Está en la página 1de 11

COLEGIO FABIO LOZANO SIMONELLI I.E.D.

“Educación Integral para una Mejor calidad de Vida”

ED UC AC I Ó N

D D E VI DA
“ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”

DA
IN

LI
TE

A
G

C
R R
AL O
PA EJ
RA UN A M

SEMANA 13 - GRADO 101

Nombre del estudiante:


_______________________________________________

Nombre del Proyecto: Tiempo propuesto: 5 días


Semana 13 (Del 18 al 21 de Mayo de 2021)
VIAJEMOS AL MUNDO
DE LA IMAGINACIÓN
Docentes: Daniel Gómez, Oliva Lozano y Oscar Pinilla.
DESEMPEÑOS DE LAS ÁREAS

ESPAÑOL CIENCIAS ETICA TECNOLOGIA E


INFORMATICA

Identifica y escribe Reconoce y explica la


experiencias Reconocer el cuidado de historia y evolución del
significativas, durante la Identificar y clasificar los seres vivos y del teléfono
estrategia aprende en diferencias entre ser vivo y medio ambiente.
casa.. no vivo.

Propósito pedagógico de la acción educativa: Fortalecer los procesos cognitivos a partir del proyecto
pedagógico viajemos al mundo de la imaginación, el cual integra actividades de las diferentes competencias.

¡HOLA AMIGUITOS!
Seguiremos aprendiendo
juntos en cada sección
de viajemos al mundo de
la imaginación, con
divertidas actividades.
MOMENTO 1: INTERÉS

❖ ¿A quiénes invito Rosita a dar un paseo, y subirse a un avión imaginario


rumbo hacia el Iglú?. Nómbrelos:
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

❖ ¿Qué sucedió, pudieron llegar al Iglú?. Narre que sucedió.


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

❖ ¿Quién encontró un imán encima de la palmera?. Nómbrelo y narre que


sucedió:

________________________________________________________
________________________________________________________

❖ ¿Quiénes intentaban apagar el incendio en la Isla?


________________________________________________________
________________________________________________________

❖ Según el video, Mientras Rosita y sus amigos inventaban diferentes


sonidos con todos los instrumentos, en que seguía pensando Rosita?
MOMENTO 2: COMPRENSIÓN

En este momento encontrarás los conceptos y explicaciones que necesitarás


para resolver las actividades que te propondremos.

Para escribir anécdotas en cualquier estilo narrativo se inicia presentando el tema o


personaje, utilizando para ello una o varias oraciones; se continua con el desarrollo de la
narración, con oraciones que describan el problema del tema o personaje; para llegar a
la solución del problema como final de la narración y del texto escrito. Libro del estudiante.
Programa Leer es Volar. SED Pg. 34

https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/tipos-de-textos-literarios-y-caracteristicas-
3973.html#anchor_2

El proyecto periódico escolar del colegio Fabio Lozano Simonelli tiene el gusto de
invitarlos a participar de un espacio de creación literaria digital, escribiendo acerca de
aquellas experiencias, que durante la estrategia aprende en casa, han sido significativas
para ustedes y sus familias.

Para participar, solo deben seguir las siguientes indicaciones:


Primero a Quinto. Me expreso a través de los cuentos.

Tema: "Adaptándonos a la nueva realidad, experiencias en familia"

1. El escrito literario debe ser original (propio),


2. Debe contener entre 150 a 250 palabras máximo
3. Debe ser escrito a mano con letra clara, legible y coherente.
4. Debe tener los datos del autor (nombre, curso, jornada y sede)
5. Los escritos deben ser enviados entre el 20 y el 21 de mayo al correo:
periodicoescolarfls@gmail.com
Los seres que viven en zonas naturales como las selvas o los desiertos se llaman silvestres, y
los que viven con las personas se llaman domésticos. Todos los seres vivos, ya sean plantas
o animales, silvestres o domésticos, necesitan que los cuidemos porque son el mayor tesoro
de la naturaleza.

Los animales domésticos pueden vivir con las personas y ser felices, siempre y cuando éstas
los cuiden, como por ejemplo as mascotas.

Si no cuidamos a los seres vivos o seguimos destruyendo los lugares en los que viven, los
ponemos en peligro de extinción, es decir, de que desaparecen y nunca más podemos verlos.
Algunos animales que están en peligro de extinción son el lobo, el oso, el jaguar y el tucán.

Para conservar las plantas de bosques, selvas, mares y parques, es importante no tirar basura
y evitar que se sigan cortando árboles que nos dan importantes beneficios como el oxígeno
que respiramos.

En resumen, las plantas y los animales tienen los mismos derechos que los seres humanos.

