Está en la página 1de 24

LLAMA A LICITACION PIJBLICA y

APRUEBA BASES ADMINISTRATIVAS,


BASES TECNICAS Y ANEXOS, PARA LA
CONTRATACION DEL SERVICIO DE
CONSULTORjA DE "DISEO DEL
SISTEMA DE SUPERVISION PARA EL
SERVICIO NACIONAL DE REINSERCION
Pl f idad Responbjljdac Penal SOCIAL JUVENIL".

RESOLUCION EXENTA N° 1451 ,


SANTIAGO,
Hoy se resolvió lo que sgue:
VISTOS: Lo dispuesto en el Decreto con
Fuerza de Ley N° 1/19.653, de 2000, del Ministerio Secretarla General de ía Presidencia,
que Fija el Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de ía Ley NO 18.575, Orgánica
Constitucional de Bases Generales de Ia Administración del Estado; en Ia Ley N° 19.880,
que Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de los
Organos de Ia Admlnistración del Estado; en el Decreto con Fuerza de Ley NO 3, de 2016,
de esta Secretarla de Estado, que Fija el Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de
Ia Ley Orgánica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; en el Decreto Supremo NO
1.597, de 1980, del Ministerio de Justicia, que Aprueba el Reglamento Orgánico del
Ministerio de Justicia; en Ia Ley NO 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de
Suministro y PrestaciOn de Servicios; en el Decreto Supremo NO 250, de 2004, del Ministerio
de Hacienda, que Aprueba el Reglamento de ía Ley NO 19.886, de Bases Sobre Contratos
Administrativos de Suministro y de Prestaciôn de Servicios; en ía Ley N° 21.289, de
Presupuestos del Sector Püblico correspondiente al año 2021; en ía Resoluciôn Exenta No
872. de 2020, de Ia Subsecretaria de Justicia, que Delega en el/la Jefe/a del Departamento
Administrativo ía facultad de firma y visaciôn que indica; en las Resoluciones No 7 de 2019
y 16 de 2020, ambas de Ia Contralorla General de ía Repübiica; y en ía demás normativa
aplicabie.

CONSIDERANDO:

1°.- Que, conforme a lo señalado en el correo


electrOnico de 27 de mayo de 2021, del Departamento de Reinserciôn Social Juvenil, ía
Subsecretaria de Justicia requiere contratar el servicio de consultoria de "Diseño del
Sistema de Supervision para el Servicio Nacional de ReinserciOn Social Juvenil", el cual
tiene por objeto contar con el diseño de un sistema de seguimiento del cumplimiento de
estándares de calidad por media de Ia supervision de indicadores y metas, tanto para
unidades de administracián directa coma también para otras instituciones administradores
de programas de medidas y sanciones. Dicho objetivo, se encuentra en el marco de ía
preparacion a ía entrada en vigencia del proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional de
Reinserciôn Social Juvenil e introduce modificaciones a Ia Ley N°20.084, que Establece un
Sistema de Responsabilidad de los Adolescentes por Infracciones a ía Ley Penal (BoletIn
11.174-07).

2°.- Que, el citado proyecto de ley contiene


disposiciones referidas a la implementaciOn de un Modelo de Intervenciôn, coma tamblén a
estândares de calidad que deben cumplirse para el buen funcionamiento del futuro nuevo
Servicio, por lo que resulta pertinente contar con un sistema de seguimiento y cumplimiento
de lo señaIado en el proyecto de Ley referido a esta materia. Segün se indica, el nuevo
Servicio supervisara los programas para ía ejecuciOn de las medidas y sanciones aplicadas
conforme a Ia estabiecido en Ia ley No 20.084, respetando siempre las candiciones
dispuestas en el contrato celebrada con el respectivo organismo acreditado, con especial
énfasis en los derechas humanos de los sujetos de atención, en el objeto del Servicio, sus
principios y en lo que instruya el modelo de intervenciOn.
3o Que, de acuerdo a lo informado por Ia
Unidad de Recursos Fisicos de Ia Subsecretaria de Justicia, mediante correo electránico
de fecha 07 de mayo de 2021, el mencionado servicio no se encuentra disponible en el
catálogo de Convenios Marco administrado por Ia Dirección de Compras y Contratacion
Püblica.

4o Que, en consecuencia, y conforme a lo


dispuesto en el articulo 9 del Reglamento de Ia Ley No 19.886, se procederá a contratar el
refendo servicio mediante procedimiento de Ucitaciôn püblica, a través del portal
fijando al efecto las correspondientes Bases de Licitación.
50..
Que, conforme lo señalado, mediante el
presente acto administratjvo se efectuará el Ilamado a licitación püblica y se aprobarán las
bases que regirán el proceso.

RESUELVO:

1°.- LLAMASE a licitaciOn pUblica para Ia


contrataciãn del servicio de consultoria de "Diseño del Sistema de Supervision para el
Servicio Nacional de Reinserciôn Social Juvenil".

20.- APRUEBANSE las Bases


Administrativas y Bases Técnicas de LicitaciOn y sus Anexos correspondientes, cuyo texto
es el siguiente:

BASES ADMINISTRATIVAS
PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORjA DE "DISE1O DEL
SISTEMA DE SUPERVISION PARA EL SERVICIO NACIONAL DE REINSERCJON
SOCIAL JUVENIL"

PRIMERO: REGULACION DE LA LICITACION.

La presente Jicitación pUblica se rige por:


La Ley No 19.886, de Bases sobre Contratos Administratvos de Suministro y
PrestaciOn de Servicios, en adelante, "Ley de Corn pras".
El Decreto Supremo No 250, de 2004, del Ministerio de Hacienda, que aprueba el
Reglamento de Ia Ley N° 19.886, en adelante, el "Reglamento".
La Ley No 19.880, que Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que
Rigen los Actos de los Organos de Ia Administraciôn del Estado.
Las presentes Bases Administrativas, Bases Técnicas y Anexos, en adelante, "las
Bases".
Las consultas, respuestas y aclaraciones efectuadas de conformidad con Ia cláusula
cuarta.

La Subsecretaria de Justicia, en adelante "Ia Subsecretaria" o "el Licitante", efectuará el


Ilamado a licitaciOn mediante su publicacion en el sitio www.mercadopubjjcocJ en adelante,
'el Portal".

En caso de inconsistencia entre la informaciOn contenida en las presentes bases y Ia


señalada en el portal, primará Ia establecida en las bases. Asimismo, en caso de existir
discordancias entre lo dispuesto en las Bases Administrativas y/o Técnicas, y lo requerido
por Ia Subsecretaria en los Anexos, primará lo establecido en las primeras.

SEGUNDO: NOTIFICACION Y PLAZOS.

Todas las notificaciones del proceso de licitación se realizarán a través del Portal, y se
entenderãn realizadas una vez transcurridas 24 horas desde Ia publicaciOn del documento,
acto a resoluciOn en el Portal.

Para efectos de estas bases, los plazas serán de dias hábiles, es decir, no se considerarán
para su cOmputo los dIas sábado, domingo y festivos, salvo que se señale expresamente

2
que el plazo de una determinada actuacián es de dias corridos, caso en el cual, si el ültimo
dia del plazo es inhábil, éste se entenderá prorrogado al primer dia hábil siguiente.

TERCERO: PARTICIPANTES DE LA LICITACION.

Pueden participar en esta propuesta püblica aquellas personas naturales y jurIdicas,


nacionales a extranjeras, y Uniones Temporales de Praveedores (en adelante 'UTP"), que
cumplan con los requisitos establecidos en Ia legislacion vigente y en las presentes bases
de licitaciOn.

Quedarán excluidos del presente proceso y, par Ia tanto, sus propuestas serán declaradas
inadmisibles, quienes hayan sida condenados par prácticas antisindicales, infracciôn a los
derechos fundamentales del trabajador a alguna de los delitos cancursales contemplados
en el Código Penal, dentro de los dos años anteriores a Ia fecha de cierre de recepción de
ofertas, de acuerda a Ia dispuesto en el artIculo 4°, inciso 10 parte final, de Ia Ley de
Corn pras.

Tampoco podrán presentar ofertas aquellos a quienes se les puso término anticipado al
coritrato del servicia que par este acto se licita en razón de haber registrado saldos insolutos
de remuneracianes o cotizaciones de seguridad social, de confarmidad a Ia dispuesta en el
articulo 40, inciso 2° de Ia Ley de Campras.

Para efectos de acreditar que no se encuentran afectos a las inhabilidades antes señaladas,
las propanentes deberán suscribir en linea a través del portal www.mercadapublico.cl, Ia
declaraciOn jurada simple de requisitas para ofertar, dispuesta par Ia Direcciôn de Compras
y Cantratacion PUblica, ella sin perjuicio de las indagacianes que, por su parte, pueda
efectuar esta Subsecretarja.

Cuando el oferente sea una Union Temporal de Proveedores (UTP), Ia declaraciOn jurada
que refiere el párrafa anterior, deberá ser suscrita en linea a través del portal
www.mercadapublica.cl, par el representante designado par Ia UTP. Sin perjuicia de Ia
anterior, a su vez, cada uno de los integrantes de Ia UTP, deberá suscribir Ia declaraciOn
jurada simple cuya formato referencial se acompana como Anexo No 2 de estas Bases.

CUARTO: CONSULTAS, RESPUESTAS Y ACLARACIONES.

Los interesadas podrán formular a través del Partal, las consultas que estimen necesarias,
tanta de carácter técnico camo de indale administrativa, las cuales deberán deducirse en el
periado comprendido entre el dia de inicia y el dia final de las consultas que se indica en el
calendario de Ia licitación.

Las consultas se responderán par esa misma vIa, dentro del plazo señalada en el calendario
de Ia licitaciOn, mediante publicacion de ResaluciOn Exenta dictada par el/la Jefe/a del
Departamenta Administrativo de esta Subsecretaria de Justicia, siempre que ellas sean
pertinentes al desarrallo del praceso.

No se aceptarán ni respanderán consultas planteadas par un conducto diferente al señalado


a vencida el plazo dispuesta al efecta.

Luega de analizar las consultas farmuladas, y en Ia fecha indicada en el calendario de Ia


licitacián, la Subsecretarla pondrá las respuestas a dispasiciOn de todas los aferentes en el
Portal can el nombre de Ia presente IicitaciOn.

