Está en la página 1de 24

- Consignacion de datos falsos en los informes o productos a que está obligado el contratista.

- Si el contratista oculta información relevante para ejecutar Ia contrataciOn.


- Si subcontrata los servicios.
- Si modifica el equipo de trabajo, sin que Ia hubiere informado oportunamente a Ia contraparte
técnica, de conform idad a lo establecido en Ia cláusula vigésimo primera.
- Ante otros incumplimientos no mencionados anteriormente, pero que comprometen
gravemente los objetivos de Ia contratación.

El contratista se podrá eximir de Ia aplicaciôn de una multa y/o del término anticipado, segün
corresponda, cuando se acredite que se debiô a razones de fuerza mayor o caso fortuito.

Lo anterior deberá ser ponderado por Ia Contraparte Técnica, al momento de elaborar su


informe.

VIGESIMO CUARTO: TERMINO ANTICIPADO DE LA CONTRATACION

El contrato administrativo respectivo podrá terminarse anticipadamente, sin derecho a


indemnización alguna para el proveedor y sin perjuicio de Ia aplicaciOn de las multas que
procedan, si se verifica alguna de las siguientes causales o circunstancias:

ResciliaciOri o mutuo acuerdo entre los contratantes. En caso de UTP, Ia resciliaciOn a


mutuo acuerdo deberá ser firmado por todos sus integrantes.

Incumplimiento grave de las obligaciones contraldas por el proveedor.

Estado de notoria insolvencia del proveedor, a menos, que se mejoren las cauciones
entregadas a las existentes sean suficientes para garantizar el cumplimiento del contrato.

For exigirlo el interés püblico o Ia seguridad nacional.

Que el proveedor registre saldos insolutos de rem uneraciones o cotizaciones de seguridad


social con sus actuales trabajadores a con trabajadores contratados en los Ultimos dos años,
a Ia mitad del perIodo de ejecución del contrato, con un maxima de seis meses.

6) Si el proveedor no reemplaza o repone Ia garantia de fiel y oportuno cumplimiento del


contrato, en los casos establecidos en Ia Cláusula sobre 'Garantla de fiel y oportuno
cumplimiento del contrato".

Ante inhabilidad sobreviniente de Ia persona juridica contratada.

La constatacián de que los integrantes de Ia UTP contratada constituyeron dicha figura


con el objeto de vulnerar Ia tibre competencia. De verificarse tal circunstancia, se remitirán
los antecedentes a Ia Fiscalla Nacional EconOmica.

9) Si uno de los integrantes de Ia UTP contratada se retira de ésta.

Inhabilidad sobreviniente de alguno de los integrantes de Ia UTP contratada.

Disolución de Ia UTP.

Las demás que se establezcan en las respectivas Bases de Ia IicitaciOn a en el contrato.

VIGESIMO QUINTO: PROCEDIMIENTO DE APLICACION DE MULTAS, COBRO DE


GARANTA DE FIEL Y OPORTUNO CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO Y/O TERMINO
ANTICI PADO

Corresponde a Ia Contraparte Técnica detectar los incumplimientos que pudiesen dar lugar
a Ia aplicacián de multas, el cobro de garantIa de fiel y oportuno cumplimiento del contrato
y/o al término anticipado de Ia contrataciOn, Ia cual comunicarã a Ia brevedad al contratista
por escrito, quien tendrá un plaza de 5 dias hãbiles para efectuar sus descargos.

En dichos descargas el contratista podrá hacervalertodas los derechos que Ia Ley NO 19.880
le recanoce en su calidad de interesado en un procedimienta administrativa.

25
Una vez concluida Ia instrucciôn del procedimienta, a habiendo expirado el plazo para recibir
los descargos sin que se hayan remitido, se procederá a emitir un informe por Ia Contraparte
Técnica en el cual se canstatará el transcurso del plazo para Ia presentación de descargos
y un análisis de los mismos, pudienda:

Determinar Ia no aplicaciôn de multa al contratista por el incumplimiento, por deberse


esta a razones de fuerza mayor a caso fartuito debidamente acreditadas, caso en el cual
archivará los antecedentes.

Proponer a Ia Subsecretaria de Justicia, Ia aplicaciOn de una multa, cobra de garantla de


fiel y opartuno cumplimienta del cantrata y/o el términa anticipada de Ia contratación, lo
que se concretarâ mediante resolución fundada de esta autaridad, Ia que será pubticada
en el Sistema de lnformaciôn de Compras y Contrataciôn Püblica (en el ID de Ia Iicitacián
y a través de Ia funcionalidad "Histarial cumplimiento contractual del proveedor") y
natificada a través de carta certificada, dirigida al domicillo del contratista, sin necesidad
de requerimiento judicial. La notificación se entenderá efectuada al tercer dIa siguiente
al del ingresa de Ia carta respectiva en Ia oficina de carreas carrespandiente al damicilia
del contratista.

El contratista padrá reclamar de este acta mediante las recursos y dentro de las plazos que
establece Ia legislacion vigente.

Las multas que fueren pracedentes se cursarán administrativamente, sin forma de juicia, y
se deducirán del paga de las cuatas del precia a de Ia garanfla de fiel y apartuna
cumplimienta del cantrata, Si aquellas no fueren suficientes, en ese arden de prelaciôn. En
Ia misma resalución se padrâ atargar un plazo prudencial al contratista para que, previo al
cabra de la garantia cansigne el valar de Ia multa en Ia cuenta carriente de Ia Subsecretaria.

En caso de términa anticipada de Ia cantrataciôn, esta se entenderá terminada en el plazo que


señale el acta administrativa que le panga términa, plazo que se contará desde la natificaciOn
del acta administrativo al contratista.

Si Ia terminaciôn de Ia contratacián irraga perjuicios a Ia Subsecretaria, ésta podia ejercer las


accianes indemnizatarias carrespondientes.

El procedimienta anterior no se aplica a Ia resciliaciôn o mutuo acuerdo de las partes.

VIGESIMO SEXTO: EFECTOS DE LA CONTRATACION

26.1 PROPIEDAD INTELECTUAL

El trabajo que eventualmente desarroile el contratista a sus dependientes, can acasión de Ia


cantratacián, tales coma productos, diagnósticos, diseños, infarmes, términos de referencia,
resultados parciales y, en general, toda obra que se elabare en cumplimienta del respectivo
canvenia, serán de propiedad de Ia Subsecretaria, quien se reserva el derecho de disponer
de ellos libremente, sin limitaciones de ninguna especie, no pudiendo el contratista realizar
ningUn acto respecta de ellos ajeno al contrato, sin autarizaciôn previa y expresa de Ia
Subsecretaria.

26.2 CONFIDENCIALIDAD

El contratista y su personal dependiente, deberán guardar estricto control y reserva sabre Ia


infarmaciOn y documentos a los que tenga accesa tanto durante coma posterioridad al
desarrollo de Ia cantrataciôn y/o con ocasiôn de su desarrollo.

Ademãs, mediante Ia suscripcian del Anexo N° 1 de las presentes bases se declara conocer
y aceptar la polItica general de Ia informaciOn de Ia Subsecretaria de Justicia, y en caso de
resultar adjudicado el proveedar asume el campramiso de tomar los resguardos necesarios
para mantener Ia confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos, documentos e
informaciOn general que sea objeto de intercambia, generacián a tratamiento para el
cumplimienta de Ia cantratación.

26
Cualquier dacumento al que haya accethdo directa a indirectamente, a propOsito de Ia
ejecución de Ia contratación, deberá ser devuelta par el contratista al finalizar Ia ejecuciôn
del mismo.

