Está en la página 1de 6

CUESTIONARIO DE CIENCIAS

1. Qué es una galaxia?

Las galaxias son enormes colecciones de estrellas, polvo y gas. Usualmente


contienen de varios millones a más de un trillón de estrellas y pueden variar en
tamaño desde algunos miles a varios cientos de miles de años luz de diámetro. A

2. Escribe 2 diferencias entre una estrella y un planeta

 Las estrellas brillan, los planetas reflejan el brillo de las estrellas debido a la
incapacidad de producir el suyo solo
 Las estrellas todas muy lejanas, parecen fijas (como los objetos que
divisamos al final del horizonte cuando nos movemos en un vehículo),
Mientras que los planetas más cercanos tienen un rápido movimiento
aparente.
3. De que está formado nuestro sistema solar?
El sistema solar está formado por el sol, los planetas, los planetoides, los
asteroides, satélites o lunas, cometas, meteoritos, gas y polvo cósmico.
a. A que galaxia pertenece nuestro sistema solar?
Nuestro sistema solar pertenece a la galaxia llamada VIA LACTEA

4. Escribe una frase con la palabra “orbitar”

El primer artefacto hecho por el ser humano en orbitar el planeta fue el


sputnik.

5. Escribe el nombre de los planetas de nuestro sistema solar. Luego


subraya el más cercano y el más lejano del sol

Mercurio, Venus, Tierra Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno.

6. Sabrías decir el origen de los nombres de los planetas de nuestro


sistema solar

Mercurio

Obtuvo su nombre en honor al dios romano Mercurio, el dios del comercio y


mensajero de los dioses, que se caracterizaba por su agilidad y velocidad.

Venus

Debe su nombre a la diosa del amor, la belleza y la fecundidad (Afrodita en la


mitología griega).

Tierra

El nombre de la Tierra viene de la diosa romana Terra o Tellus mater.


Marte

 Marte se llama Marte, justamente  por ser rojo. El color rojo representa la sangre,
y en la mitología romana Marte era el dios de la guerra.

Júpiter

 Es el planeta del sistema solar más grande, por ello recibe el nombre del dios del
cielo y soberano de los dioses olímpicos. 

Saturno

Su nombre proviene de del latín Saturnus, quien en la religión romana era el dios


de la agricultura y las cosechas.

Urano

Este planeta recibe su denominación del dios romano del cielo, personificado


como hijo y esposo de Gea, 

Neptuno

Obtuvo su nombre en honor al dios de los mares en la mitología romana. 


7. Escribe y explica los dos movimientos que realiza nuestro planeta

La tierra, como los demás planetas, tiene dos movimientos principales: el de


rotación y el de traslación.

MOVIMIENTO DE ROTACION: La tierra gira sobre sí misma en torno a un eje


imaginario cuyos extremos son los polos. En el movimiento de rotación la tierra
gira de Este a Oeste en un periodo de 24 horas, es decir, un día.

MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN. Es el movimiento que realiza la Tierra alrededor


del Sol. Se produce en sentido contrario de las manecillas del reloj. Este
movimiento tiene una duración de un año (365 días, 6 horas y 11 segundos). El
movimiento de traslación trae como consecuencia que en algunas zonas del
planeta se presenten las estaciones climáticas, que son verano, otoño, invierno y
primavera.

8. Que origina las mareas?


Las mareas se producen porque la fuerza gravitatoria creada por los dos
astros “más potentes”, el sol y la luna, atrae los fluidos como el agua en uno
de sus ejes. Pero no los atrae en una sola dirección sino que la
deformación obedece a una elipse cuyo eje está dirigido por la fuerza
ejercida.
9. Escribe el nombre de las partes de la tierra y define cada una de
ellas brevemente

CORTEZA: es la capa más externa de la tierra y es la única a la que el ser humano puede
acceder. Su espesor varía desde 5 km, cuando se mide en el fondo de los océanos, hasta
70 km cuando se mide en las zonas montañosas. La corteza terrestre representa apenas
el 1% de la masa total de la tierra

MANTO: Es la capa intermedia entre la corteza y el núcleo. Representa el 80% del


volumen total de la tierra. Es una capa que va desde los 70 km a los 2900 km de
profundidad.

NUCLEO: es la capa más interna de la tierra. Tiene un espesor de 3470 km. Su


temperatura oscila entre los 3000 y los 5500 °C. Su importancia radica en que allí
es donde se origina principalmente el campo magnético terrestre.
10. Explica con tus palabas que son los fenómenos meteorológicos e
indica algunos fenómenos que recuerdes.

Los fenómenos meteorológicos son cambios que se producen en la naturaleza


como la lluvia, los huracanes, la nieve etc.

También podría gustarte