Asirnisma, a través del faro que estará habilitada en el Partal, Ia Subsecretarla podrá
efectuar, a iniciativa prapia, aclaracianes a las bases, para precisar el alcance o interpretar
algUn elemento de su cantenido que, a su juicia, no haya quedado suficientemente clara
y/o dificulte Ia obtenciOn de buenas ofertas. Es respansabilidad del oferente revisar
recurrentemente si hay nuevas solicitudes, aclaraciones y/o documentos adjuntos al portal,
toda vez que el media oficial de Ia publicaciOn de los procesos de contrataciOn es el sistema
de informaciOn.
QUINTO: MODJFICACI6N DE LAS BASES DE LICITACION.

Sin perjuicio de Ic anterior y hasta antes del cierre de recepciôn de ofertas, Ia Subsecretarja
podrá modificar las presentes Bases, si ello resulta esencial para los fines o el correcto
desarrollo del proceso licitatorio, del contrato o de Ia prestación requerida.

Toda modificaciOn a las bases deberá cumplir con las mismas formalidades del acto
administrativo que las apruebe y considerar un plaza prudencial para que los proponentes
puedan conocer y adecuar sus ofertas a las modifcaciones introducidas. Toda modificacián
a las bases deberá ser debidamente comunicada a los oferentes a través del Portal.

SEXTO: CALENDAR 10 DE LA LICITACION.

El calendario de Ia licitaciôn es el siguiente:

Actividad Fecha
Publicaciôn del Llamado 09 de septiembre de 2021
lnicio de Consultas 09 de septiembre de 2021
Final de Consultas Hasta el 14 de septiembre de 2021 hasta las
12:00 hrs.
PublicaciOn de Respuestas y Hasta el 15 de septiembre de 2021 hasta las
Aclaraciones 18:00 hrs.
Cierre Recepción Ofertas 20 de septiembre de 2021 a las 15:00 hrs.
Acto de Apertura Técriica 20 de septiembre de 2021 a las 15:01 hrs.
Acto de Apertura Económica 20 de septiembre de 2021 a las 15:01 hrs.
Fecha estimada de entrega de
Acta de Evaluacion. 29 de septiembre de 2021
Fecha estimada de Adjudicaciôn. 07 de octubre de 2021
Fecha estimada de formalizaciôn
de Ia contratacián 15 de octubre de 2021
I

SEPTIMO: FORMA Y PLAZO DE PRESENTACION DE OFERTAS.

Las ofertas sálo podrán presentarse en formato electrónico a través del Portal, hasta el ültimo
dIa y hora del plaza indicado en el calendario de Ia licitación, para el cierre de recepciOn de
ofertas.

Si al cierre de recepciOn de ofertas, se han recibido 2 a menos propuestas, el plaza de cierre


se ampliará automáticamente en 2 dias hábiles, par una sola vez, bajo las condiciones
establecidas en el artIculo 25, inciso octavo, del Reglamento de Ia ley 19.886.

OCTAVO: CONTENIDO DE LAS OFERTAS.

La oferta se compone par los documentos que se detallan a continuacián:

Anexo N°1 (referencial): ldentificación del Oferente y Declaracián Jurada.


Anexo N° 2 (referencial): Declaración Jurada Simple de los Integrantes de Ia Union
Temporal de Praveedores referente a: causales de exclusiOn, inhabilidad e
incompatibilidad contempladas en el articulo 40 inciso 1 de Ia Ley No 19.886 y cualquier
otra establecida en Ia Iegislación vigente que les impida realizar ofertas a ser
adjudicatarios en procesos licitatorios de Ia AdministraciOn
Anexo N°3 (referencial): Oferta EconOmica firmada. (Ver cláusula "Presupuesto Maxima
Disponible y Oferta EconOmica" de las presentes Bases Administrativas).
Anexo N04 (referencial): Experiencia del oferente para Ia contrataciOn del servicio en
materia de las presentes bases.
Anexo N°5 (referencial): Experiencia y formaciOn del equipo de trabajo en materia de las
presentes bases.
Anexo N°6 (referencial): DeclaraciOn jurada simple referente a criteria relativo a Materias
de Alto Impacto Social.

(i I
4
Oferta Técnica.
Medios de Verificaciôn indicados en Ia cláusula "EvaluaciOn de las Ofertas".
I) En el caso particular de las Uniones Temporales de Proveedores (UTP), éstas deberán
adjuntar a su oferta el documento pUblico o privado que da cuenta del acuerdo para
participar de esta forma. Dicho documento deberá establecer Ia solidaridad entre las
partes respecto de todas las obligaciones que se generen con el Licitante, el
nombramiento de un ünico representante o apoderado comUn con poderes suficientes y
considerar una vigencia de a lo menos 6 meses posteriores al término de Ia vigencia de
Ia contratación.

Cuando el oferente corresponda a una Union Temporal de Proveedores (UTP) los anexos
N° 1 y N° 2 deberán ser presentados respecto de cada integrante de Ia UTP.

En caso de faltar el Anexo de Oferta EconOmica, Ia Oferta Técnica y/o el documento que
formal ice Ia UTP, Ia oferta será declarada inadmisible de conform idad con el segundo punto
de cláusula "Evaluacjôn de Ofertas" de las presentes Bases Administrativas

En caso de no acompanarse los documentos indicados en las letras a) o b), Ia ComisiOri


Evaluadora podrá solicitarlos conforme al primer punto de Ia cláusuia "EvaluaciOn de las
Ofertas".

En caso de no acompanarse el Anexo de Experiencia del oferente y/o el anexo de Materias


de Alto mpacto social se evaluará el respectivo criterio o factor con nota 1 (uno).

En caso de no acompañarse los medios de verificaciOn de los criterios de evaluaciOn y/o el


Anexo 5, se procederá segUn lo indicado en Ia cláusula 'EvaluaciOn de las Ofertas".

La oferta económica que sobrepase el lImite indicado en Ia cláusula sobre "Presupuesto


máximo disponible y Oferta EconOmica", será declarada inadmisible.

El oferente identificado en el anexo N°1 deberá presentar su oferta a través de su cuenta de


usuario del portal, no pudiendo utilizar Ia cuenta de otra persona. En caso que un oferente
utilice Ia cuenta de otro usuario Ia oferta será declarada inadmisible.

En caso de inconsistencia entre Ia informaciOn proporcionada por los oferentes en los anexos
o documentos solicitados en las bases y Ia señalada por estos en otros instrumentos o fichas
del portal, primará Ia establecida en los anexos a documentos solicitados en las bases.

El Licitante no se vera obligado por limitaciOn, restricciOn u obligaciOn alguna impuesta por
los oferentes en sus propuestas, sino sOlo por aquellas establecidas en las presentes bases,
Ia Ley de Compras y su Reglamento. En consecuencia, cualquier documento acompañado
a las ofertas que imponga algUn tipo de restricciOn u obligaciOn a la Subsecretaria, no serâ
considerado como parte de Ia oferta debiendo el proveedor cumplir igualmente sus
obligaciones en conform idad a Ia establecido en las Bases de LicitaciOn, en caso de resultar
adj ud icado.

Todos los gastos en que incurran los interesados para Ia preparaciôn y presentaciOn de sus
ofertas, serán de su exclusivo cargo y no tendrán derecho a reembolso alguno.

Es respo'nsabijjdad del oferente velar por Ia calidad del archivo electrOnico elegido para
anexar su propuesta en el Portal (formato PDF, Excel, Project o Word), debiendo respetar el
tamaño del archivo maxima permitido por el sistema informático. En caso que Ia propuesta
no pueda ajustarse a dicho peso, el proponente tendrá que ingresarla dividida en tantos
documentos como el Portal Ia permita.

Será de exciusiva responsabilidad de los oferentes proporcionar en forma oportuna, clara y


completa los documentos exigidos; el contenido de los mismos y Ia veracidad de lo que en
ellos conste.

Cualquierfalta, descuido u omisiOn de los oferentes en Ia obtenciOn de informaciOn y estudio


de los documentos relativos al proceso de IicitaciOn, serán de su cargo.
En consideracjOn de las recomendaciones contenidas en Ia Directiva de ContrataciOn
PUblica N° 34, impartidas por Ia DirecciOn de Compras y Contratación Püblica, con motivo
de Ia pandemia del virus COVID-19, Ia documentaciOn requerida en las presentes Bases
de Licitación podrá suscribirse por los proveedores, con algUn tipo de firma electrônèca, de
conformidad a lo dispuesto en la Ley No 19.799, sobre documentos electrónicos, firma
electrónica y servicias de certificación de dicha firma.

NOVENO: VIGENCIA DE LAS OFERTAS.

Los interesados se obligan a mantener vigentes sus ofertas por un plazo de 90 dIas corridos,
contados desde Ia fecha establecida para el cierre de recepciOn de éstas en el calendarlo
de la licitación.

En caso que Ia adjudicación del proceso de licitaciOn no haya sido totalmente tramitada
durante el plazo establecida precedentemente o no se hubiere formalizado Ia contrataciOn
en el plazo previsto para ello, se solicitará mediante comunicaciôn en el portal
www.mercadopublicocl que los oferentes o el adjudicatario, dependiendo del caso,
confirmen Ia prórroga de Ia vigencia de sus ofertas por un nuevo perlodo de 30 dIas corridos.
Si el oferente o adjudicatario no prorroga Ia vigencia de su oferta, se le tendrá por desistido
de Ia oferta presentada debiendo, en este caso, desestimarse su oferta (sin proceder a su
evaluaciôn) a procederse a Ia readjudicacián de Ia licitación, segUn el caso.

DECIMO: PRESUPUESTO MAXIMa DISPONIBLE Y OFERTA ECONOMICA

El presupuesto máximo disponible para Ia contratacián objeto de Ia presente licitaciOn es


de $20000000 (veinte millones de pesos).

Las propuestas económicas que se presenten en esta licitación deberán expresarse en


pesos chilenos y no podrán exceder el presupuesto máximo disponible antes indicado
Serán declaradas inadmisibles las ofertas que sobrepasen ese limite.