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TELÉFONO

El teléfono es un aparato de telecomunicación diseñado para transmitir señales de audio por medio
de señales eléctricas. La historia de quien inventó el teléfono es realmente curiosa. Siempre se ha
creído que era el escocés Alexander Gramham Bell, quien trabajó durante años en el diseño de este
aparato y lo patentó en 1876. Pero en realidad, el científico italiano Antonio Meucci lo había inventado
unos años antes bautizando su invento con el nombre de teletrófono.
Del teléfono de disco pasar a la invención del teléfono móvil en el año 2000 aproximadamente, este
evoluciona reduciendo su tamaño, aumentando su alcance y se incluyen programas como juegos y
navegadores de internet. En el año 2008 se crean los teléfonos inteligentes , táctiles, conectados a
datos, cámaras de mayor calidad, TV y redes sociales. En el futuro tal vez veremos teléfonos
inteligentes en forma de manillas táctiles para facilitar aun mas la comunicación entre personas

Otras curiosidades sobre el teléfono


• ¿Sabías que los primeros teléfonos se alquilaban entre dos personas? Un suscriptor tenía que
poner su propia línea para conectarse con otro.
• El teléfono público con funcionamiento por monedas nacería en 1889 gracias a William Gray en
Estados Unidos
• En la década de 1970 se introdujeron los primeros teléfonos inalámbricos. Los primeros
teléfonos inalámbricos digitales no llegarían hasta 1994-1995.
• La primera guía telefónica fue publicada en Estados Unidos.

Para comprender mejor este tema puedes ver el siguiente video: https://youtu.be/CO5o1fzjqpk

Los teléfonos inteligentes


También llamados celulares o smartphones son
teléfonos móviles que ofrece más funciones que
un teléfono móvil común. Permiten la instalación de
programas para incrementar sus posibilidades, como
el procesamiento de datos y la conectividad o
internet.
Otra característica de todos los smartphones es tener
una cámara con muchos megapíxeles, con cámara
delantera y trasera para tener la posibilidad de realizar
las famosas selfies.
En definitiva estos teléfonos son, además de un
teléfono para hacer llamadas, un mini computador u
ordenador de bolsillo.

Webgrafía: https://www.slideshare.net/karithochiquillito/telecomunicaciones-44898563/3
https://es.slideshare.net/alejandrita1998/evolucin-telfono
https://www.areatecnologia.com/Que-es-un-smartphone.htm
MOMENTO 3: PROBLEMATIZACIÓN

En este momento encontrarás las actividades propuestas por cada área, que se relacionan con los
contenidos y explicaciones dadas en el momento anterior

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________
Recorta y pega los dibujos en el cuadro donde corresponda

1. Escribe el nombre de tres seres


inertes.

________________________

________________________

________________________

2. Escribe el nombre de tres seres


vivos

________________________

________________________

________________________
Realizo la lectura junto con mi padres y gravo el video como evidencia

❖ Actividad: Recorta y pega los dibujos en el cuadro donde corresponda

1. Escribe el nombre
de tres animales
domésticos.

________________

________________

________________

2. Escribe el nombre
de cinco tres
animales silvestres

3. Escribe el nombre
de tres plantas

________________

________________

________________
ACTIVIDADES:
1. Dibuja y colorea el siguiente teléfono de disco que se usaba para comunicarse
nuestros abuelitos

2. Escribe una corta explicación sobre como crees que se usaba el anterior
teléfono.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

3. En la siguiete tabla escribe 3 diferencias y 3 similitudes que hay entre los teléfonos
fijos y los teléfonos inteligentes:

SEMEJANZAS: DIFERENCIAS:
MOMENTO 4: TRANSFORMACIÓN

En este momento debes aplicar lo que has aprendido durante esta guía

EVIDENCIAS

Debes entregar los trabajos completos y con muy buena presentación.

1. Recuerda enviar a tu profe foto de la tarjeta que elaboraste con ayuda de tu


familia.

2. Debes enviar a tu profe algunas fotos sobre las actividades realizadas esta
semana.

3. Debes enviar el escrito literario sobre el Tema: "Adaptándonos a la nueva realidad


experiencias en familia", entre el 20 y el 21 de mayo al correo del periódico escolar:
periodicoescolarfls@gmail.com

4. Es importante participar en los encuentros sincrónicos

ASIGNATURA DOCENTE MEDIO DE ENVIO

MATEMATICAS Oliva Lozano Grado 101 WhatsApp 3107591177


ESPAÑOL Jornada Mañana
ARTES

MATEMATICAS Oscar Pinilla Grado 101 WhatsApp 3214628822


ESPAÑOL Jornada Tarde
ARTES

TECNOLOGÍA E Daniel Gómez – Tecnología e Los estudiantes de la Jornada


INFORMÁTICA: Informática Jornada Tarde Tarde envían directamente las
Fotos nítidas y actividades de Tecnología al
completas de las profesor Daniel vía WhatsApp
actividades del área 3012315012 o al email
profedanielgomez83@gmail.com

Tema: Proyecto periódico escolar Los escritos deben ser enviados


"Adaptándonos a la del colegio Fabio Lozano entre el 20 y el 21 de mayo al
nueva realidad, Simonelli IED correo
experiencias en periodicoescolarfls@gmail.com
familia"

También podría gustarte