El contratista, y su personal dependiente deberán garantizar el resguardo de Ia


confidencialidad de Ia informaciOn señalada precedentemente también respecto de sus
dependientes, reservândose Ia Subsecretaria el derecho de ejercer las acciones Iegales que
correspondan de acuerdo a Ia normativa vigente, y especialmente, de conformidad con lo
establecido en Ia Ley N° 19.628, sobre Protección de Ia Vida Privada.

La divulgacion, por cualquier media, de Ia informaciOn antes referida, ya sea par parte del
contratista, y/o de sus dependientes durante Ia vigencia de Ia contrataciOn, o después de su
finalización, facultará a Ia Subsecretaria para entablar las acciones judiciales que
correspondan, sin perjuicio de Ia responsabilidad solidaria que le atañe al contratista par los
actos que hayan ejecutado sus empleados a dependientes y quienes resulten respansables.

El incumplimienta de esta abligaciOn padrá dar lugar al términa anticipado de Ia canvenciOn


y al cabra de la garantia de fiel cumplimiento del mismo, segUn determine Ia Subsecretaria.

26.3 INTERPRETACION Y DOCUMENTOS INTEGRANTES

El cantrata, asi cama las Bases Administrativas y Técnicas que lo rigen se interpretarán en
farma armónica, de manera que exista entre tadas ellos Ia debida carrespondencia.

Las relaciones contractuales que se generen entre el praveedar adjudicado y Ia


Subsecretaria se regirán par los siguientes documentos:

Bases de licitación (administrativas y técnicas) y sus anexos.


Aclaraciones, respuestas y modificaciones a las Bases, silas hubiere.
Oferta.
Contrato definitivo suscrito entre las partes.

Todas los documentos antes mencionadas forman un todo integrado y se complementan


recIprocaniente, especialmente respecto de las abligaciones que aparezcan en una U otro.

Sin embargo, Ia indicado en las bases administrativas y técnicas prevalecerá respecto de


Ia señalada en las demás documentos.

26.4 SUBCONTRATACION

El contratista deberá ejecutar los servicios cantratados con personal propio.

En Ia presente licitacián no estará permitida Ia subcontratación de las servicios.. Las


contravenciones a esta dispasiciOn se entenderán coma incumplimienta grave a las
obllgaciones que impone Ia contratación.

La Subsecretaria no tendrá vinculaciôn Iabaral o juridica alguna con los empleadas que
trabajen para el praveedar cantratado. En cansecuencia, no será respansable de las
remuneracianes, impuestas, impasiciones previsionales, seguros contra accidentes del
trabajo a daños a terceras; tada lo cual será de exclusivo cargo y responsabilidad del
contratista, liberando totalmente a Ia Subsecretaria de cualquier responsabilidad a este
respecto.

Conforme a Ia dispuesto en el articula 183-C del Côdigo del Trabajo, Ia Subsecretaria podrá
exigir en cualquier momenta al contratista, que informe el estado de cumplimiento de las
obligaciones labarales y previsionales respecto de sus trabajadores, mediante certificada
de Ia InspecciOn del Trabajo respectiva, o bien par medias idóneas que garanticen Ia
veracidad del monto y estado de cumplimiento, par ejemplo, mediante nOminas que
cantengan Ia individualizaci6n de aquellos trabajadores que intervengan en Ia prestaciôn
de los servicios, tales coma las planillas que cantengan el estado de pago de las mismas.
Ella, con el prapósito de hacer efectivo los derechos que le asisten a esta Subsecretaria de
ser informada y de retenciOn, cansagrados en los incisos 20 y 30 de Ia aludida norma legal,

27
en el marco de la responsabilidad subsidiaria derivada de dichas obligaciones de
conformidad con el artIculo 183-D del Codigo del Trabajo.

En caso de UTP to aqul establecido se aplicará respecto de cada uno de sus integrantes

26.5 CESION DEL CONTRATO

El contratista no podrá ceder ni transferir en forma alguna, sea total a parcialmente, los
derechos y obligaciones que nacen con ocasión de Ia presente licitaciôn y del contrato que
en definitiva sesuscriba, salvo que una norma legal especial permita las referidas cesiones.

La anfrior, sin perjuicio que los documentos justificativos de los créditos que emanen de
estos contratos puedan transferirse de acuerdo a las normas de derecho comUn.

En el evento que el contratista ceda el crédito contenido en una factura electrônica Ia cesión
del crédito expresado en ella se pondrá en conocimiento del obligado al pago de aquella
mediante su anotaciôn en el Registro PUblico Electrônico de Transferencia de Créditos,
administrado par el Servicio de Impuestos Internos.

Además, el contratista deberá comunicar a Ia Subsecretarla de Justicia a través del correo


facturas@minjusticia.cl Ia cesiôn del crédito contenido en una factura a boleta a más tardar
al dia habit siguiente al de Ia anotaciôn de Ia cesián en el Registro Püblico Electrônico de
Transferencia de Créditos.

Esta Subsecretarla cumplirá con to establecido en los contratos de factoring suscritos por
el contratista, siempre que se le notifique oportunamente dicho contrato y no existan
obligaciones a multas pendientes.

28
BASES TECNICAS
PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE EJECUCION DE CONSULTORIA
DE "DISEJO DE SISTEMA DE SUPERVISION PARA EL SERVICIO NACIONAL DE
REINSERCION SOCIAL JUVENIL"

ANTECEDENTES:

El Servicio Nacionaf de ReinserciOn Social Juvenil (en adelante SNRSJ), segün el proyecto
de ley contenido en el Boletin No 11.174-07, que propone crear dicha institucionalidad e
introduce modificaciones a Ia ley que establece un sistema de responsabilidad de los
adolescentes por infracciones a Ia ley penal (Ley No 20.084), y a otras normas que indica,
será Ia entidad especializada responsable de administrar y ejecutar las medidas y sanciones
contempladas por Ia Ley N0 20.084, mediante el desarrollo de programas que contribuyan al
abandono de toda conducta delictiva y Ia integraciôn social de los jOvenes sujetos de su
atenciôn y Ia implementación de politicas de carácter intersectorial en Ia materia.

Para eHo, este Ministerio desde el año 2018, cuenta con un "Equipo de Acompañamiento a
a Reforma de Ia Ley de Responsabilidad Penal Adolescente" (RPA) dependiente de Ia
Divisián de Reinserciôn Social, cuyo objetivo principal es preparar Ia implementaciOn del
SNRSJ previo al periodo de entrada en vigencia de Ia ley. El comienzo de las funciones de
esta nueva institucionalidad requiere de estudios y complementos previos que se desarrollen
durante Ia tramitación legislativa y durante el año de vacancia.

En este sentido, el Equipo de Acompañamiento a Ia reforma de Ia Ley RPA, ha trabajado en


diferentes ejes de acciOn, tales coma: el diseño del Expediente Unico de EjecuciOn (sistema
informãtico del Servicio), las condiciones de infraestructura de los centros, Ia colaboraciôn
intersectorial, el diseño de estándares de calidad de programas e instituciones colaboradoras
y su respectivo sistema de acreditaciOn. Uno de los principales trabajos del Equipo de
Acompañamiento ha sido avanzar en un modelo de intervenciOn especializado de aplicación
nacional y vinculante para el trabajo con jOvenes infractores de ley, por el cual tendrán que
regirse todos los programas e instituciones que deseen acreditarse para proveer una oferta
programática con altos estándares de calidad.

En concordancia con Ia anterior, el proyecto de ley señala que el modelo de intervenciOn


serã de aplicación nacional y vinculante para Ia ejecucion de las sanciones y medidas,
entendiéndose por tal un conjunto estructurado de acciones especializadas basadas en
prácticas efectivas orientadas a modificar Ia conducta delictiva y a incidir en Ia plena
integracion social de Iosjóvenes sujetos de atenciôn del Servicio, donde además se deberán
establecer medidas eficaces para adecuar sus disposiciones y acciones a los jôvenes
infractores con discapacidad.

