Está en la página 1de 4

Escuela de Administración y Negocios

INVERSIONES FINANCIERA

Introducción

La normativa IFRS obliga a organizar de antemano el tratamiento contable de los activos y pasivos
financieros para cumplir con las exigencias de contabilización y presentación de la información en
los estados financieros, obligando a imputar los cambios de valor que experimenten en el tiempo.

Las normas de información financieras relacionadas con los instrumentos financieros se pueden
resumir en las siguientes:

NIC 39 Instrumentos Financieros, Reconocimiento y Valoración


IFRS 9 Instrumentos financieros
NIC 32 Instrumentos Financieros, Presentación
IFRS 7 Instrumentos Financieros, Revelación

Para facilitar el estudio de los instrumentos financieros es necesario revisar los conceptos
utilizados en las aplicaciones del tema.

Definiciones

Instrumento financiero: es un contrato que da lugar a un activo financiero en una entidad y, a un


pasivo financiero o instrumento de capital en otra entidad.

Activo Financiero; es cualquier activo que sea:


i. efectivo,
ii. un instrumento de capital de otra entidad,
iii. un derecho contractual:
a. a recibir efectivo u otro activo financiero de otra entidad, o
b. a intercambiar activos o pasivos financieros en condiciones potencialmente
favorables
Pasivo Financiero: es cualquier pasivo que suponga una obligación contractual de,
i. entregar efectivo u oro activo financiero a otra entidad,
ii. intercambiar activos o pasivos financieros en condiciones potencialmente desfavorables.
Instrumento de capital: es cualquier contrato que ponga de manifiesto una participación residual
en los activos de la entidad una vez deducidos todos sus pasivos. Contrato que pone de manifiesto
interés en los activos netos de una empresa
Un Derivado: es un instrumento financiero que cumple estas tres condiciones:
i. su valor cambia en respuesta a los cambios de otra variable, denominada normalmente
activo subyacente,
ii. no requiere una inversión inicial o ésta es pequeña en relación a otros contratos con
respuesta similar a cambios en las condiciones de mercados, y
iii. se liquidan en fechas futuras.

1
Escuela de Administración y Negocios

Costo amortizado: importe por el que se valora en el momento de reconocimiento inicial un


instrumento financiero, menos los reembolsos del principal, más o menos la amortización
acumulada utilizando el método del interés efectivo de la diferencia entre el importe inicial y el
valor de reembolso al vencimiento, menos cualquier reducción de valor por deterioro.

Tasa de interés efectiva: corresponde al tipo de interés que igual la corriente futura estimada de
cobros o pagos durante la vida esperada del instrumento con el valor en libros del activo
financiero o pasivo financiero. El tipo de interés efectivo incluirá las comisiones que formen parte
integral del mismo, las primas y descuentos, así como los costos de transacción.

Valor razonable: es la cantidad por la que un activo financiero podría ser entregado, o un pasivo
financiero liquidado, entre partes independientes, suficientemente informadas y actuando en su
propio beneficio.
Las categorías de las inversiones dependen del grado de control que se tenga sobre la entidad en
la cual se invierte y podemos clasificar en las siguientes categorías:
• Inversiones y operaciones con instrumentos financieros (especulativos o de cobertura) de
carácter temporal.
• Inversiones en empresas asociadas o coligadas con un carácter permanente (influencia
significativa).
• Inversiones en empresas asociadas o coligadas con un carácter permanente (control
conjunto).
• Combinaciones de negocios (control).

Las figuras 1 y 2 muestran la relación entre la categoría de la inversión, el grado de control y las
normas financieras que aplica.

Figura 1 Figura 2

2
Escuela de Administración y Negocios

El grupo de inversiones que es expuesto en este apunte está compuesto por las inversiones y
operaciones con instrumentos financieros al alcance de la IFRS 9 (sin ninguna influencia sobre el
patrimonio de la empresa emisora del instrumento)

Para efectos de registro y presentación en los estados financieros una vez identificado el tipo de
inversión la empresa las debe clasificar en algunas de las siguientes categorías:

1. Inversiones a valor razonable (VR)


2. Inversiones al costo amortizado.

Para la valorización de estas inversiones se debe tener presente que cada una tiene estándares
distintos, su diferencia desde el punto de vista financiero-contable radica en la forma de valorar la
inversión para ser presentados en los estados financieros.

Los activos financieros son clasificados dentro de una de estas dos categorías al momento de su
reconocimiento inicial teniendo en consideración el modelo de negocio para la administración de
los activos financieros de la empresa.

Las ganancias y pérdidas originadas en los activos medidos a su costo amortizado son
reconocidas en resultados mediante la aplicación del método del interés efectivo.

Los estándares para las inversiones al costo amortizado se pueden resumir en lo siguiente:

Un activo financiero es medido a su costo amortizado si se cumplen las siguientes condiciones:


 Es mantenido dentro de un modelo de negocios cuyo objetivo es mantener dicho activo
para recibir los flujos de fondos contractuales, y
 Los términos contractuales resultan en flujos de fondos en fechas específicas que sólo son
pagos de capital y de intereses sobre el capital remanente

Todos los restantes activos financieros son medidos a valor razonable.

La NIIF 9 obliga a las entidades a evaluar si sus activos financieros cumplen con la primera
condición (flujos de fondos contractuales) para ser medidos a su costo amortizado en función del
modelo de negocios más relevante desarrollado por la administración. Esta evaluación no se limita
a las intenciones de la gerencia con respecto a un instrumento individual, sino que se determina a
un nivel de agregación mayor.
La norma reconoce que una misma entidad puede tener distintos modelos de negocio para
administrar distintos portafolios.
Una entidad no necesariamente debe mantener todos sus activos financieros comprendidos en un
modelo hasta su vencimiento para concluir que el objetivo es mantener dichos activos para
percibir los flujos de fondos que éstos generan.

3
Escuela de Administración y Negocios

La segunda condición para la medición de activos financieros a su costo amortizado es que los
términos contractuales den origen en fechas específicas a flujos de fondos que son pagos de
capital y de intereses sobre el capital adeudado. El interés es definido como el monto a recibir por
el valor tiempo del dinero y el riesgo crediticio asociado con el capital adeudado durante un
período determinado.

Estándares de valuación al valor razonable.

Los activos financieros (excepto aquellos que cumplen las condiciones para ser valuados a su costo
amortizado) son medidos inicialmente a su valor razonable. Los cambios en éste entre distintas
fechas de medición se reconocen en resultados, con las excepciones de las inversiones en un
instrumento de capital que no es mantenido para su comercialización, para ellas se establece al
momento del reconocimiento inicial la de presentar todos los cambios en el valor razonable de la
inversión en otros resultados integrales (elección irrevocable).

La elección debe realizarse instrumento por instrumento. Los montos así reconocidos en otros
resultados integrales nunca se reclasifican a resultados del ejercicio. Los dividendos provenientes
de tales inversiones se reconocen en resultados de acuerdo con la NIC 18 “Ingresos”.

En el caso de las inversiones en instrumentos de capital cuyo cambio de valor no se imputa a


resultados, se agregan al valor razonable inicial los costos de la transacción directamente
atribuibles.

También podría gustarte