos humanos
-La asamblea general de la OEA.
-De manera complementaria, participan también organizaciones no gubernamentales y otras
entidades de la sociedad civil.

La Corte Interamericana De Derechos Humanos:


La corte interamericana de derechos humanos tuvo su ceremonia de instalación del 3 septiembre
de 1979 en San José. Es integrada por 7 jueces, nacionales de los estados miembros de la OEA.
Ejerce una función contenciosa, dentro de la que se encuentra la resolución de casos contenciosos
y el mecanismo de supervisión de sentencias, una función consultiva; y una función de dictar
medidas provisionales.
Función contenciosa: la corte determina si un estado ha incurrido en responsabilidad
internacional por la violación de alguno de los derechos consagrados en la convención americana
o en otros tratados de derechos humanos aplicables al sistema interamericano. Asimismo, realiza
la supervisión de cumplimiento de sentencias.
Función consultiva: la corte responde consultas que formulan los estados miembros de la OEA o
los órganos de la misma acerca de: la compatibilidad de las normas internas de la convención; o la
interpretación de la convención o de otros tratados concernientes a la protección de los derechos
humanos en los Estados americanos.
Función de dictar medidas cautelares: la corte dicta medidas en casos de extrema gravedad y
urgencia, cuando sea necesario para evitar daños irreparables a las personas. Estos tres requisitos
tienen que comprobarse para que se otorguen estas medidas.
Sesiones: la corte celebra cada año los periodos de sesiones que sean necesarios para su eficaz
funcionamiento. Actualmente se celebran 6 periodos ordinarios y 2 períodos extraordinarios al
año.
En los periodos ordinarios la corte realiza diversas actividades, entre ellas audiencias y
resoluciones sobre casos contenciosos, medidas provisionales y supervisión de cumplimiento de
sentencias, así como la adopción de sentencias, también considera y analiza distintos informes
presentados por la comisión interamericana, los representantes de las presuntas víctimas, las
presuntas víctimas y los Estados involucrados en los asuntos en que se hayan adoptado medidas
provisionales o que se encuentran en la etapa de supervisión de cumplimiento de sentencia.
En sus periodos extraordinarios la corte ha celebrado periodos de sesiones fuera de su sede en San
José Costa Rica, esta iniciativa permite conjugar de manera eficiente dos objetivos: incrementar la
actividad jurisdiccional y difundir de manera eficiente las labores de la corte y del sistema
interamericano de protección de los derechos humanos.
***Caso De La Corte Interamericana:
La corte interamericana derechos humanos no es un órgano de la OEA, porque no fue establecida
en la carta de la organización sino en otro tratado internacional, la convención americana sobre
los derechos humanos. de este modo no todos los estados miembros están sometidos a la corte
interamericana sino sólo aquellos que han ratificado la convención y han reconocido además su
competencia.

Comisión Interamericana De Derechos Humanos:


Es un órgano principal y autónomo de la OEA encargado de la promoción y protección de los
derechos humanos en el continente americano. Está integrada por 7 miembros independientes
que se desempeñan en forma personal y tiene su sede en Washington, DC. Fue creada por la OEA
en 1959 y en forma conjunta con la corte interamericana de derechos humanos es una institución
del SIDH.
Inicio de funciones: El SIDH se inició formalmente con la aprobación de la declaración americana
de los derechos y deberes del hombre, en la novena conferencia internacional americana
celebrada en Bogotá en 1948, en el marco de la cual también se adoptó la propia carta de la OEA,
qué proclaman los "derechos fundamentales de la persona humana" como uno de los principios
en que se funda la organización.
Atribuciones: La función principal de la comisión es promover la observancia y la defensa de los
derechos humanos en las Américas, además:
-Recibe analiza e investiga peticiones individuales en que se alega qué estados miembros han
violado derechos humanos.
-Observa la situación general de los derechos humanos en los Estados miembros y pública
informes especiales sobre la situación existente en determinado estado cuando lo considera
apropiado.
-Realiza visitas a los países para analizar en profundidad la situación general o para investigar una
situación específica.
-Estimula la conciencia pública respecto de los derechos humanos en las Américas.
-Organiza y celebra visitas conferencias seminarios y reuniones con representantes de gobiernos
instituciones académicas entidades no gubernamentales y otros con el objetivo principal de
divulgar información y fomentar el conocimiento amplio de la labor del SIDH.
-Recomienda a los estados miembros de la OEA la adopción de medidas que contribuyen a la
protección de los derechos humanos en los países del continente.
-Solicita a los Estados miembros que adopten medidas cautelares para prevenir daños irreparables
a las personas o al objeto de una petición ante la CIDH en casos graves y urgentes.
-Presenta casos ante la corte interamericana y compareciente la misma durante la tramitación y
consideración de los casos.
-Solicita opiniones consultivas a la corte interamericana.
-Recibe y examina comunicaciones en las que un estado parte alega que otro estado parte ha
incurrido en violaciones de los derechos humanos reconocidos en la convención americana.
Medidas cautelares: En situaciones de gravedad y urgencia la comisión podrá a iniciativa propia o
a solicitud de parte solicitar que un estado de medidas cautelares. estas medidas podrán ser de
naturaleza colectiva a fin de prevenir un daño irreparable a las personas debido a su vínculo con
una organización, grupo o comunidad de personas determinadas o determinables.
Denuncias: Mediante la presentación de una petición ante la comisión interamericana de
derechos humanos, las personas que han sufrido violaciones a sus derechos humanos pueden
obtener ayuda, la comisión investiga la situación y puede formular recomendaciones al Estado
responsable para que se restablezca el goce de los derechos en la medida de lo posible, para que
hechos similares no vuelvan a ocurrir en el futuro y para que los hechos ocurridos se investiguen y
se reparen.
Organización De Los Estados Americanos OEA:
El SIDH forma parte de un sistema mayor con el que interactúa se apoya y con el que se
complementa: La organización de los Estados americanos (OEA)
Creación: La OEA fue creada en 1948, pero sus orígenes se remontan a la primera conferencia
internacional americana de 1889 en Washington DC. Su sede es la ciudad de Washington DC.
Integración: La OEA está compuesta por 35 estados miembros, es un organismo internacional de
carácter intergubernamental No supranacional no existe un órgano supranacional que puede
imponer decisiones en los Estados miembros son los estados miembros los que de común acuerdo
adoptan las decisiones dentro de la organización.
Los órganos esenciales que la integran son:
-Asamblea general
-Consejo permanente
-Comité jurídico interamericano
-Comisión interamericana de derechos humanos
-Secretaría general

También podría gustarte