El proyecto de ley, a su vez contiene disposiciones referidas a Ia definición de estándares


para Ia aplicación del modelo de intervenciôn, considerando estas coma definiciones de los
niveles de exigencia de las prestaciones que deben desarrollarse a nivel de todo el territorio
nacional. Asi también, el proyecto señala que es al SNRSJ quien Ie corresponde Ia
elaboraciOn de los estândares de calidad fijados para cada programa, los que serán
aprobados por el Consejo de Estándares y AcreditaciOn. Dichos estándares deberãn
considerar dimensiones o ámbitos que se refieran a lo menos a los ãmbitos de: derechos
humanos, calidad de vida, intervenciOn especializada, recurso humano y gestiôn
organizacional. Por su parte, los estándares para las areas de salud y educacián deberán
ser propuestos por los respectivos ministerios, en el ejerciclo de sus atribuciones.

Junta con lo anterior, el proyecto de ley dispone que el Servicio podrá contratar los servicios
de organismos externos que no tengan fines de lucro y de personas naturales, ambos
debidamente acreditados para tal efecto segün sea para el cumplimiento de funciones, para
los programas relacionados con Ia ejecuciôn de las medidas y sanciones de Ia ley No 20.084,
asi coma las mediaciones; y, por otra parte, acreditación segun el cumplimiento de
estândares de acreditaciOn para los organismos y personas naturales, en su caso, que
administren los programas respectivos.

En efecto, el proyecto de ley, considera Ia constituciOn de un Organo colegiado, denominado


Consejo de Estándares y AcreditaciOn, que como su nombre lo indica, tendrá Ia misiôn de

H 29
acreditar a partir de los procethmientos establecidos en esta materia, los programas a
ejecutar y las instituciones que pretendan presentarse a procesos de licitaciôn para Ia
ejecución de dichos programas.

A la fecha de elaboraciôn de las presentes bases, el Equipo de Acompañamiento a Ia reforma


de Ia Ley RPA, ha coordinado la elaboraciOn de una serie de estudios e insumos que se
pondrán al servicio de Ia presente consultorla, referidas al modelo de intervención, su
operacionalización técnica de medidas y sanciones, propuesta inicial de estándares de
calidad y otras definiciones conceptuales que Sean de utilidad para el diseño de un sistema
de supervision para el servicio nacional de reinserciôn social juvenil.

En mérito de lo previamente expuesto La Subsecretaria de Justicia requiere contratar el


servicio de Consultorla en Diseño de sistema de supervision para el Servicio Nacional
de Reinsercjón Social Juvenil".

2. JUSTIFICACION:

El Equipo de Acompañamiento de Ia Reforma Penal Adolescente (RPA) está encargado de


La generaciôn de insumos para el nuevo Servicio de ReinserciOn Social Juvenil, los que se
relacionan con:

- La ley N°20.084 de Responsabilidad Penal Adolescente y sus modificaciones


introducidas a partir del proyecto de ley que crea el Servicio Nacional de Reinserciôn
Social Juvenil (BoletIn N011.174-07).
- El modelo de intervenciôn especializado para toda Ia atenciOn de los jóvenes sujetos
a Ia Ley N°20.084 que deban cumplir medidas y sanciones penales a través de los
programas del Servicio Nacional de ReinserciOn Social Juvenil.
- Las normas técnicas emanadas del modelo de intervencián.
- Los sistemas de evaluaciôn que emanen de las normas técnicas por tipo de sanciOn
- El modelo de gestión que el Servicio Nacional de ReinserciOn Social Juvenil valide.
- El sistema de acreditación y estándares para organismos que prestarán servicios al
Servicio Nacional de Reinserciôn Social Juvenil.

Lo anterior, está fundado en una de las solicitudes expresas sostenidas en Ia creaciOn del
nuevo Servicio Nacional de ReinserciOn Social Juvenil (Boletmn No 11.174-07) que en su
articulo 21indica:

"Objeto. El Servicio es Ia entidad especializada responsable de administrar y ejecutar


las medidas y sanciones contempladas por Ia ley N° 20.084, med/ante el desarrollo de
programas que contribuyan al abandono de toda conducta delictiva y Ia integraciOn
social de los jóvenes sujetos de su atenciOn y Ia implementaciOn de politicas de
carácter intersectorial en Ia mater/a. ".

Para el cumplimiento de to indicado, el citado articulo señala que:

"El Servicio, en cumplimiento de su objefo, proveerá las prestaciones


correspondientes, asegurando Ia oferta pUb//ca en todas las regiones del pals,
directamente o a través de organismos acreditados, en conform/dad a lo dispuesto por
Ia ley N° 20.084.".

Por su parte, el articulo 130 del mismo proyecto de ley relativo a las funciones del Servicio,
señala que se contemplan coma responsabilidad de éste:

"e) Elaboraryproponeral Consejo de Estándares yAcreditacion los estándares


de funcionarniento para los programas a través de los cuales se ejecuten las
medidas y sanciones de Ia ley N° 20.084, asj como las mediaciones, y los
estãndares de acre ditación para los organismos que implementen dichos
programas, los que deberán ser aprobados de conform/dad a! articulo 17, asI como
los estándares de acreditaciOn para las personas naturales que Ic presten seivicios.
f) Dictar las normas técnicas necesarias para Ia implementac/On del modelo de
inte,venciOn regulado en el Titulo II de esta ley, a partir de los estándares aprobados
señalados en Ia letra precedente, las que deberán ajustarse a los principios y
estándares del Sistema de Garantlas de los Derechos de Ia N/nez.

30
g) Supervisar Ia labor que desarrollen organismos acreditados y centros de
administración dire cta que ejecutan programas en relaciOn a las medidas y
sanciones de Ia ley N° 20.084, asj como supervisar los servicios que le Sean
prestados por personas naturales, teniendo en consideraciOn el enfoque de derechos
humanos de con formidad al inciso segundo del artIculo 2°."

Con Ia anterior, queda expresado de manera clara en el texto del proyecto de ley Ia
necesidad de Ia elaboraciOn y disposiciOn de los estándares para Ia correcta ejecuciôn de Ia
labor propia del Servicio y, por consiguiente, Ia acreditaciOn de los organismos externos que
serán autorizados para Ia prestación de servicios prapios del objeto del Servicio de
ReinsercjOn Social Juvenil.

Esta adquisiciOn se estima necesaria, toda vez que se debe velar por el buen cumplimiento
de la fidedigna implementaciOn del modelo especializado de intervenciOn, como a su vez de
los estándares de calidad requeridos a instituciones durante las diversas fases de
implementaciOn del nuevo Servicio, consideranda un sistemas eficiente, eficaz y pertinente
de seguimiento para tomar accianes de control o apoyo técnica segün sea el caso. Junta
con Ia anterior, se justifica un sistema de supervisián que cuente con un subsistema de alerta
temprana que pueda efectivamente favorecer correcciones hacia una genuina orientaciOn al
cumplimiento de objetivos, como también, ser una herramienta permanente de monitoreo y
mejara continua del ciclo de prayectos y programas basado en el modelo de intervenciOn.

En coherencia con Ia justificación señalada, el prayecta de ley señala Ia importancia de Ia


supervisián para el nuevo servicia, indicando en su pârrafo 5 sabre supervisiOn y sanciones:

"Art/cub 46.- Supervision. El Servicio supervisará los programas para Ia ejecuciOn de


las medidas y sanciones ap/icadas con forme a lo establecido en Ia ley No 20.084,
respetando siempre las condiciones dispuestas en el contra to celebrado con el
respectivo organismo acreditado, con especial Onfasis en los derechos humanos de
los sujetas de atenciOn, en el objeto del Servicio, sus principios y en Ia que instruya el
rrodelo de intervenciOn.