Previo a Ia evaluaciôn de las ofertas, durante Ia etapa de Verificación de Antecedentes, la


Comisiôn Evaluadora examinará que las propuestas presentadas se ajusten al limite antes
indicado, sin que ella importe evaluar el criteria "EvaluaciOn Econômica", y propondrá como
inadmisibles y por ende no evaluables, aquellas ofertas que superen el limite señalado
precedentemente.

La contratación asociada a los servicios requeridos debe contemplar el valor total, incluidos
impuestos y todo otro costa directo a indirecto, previsible a imprevisible.

DECIMO PRIMERO: APERTURA DE LAS OFERTAS.

La apertura de las ofertas se realizarâ en una etapa, en Ia cual se abrirán conjuntamente las
ofertas, tanto técnicas como económicas.

La apertura de las ofertas se efectuará en Ia fecha y hora establecida en el calendario de Ia


licitaciôn.

DECIMO SEGUNDo: EVALUACION DE LAS OFERTAS.

La evaluaciôn técnico-econOmica de as ofertas, se efectuará por una ComisiOn Evaluadora,


en lo sucesivo e indistintamente Ia "ComisiOn", integrada por tres personas que se
desempeñen en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, debiendo ser Ia mayoria de
ellas funcionarios/as pUblicos/as, las que serán designadas oportunamente mediante acto
administrativo, firmado por Ia/el Jefa/e del Departamento Administrativo de la SubsecretarIa
de Justicia.

Los oferentes no podrán mantener contacto con el Licitante (incluida Ia ComisiOn


Evaluadora) durante el periodo de evaluación y, por Ia tanto, no se dará a conocer el
contenido de esta a los oferentes, ni a terceros, hasta que se haya notificado Ia adjudicaciôn
de Pa IicitaciOn a Ia oferta ganadora a Ia resoluciôn que Ia declare desierta, en su caso.

6
12.1 Verificación de Antecedentes y Corrección de Errores u Omisiones

Durante el proceso de evaivación, Ia Subsecretaria podrá requerir a los oferentes salvar los
errores u omisiones formales detectados, siempre y cuando las recttficaciones de dichos
errores u omisiones no les confieran a esos oferentes una situación de privilegio respecto
de los demás competidores, esto es, en tanto no se afecten los principios de estricta
sujecián a las bases y de igualdad de los oferentes, y se informe de dicha solicitud al resto
de los oferentes, a través del foro de Ia licitacián disponible en el portal
www. rTercadopublico. ci.

Asimismo, Ia Subsecretaria podrá requerir a los oferentes Ia presentación de certificaciones


o antecedentes que los oferentes hayan ornitido presentar al mornento de efectuar Ia oferta,
siempre que dchas certificaciones, antecedentes o garantias se hayan producido u
obtenido con anterioridad al vencirniento del plazo para presentar ofertas o se refieran a
situaciones no mutabies entre el vencimiento del plazo para presentar ofertas y el periodo
de evaluación.

Para estos efectos, se otorgará un plazo de 48 horas para que el oferente acompañe los
antecedentes requeridos, que se contarán una vez transcurridas 24 horas desde Ia
publicaciOn del requerirniento en el portal, conforme Ia señalado en el articulo 6 del D.S. N°
250 de 2004, del Ministerio de Hacienda.

En estos casos, se asignará un menor puntaje en el criteria "Cumplimiento Requisitos


Formales de PreseritaciOn de Ia Oferta" a aquellas propuestas que no cumplieron con todo
to requerido, dentro del plazo para presentación de ofertas.

12.2 Solicitud de Aclaraciones

La Comisián Evaluadora podrá solicitar a los oferentes, a través del foro de Ia licitaciôn
disponible en el portal www.mercadopublico.cl aclaraciones con respecto a sus ofertas (sin
solicitar adjuntar antecedentes a través del foro). Las aclaraciones que se pidan o que se
den, no podrán alterar Ia oferta a el preclo de Ia misma, ni infringir el principio de igualdad
entre los oferentes y el de estricta sujeciOn a las bases.

Se otorgará un plazo de 48 horas para que el oferente responda Ia solicitud de aclaraciOn,


que se contarán una vez transcurridas 24 horas desde Ia publicaciOn del requerimiento en
el portal: confarme to señalado en el artIculo 6 del D.S. N° 250 de 2004, del Ministerio de
Hacienda. La omisión de esta respuesta, en tiempo y forma, dará derecho a Ia Corn isiôn a
interpretar los antecedentes y/o condiciones, sobre los cuales se salicita Ia aclaraciôn, de
Ia manera más favorable a los intereses de Ia Subsecretaria, debiendo el proveedor, en
caso de resultar adjudicado, cumplir con sus obligaciones de acuerdo a Ia interpretaciOn
señalada.

La aplicación de este numeral no implicará descuento de puntaje en el criterio


"Cumplimiento Requisitos Formales de Presentación de Ia Oferta".

12.3 Defectos menores de forma

Sin perjuicio de lo señalado en los puntos precedentes, Ia Comisiôn Evaluadora está


facultada para aceptar propuestas que presenten defectos menores de forma, siempre que
ello no confiera al oferente una situacián de privilegio respecto de los demás competidores
y que tales errores no impliquen una deficiente calidad del servicio a contratar.

12.4 Calificacjón de lnadmisibjljdad

Serán calificadas coma inadmisibles las ofertas que:


Se encuentren incompletas, segün los casos indicados en Ia cláusula sobre
"Contenido de las Ofertas".
Acompañen antecedentes que den cuenta que Ia oferta técnica no se ajusta a las
exigencias técnicas del proceso licitatorio.
Las que sobrepasen el limite de oferta econOmica establecido para Ia presente
licitacián.

7
Sean presentadas a través de Ia cuenta de usuario del Portal perteneciente a una
persona distinta a Ia individualizada en el Anexo 10 de las presentes Bases.
Incurran en las demás causales de inadmisibilidad contempiadas en las presentes
Bases.

Las ofertas que en esta etapa sean calificadas como inadmisibles, serán descartadas de
piano, no avanzando, por ende, en su evaluación.

12.5 Criterios de Evaluación.

Los criterios objetivos de evaluaciôn, sus factores y sus ponderaciones se indican en el


cuadro siguiente:

CRITERIO DE EVALUACION PONDERACION


Oferta Técnica 60%
Oferta Económica 30%
Criterio materias de alto impacto social 5%
Cumplimiento req uisitos formales de
50/
presentacián de Ia oferta.

Todos los cálculos de puntajes de evaluaciOn se aproximarán al segundo decimal. En caso


de que el nUmero termine en menos de 5 milésimas (cX, XX4"), se aproximará a Ia
centésima inferior. En caso que el nUmero termine en 5 o más milésimas, se aproximarán
a Ia centésima superior.

Las ofertas técnicas que no alcancen un puntaje total mmnimo de 4 (previo a Ia ponderacián),
no serân evaluadas econômicamente y se declararán inadmisibles.

1. Evaluación de Ia Oferta Técnica:


La Oferta Técnica se compone de los siguientes factores y sub factores de evaluaciôn. Ls
nota de este criterio se caicula a través de Ia sun-ia ponderada de cada uno de los factores,
de acuerdo a Ia desagregacion de cada subfactor y su ponderaciôn.

FACTOR PONDERACION
SUBFACTOR DESAGREGACION Y RANGO DE NOTA
SIJBFACTOR
PONDERACION

Sub Factor
1. 1:
Experiencia
en Estucios
Factor 1: yb
Experiencia consultorias
de Oferente en areas 100% N/A 1A7
(15%) relacionadas
con la
presente
Iicitaciôn
(100%)
2.1.1 Jefe/a de Proyecto con
experiencia profesional en
estudios y/o consultorias
relacionadas con el diseño,
implementacjOn y/o evaluaciôn I A7
de sistemas de supervision o
monitoreo en el sector pUblico
o privado (40%).

2.1.2 Profesional con


Sub factor experiencia en diseño de
2.1: instrunientos de supervisiOn,
Experiencia control de gestiôn, monitoreo 1 A7
profesional 50% de indicadores en el sector
del Equipo de püblico a privado (20%).
Trabajo
(50%)
Factor 2:
Experiencia
y Formaciôn
de Equipo
de Trabajo
(35%)
2.1.3 Profesional con
experiencia en aspectos
administrativos y
organizacionales para Pa toma 1A7
de decisiones en el sector
pUblico (20%).

2.1.4 Profesional con


experiencia en investigaciOn
en materia de justicia juvenil 1A7
(20%).

Sub factor
2.2:
Formaciôn
Acadérnica
del Equipo de
Trabajo en
materias 50% N/A 1A7
relacionadas
con la
presente
licitac,On

Sub factor Metodologia de análisis


3.1: documental de los actuales
Factor 3: sistemas de supervision
Metodologia Metodologia
de trabajo 60% vigentes para Pa atenciOn de
(50%) jOvenes y gestiOn 1 punto
propuesta
(60%). administrativa de SENAME en
su area de justicia juvenil.

