Está en la página 1de 2

Hoy les vamos a contar sobre tres enfermedades que están afectando a la población: el dengue, el sarampión y el

coronavirus.

El DENGUE:

Es una enfermedad viral que se transmite a través de un mosquito cuyo virus es muy común en zonas cálidas y
húmedas. El virus se propaga por la picadura de las hembras de la especie Aedes Aegypti. Este mosquito es de color
marrón oscuro o negro, con machas blancas en el tórax y en las patas.

Los SÍNTOMAS de esta enfermedad son: dolores de cabeza, fiebre alta, manchas rojas en la piel, tos, secreciones
nasales y bronquiales, dolor en articulaciones y músculos, inapetencia, náuseas y vómitos, dolor abdominal y diarrea.

Para PREVENIR esta enfermedad debemos:

- Eliminar los recipientes que pueden acumular agua y convertirse en criaderos.


- Colocar la basura en bolsas.
- Cambiar el agua de los floreros y de las mascotas con frecuencia.
- Destapar y limpiar las canaletas.
- Desmalezar y cortar el césped.
- Utilizar repelente y mosquiteros.

Sin larvas, no hay mosquitos; sin mosquitos… NO HAY DENGUE.

El SARAMPIÓN:

Es una enfermedad infecciosa y altamente contagiosa, de origen viral y se caracteriza por la aparición de pequeñas
manchas rojas en la piel. Se propaga por la tos y los estornudos, es decir; por el contacto directo con las gotas de la
nariz, la boca o la garganta de una persona infectada.

Sus SÍNTOMAS son: fiebre alta, secreción nasal, tos y estornudos, conjuntivitis, manchas blancas en la boca y en la
cara interna de la mejilla y salpullido en el resto del cuerpo.

Las MEDIDAS para prevenir esta enfermedad son:

- Lavarse las manos con frecuencia.


- No compartir cubiertos, bebidas y comidas con personas infectadas.
- Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y la boca con el ángulo del antebrazo.
- Evitar frotar los ojos, o tocar nariz o boca con las manos sucias.
- Respetar el calendario de vacunación y recibir las dosis de la vacuna para dicha enfermedad.

Las personas que no han recibido la vacunación completa están en alto riesgo de contraer la enfermedad
El CORONAVIRUS:

Es un nuevo virus que se descubrió en China en diciembre del 2019. Pertenece a la familia de virus que pueden
provocar varias enfermedades, desde un resfrío común hasta una infección respiratoria grave como la neumonía. Su
periodo de incubación puede llegar a 14 días. Los síntomas de esta enfermedad se pueden agravar en personas
ancianas, en bebés, en personas con diabetes, enfermedades cardiovasculares y respiratorias.
El coronavirus se transmite de una persona infectada a otras a través del aire al toser y estornudar, al tocar o
estrechar la mano de una persona enferma, o al tocar un objeto o superficie con el virus y luego tocarse la boca, la
nariz o los ojos antes de lavarse las manos.

Sus SÍNTOMAS son: fiebre, tos, estornudos, malestar general, dificultad para respirar, dolor de garganta y de cabeza.

Para PREVENIR esta enfermedad debemos:

- Evitar el contacto con personas que tienen síntomas de resfriado o gripe.


- Mantener la higiene personal.
- No tocarse la nariz, la boca y los ojos con las manos sucias.
- Lavarse las manos con agua y jabón muchas veces al día.
- Al toser o estornudar cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo o con el antebrazo.
- Desinfectar y limpiar los objetos que se usan con frecuencia.
- Ventilar los espacios y permitir la entrada de luz solar.
- Quedarse en casa si se tienen enfermedades respiratorias y llamar al 107 si se presentan algunos de los
síntomas.

¡Cuidémonos entre todos!

También podría gustarte