La informaciOn que emane de Ia supervisiOn servirá como insumo para los


lineamientos de gestiOn de calidad, en el sistema de acreditación de organismos
externos y en Ia elaboraciOn y reformulaciOn de los estándares de calidad exigibles a
cada pro grama, fjados por el Servicio.

Para efectos de Ia supervision territorial con base en Ia DirecciOn Regional del Servicio que
corresponda, el artIculo 47 y 48 indica Ia siguiente:

"ArtIculo 47 - SupervisiOn de Centros Privativos de Libertad Regulados por Ia ley N°


20.084. Las Direcciones Regionales del Servicio deberán supervisar el resultado de
los indicadores de estándares de calidad para los centros privativos de Jibe rtad
regulados por Ia ley N° 20.084, a travOs de inspecciones periOdicas de supervisiOn a
los centros de cada regiOn, generando informes pUblicos de resultados por cada
ins pecciOn.

Asimismo, Ia supervision de los centros privativos de libertad será efectuada por el


Mm/steno de Just/cia y Derechos Humanos a través de las Comisiones
Inteninstitucionales de Supervision de Centros reguladas por el reglamento de Ia ley
N°20. 084

Art/cub 48.- SupervisiOn de programas de medio fibre. La supervision de los


programas de media fibre se efectuará por Ia respectiva DirecciOn Regional y deberá
contemplar de manera integral los aspectos financieros y tOcnicos, con especial
énfasis en ci respeto de los derechos humanos de los sujetos de atenciOn, los
principios establecidos en esta ley y en Jo que mnstruya el modelo de intervenciOn.

Los organismos acreditados deberán prestar todas las facifidades para efectuar Ia
referida supervisiOn.

Li 31
Para efectos de lo dispuesto en el presente articulo, se efectuarán inspecciones
evaluativas de manera periOdica.

La supervisiOn velará por el debido cumplimiento de los estándares f/ados por el


Servicio para cada pro grama y por el uso de los recursos en los fines estipulados en
las bases de licitaciOn y convenios correspondientes.

El organismo acreditado deberá enviar un informe periOdico que detalle Ia demanda


atendida, su descripciOn, inconvenientes y otros aspectos relevantes, con forme a lo
establecido en el reglamento."

3. SERVICIO REQUERIDO:

La Subsecretaria de Justicia, requiere contratar el servicio de 'Consultoria en Diseño de


Sistema de Supervision para el Servicio Nacional de ReinserciOn Social Juvenil".

La prestaciOn del servicio deberá ejecutarse teniendo como referencia Ia oferta existente de
centros de administraciôn directa y programas de medio libre para el cumplimiento de
sanciones y medidas que contempla Ia Ley N° 20.084.

Para efectos de esta consultoria se considerará como alcance de Ia supervisiOn el trabajo


a desplegar por las Direcciones Regionales en Ia supervision de Centros Privativos de
Libertad Reguladas por Ia ley N° 20.084 segUn lo estipulado en el articulo 47 del proyecto
de Ley, asi como tamblén, todas las funciones indicadas en el articulo 48 referido a
programas en el medio libre2. Para el cumplimiento de las acciones requeridas a
continuaciOn en el marco de dicho alcance, se requiere una metodolagla de análisis
documental y cualitativa de análisis de fuentes primarias.

La metodalogla previamente indicada debe desglosarse en, al menos, los siguientes hitos:

a) Anãlisis documental, definición conceptual y revision de los actuales sistemas


de supervisiOn vigentes para Ia atención de jóvenes y gestiOn administrativa
de SENAME en su area de justicia juvenil.

El oferente debe realizar un anáfisis y recopilaciOn de antecedentes que considere


Ia revision bibliográfica y consulta a fuentes primarias y secundarias. El análisis debe
permitir determinar una lmnea de base de Ia supervisiOn actual realizada en SENAME
junta con una conceptualizaciOn clara, precisa y documentada de las diversos
aspectos de Ia supervision a considerar como propuesta para el Nuevo Servicio
Nacional de ReinserciOn Social Juvenil. La propuesta metodolOgica debe considerar
para este hito una propuesta de técnicas de levantamiento de infarmaciOn
(documental y cualitativa) para:

I. Revision y análisis de toda aquel cantenido en el prayecto de Ley sobre


supervisiOn y sancianes, Asi como tamblén los aspectos presentes en Ia Ley
20.084 sobre Ia materia.
RevisiOn y anâlisis bibliográfico relacionada a estándares de calidad y
metadalagias para Ia estimaciOn de brechas ya utilizadas en estudios previos
por el ministeria u otras instancias pertinentes para Ia cansultaria segUn
recomendación del cansultar.
RevisiOn y anáiisis de los aspectos de supervisiOn actualmente vigentes en
SENAME, tanto en los ámbitos de supervisiOn administrativa como de atenciOn
de casos, en al menos tres niveles: supervision directa de centros y programas,
direcciones regianales y direcciOn nacional.
ElabaraciOn de un marco conceptual para Ia supervision del futuro Servicio en
cancardancia con los estipulada en el articulado referida a supervisiOn y
sancianes para el cumplimiento de estándares de calidad, que considere Ia
definiciOn de aspectos estructurales de un sistema de supervision tales como
2
A modo de referencia, centros de administraciOn directa se encuentran en las regiones XV; I; II; III; IV; V; VI;
VII; VIII; IX; XIV; X; XI. De un total de 6.538j6venes vigentes en centros, medidas y programas dejusticia juvenil
a nivel nacional al 31 de mayo del 2021 (fuente: SENAINFO), un 7% se encuentra cumpliendo condena o medida
cautelar en centros de privaciôn de libertad, un 8% en centros Semicerrados, un 8% en programas de salidas
alternativas y un 77% cumpliendo sanciôn o una medida cautelar ambulatoria en medio Iibre.

32
çJA1.
fases, procesos, hitos, indicadores, validaciones, metas, segUn Ia estructura
organizacional considerada para el futuro nuevo Servicio. Dicho diseño implica
elaboración de descriptores para cada uno de los elementos que sean
considerados relevantes.

b) Diseño de sistema de supervision

El oferente debe realizar un diseño de sistema de supervisián para el Nuevo Servicio


Nacional de Reinsercjón Social Juvenil, en base a los estándares previamente
establecidos que serán provistos por Ia Subsecretarla de Justicia, asI como también
los procedimientos para Ia operaciôn de organismos acreditados y programas del
Servicio Nacional de ReinserciOn Social Juvenil. Es parte imperativa de Ia propuesta
a realizar que el sistema de supervision contemple Ia participaciOn de los y las
jôvenes sujetos de Ia acciOn del Servicio en una o varias de sus fases, junto con
asegurar ía estricta confidencialidad y buen uso de Ia informacián. La propuesta
metodolOgica debe contemplar los siguientes productos para el desarrollo de este
h ito.

i. IdentificaciOn y elaboraciOn de diagramas del proceso de supervisiOn. Debe


identificarse cada una de las etapas del proceso, nudos criticos y validaciones
necesarias, describirlas y diagramarlas con una notaciOn acordada con Ia
contraparte técnica.
Incorporar un flujo de toma de decisiones y acciones para el soporte
administrativo y cargos vinculados a Ia supervisiOn técnica del nuevo Servicio en
sus diversas jerarquias, tanto para Ia ejecuciOn de eventuales sanciones o apoyo
a Ia mejora continua.
Diseño de instrumentos de supervision segün requerimientos señalados en el
proyecto de ley para el monitoreo de todos los estãndares de cafidad que sean
definidos como tales por el ministerio para el buen funcionamiento de Ia oferta
del nuevo Servicio.
Propuesta de ajustes o mejoras a sistemas de supervisiOn actualmente vigentes,
que, coherentes con los requerimientos de supervisiOn del nuevo Servicio sea
recomendable mantener y/o adaptar. Dicho punto contempla aspectos
relevantes y destacados de análisis organizacional como también de
instrumentos o soportes de registro y mediciOn.

c) Alerta tern prana y soporte

El oferente debe realizar un diseño de un subsistema de alerta temprana y propuesta


de soporte material y tecnológico para Ia operatividad del sistema de supervisiOn.
La propuesta metodolOgica debe considerar los siguientes productos para el
desarrollo de este hito.