9
Propuesta teOricamente
fundada de elaboraciOn de un
marco conceptual para Ia 1 punto
supervision del futuro Servicio

'Propuesta técnica para


abordar Ia realizaciOn de un
diseno de sistema de
supervision para el Nuevo 2 puntos
Servicio Nacional de
Reinsercion Social Juvenil
Propuesta técnica para
abordar la realizaciôn de un
diseño de subsistema de
alerta temprana y soporte 2 punto
material y tecnolOgico para Ia
operatividad del sistema de
SUoervisiOn

Oferta incluye un plan de


reuniones y reportes de 1 punto
gestión a Ia contraparte

Oferta incluye Carta Gantt 1 punto


1

Carta Gantt contiene


Actividades, Subactividades y 2 puntos
productos
Sub factor
3.2:
Planificaciôn 20% Carta Gantt incluye plazos
del trabajo
ajustados a requerimientos de 2 puntos
(20%).
las presentes bases

Carta Gantt indica los


responsables de cada 2 punto
actividad y subactividad

lncluye el Organigrama 2 punto


Sub factor
3.3: Se incluyen los perfiles
Organizacion 20% detallados 2 puntos
del trabajo
(20%).
Se muestra Ia distribuciOn de
roles 3 puntos

1.1. Factor 1: Experiencia del Oferente

1.1.1. Sub Factor 1.1: Experiencia en Estudios y/o Consultorias en areas


relacionadas con Ia presente Iicitación.

a. Para la evaluaciôn, se considerará(n) la(s) experiencla(s) del oferente en estudios yb


consultorias relacionadas con el diseño, implementaciOn y/o evaluaciôn de sistemas
de supervisiOn a monitoreo con alcance nacional1 en el sector püblico o privado, tales

1
Por alcance nacional, se comprenderá Ia experiencia en consultorias o estudios para Servicios PUblicos o
Privados que hayan sido realizadas considerado un alcance en, a Jo menos, 5 regiones del pals de sus
respectivos resultados, o bien, instalaciOn de sistemas, levantamiento de terrenos u otros elementos de
investigacian. Es decir, se valorarán aquellas experiencias realizadas para otros Servicios del Estado o Privados

10
como par ejemplo modelos de control de gestion, sistemas de control de gestiôn,
indicadores y/o metodologlas de supervisiOn par resultados y/o estándares de calidad
en que haya participado el oferente, Ia que deberá constar expresamente en el
documento acompañado como medio de verificaciOn para acreditar la(s)
experiencia(s).
b. La experiencia que será cansiderada para Ia evaluaciOn, tendrá una mayor atribuciOn
de puntae si corresponde a un estudio y/o consultoria desarrollado para elsector
p,übllco, en concordancia con Ia distribución de puntaje de Ia tabla indicada más
adelante, Ic que deberá constar expresamente en el certificado que se debe
acompañar como medio de verificaciOn. En caso que el certificado no indique
expresamente que se trata de un estudio y/o consultoria desarrollado para el sector
pUblico se considerará como desarrollado para el sector privado.
c. Para Ia evaluaciOn, solamente se considerarán aquellas experiencias que se
encuentren finalizadas a Ia fecha de cierre de recepción de ofertas, y además, que su
término noexceda los siete años de anti.quedad, contados desde el cierre de
recepciOn de ofertas para Ia presente licitaciOn. Las experiencias presentadas que
excedan dicho periodo de tiempo, o bien, que no indiquen a no acrediten
correctamente Ia fecha de término, no serán consideradas.
d. La evaluaciOn de este sub factor, se realizará mediante Ia presentaciOn del Anexo No
4 de las presentes Bases y el medio de verificación de Ia experiencia respectiva.
e. Aquelias experiencias que no sean citadas en el Anexo N° 4, no serán consideradas
para Ia evaluaciOn, aunque se haya acompañado una a más certificaciones para su
acreditaciOn. Se debe Ilenar toda Ia columna citada en el Anexo N° 4 para cada
experiencia. En caso contrario no se considerará Ia respectiva experiencia. La
comisiOn evaluadora podrá determinar Ia aplicaciOn de lo señalado en Ia cláusula 12.3
si el Anexo presente errores de forma.
F. El medio de verificaciOn para acreditar este sub factor corresponderá a un
certificado
institucional del mandante, debidamente suscrito par un representante institucional
y/o contraparte técnica del mandante, segUn corresponda, en que se identifique el
nombre de Ia instituciôn, el titulo del estudio a consultoria, los objetivos, y las regiones
que comprende el alcance del estudio a consultoria. En caso que el certificado no
contemple tadas estos elementos no se considerará para efectos de evaluaciOn.

La evaluaciOn se realizará de acuerdo a Ia siguiente escala de puntaje:

[ Noa Criter,o de Eva luación


Acredita Ia experiencia requerida en 7 o más estudios y/o consultorias para el Sector PUblico.
7

Acredita Ia experiencia requerida entre 4 y 6 estudios y/o consultorias para el Sector PibIico.
6

Acredita Ia experiencia requerida entre 2 y 3 estudios y/o consultorias para el Sector POblico.
5

Acredita Ia experiencia requerida en 1 estudio y/o consultoria para el Sector Püblico.


4

Acredita Ia experiencia requerida en 5 o mãs estudios y/o consultorias para el Sector Privado
y no presenta experiencia en el sector pUblico.
3

Acredita Ia experiencia requerida entre 1 y 4 estudios y/o consultorias para el Sector Privado
y no presenta experiencia en el sector pCiblico.
2

No presenta o no acredita experiencia en estudios y/o consultorias en areas relacionadas con


Ia presente licitaciOn.

cuyos objetivos y resultados de las experiencias certificadas hayan sido diseñadas para tener un impacto de
cambio de carácter institucional, amplio, comparable al desafio de disenar un sistema de supervision para un
Servicio del Estado como el de las presentes bases técnicas.
1.2. Factor 2: Experiencia y Formación de Equipo de Trabajo

Los oferentes deberán incluir un Equipo de Trabajo que cumpla los requisitos de
experiencia y formaciOn descritos a continuaciOn y que será evaluado técnicamente
utilizando Ia informaciOn contenida en el Anexo N° 5 de las presentes bases.

El referido equipo de trabajo deberá contar con un Jefe/a de Proyecto y a lo menos con 2
Profesonales de apoyo con experiencia demostrable en el ámbito requerido, de acuerdo a
los términos establecidos en Ia presente licitaciOn. La presentaciOn de un equipo que no se
relacione con los aspectos que se señalarán, será causal suficiente para declarar
inadmisible Ia oferta respectiva.

1.2.1. Suli Factor 2.1: Experiencia Profesional del Equipo de Trabajo

Medios de verificación de las experiencias profesionales

SOlo se considerarán experiencias relacionadas con estudios y/o consultorias sobre el


diseño, implementaciOn y/o evaluaciOn de sistemas de supervisiOn o monitoreo en el
sector pUblico a privado, tales como por ejemplo modelos de control de gestiOn,
sistemas de control de gestiOn e indicadores y/o metodologlas de supervisiOn de
resultados y/o estándares de calidad.
Solamente se considerarán experiencias en el caso del jefe de proyecto en que el/la
profesional haya participado en las calidades de Jefe/a, Coordinador, Administrador o
Encargado de Proyecto a cargo equivalente, en consultorias sobre el diseño,
implementaciOn y/o evaluaciOn de sistemas de supervisiOn a monitoreo en el sector
püblico o privado, tales como por ejemplo modelos de control de gestiOn, sistemas de
control de gestion, indicadores y/o metodologlas de supervision por resultados yb
estándares de calidad (subfactor 2.1.1).
C. En cuanto a Ia experiencia del equipo profesional que acompana al jefe de proyecto,
se evaluará Ia experiencia de un/a profesional con experiencia en diseño de
instrumentos de supervisiOn, control de gestiôn, monitoreo de indicadores (subfactor
2.1 .2); un/a profesional con experiencia en aspectos administrativos y organizacionales
para latoma de decisiones en el sector püblico (subfactor2.1.3); y un/a profesional con
experiencia en investigaciOn en materia de justicia juvenil (2.1.4).
Para Ia evaluaciOn, solamente se considerarán aqueflas experiencias que se
encuentren finalizadas a Ia fecha de cierre de recepciOn de ofertas, y además, que su
fecha de término no exceda los siete años de antiguedad, contados desde el cierre de
recepciOn de ofertas para Ia presente IicitaciOn. Las experiencias presentadas que
excedan dicho perlodo de tiempo, a bien, que no indiquen o no acrediten correctamente
La fecha de término, no serán consideradas ni evaluadas.
La experiencia que será considerada para Ia evaluaciOn, deberá ser a estudios yb
consultorias en el sector püblico o privado, de acuerdo a Ia tabla indicada más adelante,
Ia que deberá constar expresamente en el certificado acompañado.
Esta experiencia deberá constar en el certificado que se adjunte a Ia oferta para
acreditar La(s) experiencia(s) citada en el Anexo No 5. En caso que no se acompane el
certificado requerido, no se considerará Ia experiencia para Ia evaluación.
El Equipo de Trabajo será indicado en el Anexo N° 5, y deberá estar conformado por
un mInimo de tres (3) personas diferentes: un (1) Jefe/a de Proyecto (subfactor 2.1.1)
y al menos dos (2) profesionales de apoyo metodolOgico (subfactores 2.1.2, 2.1.3 y
2.1.4), con los perfiles requeridos. Una misma persona no podrá desempeñar más de
jrperfiI. En caso que el equipo de trabajo se conforme por menos integrantes del
minimo antes señalado La oferta será declarada inadmisible.
Todas las personas que se identifiquen dentro del Equipo de Trabajo y sean evaluados,
deberén participar activamente en el desarrollo de Ia Consultaria y en las reuniones de
coordinaciôn que se soliciten por parte de Ia Contraparte Técnica de esta
Subsecretaria.

12
+,\
En caso que un oferente incluya más de cuatro (4) profesonales para Ia evaluación en
el Anexo N° 5, solo se considerarán los que figuren como jefela de proyecto y los
primeros que se señalen en el Anexo para cada perfil requerido y no se evaluarán los
restantes.
La correcta identificación individual de los profesionales que forman parte de este
Factor, debe efectuarse sOlo en el Anexo N° 5.
Acompañar copia simple de certificados emitidos y debidamente suscritos por Ia
Contraparte Técnica del respectivo estudlo y/o consultoria o por el mandante.
I. Para estos efectos no se considerarán los certificados emitidos por el mismo
proponente que presenta oferta en Ia presente licitaciOn.
m. Para Ia evaluación y atribuciOn de puntaje, se considerará Ia cantidad de estudios yb
consultorlas del tipo requerido, acreditados correctamente.

DESAGREGACION SUB
FACTOR_2.1 NOTA HIPOTESIS
Acredita Ia experiencia requerida en 8 o mâs estudios yb
consultoria en las materias requeridas.
7

2.1.1 Jefe/a de Proyecto COfl


experiencia profesional estudios Acredita Ia experiencia requerida entre 5 o 7 estudios yb
y/o consultorjas sobre el diseño, 5 consultoria en las materias requeridas
implementacion yb evaluaciôn de __________
sistërnas de supervisiOn o Acredita experiencia requerida entre 2 o 4 estudios yb
monitoreo en el sector pUblico o 3 consultoria en las materias requeridas.
privado, tales como por ejemplo
modelos de control de gestiOn,
Acredita experiencia en 1 estudios y/o consultoria en las
sistemas de control de gestion,
2 materias requeridas.
indicadores y/o metodologias de
supervision por resultados yb
estándares de calidad No presenta o no acredita experiencia requerida..

