Está en la página 1de 7

EL PRINCIPITO

Autor: Antoine de Saint-Exupéry


1. Dibujo de la portada.
2. Biografía
Antoine de Saint – Exupéry nació el 29 de junio de 1900 en el número 8
de la Rue Peyrat (hoy Rue Alfonse Fochier), de Lyon.
Fue el tercer hijo del Conde Jean –Marie de Saint Exupére y Andrée Marie
Loise Boyer de Fonscolombe. Quedó huérfano a los cuatro años.
Cursó estudios en los colegios de los jesuitas, de los marista y en la
Universidad de Friburgo. Comenzó estudios de arquitectura en 1920 que
abandonó entró en las Fuerzas Aéreas Francesas en 1921.
En agosto de ese mismo año es destinado a Marruecos donde tendría su
primer contacto con el desierto.
Terminado su servicio militar ejerce diversos trabajos en París: encargado
de una fábrica de tejas y ladrillos, vendedor de camiones.
En el año 1926 se hizo piloto comercial y trabajó para una empresa
aérea Sus dos primeros libros, Correo del Sur (1929) y Vuelo Nocturno
(1931) se caracteriza por la evolución poética romántica de la
disciplina del vuelo.
El 22 de abril de 1931, se casó en Niza con Consuelo Suncin Sandoval de
Gómez, escritora y artista salvadoreña.
Al estallar la II Guerra Mundial se enroló en las unidades de
reconocimiento aliadas; en 1943 se incorporó a las tropas de la Francia
Libre y el 31 de julio de 1944 mientras realizaba la misión de fotografiar
el territorio del sur de Francia en preparación para el aterrizaje de los
aliados; su avión fue abatido por otro alemán y no se volvió a saber de él.
Los restos del avión fueron encontrados en el mar en el mes de abril de
2004 frente a las costad de Marsella. Sus cuadernos de notas reunidos
bajo el título de Ciudadela (1948), se publicaron póstumamente.
Obras:
1926: El aviador
1928: Correo del Sur
1931: Vuelo nocturno
1939: Tierra de hombres
1942: Piloto de Guerra
1943: El Principito
1944: Carta a un rehén
1948: Ciudadela
1953: Notas de la juventud
1953: Cuadernos