Propuesta de identificaciOn de indicadores criticos segün estándares previamente


establecidos para programas e instituciones que serán provistos por Is
Subsecretarla de Justicia para Ia identificaciOn de un subsistema de alerta
temprana, que permita segün el area identificada, tomar acciones en un breve
espacio de tiempo.
Propuesta de soporte material y tecnolOgico para Ia operatividad del sistema de
supervisiOn. Dicha propuesta debe contemplar al menos una planificaciOn general
de implementaciOn del sistema de supervisiOn, eventuales riesgos, análisis de
viabilidad de soporte informático, costos y otros aspectos log isticos que sean
considerados relevantes por el equipo consultor.

4. OBJETIVOS:

Objetivo General

La Subsecretarla de Justicia requiere contratar el serviclo de consultorIa en diseño


de sistema de supervisiOn para el Servicio Nacional de ReinserciOn Social Juvenil.

b. Objetivos Especificos

33
LJ
\4/.
Determinar una linea de base de Ia supervision actual realizada en
SENAME junto con una conceptualizaciOn clara, precisa y documentada de
los diversos aspectos de Ia supervision de Centros Privativos de Libertad
Regulados por Ia ley N° 20.084. y Supervision de pro gramas de medio Jibre
a considerar como propuesta en el Nuevo Servicio Nacional de ReinserciOn
Social Juvenil. Este objetivo, corresponde a Ia letra "a" señalada
anteriormente en el apartado de servicio requerido y su correspondiente
descripcian de actividades.

Contar con un diseño de sistema de supervision para el Nuevo Servicio


Nacional de Reinserciôn Social Juvenil, en base a los estándares
previamente establecidos segün requerimientos contemplados en el
proyecto de Ley y los logros esperados identificados segUn el cumplimiento
del Modelo de Intervención Especializado. Este objetivo, corresponde a Ia
letra "b' señalada anteriormente en el apartado de servicio requerido y su
correspondiente descripcion de actividades.

Contar con un subsistema de alerta temprana, que permita segUn el area


identificada, tomar acciones de correcciOn, apoyo técnico a sanciOn en un
breve espacio de tiempo. Este objetivo, corresponde a Ia letra c" señalada
anteriormente en el apartado de servicio requerido y su correspondiente
descripciOn de actividades.

5. REUNIONES QUE COMPRENDE LA CONSULTORjA:

Durante Ia vigencia de Ia contrataciôn, se deberán realizar reuniones de coordinación que


Ia contraparte técnica solicite al equipo consultor, considerando como minimo las
siguientes:

lnicio de actividades: presentaciOn del equipo consultor y roles respectivos, revision del
alcance y objetivos de la consultoria, del plan de trabajo y mecanismos de comunicaciOn
durante Ia vigencia de Ia contrataciOn. La reuniOn será realizada dentro de los primeros
5 dias hábiles siguientes a Ia suscripciOn del contrato y Ia forma en que será efectuada
será determinada de comUn acuerdo entre el Jefe de Proyecto del consultor y Ia
Contraparte Técnica.
Coordinación Informe 1: dos reuniones de trabajo para lograr Ia entrega del informe.
CoordinaciOn Informe 2: dos reuniones de trabajo para lograr Ia entrega del informe. En
el marco de las reuniones para Ia entrega del informe, de ser necesario, se considerará
por parte del ejecutor una propuesta de ajuste del alcance metodolOgico para asegurar
el logro del objetivo 2.
CoordinaciOn Informe 3: dos reuniones de trabajo para lograr Ia entrega del informe.
PresentaciOn de resultados.

La oportunidad y forma en que serán realizadas las reuniones a excepciOn de Ia reuniOn


sobre 'Inicio de actividades", serán determinadas de comUn acuerdo entre Ia Contraparte
Técnica de Ia Subsecretaria de Justicia y el Jefe de Proyecto del consultor.

El Jefe de Proyecto designado por el consultor deberá estar presente en cada una de las
reuniones antes indicadas.

La Contraparte Técnica de Ia Subsecretaria de Justicia Ievantará acta de cada una de las


reuniones realizadas, Ia que contendrá los acuerdos alcanzados en cada una de ellas.

6. ENTREGA DE LOS INFORIVIES:

Los informes deberán ser entregados mediante correo electrOnico a Ia contraparte técnica
de Ia Subsecretaria de Justicia en formato digital editable, empleando Microsoft Word a
similar. En caso de existir láminas complementarias, estas deberán ser desarrolladas
empleando cualquiera de las aplicaciones de Microsoft Office a similar. En Ia reuniOn de
inicio de actividades se le entregaran al consultor/a orientaciones de formato para Ia entrega
de informes.

34
Las versiones finales de los informes deberán ser entregados mediante correo electrônico
a Ia contraparté técnica de Ia Subsecretarla de Justicia en formato Microsoft Word o similar,
y tam blén en formato pdf.. En caso de existir láminas complementarias, estas deberán ser
desarrolladas empleando cualquiera de las aplicaciones de Microsoft Office o similar.

La contraparte técnica revisará, analizará y aprobará o formularã observaciones a los


informes entregados. La contraparte técnica dispondrá de 10 dias hábiles siguientes a Ia
presentaciOn del informe para efectuar Ia revisiOn señalada.

La aprobacion de los informes deberá constar en un "Acta de recepción conforme" emitida


par Ia contraparte técnica de Ia Subsecretaria de Justicia y será camunicada al consultar
par media de carrea electrOnico dirigido al Jefe de Prayecto designada.

Las observaciones efectuadas par Ia contraparte técnica a los informes también serán
camunicadas al cansultor par media de carrea electrónico dirigida al Jefe de Prayecta
designada. Una vez recepcianada Ia camunicaciOn de las observaciones señaladas, el
cansultar dispandrâ de 5 dIas hábiles para presentar mediante correa electrOnico un nueva
informe que subsane a carrija Las observaciones formuladas par La contraparte técnica.

La contraparte técnica, al recibir el nueva informe, dispondrá de 7 dIas hábiles para revisar,
analizar y aprabar dicha informe. En casa que el informe sea rechazado par segunda vez,
se aplicará una multa de acuerdo a Ia establecido en las bases administrativas. Sin perjuicia
de to anterior, los informes N°1 y N°2 padrán ser aprabadas con observaciones par Ia
contraparte técnica para cursar el pago, siempre y cuando estas no alteren Ia naturaleza
del praducta solicitada. Todas dichas observaciones deberán ser subsanadas en un
apartada especial a Ia entrega del informe NO3.

Se cansidera incumplimiento grave un tercer rechaza del informe, que padrá impartar el
términa anticipada de La contrataciOn.

El tiempa que transcurra entre La entrega de un informe y Ia comunicaciOn mediante Ia cual


Ia Cantraparte Técnica se pronuncie acerca de su revisiOn, formará parte del plazo de
vigencia del cantrata abjeto de Ia presente licitaciôn.