Acredita la experiencia requerida en 8 o más estudios yb


consultoria en las materias requeridas.
2.1.2 Profesional con 5 Acredita Ia experiencia requerida entre 5 o 7 estudios yb
experiencia en diseño de __________ consultoria en las materias requeridas
instrumentos de supervision, 3 Acredita experiencia requerida entre 2 o 4 estudios yb
control de gestion, monitoreo de __________ consultoria en las materias requeridas.
inthcadores Acredita experiencia en 1 estudios yb consultoria en las
2
materias requeridas
1 No presenta o no acredita experiencia requerida.

Acredita Ia experiencia requerida en 8 o más estudios yb


2.1.3 Profesional con experiencia _________ consultoria en las materias requeridas.
con experiencia en aspectos Acredita Ia experiencia requerida entre 5 o 7 estudios yb
y
administrativos orgar.izacionales 5
consultoria en las materias requeridas.
para Ia toma de decisiones en el Acredita experiencia requerida entre 2 o 4 estudios yb
sector püblico. consultoria en las materias requeridas.
2 Acredita experiencia en 1 estudios y/o consultoria en las
materias requeridas.
No presenta o no acredita experiencia requerida.
1

- 7 Acredita Ia experiencia requerida en 8 o más estudios yb


consultoria en las materias requeridas.

5 Acredita Ia experiencia requerida entre 5 o 7 estudios yb


consultoriaproyectos en las materias requeridas.
3
2.1.4 Profesional con experiencia Acredita experiencia requerida entre 2 o 4 estudios yb
en investigaciOn en materia de consultoriaproyectos en las materias requeridas.
justicia juvenil
2 Acredita experiencia en 1 estudios y/o consultoriaproyecto
en las materias requeridas

1 No presenta o no acredita experiencia requerida.

1.2.2. Sub factor 2.2: Formacón Académica del Equipo de Trabajo en materias relacionadas
con Ia presente IicitaciOn

13
Para Ia evaluaciOn del Equipo de Trabajo, se considerará Ia formación académica de
Ia siguiente manera:

La formación académica indicada en el Anexo N° 5, deberá acreditarse mediante copia


simple de certificado emitido par Ia instituciOn que dictó el programa, debidamente
suscrito par alguna autoridad institucional.
Aquella experiencia a formación que no sea citada en el Anexo N° 5, no será considerada
para Ia evaluaciOn, aunque el oferente haya acorn pañado uno o más antecedentes para
acreditarlas.
La formaciOn académica deberá vincularse directamente con Ciencias de Ia
Administraciôn, Ingenierias, Ciencias Sociales, GestiOn de Proyectos, Gestiôn PUblica,
Metodologias Cualitativas y Cuantitativas u atras de similares caracterIsticas. Ejemplo:
AdministracjOri de Empresas, Administracián PUblica, Ing. Comercial, Ing. en control de
Gestián, y haber obtenido un titulo académico otorgado por alguna institución de
educación superior del Estado a reconocida par éste, de a Ia menos 8 semestres de
duración para el caso de los titulos profesionales.
Se considerarán los programas dictados par Instituciones de Educaciôn Superior del
Estado a reconocidas par éste. En caso de prograrnas de formaciOn cursados en el
extranjero, deberá tratarse exciusivamente de instituciones universitarias a de educaciOn
superior. Dichos antecedentes deberán presentarse apostillados a legalizados de
acuerdo al procedimiento que corresponda. En estas casos, no se aplicará lo relativo a
Ia duracián minima en semestres.

NOTA HIPÔTESIS

Todo el equipo de trabajo acredita formaciOn profesional vinculada con la presente


icitaciôn.
7
Ademãs el Jefe de proyecto y 3 profesionales del equipo de trabajo acreditan Grados de
Magister o Doctorados en materias vinculadas directamente con Ia presente licitaciOn.
Todo el equipo de trabajo acredita formaciOn profesional vinculada con la presente
licitaciOn.
5
Además el Jefe de proyecto y 2 profesionales del equipo de trabajo acreditan Grados de
Magister o Doctorados en materias vinculadas directamente con Ia presente Iicitaciôn.
Todo el equipo de trabajo acredita formaciOn profesional vinculada con Ia presente
Iicitaciôn.
3
Además el Jefe de proyecto y 1 profesional del equipo de trabajo acreditan Grados de
Magister o Doctorados en materias vinculadas directamente con la presente licitación.
2 Todo el equipo de trabajo acredita formaciOn profesional vinculada con Ia presente
licitacion, sin especializacion (Magister o Doctorado).

1 No presenta o no acredita formaciOn profesional que otorgue otra altemativa de puntaje.

1.3. Factor 3: MetodologIa

Este item considera los procedimientos, técnicas e instrumentos de Ia propuesta


metodológica que deberá elabarar cada aferente para Ilevar a cabo las distintas etapas de
Ta cansultoria requerida en las Bases Técnicas, coma se detalla a continuaciôn:

El puntaje de este "Factor 3" se calcula de Ia siguiente forma: se suman los puntos de cada
subfactor, este resultado se multiplica par el porcentaje (%) asignada al subfactar evaluado.
La sumatoria ponderada de los subfactores correspanderá al puntaje del Factor 3.

1.3.1. Sub factor 3.1: Metodologia de trabajo propuesta

Se considerará el arden, coherencia y consistencia de Ia presentaciôn de Ta propuesta, la


cual deberá estar ajustada a los elementos solicitados en las bases técnicas. Para etlo se
evaluará respecto de Ta metadologia lo siguiente:

s ) 14
Puntos Hipótesis
Metodologia de análisis documental

La propuesta metodológica considera para este hipótesis una propuesta técnica de


1 levantamjento de informaciôn documental y cualitativa, que responde a las acciones y
objetivos señalados en Ia propuesta técnica. Permite determinar a cabalidad una linea de
base, es cara, precisa y pertinente para los 3 elementos señalados en las Bases Técnicas,
es decir: i) revision y análisis del contenido del proyecto de Ley sobre supervision y
sanciones, ii) revisiOn bibliográfica de estudios previos y iii) revision y análisis de aspectos
de supervisiOn vigente en el actual SENAME.

Marco conceptual para Ia supervisiOn del futuro Servicio


El oferente realiza una propuesta para elaborar un marco conceptual de supervision del
1 futuro Servicio. Dicha propuesta se encuentra teOricamente fundada y es coherente con los
objetivos del articulado del proyecto de Ley referido a supervisiOn y sanciones para el
cumplimiento de estãndares de calidad, que considere Ia definiciOn de
aspectos
estructurales de un sistema de supervision, tales como, fases, procesos, hitos, indicadores,
validaciones, metas, segUn Ia estructura organizacional considerada para el futuro nuevo
Servicio.
Propuesta técnica para Ia realizaciOn de un diseño de supervisiOn
El oferente elabora una propuesta técnica para abordar Ia realizaciOn de un diseño de
sistema de supervision para el Nuevo Servicio Nacional de ReinserciOn Social Juvenil.
2 Contempla con exactitud una propuesta para abordar los productos solicitados en las bases
técnicas. La propuesta debe, al menos, hacer referencia a los 4 puntos solicitados en las
bases técnicas referido a sistema de supervisiOn.
Propuesta para Ia elaboraciôn de un subsistema de alerta temprana y para Ia determinaciOn de
reguerimientos materiales y tecnolOgicos.

El oferente realiza una propuesta técnica para abordar Ia realizaciOn de un diseno de


2 subsistema de alerta temprana y soporte material y tecnolôgico para Ia operatividad del
sistema de supervision. Considera abordar, al menos, los dos productos señalados en las
bases técnicas referidos a alerta temprana y soporte.

Plan de reuniones

1 Oferta incluye un plan de reuniones y reportes de gestiOn a Ia contraparte.

En caso de no incluir ninguno de los requisitos señalados, Ia nota será 0.

1.3.2. Sub factor 3.2: Planificación del trabajo

Se evaluarán los siguientes aspectos relativos a Ia Carta Gantt incluidos en Ia propuesta


metodológica:
LPuntos Hipótesis
I Carla Gantt 1
7
1 1 La oferta incluye Carla Gantt en su propuesta.
Lta1le de actividades
:UCaT rtaGantt contiene en detalle Actividades, Subactividades y
2
tos requeridos en las Bases Técnicas.
Plazos

2 Carla Gantt incluye plazos ajustados a las bas


administrativas y técnicas. I
Responsables

2 Carla Gantt indica los responsables de cada actividad y


subactividad.
I
En caso de no incluir ninguno de los requisitos señalados, Ia nota será 0.

Con todo, desde el inicio de Ia contratación, los plazos establecidos en Ia propuesta para
dar cabal y oportuno cumplirniento a los objetivos y productos de Ia presente licitaciôn, no
podrán superar los plazos máximos establecidos en las presentes bases, incluyendo el
plazo total señalado en las Bases Técnicas.

1.3.3. Sub factor 3.3: Organizacion del trabajo


Se evaluarán los siguientes aspectos relativos al organigrama incluido en Ia propuesta
metodológica:

Puntos Hipótesis
Organigrama

2 La oferta incluye Organigrama del equipo de trabajo en su propuesta.

Perfiles de equipo de trabajo

La oferta incluye una descripciOn de perfiles profesionales de los participantes de IT


2 propuesta consistente con las funciones a cumplir por cada uno de ellos y coherente con los
objetivos de las presentes bases.

Distribución de roles
TLa oferta incluye de manera detallada y precisa una descripciOn de Ia distribuciOn de roles,
3 funciones y responsabiljdades de cada perfil de acuerdo con las actividades
y subactividades
a desarroilar.
- I-_.. -- .
tso oe no inciur nlnguno de los requisitos señalados, Ia nota será 0.

2. EvaluaciOn de Ia Oferta Económica

La oferta económica neta se valorará de acuerdo a Ia siguiente formula matemâtica:

17 enor precio neto ofertadoT * 7


[ecio neto oferta evaluadaj

La oferta econOmica deberá ser formalizada por los oferentes, mediante Ia presentaciOn del
Anexo N° 3 de estas bases.