3. Personajes: Descripción y dibujo de los personajes principales y


secundarios-
Personajes Principales:
EL PRINCIPITO: ( dibujo pag 25)
Pequeño hombrecito con el que se encontró el aviador en el desierto,
venía del asteroide B612 un pequeño planeta en el que vivía con 3
volcanes uno de ellos inactivo a los que deshollinaba; su única
entretención era ver las puestas del sol , arrancar los boababs que eran
unas malas hierbas y cuidar una flor que domesticó y fueron buenos
amigos, pero un día cansado de los caprichos de su flor, partió a recorrer
otros asteroides para buscar en que ocuparse y para informarse,
conociendo en cada uno diferentes personajes, en los cuales descubrió
que las personas mayores eran muy extrañas y al final se dió cuenta que
extrañaba a su flor.
EL AVIADOR: (dibuja un avión y un aviador)
Un hombre adulto, que de niño hizo dos dibujos que los adultos nunca
pudieron descifrar que eran una boa abierta y una boa cerrada digiriendo
un elefante y siempre decían que era un sombrero, por lo que desistió de
ser un dibujante a sus 6 años y de mayor se dedicó a pilotear aviones.
Pero un día sufrió un percance con su avión y tuvo que aterrizar en el
desierto del Sahara y fue allí que conoció al principito quien le pidió le
dibujara un cordero, pero este le mostró los dos dibujos que hizo de niño
a lo que el principito le dijo que no necesitada boas abiertas ni cerradas,
sino un cordero, lo que hizo que entablaran una bella amistad.
PERSONAJES SECUNDARIOS
LA FLOR: dib pag 52
Ocupaba el planeta del principito.
Era muy coqueta, vanidosa, hermosa, orgullosa y poco modesta, que no le
temía a los tigres, pero le horrorizaban las corrientes de aire, por lo que el
principito la guardaba en un biombo. Pero un día el principito huyó de ella
por ser muy complicada, y luego cayó en cuenta que no debió juzgarla por
sus actos, ni por sus palabras, ya que ella lo colmaba de aroma y de
centellos de lucesl.
EL REY: dib. Pag 58
Ocupaba el primer asteroide que visitó el principito, vestía de púrpura y
armiño, sentado sobre un trono simple pero majestuoso. Era un monarca
absoluto y bueno, daba órdenes razonables, no toleraba la indisciplina,
decía que era necesario exigir de cada quien aquello que cada quien
puede dar. Era un monarca solitario, pues era el único habitante del
planeta.
EL VANIDOSO: Dib. Pag 64
Habitaba el segundo planeta que visitó el principito. Para el vanidoso los
demás eran sus admiradores, tenía un extraño sombrero que levantaba
cada vez que el principito aplaudía. Se creía el hombre más apuesto,
mejor vestido, adinerado e inteligente del planeta, aunque era el único
habitante , y le pedía insistentemente al principito le dijera que lo
admiraba.
EL BEBEDOR: Dib. Pag. 67
Le confesó al principito que bebía para olvidar que estaba avergonzado
de beber y habitaba el tercer planeta.
EL HOMBRE DE NEGOCIOS: Dib.pag 69
Ocupaba el cuarto planeta. Se hallaba siempre ocupado contando las
estrellas que poseía y sólo había sido molestado 3 veces, la primera por
un abejorro, la segunda por una crisis de reumatismo, pues no hacia
ejercicio por no tener tiempo y la tercera la visita del principito el cual
quiso hacerle entender al hombre de negocios que no era útil a las
estrellas por el hecho de poseerlas, ya que poseer es serle útil a las cosas.
EL FAROLERO: dib. Pag 74
Ocupaba el quinto planeta. Su consigna era prender y apagar su farol,
pero este oficio se le había vuelto terrible ya que el planeta de año en año
había ido girando más rápido y daba una vuelta en un minuto, por lo que
no había vuelto a poder dormir. Para el principito era el único personaje
que no le parecía ridículo, porque se ocupaba de otra cosa distinta a él
mismo, era responsable y fiel , era un trabajo muy útil porque se ocupaba
de otros y era el único que hubiera podido ser amigo del principito.
EL GEOGRAFO: dib. Pag. 78
Ocupaba el sexto planeta, era un viejo señor que escribía enormes libros
y nunca abandonaba su despacho ya que en el recibía a los exploradores,
los interrogaba y tomaba nota de sus recuerdos y si le parecían
interesantes , investigaba sobre la moralidad del explorador y exigía
pruebas sobre su descubrimiento, le dice al principito que no registraba
las flores ya que eran efímeras es decir que estaba amenazada de
desaparecer y el solo escribía sobre cosas eternas como las montañas que
no cambiaban de lugar. El geógrafo le aconseja al principito que visitara el
planeta Tierra ya que tenía gran reputación.
SERPIENTE: dib pag 86
Estaba en el desierto, era poderoso como el dedo de un rey, tenía el
poder de devolver con su picadura al principito a su planeta, tenía el
poder de resolver todos los enigmas.
LA FLOR: Dib. Pag. 88
Vivía en la tierra, tenía solo 3 pétalos, insignificante le informa al
principito que los hombres no tienen raíces y que van de un lugar a otro
llavados por el viento.
EL JARDIN DE ROSAS: dib. Pag 91
Se parecían a su flor, le dieron los buenos días y el principito se tendió
sobre la hierba y lloró, al descubrir que su flor no era la única.
EL ZORRO: Dib, pag. 98
Era muy bonito, pero no podía jugar con el principito porque no estaba
domesticado , le enseña al principito que el significado de la palabra
domesticar es “crear lazos”. Tenia una vida monótona, cazaba gallinas y
los hombres lo cazaban a él. Le pide al principito que lo domestique. Es
quien le hace entender al principito lo importante que es su flor y que lo
“esencial es invisible a los ojos”.
EL GUARDAGUJAS:
Su oficio era clasificar los pasajeros en grupos de a mil para despacharlos
en los trenes. Le dice al principito que los hombres no están contentos
donde están y no saben lo que quieren y que solo los niños saben lo que
quiere.
EL VENDEDOR:
Vendía pastillas perfeccionadas que calmaban la sed, y permitían
economizar 53 minutos semanales, en los que cada quien hacia lo que
quería.
4. VOCABULARIO ( están en las hojas)
5. EXPLICACIÓN DE LA FRASE
“ LO ESCENCIAL ES INVISBLE PARA LOS OJOS”
Esta frase quiere decir que las cosas importantes, indispensables,
necesarias y que hacen de nuestra vidas algo diferente y especial, como el
amor, la amistad, la paz, la honestidad, etc, no necesitan ser apreciadas
por nuestros ojos, ya que por sí solas son importantes, porque le dan
sentido a nuestra existencia y no necesitan de superficialidades, ni
adornos especiales. A veces somos tan materialistas que le damos
importancia solo a lo que percibimos a través de los sentidos y no nos
permitimos ver más allá, y valorar las cosas y las personas por lo que en
realidad son, “ seres escenciales “

También podría gustarte