7. PRODUCTOS V PLAZOS:

A cantinuaciOn, se especifican los productos y plazas que camprende La presente


consultorla:

Producto % de
esperado Actividades Plazos
Pago

RevisiOn y análisis de tado aquel cantenido en el


prayecta de Ley sobre supervisiOn y sanciones, Asi
coma también los aspectos presentes en Ia Ley 20.084
sabre Ia materia.
Infarme 1:
Linea de base Revision y análisis bibliográfico relacionado a 25 dIas hábiles
para Ia estândares de calidad y metadolaglas para Ia contadas desde
supervisiOn del estimaciôn de brechas ya utilizadas en estudios previos Ia fecha en que
Nueva Servicia 40
par el ministerio u atras instancias pertinentes para (a se realice Ia
Nacional de consultaria segün recamendaciOn del cansultor. reuniOn de inicia
ReinsercjOn de actividades
Social Juvenil RevisiOn y anâlisis de las aspectos de supervision
actualmente vigentes en SENAME, tanto en los âmbitos
de supervisiOn administrativa coma de atenciOn de
casas, en al menos tres niveles: supervisiOn directa de
centros y pragramas, direcciones regionales y direcciOn
nacional.

35
Elaboraciôn de un marco conceptual para Ia supervision
del futuro Servicio en concordancia con los estipulado
en el articulado referido a supervision y sanciones para
el cumplimiento de estándares de calidad, que
considere la definiciOn de aspectos estructurales de un
sistema de supervision tales como fases, procesos,
hitos, indicadores, validaciones, metas, segUn Ia
estructura organizacional considerada para el futuro
nuevo Servicio. Dicho diseño implica elaboraciOn de
descriptores para cada uno de los elementos que sean
considerados relevantes.

ldentificaciOn y elaboraciOn de diagramas del proceso


de supervisiOn. Debe identificarse cada una de las
etapas del proceso, nudos criticos y validaciones
necesarias, describirlas y diagramarlas con una
notaciOn acordada con Ia contraparte técnica.

Incorporar un flujo de toma de decisiones y acciones


lnforme 2: para el soporte administrativo y cargos vinculados a Ia
Diseño de supervisiOn técnica del nuevo Servicio en sus diversas
sistema de jerarquias, tanto para Ia ejecuciOn de eventuales
supervision sanciones a apoyo a Ia mejora continua. 20 dias habiles
para el Nuevo .. contados desde
. 40
Servicio Diseno de i. nstrumentos de supervision segun Ia aprobacion del
nacional de requerimientos señalados en el proyecto de ley para el informe 1
ReinserciOn monitoreo de todos los estándares de calidad que sean
Social Juvenil definidos coma tales par el ministerio para el buen
funcionamiento de Ia oferta del nuevo Servicio.
Propuesta de ajustes a mejoras a sistemas de
supervisiOn actualmente vigentes, que, coherentes con
los requerimientas de supervisiOn del nuevo Servicio
sea recomendable mantener y/o adaptar. Dicho punto
contempla aspectos relevantes y destacados de análisis
organizacional coma también de instrumentos a
soportes de registro y mediciOn.
Propuesta de identificaciôn de indicadores criticos
segün estândares previamente establecidos para
programas e instituciones que serán provistos par la
Informe 3: Subsecretaria de Justicia para Ia identificaciOn de un
Diseño de subsistema de alerta temprana, que permita segUn el
subsistema de area identificada, tomar acciones en un breve espacio
alerta temprana de tiempo.
y prapuesta de
soporte para Propuesta de soporte material y tecnolOgico para Ia 15 dias habiles,
sistema de operatividad del sistema de supervision. Dicha cantadas desde
20
supervisiOn prapuesta debe contemplar al menos una planificaciOn a aprabacion del
para el Nuevo general de implementaciOn del sistema de supervisiOn, informe 2
Servicio eventuales riesgos, anâlisis de viabilidad de soporte
Nacional de informático, costos y otros aspectos logisticos que sean
ReinserciOn considerados relevantes par el equipo consultor.
Social Juvenil
Adicional a los puntos anteriores incarparar acãpite en
el cual se dé respuesta a eventuales observaciones que
pudieran haber sida planteadas a informe 1 e informe 2.

36
ANEXO NO I
lDENTIFICACI5N DEL OFERENTE V DECLARACION JURADA
LICITACION PUBLICA PARA LA CONTRATACI3N DEL SERVICIO DE CONSULTORIA
"DISEIO DE SISTEMA DE SUPERVISION PARA EL SERVICIO NACIONAL DE
REINSERCION SOCIAL JUVENIL" -

ANTECEDENTES PERSONAS NATURALES 0 JURIDICAS

Nombre a RazOn Social

Domicilio
R.U.T. N° a CAdula de
Identidad

Fono: Correo electrônico

ANTECEDENTES REPRESENTANTE (solo para personas juridicas)

Nombre Completo

Cédula de Identidad

Domicillo

ProfesiOn

ANTECEDENTES APODERADO COMCJN (solo para el oferente en Union Temporal de


Proveedores)

Nombre Completo
Cédula de Identidad

Declaro que conozco, acepto y estoy conforme con lo estipulado en las Bases de Licitaciôn
PUblica, para Ia ContrataciOn del Serviclo de 'Diseño del Sistema de Supervision para el
Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil" y con todas las condiciones y exigencias
en ellas establecidas.

Declaro que conozco y acepto Ia polItica general de Pa informaciôn de Ia Subsecretaria de


Justicia.

Nota; Si el oferente es una UniOn Temporal de Proveedores, cada integrante de Ia


misma debe completar y suscribir el presente Anexo.

Firma del oferente o de su(s) representante(s) Si es persona juridica

Santiago, de de

37
ANEXON°2
DECLARACION JURADA SIMPLE PARA INTEGRANTES DE UTP
INCOMPATIBILIDADES E INHABILIDADES PARA PRESENTAR OFERTAS PARA LA
CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORjA "DISEJO DE SISTEMA DE
SUPERVISION PARA EL SERVICIO NACIONAL DE REINSERCION SOCIAL JUVENIL"

Señores
Subsecretarja de Justicia
Presente

OFERENTE (Nombre de La Persona


Natural o de La Razôn social de La RUT/Cédula de identidad
Persona Juridica que integra Ia UTP)

ANiiCEiIiTES REPESETANTiOIO para personas juridicas que integren


UTP)*
Nombre Completo
Cédula de Identidad

* En el caso de personas juridicas con representantes que deban actuar conjuntamente


para obligarla, todos ellos deberán ser identificados en el presente anexo y firmarlo.

Declaro bajo juramento que, el integrante de La UTP que represento, al momento de Ia


presentación de La oferta, no ha sido condenado por prácticas antisindicales, o por
infracciôn a los derechos fundamentales del trabajador, o por delitos concursales
establecidos en el Código Penal, dentro de los dos años anteriores, de acuerdo a 10
dispuesto en el artIculo 40, inciso 10, parte final de Ia Ley N° 19.886.

Asimismo, declaro bajo juramento que, el integrante de Ia UTP que represento, ni sus
dependientes o asociados, tienen alguna inhabilidad o incompatibilidad establecida en Ia
legislacion vigente, que les impida realizar ofertas o ser adjudicatarios de procesos
Iicitatorios de a Administración del Estado.

Nota: Cada integrante de Ia UTP debe completar y suscribir el presente Anexo.

Firma del oferente o de su(s) representante(s) si es persona juridica

Santiago, de de

38
ANEXO No 3
OFERTA ECONOMICA DETALLADA
LICITACION PUBLICA PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE EJECUCION DE
CONSULTORIA "DISEtIO DE SISTEMA DE SUPERVISION PARA EL SERVICIO
NACIONAL DE REINSERCION SOCIAL JUVENIL" -

Señores

La oferta debe contemplar el valor total, incluidos impuestos y todo otro gasto directo
o indirecto, previsible o imprevisible.