De conformidad con lo dispuesto en el articulo 42 del Reglamento de Ia Ley de Compras,


cuando el precio de Ia oferta presentada por un interesado sea menor al 50% del precio
presentado por el proponente que le sigue, y se verifique por Ia Subsecretaria que los costos
de dlcha oferta son inconsistentes económicamente, Ia Subsecretaria podrá, a través de
una resoluciOn fundada, adjudicar a Ia primera oferta solicitando una ampliaciOn de las
garantias de fiel y oportuno cumplimiento, hasta por Ia diferencia del precio con Ia
proposición que sigue. En caso de presentarse una cauciôn adicional a Ia de fiel y oportuno
cumplimiento del contrato, ella deberá consistir en una garantia que cumpla con los mismos
requisitos de Ia garantia principal, y deberá remitirse dentro del plazo establecido para Ia
formalizaciôn del contrato.

3. Evaluaciôn Criteria de materias de alto impacto social

El Criterio de materias de alto impacto social se compone del siguiente factor de evaluaciOn:

Contratación de personas con discapacidad.


El cumplimiento de Ia condiciOn se verificará mediante una de las siguientes alternativas:
a) Por medio de los siguientes documentos en su conjunto:
DeclaraciOn jurada simple, segün Anexo N° 6.
Presentando Ia Certificación de sello Chile lnclusivo - SCI.
b) Por medio de los siguientes documentos en su conjunto:

DeciaraciOn jurada simple, segUn Anexo No 6.


Copia simple de Ia identificaciOn del trabajador en el Registro de Discapacidad que
entrega el Servicio de Registro Civil e IdentificaciOn.
Certificado de antiguedad laboral emitido por el oferente (antiguedad laboral minima
de 3 meses y que se encuentre con contrato vigente al momento de Ia presentacion del
certificado coma parte de Ia oferta para Ia presente licitación püblica), de al menos un
trabajador por sobre el minimo contemplado en Ia Ley N° 21.015 (el cumplimiento por sobre
el minima legal se entenderá acreditado mediante su inclusiOn en el Anexo N° 6).

Este criteria se evaluará de Ia siguiente forma:

16
Criterio Puntaje
Cumple el criteria de materias de alto impacto social. 7
No cumpe criteria de materias de alto impacto social, i

4. Evaluacion Cumplimiento Requisitos Formales de Presentación de Ia Oferta

Este Criterio se evaluará en virtud de Ia siguiente tabla:

Criterio Puntaje
El oferente presenta todos los antecedentes administrativos 7
solicitados en el plaza establecido para ofertar
El oferente presenta Ia totalidad de las antecedentes 2
administrativos en el plaza establecido en Ia cláusula sabre
"EvaluaciOn de las Ofertas", numeral 12.1 de las bases.
El oferente no presenta Ia totalidad de los antecedentes 1
administrativos en el plaza establecido en Ia cláusula sabre
"Evaluaciôn de las Ofertas", numeral 12.1 de las bases.

Se hace presente que este puntaje se aplicará independiente de Ia cantidad de


antecedentes que se soliciten a cada oferente.

12.6 Mecanismos de resolución de empates

En caso que dos a más ofertas tengan igual puntaje final, Ia Comisián dirimirá el empate de
acuerdo a los siguientes criterios, en estricto orden de aplicación:

La propuesta que tenga mayor puntaje de evaluaciôn de La oferta técnica.


La propuesta que tenga mayor puntaje de evaluaciôn de Ia oferta econámica.
La propuesta que tenga mayor puntaje en el factor "Experiencia y FormaciOn del Equipo
de trabajo", contenido en los criterios de evaluación de Ia oferta técnica.
Si persistiere Ia igualdad, será Ia Comisián quien dirimirá el empate, debiendo expresar
los fundamentos de su decision.

12.7 Informe de evaluación

De Ia evaluaciôn resultante, se elaborará un acta a informe que será suscrita par tados los
integrantes de La Comisiôn Evaluadora que indicarã su fecha de constituciOn y de
conclusiOn de La evaluaciOn. Dicha acta dará cuenta de Ia siguiente:

1. Los criterios y ponderaciones utilizados en La evaluaciOn de las ofertas.


Las ofertas que deben declararse inadmisibles debiéndose especificar las requisitos
incumplidos.
La propasiciOn de declaraciOn coma desierta cuando no se presenten ofertas, o cuando
las presentadas no resultan canvenientes a los intereses de Ia Subsecretarla.
La asignación de puntajes para cada criteria y las fOrmulas de cálculo apiicadas para Ia
asignaciOn de dichos puntajes, asi coma cualquier observaciOn relativa a Ia forma de
aplicar los criterios de evaluaciOn.
La proposición de adjudicaciôn.

DECIMO TERCERO: ADJUDICACI6N.

La presente licitaciOn püblica serã adjudicada al oferente que presente Ia oferta más
conveniente a los intereses de Ia Subsecretarla y obtenga el mayor puntaje panderado, de
acuerdo con los criterios de evaluaciOn señalados precedentemente.

La adjudicaciôn de Ia propuesta püblica se hará mediante resoluciôn fundada. Si Ia


adjudicaciOn no se reaiizase dentro del plaza señalado en el calendario de Ia licitación, se
informará a través del Portal, mediante una ResoluciOn Exenta dictada par el (Ia) Jefe (a) del
Departamento Administrativo de esta Subsecretar-la, señalando las razones que justifican tal
circunstancia y el nuevo plaza para cumplir dicho trámite. En caso de estar prOximo el
vencimiento de La vigencia de las ofertas, el señalado acta administrativo además dispondrá

17
que se consulte, via portal de mercado püblico, silos oferentes aceptan extenderlas por el
tiempo que senate.

Antes de Ia adjudicaciôn Ia Subsecretaria podrá revocar el Ilamado a licitación mediante


resoluciôn fundada, siempre que concurran las circunstancias que to hagan procedente.

Conforme a Jo señalado en el articulo 90 de Ia Ley N° 19.886, Ia Subsecretaria podrá declarar


desierta Ia licitación cuando no se presenten ofertas, o bien, cuando éstas no resulten
convenientes a sus intereses.

Sea cual fuere Ia decision de Ia Subsecretaria, los proponentes que no resulten


seleccionados no tendrán derecho a indemnizaciôn alguna.

DECIMO CUARTO: OBSERVACIONES POSTERIORES A LA ADJUDICACIóN

Los interesados podrán realizar consuttas sobre Ia evaluaciôn y/o adjudicaciOn, mediante
correo electrOnico dirigido al mail: gvalenzuelaminjusticia.cl dentro de 3 dias hábiles, los
que se contarán una vez transcurridas 24 horas desde la publicacián de Ia AdjudicaciOn en
el portal, conforme Jo señalado en el articulo 6 del D.S. N° 250 de 2004, del Ministerio de
Hacienda.

Las respuestas serán remitidas a través de correo electrOnico dirigido al proveedor que
hubiere formulado Ia consulta.

DECIMO QUINTO: REQUISITOS, PLAZO Y DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA


FORMALIZACIÔN DE LA CONTRATACION

El adjudicatario deberá encontrarse inscrito y tener Ia calidad de 'habit" para contratar con
el Estado en www.mercadopubjico.cl. En caso que el adjudicatario no se encuentre inscrito
en el Registro de Proveedores de Mercado PUblico, deberá inscribirse una vez que Ia
Subsecretaria le comunique Ia adjudicaciOn de su oferta.

Cuando el adjudicatario sea UniOn Temporal de Proveedores (UTP) deberã cumplir este
req uisito cada integrante de Ia UTP.

El adjudicatario deberá entregar, antes de Ia formalizaciôn de La contratación, y en el plazo


que Ia Subsecretaria le indique, los siguientes antecedentes:

Anexo N° 7 firmado. Declaraciôn Jurada de Inhabilidades e Incompatibilidades para


Contratar.

Anexo No 8 firmado. ldentificaciOn de los socios y accionistas principales en caso de ser


sociedad o empresa.

Fotocopia de Ia cédula de identidad vigente, por ambos lados, de Ia persona natural o del
representante de Ia persona juridica, segUn corresponda.

Los siguientes documentos segün corresponda:

A. Tratándose de sociedades o de empresas individuales de responsabflidad


tim itada:

- Fotocopia de Ia escritura pUblica de ConstituciOn de Ia sociedad o de Ia EIRL.


Certificado de vigencia de La sociedad o de Ia EIRL emitido por Ia autoridad
competente, con una fecha no superior a 90 (noventa) dias corridos al dia de su
presentaciôn.
- Fotocopia simple de instrumento pUblico en el que conste el poder del o de los
representante(s) legal(es).
- Documento que dé cuenta de Ia vigencia del poder del o de los representante(s)
legal(es), de acuerdo a Ia naturaleza de Ia sociedad, con una antigUedad no superior
a 90 dias corridos contados desde su presentaciOn.

W.
B. Tratãndose de personas jurIdicas acogidas a Ia Ley N° 20.659:

Certificado de Estatuto Actualizado emitido par el Registro de Empresas y


Sociedades, con una antiguedad no superior a 90 dias corridos contados desde su
emisiãn.
Certificado de vigencia emitido par el Registro de Empresas y Sociedades, con una
antigUedad no superior a 90 dias corridos contados desde su presentaciOn.

C. Tratándose de personas juridicas que no tengan el carácter de sociedad o empresa


individual de responsabilidad limitada, se deberán adjuntar los antecedentes que
acrediten su vigencia y Ia de Ia personeria del representante legal, emitidos par las
autoridades competentes que correspondan.

D. Personas naturales:

- Documentacjón donde conste La iniciación de actividades ante el Servicio de


Impuestos Internos.

E. Personas extranjeras:

Deberâ escoger una de las siguientes alternativas:


Otorgar y constituir mandato con poder suficiente a persona domicHiada en Chile.
Constituir una sociedad de nacionalidad chilena.
C) Constituir una agencia en Chile.

En los tres casos anteriores el objeto del acto jurIdico deberá comprender Ia ejecuciôn del
contrato en los términos de La Ley No 19.886.

F. Union Temporal de Proveedores:

Cada uno de sus miembros deberá presentar los antecedentes indicados en las letras
precedentes.

Nomina de trabajadores que intervienen en Ia prestación del servicio, salvo que el


proveedor no cuente con trabajadores en Chile. La informaciOn contenida en este
documento servirá de antecedente para La revision que Ia Contraparte Técnica efectüe
previo al pago, conforme a Ia cláusula "Precio y Forma de Pago".

La garantia para asegurar el fiel y oportuno cumplimiento de las obligaciones contraidas.

Sin perjuicio de Ia anterior, La Subsecretaria estará facultada para solicitar antecedentes


adicionales a los singularizados en los numerales precedentes si asi Ia estimare pertinente.

Finalmente, en caso que el adjudicatario no entregue Ia documentación señalada en esta


cláusula a requerida en La forma dispuesta en el pârrafo anterior, y/o se formularen reparos
a algUn documento entregado, Ia Subsecretaria podrá requerir al adjudicatario mediante
correo electrOnico, completar La documentaciOn y/o subsanar las observaciones realizadas.
En el evento que el proveedor no subsane las observaciones 0 no entregue Ia
documentaciOn omitida, Ia Subsecretaria estará facultada para evaluar Ia conveniencia de
requerir nuevamente al adjudicatario los antecedentes faltantes o Ia subsanación de las
observaciones a dejar sin efecto Ia adjudicaciOn, y seleccionar La segunda oferta mejor
evaluada sin que ello otorgue derecho a reclamaciOn o indemnización alguna. El
procedimiento anterior, se podrá realizar tantas veces coma sea necesario.

Excepcion

El adjudicatario podrâ exceptuarse de presentar estos antecedentes Si ellos se encuentran


en el Registro de Proveedores de Mercado PUblico, y estos cuentan con las vigencias
requeridas precedentemente.

No aceptación de Ia adludicacion

Se ente.iderâ que el oferente adjudicado no acepta Ia adjudicacián en los siguientes casos:


/ 19
- No concurra a suscribir el contrato en el plazo señalado por Ia Subsecretaria, por causas
imputables a! proveedor.
- Al momento de formalizar Ia contrataciôn no tenga Ia calidad de "hábil" en el Registro de
Proveedores de Mercado PUblico.
- No entregue los documentos señalados precedentemente en los plazas establecidos al
efecto por Ia Subsecretaria antes de Ia formalizaciOn de Ia contrataciOn.
- No entregue Ia garantia de fiel y oportuno cumplimiento, de acuerdo a lo señalado en las
presentes bases de licitaciôn.

En estos casos Ia Subsecretaria podrá adjudicar Ia licitaciOn al oferente que hubiere


ocupado el segundo lugar en Ia evaluaciôn y asi sucesivamente a bien declarar desierta Ia
IicitaciOn.

DECIMO SEXTO: GARANTIA DE FIEL Y OPORTUNO CUMPLIMIENTO DEL


CONTRATO.

Para garantizar el fiel y oportuno cumplimiento de las obligaciones que impone el contrato y
el pago de las obligaciones laborales y sociales de los trabajadores del contratista, el
adjudicatario deberá entregar, coma condiciOn previa para Ia formalizaciOn de Ia
contrataciOn, una a varias garantias, que cumpla (n) los siguientes requisitos:

Debe ser irrevocable;


Pagadera a Ia vista;
Par un monto equivalente al 5% del valor total de Ia contratación, impuestos incluidos;
La vigencia de dicha garantia deberá comprender el plaza de vigencia total de Ia
contrataciôn más 60 dias hábiles, como minima; y,
Debe expresarse en pesos chilenos;

Deberá además cumplir los siguientes requisitos adicionales en caso que el instrumento Ia
permita:

Tomada a nombre de "Subsecretaria de Justicia" R.U.T. NO 61.001.000-8. También puede


ser tomada a nombre de Ia "Secretaria y AdministraciOn General del Ministerio de Justicia
y Derechos Humanos" R.U.T. NO 61 .001 .000-8;
Nombre y R.U.T. del tomador; y,
En caso que el instrumento pueda contemplar glosa, deberá incluir Ia siguiente glosa:
"Garantia de fiel y oportuno cumplimiento del contrato del servicio consultoria Diseño de
Sistema de Supervision para el Servicio Nacional de Reinsercián Social Juvenil y el paga de
las obligaciones labarafes y sociales de los trabajadores."

En caso que Ia Garantia de Fiel Cumplimiento de Contrato esté constituida por una Pôliza
de Seguro, además, ésta deberá ser de ejecuciOn inmediata, sin liquidador, ni cláusula de
arbitraje, emitida en Unidades de Fomento por una campañia aseguradora inscrita en Ia
ComisiOn para el Mercado Financiero y deberá cubrir, ya sea a través de endoso a cláusula,
el importe por las multas derivadas de incumplimientos a estas Bases de LicitaciOn, a en su
defecto, no deberá considerar en sus c!áusulas Ia exclusiOn de dichos importes. En este
caso, el adjudicatario deberá acreditar haber pagado Ia totalidad de Ia prima correspondiente
al periodo de vigencia de Ia POliza respectiva.

Na se aceptan cheques coma instrumento de garantia.

En caso que Ia garantia se otorgue fisicamente, deberá entregarse en Ia Oficina de Partes del
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, ubicada en calle Moneda NO 1.155, comuna y
ciudad de Santiago.

En caso que el documento se otorgue en forma electrOnica, deberá ajustarse a Ia Ley NO


19.799 sabre Dacumentos e!ectrOnicos, firma electrOnica y servicios de certificaciOn de dicha
firma y deberá ser enviado al correo electrOnico gvalenzuela©minjusticia.cl.

En caso que Ia garantia presentada por el oferente no cumpla los requisitos indicados, pero
aun asi sea cobrable por Ia Subsecretaria, se procederá a Ia formalizaciOn de Ia contrataciOn
en el plaza estipulado, debienda el cantratista reemplazar Ia garantia dentro del plaza de 10

20
dias hábiles, contados desde Ia notificaciôn de esta circunstancia por parte de Ia
Subsecretaria, baja sanción de términa anticipado de la contrataciãn.

La garantia seré devuelta una vez que transcurra el plaza de vigencia de Ia misma, y que la
Contraparte Técnica de Ia Subsecretaria haya señalado, por escrito, su total conformidad
con el servicia contratado, encontrándose además acreditado el cumplimiento de las
obligaciones laborales y previsianales de los trabajadores del contratista.

Dicha garantia podrá ser presentada a cobro cuando el contratado no cumpla con las
obligacianes y/o los plazas que establecen las bases, Ia aferta correspandiente y/o e
contrato respectivo, en cuya casa Ia Subsecretaria queda, desde ya autorizada para su
presentaciôn a cobro, de acuercio aI procedimiento estabtecido en Ia clâusula sabre
"Pracedimienta de aplicacion de multas, cobro de garantia de fiel y oportuno cumplimiento
del contrato y/o término anticipado".

En casa de cabrarse Ia garantia a consecuencia de una multa, el contratista deberá


repanerla dentra del plaza de 10 dIas hábiles, procediendo en caso contraria el término
anticipado de Ia cantratación.

DECIMO SEPTIMO: CONTENIDO MINIMO DEL CONTRATO

El contrato que se suscriba establecerã, a lo menas, Ia siguiente:

La individualización del contratista.


El abjeta y caracteristicas del servicia contratado.
Las abligaciones esenciales del contrato.
Plaza de vigencia del contrato.
Precia y Ia farma de paga.
Contraparte Técnica.
Madificación del contrato.
Multas por incumplimiento.
Términa anticipado del contrato.
Garantla de fiel y oportuno cumplimiento del contrato.
Procedimienta de aplicaciOn de multas, cobro de garantia de fiel y oportuno cumplimiento
del contrato y/o término anticipado.

DECIMO OCTAVO: PLAZO DE VIGENCIA DE LA CONTRATACION

La contrataciOn a que dé origen el presente proceso de licitación comenzará a regir a contar


de Ia fecha de la total tramitaciOn del acta administrativa que apruebe el contrato y su
vigencia será de ocho meses, extendiéndose hasta el integro cumplimiento de tadas las
abligacianes cantraldas en virtud de este, inc!uyenda Ia corrección de tada tipo de
observaciones, salvedades y alcances evacuados por Ia Contraparte Técnica, asi coma Ia
entrega de todos los productos y/o servicios.

Sin embargo, por razones de buen servicio y Ia necesidad de asegurar el cumplimiento de


las requerimientas técnicas de los bienes y/o servicios cantratados en el menor plaza
pasible, las prestacianes que derivan del contrato se podrán iniciar sin esperar Ia total
tramitación del acta que Ia apruebe.

Na abstante Ia anterior, no pracederá efectuar pago alguno por los bienes y/o servicios
prestadas mientras no se encuentre totalmente tramitado el correspandiente acta
administrativo aprabatario.

En cuanto a los plazas de ejecución de las prestaciones derivadas de Ia contratación, estas


se especifican en las bases técnicas.

DECIMO NOVENO: PRECIO Y FORNIA DE PAGO

El paga será efectuado por Ia Subsecretaria en las cuotas que se indican en esta clâusula,
una vez que se encuentre totalmente tramitado el decreta aprabatorio del contrato.

21
El proveedor deberá emitir Ia factura de cobro del servicio, solo una vez que haya prestado
el servicio, enviado a su contraparte técnica Ia certificación de cumplimiento de obligaciones
laborales y previsionales (u otro antecedente, segun corresponda) y dicha contraparte le
informe de Ia recepciOn conforme del servicio ya ingresada a Ia respectiva orden de compra
en www.mercadopubljco.cl

La factura electrOnica en formato XML, deberá ser enviada al siguiente correo:


dipresrecepcjoncustodium corn mientras que si el oferente adjudicado emite Boletas
ElectrOnicas (contribuyente de ira a 2da. categoria), debe enviar el documento en formato
PDF a facturas@minjusticia.cl

El precio de Ia contrataciOn será el ofertado por el adjudicatario.

Los pagos se efectuarán de Ia siguiente manera:

Primer pago: Correspondera al 40% del precio total del contrato, el que se realizará contra
a aprobaciOn del primer informe por Ia Contraparte Técnica.

Segundo pago: Corresponderá al 40% del valor total del contrato, el que se realizará contra
a aprobaciOn del segundo informe por Ia Contraparte Técnica.

Tercer pago y final: Corresponderá a! 20% del valor total del contrato, el que se realizará
contra Ia aprobaciOn del tercer y cuarto informe por Ia Contraparte Técnica.