OFERENTE (Nombre de Ia Persona Natural o de la Razán social de la Persona


Juridica)

I_I IJIILILU dULIdUU dios servucios requeriaos es a suma alzada, por Io tanto, debe
contemplar el valor total, incluidos impuestos y todo otro gasto directo o indirecto,
previsible o imprevisible.

CONTRATACION DE CONSULTORIA "DISEO DE Precio en


SISTEMA DE SUPERVISION PARA EL SERVICIO pesos
NACIONAL DE REINSERCION SOCIAL JUVENIL" chilenos

CosTa TOTAL SIN I.V.A.


(VALOR A PUBLICAR EN EL FORMULARIO ELECTRON ICO DEL
PORTAL WWWMERCADOPIJBLICO.CL COMO OFERTA
ECONOMICA)

l.V.A.*

Casio TOTAL CON I.V.A. INCLUIDO

* NOTA:
- En caso que se emitan Facturas Exentas, se debe señalar expresamente en este cuadro.
- En caso de inconsistencia entre Ia informaciôn contenida en este anexo y Ia señaiada por
el oferente en otros instrumentos o fichas del portal, primará Ia establecida en el presente
anexo.

Firma(s) representante(s) legal(es) del Proponente

Santiago,
__ de-de-de
________ de

39
ANEXON° 4
EXPERIENCIA DEL OFERENTE
LICITACION PUBLICA PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE
CONSULTORjA "DISEO DE SISTEMA DE SUPERVISION PARA EL SERVICIO
NACIONAL DE REINSERCION SOCIAL JUVENIL"

A continuaciôn, debe indicar Ia siguiente informaciôn para acreditar Ia experiencia


requerida en el Sub Factor 1.1: Experiencia en Estudios y/o consultorias en areas
relacionadas con Ia presente licitaciôn, de Ia cláusula decimosegunda de las Bases
Administrativas:

OFERENTE (Nombre de Ia Persona Natural a de Ia Razón social de Ia Persona -


JurIdica)

DETALLE SERVICIOS EJECUTADOS ENTRE LOS A1iOS 2014 AL 2021

InstituciOn mandante

Nombre del estudio,


objetivos y actividad
realizada

Alcance de a consultoria
(comunal, regional,
nacional).
Fecha Inicio (Mes, Año)
Fecha Término (Mes,
Año)
Nombre y teléfono de
contacto
Medio de verificaci6n3

lnstituciOn mandante

Nombre del estudio,


objetivos y actividad
realizada

Alcance de la consultoria
(comunal, regional,
nacional).
Fecha lnicio (Mes, Año)
Fecha Término (Mes,
Año)
Nombre y teléfono de
contacto
Medio de verificaciOn
-1

*
Se debe llenartoda la columna de cada experiencia citada en este Anexo.
** Se deben agregar todos los recuadros que sean necesarios para acreditar otras experiencias.

Firma(s) representante(s) legal(es) del Proponente

Santiago, de de

Se debe indicar el tipo de documento que se acompaña a a oferta para acreditar cada experiencia.

40
ANEXON°5
EXPERIENCIA V FORMACION DE EQUIPO DE TRABAJO
LICITACION PUBLICA PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE
CONSULTORjA "DISEfIO DE SISTEMA DE SUPERVISION PARA EL SERVICIO
NACIONAL DE REINSERCION SOCIAL JUVENIL"

A continuaci6n, se debe identificar correctamente y presentar Ia experiencia y formacián


requerida para la atribución de puntaje, respecto de los cuatro profesionales que forman
parte del Equipo de Trabajo para Ia evaluaciôn, requerido en el numeral 1.2.- Factor 2 de
Ia cláusula decimosegunda de las Bases Administrativas.

I. Experiencia profesional del Equipo de Trabajo

A continuaciOn. se debe indicar Ia experiencia de cada profesional de acuerdo con los


requenmientos establecidos en el nümero 1.2 de Ia cláusula decimosegunda de las Bases
Administrativas:

Jefe/a de Proyecto con experiencia profesional en estudios y/o consultorias

Nombre completo
Cédula de identidad
Profesión

lnstituciOn mandante
Nombre del estudio/ consultorja

Objetivos y principales actividades desarrolladas


Fecha lnicio (Mes, Año)
Fecha Término (Mes, Año)
Nombre y teléfono de contacto
Media de verificaciOn acompanado a Ia oferta
para acreditar esta experiencia
L
pii eLe uuu(o IdS veces que sea necesario, para individualizar cada experiencia que
se presente para la evaluación. Se debe acompanar los antecedentes de respaldo de cada
experiencia citada.

Profesional con experiencia en diseño de instrumentos de supervision, control de


gestion, monitoreo de indicadores.

Nombre completo
Ce4yjde identidad
Profesión

lnstituciôn mandante
Nombre del estudlo! consultoria

Objetivos y principales actividades desarrolladas


Fecha lnicio (Mes, Año)
Fecha Término (Mes, Año)
Nombre y teléfono de contacto
Rol desarrollado par el profesional propuesto en
el proyecto
Media de verificación acompañado a la oferta
para acreditar esta experiencia.
*..i.; .. _ . ._ --
te uuruiab veces que sea necesario, para individualizar cada experiencia que
se presente para Ia evaluación. Se debe acompanar los antecedentes de respaldo de cada
experiencia citada.

JA1 41
C) Profesional con experiencia en aspectos administrativos y organizacionales para
Ia toma de decisiones en el sector pUblico.

Nombre completo
Cédula de identidad
Profesiôn

InstituciOn mandante
Nombre del estudio/ consultorla

Objetivos y principales actividades desarrolladas


Fecha Iniclo (Mes, Año)
Fecha Término (Mes, Mo)
Nombre y teléfono de contacto
Media de verificaciOn acompañado a Ia oferta
flaraacreditar esta experiencia
wptui esie cuaaro ias veces que sea necesario, para individualizar cada experiencia que se presente
para la evaluaciôn. Se debe acompañar los antecedentes de respaldo de cada experiencia citada.

d) Profesional con experiencia en investigación en materia de justicia juvenhl.

Nombre completo
Cédula de identidad
Profesión

InstituciOn mandante
Nombre del estudiol consultoria

Objetivos y principales actividades desarrolladas


Fecha lnicio (Mes, Año)
Fecha Término (Mes, Ano)
Nombre y teléfono de contacto
Medio de verificación acompañado a Ia oferta
para acreditar esta experiencia
e aeoe repetir este cuaaro as veces que sea necesario, para individualizar cada experiencia que se presente
para la evaluaciôn. Se debe acompañar los antecedentes de respaldo de cada experiencia citada.

I ')

42
II. Formación del Equipo de Trabajo en materias relacionadas con Ia presente
I icitación

A continuación se debe corn pletar Ia siguiente tabla para cada uno de los cuatro
miembros del eaufto de trhin
NombreCompleto
Cedula de Identidaci
Grado académico y materia/ärea o nombre de
programa de especializacion segUn
corresponda
InstituciOn de EducaciOn Superior que otorgo
grado o dictó especializaciOn
Breve justificaciOn de Ia pertinencia en relaciOn al
servicio licitado
Fecha lnicio (Mes, Año)
Fecha Término (Mes, Año)
Medic de verificación acompañado a Ia oferta
para acreditar esta experiencia
* __,4;.
.tui -------
uuuw is veces que sea necesario, para individualizar cada formaciOn que se presente
para la evaluaciôn. Se debe acompañar los antecedentes de respado de cada experiencia citada.

Firma(s) representante(s) legal(es) del Proponente

Santiago, ________ de de

43
ANEXON°6
DECLARACION JURADA SIMPLE
CRITERIO MEJORES CONDICIONES DE EMPLEO Y REMUNERACION
Y CRITERIO MATERIAS DE ALTO IMPACTO SOCIAL
LICITACION PIJBLICA PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE
CONSULTORIA "DlSEIO DE SISTEMA DE SUPERVISION PARA EL SERVICIO
NACIONAL DE REINSERCION SOCIAL JUVENIL"-

Señores
Subsecretaria de Justicia
Presente

OFERENTE (Nombre de Ia Persona Natural o de la Razón social de la Persona


Juridica)

Declaro gue cumplo con las siguientes materias alto impacto social:
Criterios Medio de verificación (individualizar)

Mediante la suscripción del presente Anexo el oferente declara contar con Ia autorizaciOn
de sus trabajadores para adjuntar a su oferta los antecedentes que servirán de medio de
verificacj6n de este Anexo.

Firma del oferente o de su(s) representante(s) si es persona juridica

Santiago, de de
ANEXON°7
DECLARACION JURADA SIMPLE
INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES PARA CONTRATAR
LICITACION PUBLICA PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE EJECUCION DE
CONSULTORjA "DISEIO DE SISTEMA DE SUPERVISION PARA EL SERVICIO
NACIONAL DE REINSERCION SOCIAL JUVENIL"

Señores
Subsecretarla de Justicia
Presente

NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL ADJUDICATARIO (Se requerirá este Anexo
como antecedente para formalizar Ia contrataciOn)

CEDULA DE IDENTIDAD PROFESION U OFICIO

DOMJCILIO

En representaciôn de Ia persona juridica:

RAZON SOCIAL RUT

Declaro bajo juramento, que (solo en caso de persona jurIdica), que Ia persona jurIdica
que represento no incurre en ninguna de las prohibiciones previstas en el articulo 40 de Ia
Ley N° 19.886, que a continuaciôn se señalan:

Haber sido condenada por prácticas antisindicales o infracción a los derechos


fundamentales del trabajador, dentro de los 2 años anteriores.
Tratarse de una sociedad de personas de Ia que formen parte funcionarios directivos
del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, o personas que tengan Ia calidad de
cOnyuge, hijo, adoptado, o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo
de afinidad, inclusive, respecto de un directivo del Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos.
Tratarse de una sociedad comandita por acciones o anOnima cerrada en que sean
accionistas funcionarios directivos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, o
personas que tengan Ia calidad de cOnyuge, hijo, adoptado, o pariente hasta el tercer
grado de consanguinidad y segundo de afinidad, inclusive, respecto de uno de dichos
directivos.
Tratarse de una sociedad anónima abierta en que un funcionario directivo del Ministerio
de Justicia y Derechos Humanos, o personas que tengan Ia calidad de cónyuge, hijo,
adoptado, o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad,
inclusive, respecto de uno de dichos directivos, sea dueño de acciones que representen
el 10% o más del capital, ni con los gerentes, adniinistradores, representantes o
directores de cualquiera de las sociedades antedichas.

Asimismo, declaro que:

SI No Registra saldos insolutos de remuneraciones o cotizaciones de seguridad


social con sus actuales trabajadores o con trabajadores contratados en los dos ültimos
años.

45
Por ültimo, declaro bajo juramento que Ia persona jurIdica que represento no se encuentra
afecta a inhabilidades perpetuas o temporales para cetebrar actos y contratos con
organismos del Estado, por haber sido condenada en virtud de lo dispuesto en Ia Ley N°
20.393 que establece Ia responsabilidad penal de las personas juridicas en los delitos que
indica, y en el articulo 26, letra d) del D.F.L. N° 1, de 2004, que Fija el texto Refundido,
coordinado y sistematizado del Decreto Ley N° 211 de 1973.

Declaro bajo juramento, que (solo en caso de persona natural):


No soy funcionario directivo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, ni tengo
respecto de alguno de dichos directivos Ia calidad de cOnyuge, hijo, adoptado, a
pariente hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad, inclusive.
No tengo Ia calidad de gerente, administrador, representante o director de una sociedad
de personas de Ia que formen parte funcionarios directivos del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, o personas que tengan Ia calidad de cOnyuge, hijo, adoptado, 0
pariente hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad, inclusive,
respecto de un directivo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; ni de una
sociedad comandita por acciones o anónima cerrada en que Sean accionistas
funcionarios directivos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, o personas que
tengan Ia calidad de cónyuge, hijo, adoptado, o pariente hasta el tercer grado de
consanguinidad y segundo de afinidad, inclusive, respecto de uno de dichos
funcionarios directivos; ni de una sociedad anônima abierta en que un funcionario
directivo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, o personas que tengan Ia
calidad de cOnyuge, hijo, adoptado, o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad
y segundo de afinidad, inclusive, respecto de uno de dichos directivos, sea dueño de
accianes que representen el 10% o mâs del capital.
No he sido condenado/a por prácticas antisindicales o infracciOn a los derechos
fundamentales del trabajador, en los dos Ultimos años.

Asimismo, declaro que:

SI - No - Registro saldos insolutos de remuneraciones o cotizaciones de seguridad


social con mis actuates trabajadores a con trabajadores contratados en los dos Ultimos
años.

Firma del adjudicatario o de su(s) representante(s) si es persona jurIdica

Santiago, ________ de de

46
ANEXON°8
DECLARACION JURADA
IDENTIFICACION DE LOS SOCIOS V ACCIONISTAS PRINCIPALES
DE LA SOCIEDAD 0 EMPRESA ADJUDICATARIA
LICITACION PUBLICA PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORjA
"DISEfO DE SISTEMA DE SUPERVISION PARA EL SERVICIO NACIONAL DE
REINSERCIc3N SOCIAL JUVENIL"

Señores
Subsecretaria de Justicia
Presente

NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL ADJUDICATARIO (Se requerirá como


antecedente para formalizar Ia contrataciOn)

CEDULA DE IDENTIDAD PROFESION U OFICIO

DOMICILPO

RAZON SOCIAL RUT

La entidad que representa tiene los siguientes socios y accionistas principales:

No Nombre completo o razOn social RUT


1
2
3
4
5
6
7

81

Firma del adjudicatario o de su(s) representante(s) si es persona juridica

Santiago, ________ de - de

47
30
FACULTASE a Ia Jefatura del
Departamento Administrativo para responder mediante ResoluciOn Exenta, las consultas
que los interesados formulen a través del portal dentro de los plazas señalados en el
calendario de Ia IicitaciOn.

40
PUBLIQUESE Ia presente resoluciOn
exenta en el Sistema de lnformaciOn de Compras y ContrataciOn Püblicas
www.rnercadopublico.cl .

ANOTESE, COMUNiQUESE V ARCHiVESE.

ERlO DE Jusric'

NICA ARANJO LOPEZ


* SU6Sc'ç * bsecret na de Justicia (S)

io que tmnscribo para su conocimiento


Le sahida aentamente:
CAD
Sisid: 797926

Distribución
- wjjejçubticocI;
- Gabinete Subsecretarjo de Justicia;
- Departamento de ReiriserciOn Social Juvenil, Subsecretaria de Justicia;
Jefa De , amen= oAdministrativo
y
- Unidad de Fiscalia, Subsecretaria de Justicia; Subsecretaria de Justicia
- Departamento Administratjvo, Subsecretaria de Justicia;
- Departamento de Presupuesto y Finanzas;
- SecciOn Pai-tes, Archivo y Transcripciones.

wo

También podría gustarte