El precio convenido en el contrato no estará afecto a reajustes.

El pago se efectuará una vez certificada Ia conformidad de los servicios por Ia Contraparte
Técnica y dentro de los 30 dIas corridos siguientes a Ia recepciOn de Ia factura.

Se reclamarân las facturas que ingresen a Ia Subsecretaria sin que previamente se haya
emitido Ia certificaciOn de Ia Contraparte Técnica, y el Certificado de Cumplimiento de
Obligaciones Laborales y Previsionales, que acredite que el contratista no tiene deudas
laborales o previsionales con los trabajadores identificados en Ia nOmina presentada como
antecedente para contratar. Antes de proceder al pago, Contraparte Técnica comparará Ia
nômina de trabajadores entregada por el adjudicatario previo a Ia formalizaciOn del contrato,
con Ia nómina del Certificado de Cumplimiento de Obligaciones Laborales y Previsionales.

Asimismo, se reclamarán las facturas que:


- No indiquen el ID de Ia orden de compra respectiva.
- No sean enviadas al correo dipresrecepcion(custodiurn.c
- Hayan sido generadas antes de Ia aceptaciOn de Ia orden de compra respectiva.
- No se ajusten a los montos informados en Ia recepciOn conforme que Ia Contraparte
Técnica publique en www.mercadopublico.cl

Las facturas, deberán ser extendidas a:

Nombre : Subsecretaria de Justicia.


Rol Unico Tributario: 61.001.000-8
Giro : AdministraciOn PUblica
Dirección : Morandé 107, Santiago.

VIGESIMO: PAGO DE REMUNERACIONES 0 COTIZACIONES DE SEGURIDAD


SOCIAL

En caso que el adjudicatario registre saldos insolutos de remuneraciones o cotizaciones de


seguridad social con sus actuales trabajadores o con trabajadores contratados en los Ultimos
dos años, los primeros estados de pago producto del contrato deberán ser destinados al
pago de dichas obligaciones, debiendo el adjudicatario acreditar que Ia totalidad de las
obligaciones se encuentran liquidadas al cumplirse Ia mitad del periodo de ejecuciOn de Ia
contrataciOn, con un maxima de seis meses.

22
La Subsecretaria exigirã al contratista que proceda a dichos pagos, debiendo presentar este
Ultimo los comprobantes y planillas que demuestren el total cumplimiento de Ia obligaciOn, a
a mitad del periodo de ejecuciôn de Ia contrataciOn, con un maxima de seis meses. El
contratista tamblén podrá presentar el Certiflcado de Cumplimiento de Obligaciones
Laborales y Previsionales, otorgado por Ia Dirección del Trabajo.

El incumplimiento de estas obligaciones por parte del contratista, dará derecho a Ia


Subsecretaria a porier término a Ia contrataciOn, de forma anticipada.

En caso que al momento del pago sea necesario acreditar el cumplimiento de las
obligaciones laborales y previsionales se estará a lo dispuesto en Ia cláusula sobre Ia
subconfrataciOn.

VIGESIMO PRIM ERO; CONTRAPARTE TECNICA Y EQUIPO DE TRABAJO.

El proveedor adjudicado deberá ejecutar los servicios contratados con aquellos


profesionales individualizados en su propuesta técnica. Cualquier cambio posterior en el
equipo de trabajo deberã fundarse en una causa justificada y ser previamente informado a
Ia Contraparte Técnica de Ia Subsecretaria, expresando los motivos del cambio de
profesional. En Ia misma comunicación deberá proponer al profesional de remplazo y
acompañar sus antecedentes curriculares, que den cuenta de un nivel de formaciôn
académica y experiencia equivalentes a los de Ia persona remplazada. Se entenderá
aprobado el cambio propuesto, si dentro del plazo de 5 dIas hábiles de recibida Ia
nfarmacján, Ia Contraparte Técnica de Ia Subsecretaria no comunicare su disconformidad
con el/la profesional de remplazo.

El contrato se suscribirá teniendo en consideraciôn que el/la Jefe/a de Prayecto es Ia misma


persona señalada en Ia oferta adjudicada. El cambio de el/la Jefe/a de Proyecto deberá ser
aprobado por Ia Contraparte Técnica, en los términos señalados en el párrafo anterior.

El Jefe/a de Proyecto del adjudicatario se encargará, entre otras labores, de:

1.- Asistir personalmente a todas las reuniones que convoque Ia Contraparte Técnica de
Ia Subs.3cretaria y coordinar Ia labor de su equipo de trabajo.
2. Responder los requerimientos y las observaciones que le formule Ia Contraparte
Técnica de Ia Subsecretaria.

Par su parte, Ia Subsecretaria designa coma Contraparte Técnica encargada de coordinar,


supervisar y dar aprobacion al trabajo ejecutado, a Ia Jefa de Departamento de ReinserciOn
Social Juvenil a quien Ia reemplace a Ia subrogue, quien en tal calidad, se encargará de:

Controlar y supervigilar el cumplimiento de Ia contrataciôn.


Recibir a conformidad los productos contemplados para el desarrollo de Ia contratación,
planteando al proveedor las observaciones y/o recomendacianes que se estimen
pertinentes, las cuales serân siempre obligatorias para el proveedor.
Autorizar (dentro de Ia vigencia del contrato) por escrito adecuaciones, atender y resolver
situaciones coyunturales a emergentes no consideradas, siempre que no impliquen una
modificaciôn al contrato, caso en que se procederá conforme a Ia señalado en Ia cláusula
sabre "Modificacián de Ia contrataciôn".
Ser instructor en el procedimienta de aplicaciOn de multa, cobro de garantia y término
anticipado de Ia contrataciOn.
Proponer al Subsecretario Ia aplicaciOn de multas, el cobra de Ia garantia y término
anticipada de Ia contrataciôn cuando corresponda.
Certificar Ia procedencia de los pagos.
Las demás que le encomienden las presentes bases.

El proveedor deberé atorgar tadas las facilidades destinadas a Ia ejecuciOn de las funciones
de control y supervigilancia de Ia Contraparte Técnica de Ia Subsecretaria.

En el eventa que un integrante del equipo de trabajo del proveedor se viere afectado por
alguna causal de inhabilidad, incompatibilidad o prahibiciOn, establecida en disposiciones
Iegales c reglamentarias que Ia imposibiliten para continuar participando en Ia ejecuciOn de
Ia contrataciôn, el proveedor deberé praceder a su reemplazo.
Las comunicaciones oficiales entre ambas partes se efectuarán mediante correo
electrônico, salvo que en las presentes Bases se establezca Ia notificación par carla
certificada, a se requiera notificar una resoluciOn.

VIGESIMO SEGUNDO: MODIFICACION DE LA CONTRATACION

De las prestaciones. La Subsecretaria se reserva el derecho de disponer mediante


resoluciôn fundada, par razones de conveniencia del servicio y previa aprobaciôn del
proveedor, Ia realización de aumentos a disminuciones a tales servicios, durante Ia ejecución
de Ia contratacion. Para ella debe previamente complementarse a entregarse una nueva
garantib de fiel cumplimiento del contrato, segUn corresponda. Las modificaciones
acordadas no podrán alterar el precio total de Ia contrataciOn en rnás de un 30% (treinta par
ciento).

De los plazos. La Subsecretaria se reserva el derecho de modificar, mediante resoluciOn


fundada, el plaza de ejecución de Ia contratación, ya sea aumentándolo o disminuyéndolo,
siempre y cuando tal circunstancia se deba a causas no imputables al contratista, lo que
será evaluado considerando, además, que Ia modificación no influya en el objeto de Ia
convencián. Para eIIo deberá contar can Ia aprobacion previa del praveedor quién deberá
complementar a entregar una nueva garantia de fiel y oportuno cumplimiento del contrato,
segUn corresponda. En caso que el aumento de plaza conlleve aumento de prestacianes,
estas no podrán alterar el precio total de Ia contrataciôn en más de un 30% (treinta par
cienta).

Sin perjuicio de lo anterior se podrá modificar Ia contrataciOn a fin de rectificar errares del
contrato.

VIGESIMO TERCERO: MULTAS POR INCUMPLIMIENTO

La Subsecretaria de Justicia, a proposiciôn de Ia Contraparte Técnica, aplicará multa al


contratista cada vez que exista un incumplimiento de sus obligaciones contractuales.
Tratándose de un incumplimiento grave, Ia Contraparte Técnica podrá además propaner el
término anticipado de la contrataciôn.

Se entenderá que hay incumplimiento en las siguientes situaciones:

Si se atrasa en Ia entrega de los Infarmes a ejecuciOn de los servicias en el plazo


corn prornetido.
Si no'se subsanan las abservaciones realizadas par Ia Contraparte Técnica del contrato
en los plazas establecidas en las bases técnicas.
En caso que un informe sea rechazado par segunda vez.
Si incurre en incumplimiento de los compromisos estipulados en Ia oferta o de alguno de
los requerimientos establecidos en las Bases a el contrato, que no supongan el término
anticipado de Ia contrataciôn.

El monto de las multas se aplicará sabre el precio neto (sin impuestos) y será, de 0,5% par
dia hábil respecto de los numerales 1) y 2), y de 2% respecto de los numerales 3) y 4),
precedentes, par cada infracciOn, las que serán acumulables. Can todo, las multas que se
apliquen no podrán exceder de un 40% del valor neto de Ia contratación.

Se entenderá que hay incumplimiento grave, pudiendo ponerse término a Ia contrataciOn


y hacerse efectivo el cobra de Ia garantia de fiel y oportuna cumplimiento del contrato, en
las siguientes situaciones:

- Ante atrasos que superen los 7 dIas hábiles respecto al numeral 1).
- Ante incumplimientos reiterados de Ia situación señaada en el numeral 1) y 2). Se entender
que existe reiteraciOn ante Ia ocurrencia de 3 situaciones de incumplimiento.
- Si las multas acumuladas alcanzan el 40% del valor neto de Ia contrataciOn.
- En caso que un informe sea rechazado par tercera vez.
- Si se contraviene Ia abligaciOn de confidencialidad establecida en Ia cláusula sabre "Efectos
de Ia contrataciOn".

24

También podría gustarte